SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigma Constructivista
Facilitadores:
Nalda Vargas

Julina Peña Hidalgo
Ramón Leonardo Almonte
José Nicolás Belliard
Alejandro Martínez García
Juana Evangelista Marte Sención
Juana Marte
Conceptualización
 El constructivismo: sostiene que el aprendizaje

es esencialmente activo. Una persona que aprende
algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas
y a sus propias estructuras mentales.
Teoría de la Equilibración
Inteligencia

Adaptación

Organización

Equilibrio
Función
Reguladora

Asimilación

Acomodació
n
Rasgos esenciales de la
Teoría Constructivista
 Se centra en el sujeto que aprende.
 El conocimiento es una construcción del

individuo.
 Las personas son sujetos activos que aprenden.
 El conocimiento es resultado del aprendizaje.
 El aprendizaje se produce cuando entra en
conflicto lo que el estudiante sabe con lo que
debería saber.
ENFOQUES EDUCATIVOS CENTRADOS EN
EL APRENDIZAJE
Las variables involucradas en la consecución del
aprendizaje son: el estudiante, objetivos,
estrategias cognitivas, diversificación de los
recursos y autoevaluación.
Variables que participan en los enfoques
educativos centrados en el aprendizaje:
•El aprendizaje consiste en una interacción
continua entre lo que está afuera y lo interior
del individuo.
•Se verifica en el cambio de conducta
El aprendizaje no se da si no se producen los
siguientes vínculos:
•Vínculo con el presente.
•Vínculo con la experiencia del que aprende.
•Vínculo con el futuro.
Términos relacionados con el proceso de
aprendizaje:
•Aprendizaje significativo, este depende de la
capacidad del sujeto para asimilar lo que el
aprende.
•La asimilación, que es el resultado de un
proceso de elaboración donde el sujeto
modifica en su interior la representación
externa, transformándola, permitiendo
construir un aprendizaje propio
(metacognición).
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Son operaciones mentales de las que
depende la calidad del aprendizaje.
Es el conjunto de procesos que sirven de
base al desarrollo y realización de tareas
intelectuales.
Las estrategias se caracterizan por su
complejidad, la cual trata de organizar
diferentes niveles de objetos y medios.
El estudiante (motivación, representaciones,
estilos de aprendizajes)
La transformación de los procesos en la
estructura cognitiva del estudiante surge de
una gran diversidad de situaciones,
condiciones, modalidades y contenidos.
Adquiere

Organiza

los De
Esti

Elabora

dizaje
n
Apre

Entorno
Se identifican corrientes que difieren
sobre de los estilos de aprendizajes, y
los consideran como innatosinmutables y sensibles al medio
ambiente.

Los estilos de aprendizaje van
adaptando actitudes cognitivas
diferentes y descubren sus propios
enfoque, atraves del desarrollo de
tendencias y hábitos activando todas
las modalidades de diversas formas

Claro que hay personas que
desarrollan sus Percepciones VisualesAuditivas-Kinestesicas y Afectivas.
la funciones cerebrales conducen a
hábitos, tendencias y perfiles.

La combinación visual-auditivagenetica establece perfiles de
comportamientos produciendo un
aprendizaje con estrategias
diversificadas.

