SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro papel como centro de referencia en la determinación del K-RAS ¿QUÉ ES EL K-RAS? La mutación de K-RAS es un evento precoz en el proceso de la carcinogénesis colónica. Su estado mutacional permite conocer, a priori, qué pacientes van a responder favorablemente a anticuerpos monoclonales frente al EGFR. Normalmente, la activación del EGFR promueve el crecimiento del cáncer. En presencia de K-RAS no mutado, las terapias anti-EGFR inhiben la progresión del cáncer bloqueando la actividad anti-EGRF. Sin embargo, K-RAS mutado interfiere en la eficacia de las terapias anti-EGFR. CENTROS DE REFERENCIA La Clínica Universidad de Navarra (CUN) es uno de los cinco centros de referencia a nivel nacional para la determinación del biomarcador K-RAS en pacientes con cáncer colorrectal metastásico en primera y segunda línea de tratamiento. Los hospitales que todavía no disponen de los recursos necesarios para hacer esta determinación genética pueden solicitar la realización del test al centro de referencia más próximo. El oncólogo remite la muestra al centro de referencia donde se procede a la extracción y análisis del ADN. Los resultados, tras ser validados, se envían al oncólogo en un corto plazo de tiempo, convirtiéndose estos en una importante herramienta para elegir el tratamiento adecuado. RESULTADOS Los resultados  se expresan como K-RAS  mutado (especificando la mutación) y K-RAS nativo.  Las terapias anti-EGFR no han demostrado ningún beneficio en pacientes cuyos tumores presentan K-RAS mutado (alrededor del 40%). A la inversa, en pacientes cuyos tumores presentan K-RAS nativo tienen una gran probabilidad de beneficiarse de las terapias anti-EGFR. CONCLUSIONES La determinación del estado mutacional del K-RAS constituye un marcador predictivo para la respuesta al tratamiento basado en anticuerpos frente al EGFR en cáncer de colon metastásico, que requiere ser incorporado a la práctica clínica habitual. Su implementación en el ámbito asistencial es factible. Mª Carmen Gil y Maitane Robles  Unidad de Genética Clínica El kit utilizado es “TheraScreen  .K-RAS Mutation kit”, basado en la tecnología DxS ARMS Scorpions  , que permite detectar siete mutaciones del oncogen  K-RAS localizadas en los codones 12 y 13. Este método es muy sensible pudiendo detectar aproximadamente hasta un 1% de ADN mutado sobre un fondo de ADN genómico nativo.  MATERIAL Y MÉTODOS El material debe ser un ADN genómico humano obtenido de muestras de cáncer colorrectal, extraídas de tejido fresco, congelado o incluido en parafina. Antes de la realización del test, el patólogo deberá evaluar la presencia de células cancerosas viables en la muestra. Más tarde se realiza la extracción de ADN partiendo de la muestra de tejido, mediante el sistema automatizado de Qiacube o bien con el kit manual NucleoSpin. Una vez obtenido y cuantificado el ADN genómico con el espectrofotómetro Nanodrop, se procede a preparar la placa para la técnica de RT-PCR. Tabla 1. Mutaciones de K-RAS detectadas por el kit DxS K K Grb-2 SOS K-RAS RAF MEK MAPK EGFR CRECIMIENTO PI3K SUPERVIVENCIA Tejido incluido en parafina Microtomo RT-PCR 7500 Resultados e interpretación Qiacube Nanodrop MUTACIÓN CAMBIO DE BASE Gly12Ala G G T>G C T Gly12Asp G G T>G A T Gly12Arg G GT> C GT Gly12Cys G GT> T GT Gly12Ser G GT> A GT Gly12Val G G T>G T T Gly13Asp G G C>G A C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

entrevista-raul-mendez
entrevista-raul-mendezentrevista-raul-mendez
entrevista-raul-mendezTeryon
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
resistentesovd
 
