SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
ESCUELA DE INGENIERÍA
CARRERA DE SISTEMAS
Nombre: Liliana Chisaguano
Materia: Teoría de Sistemas
Nivel: 6to
Fecha: 25/10/2017
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LA CIBERNÉTICA
✓ Realice un corto resumen de la bibliografía de Norbert Wiener.
Fue un matemático y filósofo norteamericano que sentó en 1948 las bases de la Cibernética,
teoría sobre el control y la comunicación en máquinas y animales. Wiener fue un niño
prodigio. Se graduó del colegio secundario a los 11 años; obtuvo su licenciatura en
matemáticas a los 14 y su Doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard a los 18, con
una tesis sobre lógica matemática; a los 25, fue nombrado profesor en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT). Sus ideas y teorías resultan fundamentales para
comprender el desarrollo social y tecnológico de la segunda mitad del siglo XX.
En el año 1948, Norbert Wiener publicó en Nueva York su Cybernetics, or Control and
Communication in the Animal and the Machine (Cibernética o el control y comunicación en
animales y máquinas), libro escrito en clave netamente matemática en el que propuso su
teoría del control y la comunicación en máquinas y animales, que denominó Cibernética,
palabra que hizo derivar de la voz griega kubernetes (Κυβερνήτης) o timonel, misma raíz de
la cual procede el término gobierno y sus derivados.
✓ Cuáles son los aportes de la cibernética en la Inteligencia Artificial
La Cibernética ha tenido derivaciones en la teoría del conocimiento, la inteligencia artificial,
la computación, la bioelectrónica y la robótica, entre otros campos de estudio. En particular,
ha dado lugar a la noción de ciborg u organismo cibernético.
✓ Explique en un corto resumen la noción del feedback.
La noción de feedback o retroalimentación es un elemento clave de la teoría cibernética. Se
refiere al retorno de salida al interior de un circuito de información, aspecto que habilita la
posibilidad de controlar el comportamiento de un sistema, sea técnico, físico, biológico o
social. Desde el punto de vista de las teorías de comunicación, eso supone un avance
fundamental en cuanto que se reconoce por primera vez la existencia de un esquema circular
más complejo y fecundo que supera a las teorías precedentes.
✓ Qué relación existe entre la cibernética y Ciborgs
 Que uno de los incipientes campos prácticos de aplicación de los conceptos
cibernéticos era el de las prótesis substitutivas de extremidades o sentidos mutilados
o paralizados
 Proponía al diseño de prótesis o dispositivos que reemplazan miembros u órganos
sensibles dañados como uno de los caminos válidos para el estudio independiente de
sistemas de naturaleza mixta, que comprenden tanto elementos humanos como
mecánicos.
✓ ¿Por qué se denomina cibernética de primer orden?
Se entiende como la ciencia de la pauta y de la organización, la cual se preocupa por los
procesos de control y la comunicación. Con la concepción de que no es posible considerar
una parte del fenómeno separada de las otras por su interdependencia, aparece el estudio de
los mecanismos de regulación como lo es la retroalimentación.
Fundamenta la nueva teleología de la circularidad, para la mantención de un equilibrio
dinámico (Jutorán, 1994).
No obstante, a pesar del enorme avance hacia el conocimiento de la complejidad de los
fenómenos, todavía queda mucho camino por recorrer.  Gregory Bateson también afirma
que la cibernética es "el más grande mordisco a la fruta del árbol del conocimiento que la
humanidad haya dado en los últimos 2000 años"
Se estudian todos los fenómenos como sistemas, pero, ¿qué pasa con el observador? ¿Qué
rol juega?, es decir, ¿es parte de un sistema mayor al está observando? ¿Puede incluirse en el
sistema dependiendo de la unidad de análisis que se esté ocupando? Estas son preguntas que
nos movilizan hacia una cibernética de segundo orden.
Hay una excesiva confianza en sentidos y percepciones, como si fuesen fidedignos de una
realidad que esta “afuera”, en donde nuestro rol es “descubrirla” para tener un mejor
entendimiento del mundo. Y no solo se observa a nivel individual cuando cada uno le otorga
cualidades a los sistemas particulares, también se observa en los sistemas sociales, en donde
se confía excesivamente en los concesos sociales
Como observador desde su (experiencia, creencias y comportamiento) perturba a todos los
que considera como sistema (estando dentro a fuera de él), teniendo en cuenta que los límites
los construye el observador porque son ilusiones para poder aprehenderlos y entenderlos en
su infinita complejidad.
✓ ¿Qué engloba al concepto de cibernética de segundo orden?
Von Foerster: Para él, la introducción del observador y la pérdida de la neutralidad son
requisitos para una epistemología de los sistemas vivientes. El objeto de estudio pasa a
constituirse en el observador, por lo que el conocimiento pasa a ser inseparable de la acción
(Jutorán, 1993).
Considero que lo más importante de esta cibernética, es que abre un espacio para la reflexión
