SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
       “TEATRO EN ATRIL”
PROFRA. LUCIA ESTEFANI HERNANDEZ VALLADOLID
PRESENTACION

   El teatro es una manifestación artística integral que hace factible el desarrollo psicofísico de las personas por lo tanto potencia
a los estudiantes a adquirir conciencia de sus habilidades artísticas, en un entorno donde cada día se vuelve más complejo lograr
una reflexión acerca de la realidad que nos rodea; es por eso que el teatro a sido un lugar en donde la capacidad de observación,
imaginación y socialización se potencian para que el estudiante adquiera un modelo de identificación personal, logre establecer un
autoconocimiento de su persona tanto exterior como interior,     y logre desarrollar las destrezas para adaptarse con flexibilidad a
situaciones nuevas, imprevistas y progresivamente desafiantes.
JUSTIFICACION


    Porque creemos firmemente que la educación artística no es un relleno donde sirva a algunos pocos para descansar, para
jugar o para tener algo para hacer sino todo lo contrario pensamos que el cuerpo y la palabra son las únicas herramientas con las
que verdaderamente contamos los humanos. Proponemos a través del arte del teatro, descubrirlas, reencontrarlas, revalorizarlas y
hacer de ellas auténticos escudos protectores de la dignidad humana.


    A través de este proyecto proponemos la creación de un “Teatro en Atril” el cual no será obligatorio para la totalidad de los
alumnos, pero si para los docentes responsables del mismo, será todo un desafío plantear una redefinición del concepto que se
tiene de la Educación Artística.
OBJETIVOS :


Ejercitar la imaginación.
Aportar conocimientos conceptuales (colores, formas, sonidos, letras, números).
Despiertar en los jovenes ideas nuevas y conceptos culturales, permitiendo que se desarrolle su curiosidad y su
capacidad crítica, así como sus propios intereses e identidad.
Proporcionar a los jovenes información y comprensión del mundo.
La lectura en voz alta puede eliminar la falta de concentración, al tiempo que, al escuchar, aumenta la comprensión.
Cuando los niños escuchan, se mejora su capacidad de autoexpresión. Al aprender vocabulario nuevo, podrán expresar
sus ideas y sentimientos. Dichas habilidades para comunicarse son cruciales para el éxito en la vida.
Leer a los niños les anima a leer por sí mismos. La habilidad y el deseo de leer pueden mejor mucho la calidad de la vida
de una persona.
Crear diferentes talleres de teatro en la escuela
Hacer de este espacio un lugar de encuentros, descubrimientos, expresión y alegría.
mejorar la expresión corporal, gestual y verbal de los alumnos
Favorecer a la integración y socialización de los pares.
INTRODUCCION




Consiste en la representación de un texto dramático por medio de la voz de los actores quienes, sentados o de pie, interpretan el
texto. También es llamado lectura expresiva, teatro leído, de cámara o de la imaginación. El texto: La mayoría de los textos
dramáticos pueden interpretarse por medio de la lectura en voz alta, de todos modos, es conveniente considerar su lenguaje y
complejidad en función del público.
Los alumnos se encargan de interpretar a los personajes de la obra por medio de la voz y algunos recursos expresivos. La
presentación de personajes o las acotaciones necesarias para seguir la lectura pueden ser leídas por otro integrante de la
compañía o del grupo.
PROPOSITO

El teatro en atril en su conjunto busca formar las capacidades de observación, percepción y apreciación de la expresión dramática.
Sé plantea las posibilidades individualesde cada alumno en el arte del teatro, la importancia que tiene el trabajo en equipo en
donde los estudiantes aprendan a diseñar, planificar y realizar un montaje teatral en el cual se pone en juego la capacidad de
formular juicios críticos y autocríticos, resolver problemas, tomar decisiones y monitorear el aprendizaje; y a la vez se potenciara la
necesidad individual de tomar conciencia del entorno temporal y espacial como condicionantes del comportamiento de los
personajes.
METAS