Articulo biologia molecular
Articulo biologia molecularArticulo biologia molecular
Articulo biologia molecular
SantiagoOrtiz64
 
Pcr una visión general
Pcr una visión generalPcr una visión general
Pcr una visión general
Hospital iquique
 
Cetuximab
CetuximabCetuximab
Cetuximab
Lic Vega Enrique
 
Diagnosis for Yaws erradication
Diagnosis for Yaws erradicationDiagnosis for Yaws erradication
Diagnosis for Yaws erradication
Ana Maria Perilla
 
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIHTratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Biomarcadores kras efgr
Biomarcadores kras efgrBiomarcadores kras efgr
Biomarcadores kras efgr
Quimico Contreras
 
Qpcr
QpcrQpcr
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Castalia Fernandez Pascual
 
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonmarcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonJhon Montaño Arnez
 
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes BlandasDiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandaslalfaro
 
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
El futuro de las drogas oncológicas en ColombiaEl futuro de las drogas oncológicas en Colombia
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
Mauricio Lema
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Almudena Blazquez Saez
 
Seminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifsSeminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifs
santiagorc5
 
Seminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifsSeminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifs
santiagorc5
 
Seminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifsSeminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifs
JARO2796
 
EXPLORER-LTE Cohort Of The MAVA-LTE Study
EXPLORER-LTE Cohort Of The MAVA-LTE StudyEXPLORER-LTE Cohort Of The MAVA-LTE Study
EXPLORER-LTE Cohort Of The MAVA-LTE Study
Sociedad Española de Cardiología
 
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERSPROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERSMateo Gomez
 

La actualidad más candente (20)

entrevista-raul-mendez
entrevista-raul-mendezentrevista-raul-mendez
entrevista-raul-mendez
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Articulo biologia molecular
Articulo biologia molecularArticulo biologia molecular
Articulo biologia molecular
 
Pcr una visión general
Pcr una visión generalPcr una visión general
Pcr una visión general
 
Cetuximab
CetuximabCetuximab
Cetuximab
 
Diagnosis for Yaws erradication
Diagnosis for Yaws erradicationDiagnosis for Yaws erradication
Diagnosis for Yaws erradication
 
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIHTratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
 
Biomarcadores kras efgr
Biomarcadores kras efgrBiomarcadores kras efgr
Biomarcadores kras efgr
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
 
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonmarcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
 
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes BlandasDiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
DiagnóStico Molecular De Los Sarcomas De Partes Blandas
 
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
El futuro de las drogas oncológicas en ColombiaEl futuro de las drogas oncológicas en Colombia
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
 
Seminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifsSeminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifs
 
Seminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifsSeminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifs
 
Seminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifsSeminario biología molecular hifs
Seminario biología molecular hifs
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
EXPLORER-LTE Cohort Of The MAVA-LTE Study
EXPLORER-LTE Cohort Of The MAVA-LTE StudyEXPLORER-LTE Cohort Of The MAVA-LTE Study
EXPLORER-LTE Cohort Of The MAVA-LTE Study
 
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERSPROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
 

Destacado

clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
gharce
 
Estrategia de seguridad del paciente en atención primaria
Estrategia de seguridad del paciente en atención primariaEstrategia de seguridad del paciente en atención primaria
Estrategia de seguridad del paciente en atención primaria
UGC Farmacia Granada
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa"Health and Peace"
 
Etilologia del cancer
Etilologia del cancerEtilologia del cancer
Etilologia del cancerjalmenarez
 
Etiologia Del Cancer Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Etiologia Del Cancer  Factores Quimicos Y Fisicos 2010Etiologia Del Cancer  Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Etiologia Del Cancer Factores Quimicos Y Fisicos 2010Frank Bonilla
 
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
Zacyl Cruz
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoHeydy Caroll
 
12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumoralesLo basico de medicina
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumoralesLuis Fernando
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores molecularesLACBiosafety
 