del propio comportamiento, otorgándole énfasis a la responsabilidad y la ética, ya que no
somos descubridores de un mundo exterior a nosotros, sino inventores de la propia realidad,
y por lo tanto, responsables de nuestras propias invenciones.
A partir de lo anterior, este ensayo analizará el aporte de la Cibernética de Segundo Orden a
la Psicología, y específicamente al enfoque sistémico. Se dará énfasis en discutir las
principales ventajas y desventajas de esta Cibernética y cuáles han sido sus contribuciones
específicas a la hora de realizar terapias.
La cibernética de Segundo Orden se podría decir que es salto de la caja negra a la caja negra
más el observador. Esto quiere decir que es una manera de señalar la inclusión y participación
de los observadores en el sistema, el observador es situado como parte integral del sistema
observado acordando su propia finalidad (Keeney, 1987).
El observador ya no conoce una realidad mirándola desde afuera, sino que la conoce desde
adentro, por lo que su subjetividad está presente en todo momento, no la puede dejar de lado,
y por lo tanto las observaciones carecen de neutralidad.
Considero que esto tiene mucho sentido, porque para mí el acto de conocer es siempre en
base a la relación sujeto-objeto, siendo un error tratar de separarlos, ya que es precisamente
en esta relación en donde se produce el conocimiento.
No podemos conocer la realidad poniéndonos en una posición externa a ella, ya que nosotros
mismos somos parte de esa misma realidad, de ese mismo contexto que queremos definir.
No es posible efectuar una descripción si el observador no goza de las propiedades que le
permiten hacer tales descripciones, por ende la objetividad carecería de sentido (Keeney,
1987).
✓ ¿Por qué fue obstaculizada la carrera de Wiener?
La carrera científica de Wiener fue obstaculizada no sólo por factores políticos e ideológicos,
relacionados con sus ideas radicales antibelicistas durante la época en que su propio país
estaba involucrado en la Segunda Guerra Mundial, y después en la Guerra Fría. Quizá el
episodio más trágico inició durante una cena en México con su esposa Margaret, quien estaba
enferma de celos y odio hacia Warren McCulloch –con quien Wiener tenía una extraordinaria
amistad y colaboraba en el estudio del funcionamiento de las neuronas y el cerebro, dentro
de un brillante grupo que incluía a Jerome Lettvin y Walter Pitts–. Margaret le dijo a Wiener
que su hija Barbara había sido seducida por ellos cuando era adolescente, durante una visita
a McCulloch. Wiener creyó la historia y rompió todo contacto con los miembros del grupo.
Separarse de esta exitosa línea de investigación provocó un gran daño para él mismo, para
Barbara, y para todos los demás, sobre todo por la depresión de Pitts, que acabó por quitarle
la vida. Repasar su biografía es también un buen momento para reflexionar sobre las
constantes advertencias que hizo Wiener sobre perder de vista los peligros del “uso del
hombre por el hombre”, como él decía, y los riesgos de depender de máquinas cada vez más
poderosas y sofisticadas que tomen decisiones por nosotros.
✓ Por qué se dice que la vida de Wiener fue compleja, controversial fascinante;
Su vida compleja y controversial es fascinante; desde sus inicios como niño prodigio,
pasando por su matrimonio con una mujer que apoyaba a los nazis –cuando él mismo era
judío–, también por su influencia en China, India y la Unión Soviética, hasta las últimas
etapas en que se la pasaba predicando sobre los enormes peligros de las máquinas y la
automatización, que él mismo había contribuido a desarrollar; así como su oposición a que
la ciencia recibiera apoyos del gobierno y las agencias militares, en una época especialmente
crítica en Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial.
✓ ¿Cuál fue la causa que en Estados Unidos y Europa su influencia en el desarrollo de
la computación y la automatización quedó diluida?
En Estados Unidos y Europa su influencia en el desarrollo de la computación y la
automatización quedó diluida, en parte, debido al entusiasmo con el cual lo recibió la Unión
Soviética, donde el sistema comunista de la época tomó inspiración de las ideas de Wiener.
En Estados Unidos se fue adoptando el concepto de inteligencia artificial, lo que contribuyó
al olvido del término cibernética, que se empezó a asociar con el comunismo.
✓ Realizar la lectura de los artículos científicos y mencione los 5 artículos escritos en
memoria de Wiener y cuáles fueron los escritores de estos artículos mencionados.
 Carlos Coello: “Norbert Wiener: de la gloria al olvido”
 Cristina Verde: “Retroalimentación y sincronía en procesos”
 Gerónimo Uribe: “La danza incesante de las moléculas”
 José Galaviz: “La mente en la máquina”
 Tom Froese: “De la cibernética al conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra MiradaConstructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra Mirada
salcedillo
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
FES Acatlán - UNAM
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
Hernan Barrera
 