Mejorar y consolidar la autoestima y resiliencia de los alumnos que por diversos motivos (como son la desarticulación
familiar, la problemática sociopolítica y los cambios propios de la etapa que muchos de ellos transitan) se haya en un
momento de incertidumbre y desconcierto.
Descubrir y conocer las distintas manifestaciones que del teatro se desprenden
Trabajar y desarrollar las potencialidades de los jovenes (fortalezas y debilidades) en materia artística
Explorar los distintos caminos que el arte abre en todas sus dimensiones
ESTRATEGIAS


*“Plástico Visual”

Percepción, los sentidos. La imagen fija y en movimiento. Elementos que componen la imagen: punto, línea, color, forma, espacio,
luz, texturas, volumen. Los soportes técnicos: formatos, dimensiones, calidades. La organización de los elementos de la imagen:
bi y tridimensional, forma figurativa y no figurativa, simetría y asimetría, contraste.

* “Lenguaje- Expresión Corporal”

Percepción corporal. Sensaciones corporales: gestos. Los sentidos, la formación de los estímulos. Imagen y esquema corporal.
Movimientos de distintas partes del cuerpo. Danzas colectivas.


*“El teatro y la voz”
  ▪ Canciones populares. Representaciones de canciones y acompañamiento
  ▪ Cantar letras. Incorporar melodía y ritmo a versos o segmentos literarios
ACTIVIDADES

-Actividad preliminar: breve explicación de los elementos que componen la imagen y la organización de estos elementos asi
como Juegos físicos para tomar la atención y concentración del estudiante.
Duración Aprox 15 Min.

-Expresión Corporal: Desarrollo de la capacidad ludico-fisica del estudiante(danzas colectivas).
Duración Aprox. 20 Min.

-Expresión Vocal: Desarrollo técnico de la voz, atreves de juegos y ejercicios (Cantar letras. Incorporar melodía y ritmo a versos o
segmentos literarios).
Duración Aprox. 20 Min.

-Expresión Dramática: Desarrollo lúdico del estudiante en ejercicios dramáticos. (Representaciones de canciones y
acompañamiento)
 Duración Prox. 35 Min

Todo con la finalidad de poner a tono y ambientar al estudiante para poner en practica sus habilidades y creatividad en el
escenario.

LECTURA DE LA OBRA EN ATRIL
UN LADRÓN NOVATO
Duracion aproximada 10 min
LECTURA DE LA OBRA EN ATRIL                                      JEFE: - ¿Cómo? ¡Una pistola de agua!
UN LADRÓN NOVATO                                                 NOVATO: - Si, jefe. Como usted me dijo que trajera la pistola
                                                                 por si había fuego… Para el
 (Salen a escena dos ladrones vestidos lo más                    fuego lo mejor es… una pistola de agua.
cómicamente posible. Van a hacer un atraco. Uno de               JEFE: - Ya veo que eres un idiota. Anda, estate quieto ahí y
ellos es novato y medio tonto. Va ridiculizando los              déjame trabajar. Tú quédate ahí
gestos del jefe. Se supone que entran en un piso)                quietecito disimulando.
JEFE: - Bueno…parece ser que no hay nadie. Supongo que           (Se oyen pasos que se acercan. Aparece una señora que va
el coche lo habrás dejado bien                                   cruzando el escenario)
seguro para que nadie se lo lleve.                               SEÑORA: - ¡Por fin he llegado a casa!. Vengo reventada del
NOVATO: - Descuide, jefe, le quité el aire a las ruedas.         trabajo. Ahora mismo voy a
JEFE: - ¡Animal! Y si viene la poli, ¡cómo vamos a escapar?      acostarme, que ya es muy tarde.
NOVATO: - Para eso he traído un pito                             (El NOVATO hace ruido)
JEFE: - ¿Y para qué queremos un pito, listillo?                  SEÑORA: (Desde dentro) - ¿Quién anda ahí?
NOVATO: - Para salir pitando, jefe                               (El jefe le da un empujón al novato e imita el maullido de un
JEFE: - ¿Y si la poli nos cierra el paso?                        gato. La señora queda conforme)
NOVATO: - Descuide, jefe, que yo ya he pensado en todo.          (Al poco rato el novato vuelve a hacer ruido)
Para ese caso he traído estas canicas.                           SEÑORA: - ¿Hay alguien ahí?
JEFE: - ¡Hombre, eso está bien!¡ Para que se resbalen            (El jefe hace señas al novato para que éste haga algo)
cuando salgan corriendo a perseguirnos!                          NOVATO: - ¡No se preocupe! ¡Siga durmiendo! Miauuuu, soy
NOVATO: - No, jefe, no. Son para jugar con ellas en la cárcel,   otro gato, que ha venido a hacer
porque seguro que de ésta no                                     compañía al de antes.
nos escapamos.                                                   (La señora sale corriendo con un garrote. El Jefe le da al
JEFE: - Nada, no tienes remedio. Esta noche la vamos a           Novato        y      la      dueña        a     los      dos).
pasar moradas. Menos mal que te
habrás traído la pistola que te dije, ¿no?
NOVATO: - Eso sí, mire, aquí la tiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
MarianSherleska
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
José Ferrer
 
Planificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo gradoPlanificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo grado
Andrea Sánchez
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
Fernanda Mosquera
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
daliagarrido
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
Pepa Botella
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de leEl juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
Antonio Martinez Nodal
 
Pantomima
PantomimaPantomima
Pantomima
Graciela33
 
Cuentos musicales
Cuentos musicalesCuentos musicales
Cuentos musicales
adrianavilla01
 
Guía para la escritura de un texto dramático
Guía para la escritura de un texto dramáticoGuía para la escritura de un texto dramático
Guía para la escritura de un texto dramático
Susana Muñoz
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
JOSELUIS1790
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
RocioOLAVE
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
La expresión corporal
La expresión corporal La expresión corporal
La expresión corporal
Fernanda Mosquera
 
Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion
clarisacvr
 
F:\La Dramatizacion
F:\La DramatizacionF:\La Dramatizacion
F:\La Dramatizacion
kvmozita83
 
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es WordPresentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
Biblioteca Osuna
 

La actualidad más candente (20)

ELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATROELEMENTOS DEL TEATRO
ELEMENTOS DEL TEATRO
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Planificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo gradoPlanificacion Artística segundo grado
Planificacion Artística segundo grado
 
La expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatroLa expresión corporal en el teatro
La expresión corporal en el teatro
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
La representación teatral
La representación teatral La representación teatral
La representación teatral
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de leEl juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
El juego teatral como instrumento de enseñanza aprendizaje de le
 
Pantomima
PantomimaPantomima
Pantomima
 
Cuentos musicales
Cuentos musicalesCuentos musicales
Cuentos musicales
 
Guía para la escritura de un texto dramático
Guía para la escritura de un texto dramáticoGuía para la escritura de un texto dramático
Guía para la escritura de un texto dramático
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
 
Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2Prototipos textuales parte 2
Prototipos textuales parte 2
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
La expresión corporal
La expresión corporal La expresión corporal
La expresión corporal
 
Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion
 
F:\La Dramatizacion
F:\La DramatizacionF:\La Dramatizacion
F:\La Dramatizacion
 
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es WordPresentacion oral - Powerpoint no es Word
Presentacion oral - Powerpoint no es Word
 

Destacado

Lectura en atril
Lectura en atrilLectura en atril
Lectura en atril
TV21
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
martita_17
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
chavitasalvador
 
Origen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoOrigen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramático
Jose Madrigal
 
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lecturaEl libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
Colectivo Cocopollo
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Elementos gráficos de una obra de teatro
Elementos gráficos de una obra de teatroElementos gráficos de una obra de teatro
Elementos gráficos de una obra de teatro
Oly Galvan
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
CEAC
 
