SlideShare una empresa de Scribd logo
PET/TC con 18
F- colina
Berta Pérez López
Residente 3º año
Medicina Nuclear
HUSA
PET-TC EN SALAMANCA
 PET-TC Siemens
 Biograph mCT Flow
 Exploraciones en modo
continuo que duran
aprox. 20 min.
¿ Cuándo solicitar un PET-TC?
CUANDO IMPLIQUE UN
CAMBIO EN EL MANEJO DEL
PACIENTE
¿ Qué tipo de Trazador ?
18
F-FDG
18
F-COLINA
PET-TC
11
C-COLINA 18
F-COLINA
 La Colina es un precursor de la fosfatidilcolina, un fosfolípico necesario para la síntesis de la
membrana celular.
 Mecanismo: aprovecha que en la carcinogénesis existe una mayor proliferación celular, una
elevada concentración de fosfolípidos y habrá una mayor captación de Colina.
 Preparación: ayuno previo de 6 horas para reducir secreción biliopancreática. Inyección
intravenosa. Imágenes inmediatas a la inyección.
 Dosis Efectiva con 370 MBq = 4,2 mSv
11
C-COLINA
18
F-COLINA
 Inyección con el paciente ya en la cámara
 Adquisición a los 5 minutos en sentido craneocaudal
 Inyección con el paciente ya en la cámara
 Precisa de estudio PRECOZ centrado en PELVIS a los 1-
5min.
 Y estudio TARDIO a los 60 minutos de cuerpo completo.
 Hay quien recomienda también estudio de PELVIS a los
20min.
 La distribución es similar con 11C que 18F salvo mayor excreción urinaria con 18F.
 Actividad: glándulas salivares, hígado, bazo, región duodenopancreática, eliminación
urinaria.
18-FDG
BIODISTRIBUCIÓN
18
F-COLINA- protocolo de adquisición  Dosis: 0,10mCi/kg. Aprox. 7-10mCi
PROTOCOLO DE ADQUISICIÓN
Crecimiento y
extensión
 NO incluye PET-TC con Colina ni FDG en el diagnóstico
 NO incluye PET-TC en el diagnóstico
Sensib. = 85%
Especif. = 88%
 NO incluye (por su precio) pero SI que indica que el PET-TC con Colina.
SENSIBILIDAD: 54,5 % si PSA = 1-2 ng/ml
81 % si PSA = 2-4 ng/ml
89% si PSA= 4-6 ng/ml
100% si PSA > 6ng/ml
 PET-TC con Colina tras PR si PSA > 1-2 ng/ml
 NO PET-TC con Colina ni FDG en el diagnóstico
SI PET con 11C-Colina o 18F-Colina en caso de fracaso
bioquímico:
Tras PR: CUANDO NIVEL DE PSA entre 1,0-2,0.
 Tras RT: CUANDO NIVEL DE PSA MÁS ELEVADO (>4?)
 TENER EN CONSIDERACION LA CINETICA
DEL PSA:
 Velocidad de elevación > 1ng/ml
 Tiempo de duplicación PSA < 3 meses
Indicación en Cáncer de PróstataIndicación en Cáncer de Próstata
233 pacientes: 130 PR, 103 RT o PR+RT
Progresión bioquímica: Mediana PSA = 2,8 ng/ml; media = 5,3
ng/ml
PET/ CT con 18F-Colina: POSITIVO en 111 (47,6%)
 LOCALIZACION:
26 (23,4%) en Lecho Prostático
52 (46,8%) en ganglios regionales o a distancia
33 (29,7%) metástasis óseas
RECOMENDACIÓN: Utilizar el PET-TC con 18F-Colina
como exploración de 1ª línea (cuerpo completo).
•
De forma general PET-TC ha demostrado una
sensibilidad del 85% y una especificidad del 88% .
PET-TC con FDG sensibilidad es inferior al 30% .
 Valora estos resultados junto con los niveles de PSA.
PITFALLS
 Fenómeno de “lavado linfático”
 …itis (15%)
 Pleuritis
Tiroiditis
Osteoartritis
 Esofagitis
Otomastoiditis
 Procesos granulomatosos
IMPORTANTE: valoración junto con la clínica
CASOS
PRECOZ
TARDÍO
63 a .ADC próstata gleason 7 (PSAdco=88,7) en 2008 tratado con RT externa
y BAC hasta junio-14. Presenta elevación del PSA (4,11ng/ml) con TC y
gammagrafía ósea normal
ADC próstata Gleason 8 en feb-2008 tratado con cirugía (PR). En ago-08 eleva PSA
recibiendo RT externa. Elev. PSA en abr-13= 0,163 con PET-colina no concluyente
(dudoso en 6º costilla y adenopatías mediastínicas e hiliares). En feb-14 PSA=0,34 y
PETcolina sin cambios. Persiste elev. PSA, último control = 2,044 ng/ml.
ESTUDIO PRECOZ
ESTUDIO TARDÍO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
Harrison Avendaño
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
Andrés Gonzales Gálvez
 