Antropología preguntas
Antropología preguntasAntropología preguntas
Antropología preguntas
PatyChicaiza
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Javier Elizondo
 
teoría del conocimiento - psicología I
teoría del conocimiento - psicología Iteoría del conocimiento - psicología I
teoría del conocimiento - psicología I
Angel Muñoz Álvarez
 
Filosofía tema 3
Filosofía tema 3Filosofía tema 3
Filosofía tema 3
Fernando López Acosta
 
27085039 teoria-observador
27085039 teoria-observador27085039 teoria-observador
27085039 teoria-observador
ximena ahumada véliz
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
Dayelin Álvarez
 
Ejemplo de debate moral: el aborto
Ejemplo de debate moral: el abortoEjemplo de debate moral: el aborto
Ejemplo de debate moral: el aborto
Angel Muñoz Álvarez
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
jgvg2010
 
Que es la mente
Que es la menteQue es la mente
Que es la mente
Martín De La Ravanal
 
3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i
Jorge Eduardo Miceli
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Martín De La Ravanal
 
5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii
Jorge Eduardo Miceli
 
Programa H Fil
Programa H FilPrograma H Fil
Conocer la realidad
Conocer la realidadConocer la realidad
Conocer la realidad
Luis Guerrero Ortiz
 
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia interculturalteoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
Adita Aranda
 
Relativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmRelativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpm
LiceoSanPedro
 
Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-
Raquel Espiritu Porras
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra MiradaConstructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra Mirada
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
 
Antropología preguntas
Antropología preguntasAntropología preguntas
Antropología preguntas
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
teoría del conocimiento - psicología I
teoría del conocimiento - psicología Iteoría del conocimiento - psicología I
teoría del conocimiento - psicología I
 
Filosofía tema 3
Filosofía tema 3Filosofía tema 3
Filosofía tema 3
 
27085039 teoria-observador
27085039 teoria-observador27085039 teoria-observador
27085039 teoria-observador
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
 
Ejemplo de debate moral: el aborto
Ejemplo de debate moral: el abortoEjemplo de debate moral: el aborto
Ejemplo de debate moral: el aborto
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Que es la mente
Que es la menteQue es la mente
Que es la mente
 
3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i3 ciencia-cognitiva-i
3 ciencia-cognitiva-i
 
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formatoCsv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
Csv psicología primera guía bases biológicas 2014 con formato
 
5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii5 ciencia-cognitiva-iii
5 ciencia-cognitiva-iii
 
Programa H Fil
Programa H FilPrograma H Fil
Programa H Fil
 
Conocer la realidad
Conocer la realidadConocer la realidad
Conocer la realidad
 
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia interculturalteoria de la complejidad a la filosofia intercultural
teoria de la complejidad a la filosofia intercultural
 
Relativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmRelativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpm
 
Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-Problema del-conocimiento-electivo-
Problema del-conocimiento-electivo-
 

Similar a La cibernética

Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernéticaPontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Gabriel Solano
 
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernéticaPontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Santiago Guzmán
 
La cibernetica
La ciberneticaLa cibernetica
La cibernetica
Edwin Valenzuela
 
Taller n6 la cibernetica
Taller n6 la ciberneticaTaller n6 la cibernetica
Taller n6 la cibernetica
Diego Erazo
 
La cibernética
La cibernéticaLa cibernética
La cibernética
Santiago Guzmán
 
Cibernetica6 [Autoguardado]
Cibernetica6 [Autoguardado]Cibernetica6 [Autoguardado]
Cibernetica6 [Autoguardado]
enevis
 
Cibernetica6 [ Autoguardado]
Cibernetica6 [ Autoguardado]Cibernetica6 [ Autoguardado]
Cibernetica6 [ Autoguardado]
enevis
 
Teoria
TeoriaTeoria
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
juanpablosanchezs
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Teoría general de sistemas grupo 751
Teoría general de sistemas grupo 751Teoría general de sistemas grupo 751
Teoría general de sistemas grupo 751
manick092
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoriaPontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Gabriel Solano
 
Teorías Aplicadas en Sistemas
Teorías Aplicadas en SistemasTeorías Aplicadas en Sistemas
Teorías Aplicadas en Sistemas
neisser2
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
elvergudillo
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
PLINIOCASTELLANOS1
 

Similar a La cibernética (20)

Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernéticaPontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
 
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernéticaPontificia universidad católica del ecuador cibernética
Pontificia universidad católica del ecuador cibernética
 
La cibernetica
La ciberneticaLa cibernetica
La cibernetica
 
Taller n6 la cibernetica
Taller n6 la ciberneticaTaller n6 la cibernetica
Taller n6 la cibernetica
 
La cibernética
La cibernéticaLa cibernética
La cibernética
 
Cibernetica6 [Autoguardado]
Cibernetica6 [Autoguardado]Cibernetica6 [Autoguardado]
Cibernetica6 [Autoguardado]
 
Cibernetica6 [ Autoguardado]
Cibernetica6 [ Autoguardado]Cibernetica6 [ Autoguardado]
Cibernetica6 [ Autoguardado]
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Teoría general de sistemas grupo 751
Teoría general de sistemas grupo 751Teoría general de sistemas grupo 751
Teoría general de sistemas grupo 751
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoriaPontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
Pontificia universidad católica del ecuador introduccion teoria
 
Teorías Aplicadas en Sistemas
Teorías Aplicadas en SistemasTeorías Aplicadas en Sistemas
Teorías Aplicadas en Sistemas
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
 

Más de Alexa Chisaguano

Los sistemas complejos
Los sistemas complejosLos sistemas complejos
Los sistemas complejos
Alexa Chisaguano
 
Algoritmo de huffman
Algoritmo de huffmanAlgoritmo de huffman
Algoritmo de huffman
Alexa Chisaguano
 
Calculo de la entropia de la información
Calculo de la entropia de la informaciónCalculo de la entropia de la información
Calculo de la entropia de la información
Alexa Chisaguano
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
Alexa Chisaguano
 
La ley de la entropía
La ley de la entropíaLa ley de la entropía
La ley de la entropía
Alexa Chisaguano
 
Instalación de vegas
Instalación de vegasInstalación de vegas
Instalación de vegas
Alexa Chisaguano
 
Segmentación de las imágenes
Segmentación de las imágenesSegmentación de las imágenes
Segmentación de las imágenes
Alexa Chisaguano
 
Entropía Vs Neguentropía
Entropía Vs NeguentropíaEntropía Vs Neguentropía
Entropía Vs Neguentropía
Alexa Chisaguano
 
Aplicaciones de la ingerieria de sistemas
Aplicaciones  de la ingerieria de sistemasAplicaciones  de la ingerieria de sistemas
Aplicaciones de la ingerieria de sistemas
Alexa Chisaguano
 