Ingles Tercero bloque4
Ingles Tercero bloque4Ingles Tercero bloque4
Ingles Tercero bloque4
Omar Almanza Sánchez
 
Modulos Finales Tercero Ceic
Modulos Finales Tercero CeicModulos Finales Tercero Ceic
Modulos Finales Tercero Ceic
Juve Zarate
 
Dramatizado del comité evaluador
Dramatizado del comité evaluadorDramatizado del comité evaluador
Dramatizado del comité evaluador
stefhany89
 
La niña y el hada
La niña y el hadaLa niña y el hada
La niña y el hada
carolinairene
 
Fichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomentoFichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomento
Hilario Martinez
 
Formación en valores para la convivencia escolar utilizando
Formación en valores para la convivencia escolar utilizandoFormación en valores para la convivencia escolar utilizando
Formación en valores para la convivencia escolar utilizando
pilar123busto
 
Articulos como redactarlos
Articulos como redactarlosArticulos como redactarlos
Articulos como redactarlos
Alexandra Lascano
 
Arteterapiaes un acompañamiento
Arteterapiaes un acompañamientoArteterapiaes un acompañamiento
Arteterapiaes un acompañamientoveropabon
 
Las Principales Instituciones de la Democracia
Las Principales Instituciones de la DemocraciaLas Principales Instituciones de la Democracia
Las Principales Instituciones de la Democracia
Carles Monzó
 
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresaPara vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 

Destacado (20)

Lectura en atril
Lectura en atrilLectura en atril
Lectura en atril
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
 
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatroLectura dramatizada de una obra de teatro
Lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
 
Origen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramáticoOrigen y desarrollo del genero dramático
Origen y desarrollo del genero dramático
 
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lecturaEl libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
El libro ilustrado y su importancia en el fomento de la lectura
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Elementos gráficos de una obra de teatro
Elementos gráficos de una obra de teatroElementos gráficos de una obra de teatro
Elementos gráficos de una obra de teatro
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
 
Ingles Tercero bloque4
Ingles Tercero bloque4Ingles Tercero bloque4
Ingles Tercero bloque4
 
Modulos Finales Tercero Ceic
Modulos Finales Tercero CeicModulos Finales Tercero Ceic
Modulos Finales Tercero Ceic
 
Dramatizado del comité evaluador
Dramatizado del comité evaluadorDramatizado del comité evaluador
Dramatizado del comité evaluador
 
La niña y el hada
La niña y el hadaLa niña y el hada
La niña y el hada
 
Fichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomentoFichero actividades de fomento
Fichero actividades de fomento
 
Formación en valores para la convivencia escolar utilizando
Formación en valores para la convivencia escolar utilizandoFormación en valores para la convivencia escolar utilizando
Formación en valores para la convivencia escolar utilizando
 
Articulos como redactarlos
Articulos como redactarlosArticulos como redactarlos
Articulos como redactarlos
 
Arteterapiaes un acompañamiento
Arteterapiaes un acompañamientoArteterapiaes un acompañamiento
Arteterapiaes un acompañamiento
 
Las Principales Instituciones de la Democracia
Las Principales Instituciones de la DemocraciaLas Principales Instituciones de la Democracia
Las Principales Instituciones de la Democracia
 
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresaPara vos nací guión provisional musical santa teresa
Para vos nací guión provisional musical santa teresa
 

Similar a Teatro en atril

Presentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 novPresentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 nov
Gisdelgado
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
Esther Serrano
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Andrea Vallejos
 
Desayuno Con Teatro
Desayuno Con Teatro Desayuno Con Teatro
Desayuno Con Teatro
Xavi Villaplana
 
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdfTEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
amali191
 
Artes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptxArtes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptx
Pilar Montalvo
 
Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
Jose Antonio Pérez Quintana
 
El teatro enviar
El teatro enviarEl teatro enviar
El teatro enviar
cinthyadahiana
 