Creando así una diversificación de recursos Cognitivos – Afectivos Contextual
CONCLUSIONES
Como hemos visto, a lo largo de la
historia las IES han hechos grandes
esfuerzos por ajustarse a los
requerimientos y exigencias de cada
época, lo que le ha permitido
mantenerse en vigencia hasta nuestros
Sin embargo, según Ofelia Ángeles,
días.
los modelos vigentes, en cuanto a la
formación profesional se refiere,
resultan inadecuados ante el nuevo
contexto escenográfico
Esta realidad nos lleva a concebir el
aprendizaje como uno de los grandes
desafíos de nuestros tiempos; por eso
las IES tienen la responsabilidad de
generar las condiciones necesarias para
conseguir que los aprendizajes ayuden a
la inserción social y productiva de los
individuos. Esto supone una
transformación en el currículo, que le
permita un mayor enfoque en el
aprendizaje como tal.
Esto es lo que permitirá formar
profesionales creativos e innovadores y
capaces de resolver las situaciones que
se les presenten.
Significa, sobre todo, el desplazamiento
de orientaciones y practicas para un
enfoque educativo centrado en el
aprendizaje (objetivos, estrategias y
recursos) orientado a que el estudiante
aprenda a aprender, enfatizando la
autonomía del mismo.
Todo esto sin perder de vista la
influencia que ejerce el entorno en el
proceso educativo.
LOS
PARADIGMAS
EN
PSICOLOGÍA
DE LA
EDUCACIÓN
El aprendizaje se ha convertido en uno
de los mayores desafíos de nuestra
sociedad. Las corrientes de la psicología
y de la pedagogía del siglo pasado se
orientaron, en gran medida, en el
descubrimiento del sujeto que aprende.
En la actualidad se descarta la
concepción del individuo como simple
reproductor de saberes y del
aprendizaje como una acumulación de
información.
Se requiere de nuevas propuestas
educativas sustentadas en enfoques de
naturaleza cognitivo-contextual o bien
socio-cognitiva. Que atienda al sujeto de
manera integral.
Este aprendizaje supone la integración
de los siguientes supuestos: objetivos,
estrategias y recursos; todos orientados
a lograr “aprendizajes significativos”.
Esto desencadenará un nuevo enfoque:
aprender a aprender (procedimiento
personal para adquirir conocimiento).
De todo esto se concluye que la
transformación del estudiante requiere
de cambios profundos en su estructura
cognitiva.
Debido a las limitaciones del
conductismo en la actualidad ha ido
perdiendo interés en el desarrollo de
propuestas educativas.
No obstante el paradigma ha hecho
algunas aportaciones, entre ellas están:
La teoría del aprendizaje significativo.
Las estrategias instruccionales.
La tecnología del texto.
En la actualidad adquiere una gran
importancia el tema de las teorías acerca
del aprendizaje significativo. Tanto así
que las diversas corrientes cognitivas, en
el nivel de educación superior el
aprendizaje significativo por recepción
es el más importante.
El paradigma sociocultural, por su
parte, da una mayor importancia a la
necesidad de interacción entre los
propios estudiantes y esto se traduce en
la estrategia de la enseñanza recíproca;
así el papel del profesor o facilitador
pasaría a ser el de observador y guía.
Los humanistas, por su parte,
enfatizan la dimensión socio-afectiva
de los individuos, las relaciones
interpersonales y de los valores
como factores determinantes en el
aprendizaje significativo de los
estudiantes.
Como se puede deducir de todo esto la
tendencia mayor se inclina por la
aplicación de nuevos enfoques que
tengan como eje central la integración
de lo intelectual, lo afectivo y lo
interpersonal(enfoque de la no
directividad).
Los constructivistas también hacen su
aporte: Plantea la distinción entre los
tipos de conocimiento que puede
elaborar el sujeto: Físico, lógicomatemático y social).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
Grey Moran
 
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicos
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicosTeorías, enfoques y movimientos pedagógicos
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicosJimena Del Pilar
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
frodonoy
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1William Coronado
 
Innovacion en el aula
Innovacion en el aulaInnovacion en el aula
Innovacion en el aula
utn
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Modelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigmaModelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigmaSandro Torres
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Educacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleEducacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleargentinaestrada
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Nancy Navas
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
Karina Reyna
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosbernat119
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
alex diaz
 

La actualidad más candente (19)

Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
 
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicos
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicosTeorías, enfoques y movimientos pedagógicos
Teorías, enfoques y movimientos pedagógicos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
Enfoques pedagogicos y tic
Enfoques pedagogicos y ticEnfoques pedagogicos y tic
Enfoques pedagogicos y tic
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1
 
Innovacion en el aula
Innovacion en el aulaInnovacion en el aula
Innovacion en el aula
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Modelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigmaModelo educativo o paradigma
Modelo educativo o paradigma
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Educacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodleEducacion y didactica.moodle
Educacion y didactica.moodle
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales Modelos educativos de tendencias actuales
Modelos educativos de tendencias actuales
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Destacado

EL COMPUTADOR UNA HERRAMIENTA VALIOSA QUE AYUDA AL FOMENTO DE LA LECTO-ESCRIT...
EL COMPUTADOR UNA HERRAMIENTA VALIOSA QUE AYUDA AL FOMENTO DE LA LECTO-ESCRIT...EL COMPUTADOR UNA HERRAMIENTA VALIOSA QUE AYUDA AL FOMENTO DE LA LECTO-ESCRIT...
EL COMPUTADOR UNA HERRAMIENTA VALIOSA QUE AYUDA AL FOMENTO DE LA LECTO-ESCRIT...
MariaL831
 
Vulc+úo em erup+º+úo mata a
Vulc+úo em erup+º+úo mata aVulc+úo em erup+º+úo mata a
Vulc+úo em erup+º+úo mata acarmosilva74
 