Satyajeet cervix concurrent chemo-radiotherapy
Satyajeet cervix concurrent chemo-radiotherapySatyajeet cervix concurrent chemo-radiotherapy
Satyajeet cervix concurrent chemo-radiotherapy
Satyajeet Rath
 
Positron Emission Tomography In Oncology
Positron Emission Tomography In OncologyPositron Emission Tomography In Oncology
Positron Emission Tomography In Oncology
fondas vakalis
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
JHON MEJIA GARAY
 
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spectMedicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
guayacan87
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de MamaTomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de Mama
Danissalg
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
FAST forward V2.pptx
FAST forward V2.pptxFAST forward V2.pptx
FAST forward V2.pptx
ssuserd13298
 
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digitalAnalisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Precautions and challenges in delivering intense radiotherapy protocols with/...
Precautions and challenges in delivering intense radiotherapy protocols with/...Precautions and challenges in delivering intense radiotherapy protocols with/...
Precautions and challenges in delivering intense radiotherapy protocols with/...
Pramod Tike
 
LINAC COMMSSN.ppt
LINAC COMMSSN.pptLINAC COMMSSN.ppt
LINAC COMMSSN.ppt
BBAdhikari
 
Molecular imaging and therapy in prostate cancer
Molecular imaging and therapy in prostate cancerMolecular imaging and therapy in prostate cancer
Molecular imaging and therapy in prostate cancer
Molecular Imaging Society of India (MISI)
 
Tomotherapy
TomotherapyTomotherapy
Tomotherapy
Robert J Miller MD
 
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Nimsi Astivia
 
Radiation Therapy in the Management of Lung Cancer
Radiation Therapy in the Management of Lung CancerRadiation Therapy in the Management of Lung Cancer
Radiation Therapy in the Management of Lung Cancer
flasco_org
 
Generalidades de la tomografía
Generalidades de la tomografíaGeneralidades de la tomografía
Generalidades de la tomografía
javier gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
SRS Radiocirugia Estereotaxica usando VMAT _ ECI inv 2015
 
Satyajeet cervix concurrent chemo-radiotherapy
Satyajeet cervix concurrent chemo-radiotherapySatyajeet cervix concurrent chemo-radiotherapy
Satyajeet cervix concurrent chemo-radiotherapy
 
Positron Emission Tomography In Oncology
Positron Emission Tomography In OncologyPositron Emission Tomography In Oncology
Positron Emission Tomography In Oncology
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
 
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spectMedicina nuclear diagnostica pet y spect
Medicina nuclear diagnostica pet y spect
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Tomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de MamaTomosíntesis de Mama
Tomosíntesis de Mama
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
FAST forward V2.pptx
FAST forward V2.pptxFAST forward V2.pptx
FAST forward V2.pptx
 
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digitalAnalisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
Analisis de la tasa de rechazo e indices de exposicion en radiologia digital
 
Precautions and challenges in delivering intense radiotherapy protocols with/...
Precautions and challenges in delivering intense radiotherapy protocols with/...Precautions and challenges in delivering intense radiotherapy protocols with/...
Precautions and challenges in delivering intense radiotherapy protocols with/...
 