Operadores morfológicos
Operadores morfológicosOperadores morfológicos
Operadores morfológicos
Alexa Chisaguano
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
Alexa Chisaguano
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
Alexa Chisaguano
 
Filtrado de imágenes en matlab
Filtrado de imágenes en matlabFiltrado de imágenes en matlab
Filtrado de imágenes en matlab
Alexa Chisaguano
 
Procesamiento de imagenes con matlab
Procesamiento de imagenes con matlabProcesamiento de imagenes con matlab
Procesamiento de imagenes con matlab
Alexa Chisaguano
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
Alexa Chisaguano
 
Topología matemática preguntas.docx
Topología matemática preguntas.docxTopología matemática preguntas.docx
Topología matemática preguntas.docx
Alexa Chisaguano
 
Manipulacion de matrices
Manipulacion de matricesManipulacion de matrices
Manipulacion de matrices
Alexa Chisaguano
 
Matrices
MatricesMatrices
Teoria de la información
Teoria de la informaciónTeoria de la información
Teoria de la información
Alexa Chisaguano
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
Alexa Chisaguano
 

Más de Alexa Chisaguano (20)

Los sistemas complejos
Los sistemas complejosLos sistemas complejos
Los sistemas complejos
 
Algoritmo de huffman
Algoritmo de huffmanAlgoritmo de huffman
Algoritmo de huffman
 
Calculo de la entropia de la información
Calculo de la entropia de la informaciónCalculo de la entropia de la información
Calculo de la entropia de la información
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
 
La ley de la entropía
La ley de la entropíaLa ley de la entropía
La ley de la entropía
 
Instalación de vegas
Instalación de vegasInstalación de vegas
Instalación de vegas
 
Segmentación de las imágenes
Segmentación de las imágenesSegmentación de las imágenes
Segmentación de las imágenes
 
Entropía Vs Neguentropía
Entropía Vs NeguentropíaEntropía Vs Neguentropía
Entropía Vs Neguentropía
 
Aplicaciones de la ingerieria de sistemas
Aplicaciones  de la ingerieria de sistemasAplicaciones  de la ingerieria de sistemas
Aplicaciones de la ingerieria de sistemas
 
Operadores morfológicos
Operadores morfológicosOperadores morfológicos
Operadores morfológicos
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
 
Filtrado de imágenes en matlab
Filtrado de imágenes en matlabFiltrado de imágenes en matlab
Filtrado de imágenes en matlab
 
Procesamiento de imagenes con matlab
Procesamiento de imagenes con matlabProcesamiento de imagenes con matlab
Procesamiento de imagenes con matlab
 
Teoria de la decisión
Teoria de la decisiónTeoria de la decisión
Teoria de la decisión
 
Topología matemática preguntas.docx
Topología matemática preguntas.docxTopología matemática preguntas.docx
Topología matemática preguntas.docx
 
Manipulacion de matrices
Manipulacion de matricesManipulacion de matrices
Manipulacion de matrices
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Teoria de la información
Teoria de la informaciónTeoria de la información
Teoria de la información
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 