E. altrernatives
E. altrernativesE. altrernatives
E. altrernativesMohiiito
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
lauravalentina1030
 
Hello Research - Institucional 2013
Hello Research - Institucional 2013Hello Research - Institucional 2013
Hello Research - Institucional 2013
HelloResearch
 
Sql saturday novidades_ssas
Sql saturday novidades_ssasSql saturday novidades_ssas
Sql saturday novidades_ssasViviane_ribeiro
 
2013 3 tri lição 5 - as virtudes dos salvos em cristo
2013 3 tri lição 5 - as virtudes dos salvos em cristo2013 3 tri lição 5 - as virtudes dos salvos em cristo
2013 3 tri lição 5 - as virtudes dos salvos em cristo
Natalino das Neves Neves
 
Trabalho ciber1
Trabalho ciber1Trabalho ciber1
Trabalho ciber1zscosta
 
Tutorial blogue actualizacao_09042012
Tutorial blogue actualizacao_09042012Tutorial blogue actualizacao_09042012
Tutorial blogue actualizacao_09042012appbs
 
Ud quecomemos cbergese_45
Ud quecomemos cbergese_45Ud quecomemos cbergese_45
Ud quecomemos cbergese_45NANCI Scovino
 
Grelha para análise de recursos educativos digitais blogue
Grelha para análise de recursos educativos digitais   blogueGrelha para análise de recursos educativos digitais   blogue
Grelha para análise de recursos educativos digitais blogueteresamferreira
 
STEFANNYA CHALAN TU PRINSECITA
STEFANNYA CHALAN TU PRINSECITASTEFANNYA CHALAN TU PRINSECITA
STEFANNYA CHALAN TU PRINSECITAtefannya
 
El telegraf i el telefón.
El telegraf i el telefón.El telegraf i el telefón.
El telegraf i el telefón.Mohamed Asbaghi
 
VALORACION ENFERMERA. ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO.
VALORACION ENFERMERA. ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO.VALORACION ENFERMERA. ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO.
VALORACION ENFERMERA. ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO.gemaportal
 
Presentación elsygutierrez
Presentación elsygutierrezPresentación elsygutierrez
Presentación elsygutierrezElsy Gutierrez D
 
Felicidades mamita rosmeri2012
Felicidades mamita rosmeri2012Felicidades mamita rosmeri2012
Felicidades mamita rosmeri2012rosmeriacha
 
Folha Semanal Paulo Freire 10/05
Folha Semanal Paulo Freire 10/05Folha Semanal Paulo Freire 10/05
Folha Semanal Paulo Freire 10/05cebpaulofreire
 

Destacado (20)

EL COMPUTADOR UNA HERRAMIENTA VALIOSA QUE AYUDA AL FOMENTO DE LA LECTO-ESCRIT...
EL COMPUTADOR UNA HERRAMIENTA VALIOSA QUE AYUDA AL FOMENTO DE LA LECTO-ESCRIT...EL COMPUTADOR UNA HERRAMIENTA VALIOSA QUE AYUDA AL FOMENTO DE LA LECTO-ESCRIT...
EL COMPUTADOR UNA HERRAMIENTA VALIOSA QUE AYUDA AL FOMENTO DE LA LECTO-ESCRIT...
 
Vulc+úo em erup+º+úo mata a
Vulc+úo em erup+º+úo mata aVulc+úo em erup+º+úo mata a
Vulc+úo em erup+º+úo mata a
 
E. altrernatives
E. altrernativesE. altrernatives
E. altrernatives
 
Los amigos
Los amigosLos amigos
Los amigos
 
Não vos prendais a um jugo desigual
Não vos prendais a um jugo desigualNão vos prendais a um jugo desigual
Não vos prendais a um jugo desigual
 
Hello Research - Institucional 2013
Hello Research - Institucional 2013Hello Research - Institucional 2013
Hello Research - Institucional 2013
 
Sql saturday novidades_ssas
Sql saturday novidades_ssasSql saturday novidades_ssas
Sql saturday novidades_ssas
 
2013 3 tri lição 5 - as virtudes dos salvos em cristo
2013 3 tri lição 5 - as virtudes dos salvos em cristo2013 3 tri lição 5 - as virtudes dos salvos em cristo
2013 3 tri lição 5 - as virtudes dos salvos em cristo
 