Factores carcinogenicos
Factores carcinogenicosFactores carcinogenicos
Factores carcinogenicosJaKy SolAres
 
Etiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerEtiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerFrank Bonilla
 
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La HospitalizacionCompetencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR
 
Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa
Oscar Iván Robles
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 

Destacado (20)

Acumulas laborales
Acumulas laboralesAcumulas laborales
Acumulas laborales
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
 
Estrategia de seguridad del paciente en atención primaria
Estrategia de seguridad del paciente en atención primariaEstrategia de seguridad del paciente en atención primaria
Estrategia de seguridad del paciente en atención primaria
 
Etiologia del cancer
Etiologia del cancerEtiologia del cancer
Etiologia del cancer
 
educacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externaeducacion permanente en consulta externa
educacion permanente en consulta externa
 
Etilologia del cancer
Etilologia del cancerEtilologia del cancer
Etilologia del cancer
 
Etiologia Del Cancer Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Etiologia Del Cancer  Factores Quimicos Y Fisicos 2010Etiologia Del Cancer  Factores Quimicos Y Fisicos 2010
Etiologia Del Cancer Factores Quimicos Y Fisicos 2010
 
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)Manual de procedimientos de la  consulta externa (formatos)
Manual de procedimientos de la consulta externa (formatos)
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales12. biología y marcadores tumorales
12. biología y marcadores tumorales
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Marcadores moleculares
Marcadores molecularesMarcadores moleculares
Marcadores moleculares
 
Factores carcinogenicos
Factores carcinogenicosFactores carcinogenicos
Factores carcinogenicos
 
Etiologia Del Cancer
Etiologia Del CancerEtiologia Del Cancer
Etiologia Del Cancer
 
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La HospitalizacionCompetencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
Competencias Del Tec De Enfermeria En La Hospitalizacion
 
Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa Flujo de consulta externa
Flujo de consulta externa
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 

Similar a La Clinica como centro de referencia para la determinacion del K-RAS

Biomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en OncologíaBiomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
ulyses62
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
Valentina Duque
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocidoMartín Lázaro
 
Metilacion y ccu.pptx
Metilacion y ccu.pptxMetilacion y ccu.pptx
Metilacion y ccu.pptx
NAHIR35
 
Nuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAPNuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAP
matiut
 
JorgeRugeles.pptx
JorgeRugeles.pptxJorgeRugeles.pptx
JorgeRugeles.pptx
KristhianAlcazar
 
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptxAndres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
andres5671
 
CANCERMAMARIODRSERPAS
CANCERMAMARIODRSERPASCANCERMAMARIODRSERPAS
CANCERMAMARIODRSERPASLABSER185
 
Molecular Biology - Leishmaniasis
Molecular Biology - LeishmaniasisMolecular Biology - Leishmaniasis
Molecular Biology - Leishmaniasis
Clara Pilar Vélez
 
Diagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancerDiagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancer
jazmin morales
 
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfDiagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfCESI-DESAN
 
SEMINARIO BIOMOL
SEMINARIO BIOMOLSEMINARIO BIOMOL
SEMINARIO BIOMOL
Adriana Álvarez
 
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatriaNuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Karina Aguirre Alvarez
 
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
Jornadas HM Hospitales
 
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERSPROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERSMateo Gomez
 
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Evolución de las terapias contra el cáncer en ColombiaEvolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Mauricio Lema
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E SFrank Bonilla
 
Farber Disease
Farber DiseaseFarber Disease
Farber Disease
Laura Jaramillo
 

Similar a La Clinica como centro de referencia para la determinacion del K-RAS (20)

Biomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en OncologíaBiomarcadores -- moleculares en Oncología
Biomarcadores -- moleculares en Oncología
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido2014-09 Tumores origen desconocido
2014-09 Tumores origen desconocido
 