LINAC COMMSSN.ppt
LINAC COMMSSN.pptLINAC COMMSSN.ppt
LINAC COMMSSN.ppt
 
Molecular imaging and therapy in prostate cancer
Molecular imaging and therapy in prostate cancerMolecular imaging and therapy in prostate cancer
Molecular imaging and therapy in prostate cancer
 
Tomotherapy
TomotherapyTomotherapy
Tomotherapy
 
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET)
 
Radiation Therapy in the Management of Lung Cancer
Radiation Therapy in the Management of Lung CancerRadiation Therapy in the Management of Lung Cancer
Radiation Therapy in the Management of Lung Cancer
 
Generalidades de la tomografía
Generalidades de la tomografíaGeneralidades de la tomografía
Generalidades de la tomografía
 

Destacado

Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Almudena Blazquez Saez
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
magaibarra
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
magaibarra
 
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaRevisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Heidy Saenz
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
magaibarra
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Almudena Blazquez Saez
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Almudena Blazquez Saez
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
magaibarra
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
magaibarra
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
magaibarra
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
magaibarra
 

Destacado (20)

Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
 
Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
 
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaRevisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
 

Similar a Sesión 31 de Mayo: PET con colina

Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepTratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
evidenciaterapeutica.com
 
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Ernest Spitzer
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
lucasmerel
 
Caso clínico de plastron apendicular y rr
Caso clínico de plastron apendicular y rrCaso clínico de plastron apendicular y rr
Caso clínico de plastron apendicular y rr
aleponrod13
 
RTpostoperatoria.ca.prostata
RTpostoperatoria.ca.prostataRTpostoperatoria.ca.prostata
RTpostoperatoria.ca.prostata
PilarMariaSamperOts
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
Begoña de la Noval
 
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención PrimariaNuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docxCasos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
ChristianCallasLlamo
 
Pancreatitis johssy
Pancreatitis johssyPancreatitis johssy
Pancreatitis johssy
Johssy huayanay viera
 
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptxPresentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
bbralgg
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
UACH, Valdivia
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
JosGonzlez254
 
Tvp
TvpTvp
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Antiaging Group Barcelona
 
Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013
Humberto Perea Guerrero
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
casos
casoscasos
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Jorge Rubio
 

Similar a Sesión 31 de Mayo: PET con colina (20)

Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tepTratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
Tratamiento de la trombosis venosa profunda y tep
 
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
Caso clínico de plastron apendicular y rr
Caso clínico de plastron apendicular y rrCaso clínico de plastron apendicular y rr
Caso clínico de plastron apendicular y rr
 
RTpostoperatoria.ca.prostata
RTpostoperatoria.ca.prostataRTpostoperatoria.ca.prostata
RTpostoperatoria.ca.prostata
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención PrimariaNuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
Nuevas Analiticas disponibles Desde Atención Primaria
 
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docxCasos THG 2022 _Unidad II.docx
Casos THG 2022 _Unidad II.docx
 
Pancreatitis johssy
Pancreatitis johssyPancreatitis johssy
Pancreatitis johssy
 
Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017Carcinomatosis Peritoneal 2017
Carcinomatosis Peritoneal 2017
 
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptxPresentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO 2012
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013
 
Tvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. BosioTvp - Tep - Dr. Bosio
Tvp - Tep - Dr. Bosio
 
casos
casoscasos
casos
 
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióNManejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
 

Más de Almudena Blazquez Saez

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Almudena Blazquez Saez
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Almudena Blazquez Saez
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Almudena Blazquez Saez
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Almudena Blazquez Saez
 

Más de Almudena Blazquez Saez (20)

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Sesión 31 de Mayo: PET con colina