Manual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatralManual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatral
mariaisabeltiznado
 
Ven al teatro a ver
Ven al teatro a verVen al teatro a ver
Ven al teatro a ver
Ángeles Cuéllar
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
MINEDU
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
IES Consaburum
 
Taller de teatro
Taller de teatroTaller de teatro
Taller de teatro
Teatropega
 
Tecnica de actuacion
Tecnica de actuacionTecnica de actuacion
Tecnica de actuacion
LUCES PALOMINO
 
Talleres de arte de la representacion
Talleres de arte de la representacionTalleres de arte de la representacion
Talleres de arte de la representacion
wilmaparedes
 
351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo
luisedilberto
 
Margules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección EscénicaMargules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección Escénica
Kayo Soy
 
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdfFicha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
KenyerthThomasPeaVar
 
Influencia del teatro en los niños
Influencia del teatro en los niñosInfluencia del teatro en los niños
Influencia del teatro en los niños
mariaule
 
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdfAbordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
RoyRogerCastroEspino
 

Similar a Teatro en atril (20)

Presentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 novPresentación teatro 16 nov
Presentación teatro 16 nov
 
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatroUD: Didáctica: La vida es puro teatro
UD: Didáctica: La vida es puro teatro
 
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didácticaTaller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
Taller de lectura infantil juvenil secuencia didáctica
 
Desayuno Con Teatro
Desayuno Con Teatro Desayuno Con Teatro
Desayuno Con Teatro
 
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdfTEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
TEMA 8 PERCEPCIÓN, MOVIMIENTO Y EXPRESIÓN.pdf
 
Artes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptxArtes-Teatro.-2o..pptx
Artes-Teatro.-2o..pptx
 
Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"Presentación "Historias de Película"
Presentación "Historias de Película"
 
El teatro enviar
El teatro enviarEl teatro enviar
El teatro enviar
 
Manual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatralManual de pedagogía teatral
Manual de pedagogía teatral
 
Ven al teatro a ver
Ven al teatro a verVen al teatro a ver
Ven al teatro a ver
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
 
Taller de teatro
Taller de teatroTaller de teatro
Taller de teatro
 
Tecnica de actuacion
Tecnica de actuacionTecnica de actuacion
Tecnica de actuacion
 
Talleres de arte de la representacion
Talleres de arte de la representacionTalleres de arte de la representacion
Talleres de arte de la representacion
 
351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo351423077 drama-creativo
351423077 drama-creativo
 
Margules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección EscénicaMargules: Taller de Dirección Escénica
Margules: Taller de Dirección Escénica
 
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdfFicha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
Ficha 1 EDA 5 CONCEPTO DE TEATRO Y SUS ELEMENTOS..pdf
 
Influencia del teatro en los niños
Influencia del teatro en los niñosInfluencia del teatro en los niños
Influencia del teatro en los niños
 
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdfAbordaje teatral - Grupo 1.pdf
Abordaje teatral - Grupo 1.pdf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Teatro en atril