Metilacion y ccu.pptx
Metilacion y ccu.pptxMetilacion y ccu.pptx
Metilacion y ccu.pptx
 
Nuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAPNuevos marcadores en CAP
Nuevos marcadores en CAP
 
JorgeRugeles.pptx
JorgeRugeles.pptxJorgeRugeles.pptx
JorgeRugeles.pptx
 
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptxAndres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
 
CANCERMAMARIODRSERPAS
CANCERMAMARIODRSERPASCANCERMAMARIODRSERPAS
CANCERMAMARIODRSERPAS
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Molecular Biology - Leishmaniasis
Molecular Biology - LeishmaniasisMolecular Biology - Leishmaniasis
Molecular Biology - Leishmaniasis
 
Diagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancerDiagnostico molecular-del-cancer
Diagnostico molecular-del-cancer
 
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfDiagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
 
SEMINARIO BIOMOL
SEMINARIO BIOMOLSEMINARIO BIOMOL
SEMINARIO BIOMOL
 
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatriaNuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
 
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
 
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERSPROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
PROSTATE CANCER AND BIOMARKERS
 
PROSTATE CANCER
PROSTATE CANCERPROSTATE CANCER
PROSTATE CANCER
 
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Evolución de las terapias contra el cáncer en ColombiaEvolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
 
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S  T U M O R A L E SM A R C A D O R E S  T U M O R A L E S
M A R C A D O R E S T U M O R A L E S
 
Farber Disease
Farber DiseaseFarber Disease
Farber Disease
 

Más de Clínica Universidad de Navarra

Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Clínica Universidad de Navarra
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
Clínica Universidad de Navarra
 
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el loboLa válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
Clínica Universidad de Navarra
 
Tricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in ContextTricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in Context
Clínica Universidad de Navarra
 
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivistaEcmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Clínica Universidad de Navarra
 
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Clínica Universidad de Navarra
 
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actualEcmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Clínica Universidad de Navarra
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
Clínica Universidad de Navarra
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Clínica Universidad de Navarra
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
Clínica Universidad de Navarra
 
Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012
Clínica Universidad de Navarra
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Clínica Universidad de Navarra
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Clínica Universidad de Navarra
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
Clínica Universidad de Navarra
 
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicaciónEl rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
Clínica Universidad de Navarra
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Clínica Universidad de Navarra
 
Fallo primario del injerto
Fallo primario del injertoFallo primario del injerto
Fallo primario del injerto
Clínica Universidad de Navarra
 
Trasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donaciónTrasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donación
Clínica Universidad de Navarra
 
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiacoIndicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Clínica Universidad de Navarra
 

Más de Clínica Universidad de Navarra (20)

Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
Especialidades de Enfermería. Formación postgrado. Clínica Universidad de Nav...
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
 
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el loboLa válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
La válvula tricúspide o el cuento de Pedro y el lobo
 
Tricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in ContextTricuspid Regurgitation in Context
Tricuspid Regurgitation in Context
 
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivistaEcmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
Ecmo en el distress respiratorio agudo otra herramienta para el intensivista
 
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
Ecmo en el choque cardiogenico desde la puesta en marcha de un programa de ec...
 
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actualEcmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
Ecmo por derecho propio desde sus comienzos a su utilizacion actual
 
Búsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográficaBúsqueda bibliográfica
Búsqueda bibliográfica
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
 
Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012Enfermeras especialidad 2011-2012
Enfermeras especialidad 2011-2012
 
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
Cuestiones prácticas en la administración de fármacos: técnicas de dilución, ...
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
 
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicaciónEl rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
El rol del paciente y su familia en la seguridad de la medicación
 
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivosDiagnóstico de bacteriemia hemocultivos
Diagnóstico de bacteriemia hemocultivos
 
Fallo primario del injerto
Fallo primario del injertoFallo primario del injerto
Fallo primario del injerto
 
Trasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donaciónTrasplante cardíaco y donación
Trasplante cardíaco y donación
 