Trabalho ciber1
Trabalho ciber1Trabalho ciber1
Trabalho ciber1
 
Tutorial blogue actualizacao_09042012
Tutorial blogue actualizacao_09042012Tutorial blogue actualizacao_09042012
Tutorial blogue actualizacao_09042012
 
Ud quecomemos cbergese_45
Ud quecomemos cbergese_45Ud quecomemos cbergese_45
Ud quecomemos cbergese_45
 
Grelha para análise de recursos educativos digitais blogue
Grelha para análise de recursos educativos digitais   blogueGrelha para análise de recursos educativos digitais   blogue
Grelha para análise de recursos educativos digitais blogue
 
Sugestoes de leitura1
Sugestoes de leitura1Sugestoes de leitura1
Sugestoes de leitura1
 
STEFANNYA CHALAN TU PRINSECITA
STEFANNYA CHALAN TU PRINSECITASTEFANNYA CHALAN TU PRINSECITA
STEFANNYA CHALAN TU PRINSECITA
 
El telegraf i el telefón.
El telegraf i el telefón.El telegraf i el telefón.
El telegraf i el telefón.
 
O sonho dos 500 anos
O sonho dos 500 anosO sonho dos 500 anos
O sonho dos 500 anos
 
VALORACION ENFERMERA. ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO.
VALORACION ENFERMERA. ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO.VALORACION ENFERMERA. ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO.
VALORACION ENFERMERA. ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO.
 
Presentación elsygutierrez
Presentación elsygutierrezPresentación elsygutierrez
Presentación elsygutierrez
 
Felicidades mamita rosmeri2012
Felicidades mamita rosmeri2012Felicidades mamita rosmeri2012
Felicidades mamita rosmeri2012
 
Folha Semanal Paulo Freire 10/05
Folha Semanal Paulo Freire 10/05Folha Semanal Paulo Freire 10/05
Folha Semanal Paulo Freire 10/05
 

Similar a TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
Mario Gonzalez
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEdgar Pineda
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Paradigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptxParadigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptx
MarinelaFigueroa
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaAdalberto
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoc2bn
 
Desarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizajeDesarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizaje
MARYORI GALVIS
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaNoemí León
 
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdfParadigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
MarinelaFigueroa
 

Similar a TEORÍAS DEL APRENDIZAJE (20)

Teorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo eTeorias del aprendizaje grupo e
Teorias del aprendizaje grupo e
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1Unidad iv diapositivas 1
Unidad iv diapositivas 1
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Paradigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptxParadigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptx
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Desarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizajeDesarrollo estrategias de aprendizaje
Desarrollo estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
 
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdfParadigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