Último

trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

La cibernética

  • 1. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE INGENIERÍA CARRERA DE SISTEMAS Nombre: Liliana Chisaguano Materia: Teoría de Sistemas Nivel: 6to Fecha: 25/10/2017 REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LA CIBERNÉTICA ✓ Realice un corto resumen de la bibliografía de Norbert Wiener. Fue un matemático y filósofo norteamericano que sentó en 1948 las bases de la Cibernética, teoría sobre el control y la comunicación en máquinas y animales. Wiener fue un niño prodigio. Se graduó del colegio secundario a los 11 años; obtuvo su licenciatura en matemáticas a los 14 y su Doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard a los 18, con una tesis sobre lógica matemática; a los 25, fue nombrado profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Sus ideas y teorías resultan fundamentales para comprender el desarrollo social y tecnológico de la segunda mitad del siglo XX. En el año 1948, Norbert Wiener publicó en Nueva York su Cybernetics, or Control and Communication in the Animal and the Machine (Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas), libro escrito en clave netamente matemática en el que propuso su teoría del control y la comunicación en máquinas y animales, que denominó Cibernética, palabra que hizo derivar de la voz griega kubernetes (Κυβερνήτης) o timonel, misma raíz de la cual procede el término gobierno y sus derivados. ✓ Cuáles son los aportes de la cibernética en la Inteligencia Artificial La Cibernética ha tenido derivaciones en la teoría del conocimiento, la inteligencia artificial, la computación, la bioelectrónica y la robótica, entre otros campos de estudio. En particular, ha dado lugar a la noción de ciborg u organismo cibernético.
  • 2. ✓ Explique en un corto resumen la noción del feedback. La noción de feedback o retroalimentación es un elemento clave de la teoría cibernética. Se refiere al retorno de salida al interior de un circuito de información, aspecto que habilita la posibilidad de controlar el comportamiento de un sistema, sea técnico, físico, biológico o social. Desde el punto de vista de las teorías de comunicación, eso supone un avance fundamental en cuanto que se reconoce por primera vez la existencia de un esquema circular más complejo y fecundo que supera a las teorías precedentes. ✓ Qué relación existe entre la cibernética y Ciborgs  Que uno de los incipientes campos prácticos de aplicación de los conceptos cibernéticos era el de las prótesis substitutivas de extremidades o sentidos mutilados o paralizados  Proponía al diseño de prótesis o dispositivos que reemplazan miembros u órganos sensibles dañados como uno de los caminos válidos para el estudio independiente de sistemas de naturaleza mixta, que comprenden tanto elementos humanos como mecánicos. ✓ ¿Por qué se denomina cibernética de primer orden? Se entiende como la ciencia de la pauta y de la organización, la cual se preocupa por los procesos de control y la comunicación. Con la concepción de que no es posible considerar una parte del fenómeno separada de las otras por su interdependencia, aparece el estudio de los mecanismos de regulación como lo es la retroalimentación. Fundamenta la nueva teleología de la circularidad, para la mantención de un equilibrio dinámico (Jutorán, 1994). No obstante, a pesar del enorme avance hacia el conocimiento de la complejidad de los fenómenos, todavía queda mucho camino por recorrer.  Gregory Bateson también afirma que la cibernética es "el más grande mordisco a la fruta del árbol del conocimiento que la humanidad haya dado en los últimos 2000 años" Se estudian todos los fenómenos como sistemas, pero, ¿qué pasa con el observador? ¿Qué rol juega?, es decir, ¿es parte de un sistema mayor al está observando? ¿Puede incluirse en el sistema dependiendo de la unidad de análisis que se esté ocupando? Estas son preguntas que nos movilizan hacia una cibernética de segundo orden. Hay una excesiva confianza en sentidos y percepciones, como si fuesen fidedignos de una realidad que esta “afuera”, en donde nuestro rol es “descubrirla” para tener un mejor entendimiento del mundo. Y no solo se observa a nivel individual cuando cada uno le otorga cualidades a los sistemas particulares, también se observa en los sistemas sociales, en donde se confía excesivamente en los concesos sociales