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiacoIndicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
Indicaciones límites en el trasplante para el trasplante cardiaco
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

La Clinica como centro de referencia para la determinacion del K-RAS

  • 1. Nuestro papel como centro de referencia en la determinación del K-RAS ¿QUÉ ES EL K-RAS? La mutación de K-RAS es un evento precoz en el proceso de la carcinogénesis colónica. Su estado mutacional permite conocer, a priori, qué pacientes van a responder favorablemente a anticuerpos monoclonales frente al EGFR. Normalmente, la activación del EGFR promueve el crecimiento del cáncer. En presencia de K-RAS no mutado, las terapias anti-EGFR inhiben la progresión del cáncer bloqueando la actividad anti-EGRF. Sin embargo, K-RAS mutado interfiere en la eficacia de las terapias anti-EGFR. CENTROS DE REFERENCIA La Clínica Universidad de Navarra (CUN) es uno de los cinco centros de referencia a nivel nacional para la determinación del biomarcador K-RAS en pacientes con cáncer colorrectal metastásico en primera y segunda línea de tratamiento. Los hospitales que todavía no disponen de los recursos necesarios para hacer esta determinación genética pueden solicitar la realización del test al centro de referencia más próximo. El oncólogo remite la muestra al centro de referencia donde se procede a la extracción y análisis del ADN. Los resultados, tras ser validados, se envían al oncólogo en un corto plazo de tiempo, convirtiéndose estos en una importante herramienta para elegir el tratamiento adecuado. RESULTADOS Los resultados se expresan como K-RAS mutado (especificando la mutación) y K-RAS nativo. Las terapias anti-EGFR no han demostrado ningún beneficio en pacientes cuyos tumores presentan K-RAS mutado (alrededor del 40%). A la inversa, en pacientes cuyos tumores presentan K-RAS nativo tienen una gran probabilidad de beneficiarse de las terapias anti-EGFR. CONCLUSIONES La determinación del estado mutacional del K-RAS constituye un marcador predictivo para la respuesta al tratamiento basado en anticuerpos frente al EGFR en cáncer de colon metastásico, que requiere ser incorporado a la práctica clínica habitual. Su implementación en el ámbito asistencial es factible. Mª Carmen Gil y Maitane Robles Unidad de Genética Clínica El kit utilizado es “TheraScreen  .K-RAS Mutation kit”, basado en la tecnología DxS ARMS Scorpions  , que permite detectar siete mutaciones del oncogen K-RAS localizadas en los codones 12 y 13. Este método es muy sensible pudiendo detectar aproximadamente hasta un 1% de ADN mutado sobre un fondo de ADN genómico nativo. MATERIAL Y MÉTODOS El material debe ser un ADN genómico humano obtenido de muestras de cáncer colorrectal, extraídas de tejido fresco, congelado o incluido en parafina. Antes de la realización del test, el patólogo deberá evaluar la presencia de células cancerosas viables en la muestra. Más tarde se realiza la extracción de ADN partiendo de la muestra de tejido, mediante el sistema automatizado de Qiacube o bien con el kit manual NucleoSpin. Una vez obtenido y cuantificado el ADN genómico con el espectrofotómetro Nanodrop, se procede a preparar la placa para la técnica de RT-PCR. Tabla 1. Mutaciones de K-RAS detectadas por el kit DxS K K Grb-2 SOS K-RAS RAF MEK MAPK EGFR CRECIMIENTO PI3K SUPERVIVENCIA Tejido incluido en parafina Microtomo RT-PCR 7500 Resultados e interpretación Qiacube Nanodrop MUTACIÓN CAMBIO DE BASE Gly12Ala G G T>G C T Gly12Asp G G T>G A T Gly12Arg G GT> C GT Gly12Cys G GT> T GT Gly12Ser G GT> A GT Gly12Val G G T>G T T Gly13Asp G G C>G A C