  • 1. PROYECTO “TEATRO EN ATRIL” PROFRA. LUCIA ESTEFANI HERNANDEZ VALLADOLID
  • 2. PRESENTACION El teatro es una manifestación artística integral que hace factible el desarrollo psicofísico de las personas por lo tanto potencia a los estudiantes a adquirir conciencia de sus habilidades artísticas, en un entorno donde cada día se vuelve más complejo lograr una reflexión acerca de la realidad que nos rodea; es por eso que el teatro a sido un lugar en donde la capacidad de observación, imaginación y socialización se potencian para que el estudiante adquiera un modelo de identificación personal, logre establecer un autoconocimiento de su persona tanto exterior como interior, y logre desarrollar las destrezas para adaptarse con flexibilidad a situaciones nuevas, imprevistas y progresivamente desafiantes.
  • 3. JUSTIFICACION Porque creemos firmemente que la educación artística no es un relleno donde sirva a algunos pocos para descansar, para jugar o para tener algo para hacer sino todo lo contrario pensamos que el cuerpo y la palabra son las únicas herramientas con las que verdaderamente contamos los humanos. Proponemos a través del arte del teatro, descubrirlas, reencontrarlas, revalorizarlas y hacer de ellas auténticos escudos protectores de la dignidad humana. A través de este proyecto proponemos la creación de un “Teatro en Atril” el cual no será obligatorio para la totalidad de los alumnos, pero si para los docentes responsables del mismo, será todo un desafío plantear una redefinición del concepto que se tiene de la Educación Artística.
  • 4. OBJETIVOS : Ejercitar la imaginación. Aportar conocimientos conceptuales (colores, formas, sonidos, letras, números). Despiertar en los jovenes ideas nuevas y conceptos culturales, permitiendo que se desarrolle su curiosidad y su capacidad crítica, así como sus propios intereses e identidad. Proporcionar a los jovenes información y comprensión del mundo. La lectura en voz alta puede eliminar la falta de concentración, al tiempo que, al escuchar, aumenta la comprensión. Cuando los niños escuchan, se mejora su capacidad de autoexpresión. Al aprender vocabulario nuevo, podrán expresar sus ideas y sentimientos. Dichas habilidades para comunicarse son cruciales para el éxito en la vida. Leer a los niños les anima a leer por sí mismos. La habilidad y el deseo de leer pueden mejor mucho la calidad de la vida de una persona. Crear diferentes talleres de teatro en la escuela Hacer de este espacio un lugar de encuentros, descubrimientos, expresión y alegría. mejorar la expresión corporal, gestual y verbal de los alumnos Favorecer a la integración y socialización de los pares.
  • 5. INTRODUCCION Consiste en la representación de un texto dramático por medio de la voz de los actores quienes, sentados o de pie, interpretan el texto. También es llamado lectura expresiva, teatro leído, de cámara o de la imaginación. El texto: La mayoría de los textos dramáticos pueden interpretarse por medio de la lectura en voz alta, de todos modos, es conveniente considerar su lenguaje y complejidad en función del público. Los alumnos se encargan de interpretar a los personajes de la obra por medio de la voz y algunos recursos expresivos. La presentación de personajes o las acotaciones necesarias para seguir la lectura pueden ser leídas por otro integrante de la compañía o del grupo.
  • 6. PROPOSITO El teatro en atril en su conjunto busca formar las capacidades de observación, percepción y apreciación de la expresión dramática. Sé plantea las posibilidades individualesde cada alumno en el arte del teatro, la importancia que tiene el trabajo en equipo en donde los estudiantes aprendan a diseñar, planificar y realizar un montaje teatral en el cual se pone en juego la capacidad de formular juicios críticos y autocríticos, resolver problemas, tomar decisiones y monitorear el aprendizaje; y a la vez se potenciara la necesidad individual de tomar conciencia del entorno temporal y espacial como condicionantes del comportamiento de los personajes.