  • 3. Como observador desde su (experiencia, creencias y comportamiento) perturba a todos los que considera como sistema (estando dentro a fuera de él), teniendo en cuenta que los límites los construye el observador porque son ilusiones para poder aprehenderlos y entenderlos en su infinita complejidad. ✓ ¿Qué engloba al concepto de cibernética de segundo orden? Von Foerster: Para él, la introducción del observador y la pérdida de la neutralidad son requisitos para una epistemología de los sistemas vivientes. El objeto de estudio pasa a constituirse en el observador, por lo que el conocimiento pasa a ser inseparable de la acción (Jutorán, 1993). Considero que lo más importante de esta cibernética, es que abre un espacio para la reflexión del propio comportamiento, otorgándole énfasis a la responsabilidad y la ética, ya que no somos descubridores de un mundo exterior a nosotros, sino inventores de la propia realidad, y por lo tanto, responsables de nuestras propias invenciones. A partir de lo anterior, este ensayo analizará el aporte de la Cibernética de Segundo Orden a la Psicología, y específicamente al enfoque sistémico. Se dará énfasis en discutir las principales ventajas y desventajas de esta Cibernética y cuáles han sido sus contribuciones específicas a la hora de realizar terapias. La cibernética de Segundo Orden se podría decir que es salto de la caja negra a la caja negra más el observador. Esto quiere decir que es una manera de señalar la inclusión y participación de los observadores en el sistema, el observador es situado como parte integral del sistema observado acordando su propia finalidad (Keeney, 1987). El observador ya no conoce una realidad mirándola desde afuera, sino que la conoce desde adentro, por lo que su subjetividad está presente en todo momento, no la puede dejar de lado, y por lo tanto las observaciones carecen de neutralidad. Considero que esto tiene mucho sentido, porque para mí el acto de conocer es siempre en base a la relación sujeto-objeto, siendo un error tratar de separarlos, ya que es precisamente en esta relación en donde se produce el conocimiento. No podemos conocer la realidad poniéndonos en una posición externa a ella, ya que nosotros mismos somos parte de esa misma realidad, de ese mismo contexto que queremos definir. No es posible efectuar una descripción si el observador no goza de las propiedades que le permiten hacer tales descripciones, por ende la objetividad carecería de sentido (Keeney, 1987).
  • 4. ✓ ¿Por qué fue obstaculizada la carrera de Wiener? La carrera científica de Wiener fue obstaculizada no sólo por factores políticos e ideológicos, relacionados con sus ideas radicales antibelicistas durante la época en que su propio país estaba involucrado en la Segunda Guerra Mundial, y después en la Guerra Fría. Quizá el episodio más trágico inició durante una cena en México con su esposa Margaret, quien estaba enferma de celos y odio hacia Warren McCulloch –con quien Wiener tenía una extraordinaria amistad y colaboraba en el estudio del funcionamiento de las neuronas y el cerebro, dentro de un brillante grupo que incluía a Jerome Lettvin y Walter Pitts–. Margaret le dijo a Wiener que su hija Barbara había sido seducida por ellos cuando era adolescente, durante una visita a McCulloch. Wiener creyó la historia y rompió todo contacto con los miembros del grupo. Separarse de esta exitosa línea de investigación provocó un gran daño para él mismo, para Barbara, y para todos los demás, sobre todo por la depresión de Pitts, que acabó por quitarle la vida. Repasar su biografía es también un buen momento para reflexionar sobre las constantes advertencias que hizo Wiener sobre perder de vista los peligros del “uso del hombre por el hombre”, como él decía, y los riesgos de depender de máquinas cada vez más poderosas y sofisticadas que tomen decisiones por nosotros. ✓ Por qué se dice que la vida de Wiener fue compleja, controversial fascinante; Su vida compleja y controversial es fascinante; desde sus inicios como niño prodigio, pasando por su matrimonio con una mujer que apoyaba a los nazis –cuando él mismo era judío–, también por su influencia en China, India y la Unión Soviética, hasta las últimas etapas en que se la pasaba predicando sobre los enormes peligros de las máquinas y la automatización, que él mismo había contribuido a desarrollar; así como su oposición a que la ciencia recibiera apoyos del gobierno y las agencias militares, en una época especialmente crítica en Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial. ✓ ¿Cuál fue la causa que en Estados Unidos y Europa su influencia en el desarrollo de la computación y la automatización quedó diluida? En Estados Unidos y Europa su influencia en el desarrollo de la computación y la automatización quedó diluida, en parte, debido al entusiasmo con el cual lo recibió la Unión Soviética, donde el sistema comunista de la época tomó inspiración de las ideas de Wiener. En Estados Unidos se fue adoptando el concepto de inteligencia artificial, lo que contribuyó al olvido del término cibernética, que se empezó a asociar con el comunismo.
  • 5. ✓ Realizar la lectura de los artículos científicos y mencione los 5 artículos escritos en memoria de Wiener y cuáles fueron los escritores de estos artículos mencionados.  Carlos Coello: “Norbert Wiener: de la gloria al olvido”  Cristina Verde: “Retroalimentación y sincronía en procesos”  Gerónimo Uribe: “La danza incesante de las moléculas”  José Galaviz: “La mente en la máquina”  Tom Froese: “De la cibernética al conocimiento