  • 1. PET/TC con 18 F- colina Berta Pérez López Residente 3º año Medicina Nuclear HUSA
  • 2. PET-TC EN SALAMANCA  PET-TC Siemens  Biograph mCT Flow  Exploraciones en modo continuo que duran aprox. 20 min.
  • 3. ¿ Cuándo solicitar un PET-TC? CUANDO IMPLIQUE UN CAMBIO EN EL MANEJO DEL PACIENTE ¿ Qué tipo de Trazador ? 18 F-FDG 18 F-COLINA
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PET-TC 11 C-COLINA 18 F-COLINA  La Colina es un precursor de la fosfatidilcolina, un fosfolípico necesario para la síntesis de la membrana celular.  Mecanismo: aprovecha que en la carcinogénesis existe una mayor proliferación celular, una elevada concentración de fosfolípidos y habrá una mayor captación de Colina.  Preparación: ayuno previo de 6 horas para reducir secreción biliopancreática. Inyección intravenosa. Imágenes inmediatas a la inyección.  Dosis Efectiva con 370 MBq = 4,2 mSv 11 C-COLINA 18 F-COLINA  Inyección con el paciente ya en la cámara  Adquisición a los 5 minutos en sentido craneocaudal  Inyección con el paciente ya en la cámara  Precisa de estudio PRECOZ centrado en PELVIS a los 1- 5min.  Y estudio TARDIO a los 60 minutos de cuerpo completo.  Hay quien recomienda también estudio de PELVIS a los 20min.
  • 8.  La distribución es similar con 11C que 18F salvo mayor excreción urinaria con 18F.  Actividad: glándulas salivares, hígado, bazo, región duodenopancreática, eliminación urinaria. 18-FDG BIODISTRIBUCIÓN
  • 9.
  • 10. 18 F-COLINA- protocolo de adquisición  Dosis: 0,10mCi/kg. Aprox. 7-10mCi
  • 13.  NO incluye PET-TC con Colina ni FDG en el diagnóstico
  • 14.  NO incluye PET-TC en el diagnóstico
  • 16.  NO incluye (por su precio) pero SI que indica que el PET-TC con Colina. SENSIBILIDAD: 54,5 % si PSA = 1-2 ng/ml 81 % si PSA = 2-4 ng/ml 89% si PSA= 4-6 ng/ml 100% si PSA > 6ng/ml  PET-TC con Colina tras PR si PSA > 1-2 ng/ml
  • 17.  NO PET-TC con Colina ni FDG en el diagnóstico SI PET con 11C-Colina o 18F-Colina en caso de fracaso bioquímico: Tras PR: CUANDO NIVEL DE PSA entre 1,0-2,0.  Tras RT: CUANDO NIVEL DE PSA MÁS ELEVADO (>4?)  TENER EN CONSIDERACION LA CINETICA DEL PSA:  Velocidad de elevación > 1ng/ml  Tiempo de duplicación PSA < 3 meses Indicación en Cáncer de PróstataIndicación en Cáncer de Próstata
  • 18. 233 pacientes: 130 PR, 103 RT o PR+RT Progresión bioquímica: Mediana PSA = 2,8 ng/ml; media = 5,3 ng/ml PET/ CT con 18F-Colina: POSITIVO en 111 (47,6%)  LOCALIZACION: 26 (23,4%) en Lecho Prostático 52 (46,8%) en ganglios regionales o a distancia 33 (29,7%) metástasis óseas RECOMENDACIÓN: Utilizar el PET-TC con 18F-Colina como exploración de 1ª línea (cuerpo completo).
  • 19.
  • 20.
  • 21. • De forma general PET-TC ha demostrado una sensibilidad del 85% y una especificidad del 88% . PET-TC con FDG sensibilidad es inferior al 30% .  Valora estos resultados junto con los niveles de PSA.
  • 22. PITFALLS  Fenómeno de “lavado linfático”  …itis (15%)  Pleuritis Tiroiditis Osteoartritis  Esofagitis Otomastoiditis  Procesos granulomatosos IMPORTANTE: valoración junto con la clínica
  • 23. CASOS
  • 24. PRECOZ TARDÍO 63 a .ADC próstata gleason 7 (PSAdco=88,7) en 2008 tratado con RT externa y BAC hasta junio-14. Presenta elevación del PSA (4,11ng/ml) con TC y gammagrafía ósea normal
  • 25. ADC próstata Gleason 8 en feb-2008 tratado con cirugía (PR). En ago-08 eleva PSA recibiendo RT externa. Elev. PSA en abr-13= 0,163 con PET-colina no concluyente (dudoso en 6º costilla y adenopatías mediastínicas e hiliares). En feb-14 PSA=0,34 y PETcolina sin cambios. Persiste elev. PSA, último control = 2,044 ng/ml. ESTUDIO PRECOZ ESTUDIO TARDÍO