  • 7. METAS Mejorar y consolidar la autoestima y resiliencia de los alumnos que por diversos motivos (como son la desarticulación familiar, la problemática sociopolítica y los cambios propios de la etapa que muchos de ellos transitan) se haya en un momento de incertidumbre y desconcierto. Descubrir y conocer las distintas manifestaciones que del teatro se desprenden Trabajar y desarrollar las potencialidades de los jovenes (fortalezas y debilidades) en materia artística Explorar los distintos caminos que el arte abre en todas sus dimensiones
  • 8. ESTRATEGIAS *“Plástico Visual” Percepción, los sentidos. La imagen fija y en movimiento. Elementos que componen la imagen: punto, línea, color, forma, espacio, luz, texturas, volumen. Los soportes técnicos: formatos, dimensiones, calidades. La organización de los elementos de la imagen: bi y tridimensional, forma figurativa y no figurativa, simetría y asimetría, contraste. * “Lenguaje- Expresión Corporal” Percepción corporal. Sensaciones corporales: gestos. Los sentidos, la formación de los estímulos. Imagen y esquema corporal. Movimientos de distintas partes del cuerpo. Danzas colectivas. *“El teatro y la voz” ▪ Canciones populares. Representaciones de canciones y acompañamiento ▪ Cantar letras. Incorporar melodía y ritmo a versos o segmentos literarios
  • 9. ACTIVIDADES -Actividad preliminar: breve explicación de los elementos que componen la imagen y la organización de estos elementos asi como Juegos físicos para tomar la atención y concentración del estudiante. Duración Aprox 15 Min. -Expresión Corporal: Desarrollo de la capacidad ludico-fisica del estudiante(danzas colectivas). Duración Aprox. 20 Min. -Expresión Vocal: Desarrollo técnico de la voz, atreves de juegos y ejercicios (Cantar letras. Incorporar melodía y ritmo a versos o segmentos literarios). Duración Aprox. 20 Min. -Expresión Dramática: Desarrollo lúdico del estudiante en ejercicios dramáticos. (Representaciones de canciones y acompañamiento) Duración Prox. 35 Min Todo con la finalidad de poner a tono y ambientar al estudiante para poner en practica sus habilidades y creatividad en el escenario. LECTURA DE LA OBRA EN ATRIL UN LADRÓN NOVATO Duracion aproximada 10 min
  • 10. LECTURA DE LA OBRA EN ATRIL JEFE: - ¿Cómo? ¡Una pistola de agua! UN LADRÓN NOVATO NOVATO: - Si, jefe. Como usted me dijo que trajera la pistola por si había fuego… Para el (Salen a escena dos ladrones vestidos lo más fuego lo mejor es… una pistola de agua. cómicamente posible. Van a hacer un atraco. Uno de JEFE: - Ya veo que eres un idiota. Anda, estate quieto ahí y ellos es novato y medio tonto. Va ridiculizando los déjame trabajar. Tú quédate ahí gestos del jefe. Se supone que entran en un piso) quietecito disimulando. JEFE: - Bueno…parece ser que no hay nadie. Supongo que (Se oyen pasos que se acercan. Aparece una señora que va el coche lo habrás dejado bien cruzando el escenario) seguro para que nadie se lo lleve. SEÑORA: - ¡Por fin he llegado a casa!. Vengo reventada del NOVATO: - Descuide, jefe, le quité el aire a las ruedas. trabajo. Ahora mismo voy a JEFE: - ¡Animal! Y si viene la poli, ¡cómo vamos a escapar? acostarme, que ya es muy tarde. NOVATO: - Para eso he traído un pito (El NOVATO hace ruido) JEFE: - ¿Y para qué queremos un pito, listillo? SEÑORA: (Desde dentro) - ¿Quién anda ahí? NOVATO: - Para salir pitando, jefe (El jefe le da un empujón al novato e imita el maullido de un JEFE: - ¿Y si la poli nos cierra el paso? gato. La señora queda conforme) NOVATO: - Descuide, jefe, que yo ya he pensado en todo. (Al poco rato el novato vuelve a hacer ruido) Para ese caso he traído estas canicas. SEÑORA: - ¿Hay alguien ahí? JEFE: - ¡Hombre, eso está bien!¡ Para que se resbalen (El jefe hace señas al novato para que éste haga algo) cuando salgan corriendo a perseguirnos! NOVATO: - ¡No se preocupe! ¡Siga durmiendo! Miauuuu, soy NOVATO: - No, jefe, no. Son para jugar con ellas en la cárcel, otro gato, que ha venido a hacer porque seguro que de ésta no compañía al de antes. nos escapamos. (La señora sale corriendo con un garrote. El Jefe le da al JEFE: - Nada, no tienes remedio. Esta noche la vamos a Novato y la dueña a los dos). pasar moradas. Menos mal que te habrás traído la pistola que te dije, ¿no? NOVATO: - Eso sí, mire, aquí la tiene.