  • 1. Paradigma Constructivista Facilitadores: Nalda Vargas Julina Peña Hidalgo Ramón Leonardo Almonte José Nicolás Belliard Alejandro Martínez García Juana Evangelista Marte Sención
  • 3. Conceptualización  El constructivismo: sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales.
  • 4. Teoría de la Equilibración Inteligencia Adaptación Organización Equilibrio Función Reguladora Asimilación Acomodació n
  • 5.
  • 6. Rasgos esenciales de la Teoría Constructivista  Se centra en el sujeto que aprende.  El conocimiento es una construcción del individuo.  Las personas son sujetos activos que aprenden.  El conocimiento es resultado del aprendizaje.  El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el estudiante sabe con lo que debería saber.
  • 7. ENFOQUES EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE Las variables involucradas en la consecución del aprendizaje son: el estudiante, objetivos, estrategias cognitivas, diversificación de los recursos y autoevaluación. Variables que participan en los enfoques educativos centrados en el aprendizaje:
  • 8. •El aprendizaje consiste en una interacción continua entre lo que está afuera y lo interior del individuo. •Se verifica en el cambio de conducta El aprendizaje no se da si no se producen los siguientes vínculos: •Vínculo con el presente. •Vínculo con la experiencia del que aprende. •Vínculo con el futuro.
  • 9. Términos relacionados con el proceso de aprendizaje: •Aprendizaje significativo, este depende de la capacidad del sujeto para asimilar lo que el aprende. •La asimilación, que es el resultado de un proceso de elaboración donde el sujeto modifica en su interior la representación externa, transformándola, permitiendo construir un aprendizaje propio (metacognición).
  • 10. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Son operaciones mentales de las que depende la calidad del aprendizaje. Es el conjunto de procesos que sirven de base al desarrollo y realización de tareas intelectuales. Las estrategias se caracterizan por su complejidad, la cual trata de organizar diferentes niveles de objetos y medios.
  • 11. El estudiante (motivación, representaciones, estilos de aprendizajes) La transformación de los procesos en la estructura cognitiva del estudiante surge de una gran diversidad de situaciones, condiciones, modalidades y contenidos.
  • 13. Se identifican corrientes que difieren sobre de los estilos de aprendizajes, y los consideran como innatosinmutables y sensibles al medio ambiente. Los estilos de aprendizaje van adaptando actitudes cognitivas diferentes y descubren sus propios enfoque, atraves del desarrollo de tendencias y hábitos activando todas las modalidades de diversas formas Claro que hay personas que desarrollan sus Percepciones VisualesAuditivas-Kinestesicas y Afectivas. la funciones cerebrales conducen a hábitos, tendencias y perfiles. La combinación visual-auditivagenetica establece perfiles de comportamientos produciendo un aprendizaje con estrategias diversificadas. Creando así una diversificación de recursos Cognitivos – Afectivos Contextual
  • 14. CONCLUSIONES Como hemos visto, a lo largo de la historia las IES han hechos grandes esfuerzos por ajustarse a los requerimientos y exigencias de cada época, lo que le ha permitido mantenerse en vigencia hasta nuestros Sin embargo, según Ofelia Ángeles, días. los modelos vigentes, en cuanto a la formación profesional se refiere, resultan inadecuados ante el nuevo contexto escenográfico
  • 15. Esta realidad nos lleva a concebir el aprendizaje como uno de los grandes desafíos de nuestros tiempos; por eso las IES tienen la responsabilidad de generar las condiciones necesarias para conseguir que los aprendizajes ayuden a la inserción social y productiva de los individuos. Esto supone una transformación en el currículo, que le permita un mayor enfoque en el aprendizaje como tal.
  • 16. Esto es lo que permitirá formar profesionales creativos e innovadores y capaces de resolver las situaciones que se les presenten. Significa, sobre todo, el desplazamiento de orientaciones y practicas para un enfoque educativo centrado en el aprendizaje (objetivos, estrategias y recursos) orientado a que el estudiante aprenda a aprender, enfatizando la autonomía del mismo.
  • 17. Todo esto sin perder de vista la influencia que ejerce el entorno en el proceso educativo.
  • 19. El aprendizaje se ha convertido en uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad. Las corrientes de la psicología y de la pedagogía del siglo pasado se orientaron, en gran medida, en el descubrimiento del sujeto que aprende.
  • 20. En la actualidad se descarta la concepción del individuo como simple reproductor de saberes y del aprendizaje como una acumulación de información.
  • 21. Se requiere de nuevas propuestas educativas sustentadas en enfoques de naturaleza cognitivo-contextual o bien socio-cognitiva. Que atienda al sujeto de manera integral.
  • 22. Este aprendizaje supone la integración de los siguientes supuestos: objetivos, estrategias y recursos; todos orientados a lograr “aprendizajes significativos”. Esto desencadenará un nuevo enfoque: aprender a aprender (procedimiento personal para adquirir conocimiento).
  • 23. De todo esto se concluye que la transformación del estudiante requiere de cambios profundos en su estructura cognitiva. Debido a las limitaciones del conductismo en la actualidad ha ido perdiendo interés en el desarrollo de propuestas educativas. No obstante el paradigma ha hecho algunas aportaciones, entre ellas están:
  • 24. La teoría del aprendizaje significativo. Las estrategias instruccionales. La tecnología del texto. En la actualidad adquiere una gran importancia el tema de las teorías acerca del aprendizaje significativo. Tanto así que las diversas corrientes cognitivas, en el nivel de educación superior el aprendizaje significativo por recepción es el más importante.
  • 25. El paradigma sociocultural, por su parte, da una mayor importancia a la necesidad de interacción entre los propios estudiantes y esto se traduce en la estrategia de la enseñanza recíproca; así el papel del profesor o facilitador pasaría a ser el de observador y guía.
  • 26. Los humanistas, por su parte, enfatizan la dimensión socio-afectiva de los individuos, las relaciones interpersonales y de los valores como factores determinantes en el aprendizaje significativo de los estudiantes.
  • 27. Como se puede deducir de todo esto la tendencia mayor se inclina por la aplicación de nuevos enfoques que tengan como eje central la integración de lo intelectual, lo afectivo y lo interpersonal(enfoque de la no directividad).
  • 28. Los constructivistas también hacen su aporte: Plantea la distinción entre los tipos de conocimiento que puede elaborar el sujeto: Físico, lógicomatemático y social).