SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPASIÓN EN
CUIDADOS PALIATIVOS
DR. VICTOR GUSTAVO MENDOZA GEMINIANO
MEDICO GERIATRA GERONTÓLOGO
CUIDADOS PALIATIVOS.
Ilustración: Kathia Recio
DEFINICIÓN
• “SENTIMIENTO DE PENA, DE TERNURA Y DE
IDENTIFICACIÓN ANTE LOS MALES DE
ALGUIEN”
• LA COMPASIÓN ES UN SENTIMIENTO
PROPIO DEL HOMBRE, AL QUE IMPORTA
SOLIDARIZARSE CON EL DOLOR AJENO,
COMPRENDERLO Y COMPARTIRLO
INTENTANDO ALIVIARLO.
Diccionario de la Real Academia Española (RAE 2018)
CONCEPTO DE COMPASION SEGÚN LA MEDICINA
• LA COMPASIÓN EN MEDICINA ES DETECTAR EL
SUFRIMIENTO Y MOVERSE ENSEGUIDA.
• ES EL ACTUAR DEL MÉDICO, BUSCANDO EL ALIVIO,
MOVIDO POR EL DOLOR AJENO.
• COMPASIÓN ES SENTIR COMO PERSONA Y ACTUAR
COMO MÉDICO, ES DECIR ES LA RESPUESTA DEL
MEDICO AL SUFRIMIENTO
El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos - Pérez Bret, Encarnación et al - TESIS-2019-129
COMPASION COMO VIRTUD
• PRÁCTICAMENTE TODAS LAS DEFINICIONES ESTÁN DE ACUERDO EN QUE
SIGNIFICA PADECER–CON, ES DECIR ESTAR JUNTO AL QUE SUFRE.
• « ES UNA VIRTUD QUE IMPLICA ADELANTARSE A LAS NECESIDADES DE LOS
OTROS, SENSIBILIZARSE CON EL SUFRIMIENTO Y ACTUAR DE FORMA ÉTICA,
PROMOVIENDO EL BIENESTAR DE ESA PERSONA, PARA INTENTAR SOLUCIONAR
ESA SITUACIÓN».
González, María Cristina Cuidados paliativos. Hacia una medicina de la compasión Salus, vol. 9, núm. 1, abril, 2005, pp. 47-60
ELEMENTOS CLAVE DE LA COMPASION
SENSIBILIDAD ANTE EL
SUFRIMIENTO DE OTROS
FORTALEZA PARA TOLERARLO
EL SUFRIMIENTO AJENO Y NO
QUEDARSE ATRAPADO EN EL.
COMPROMISO DE ALIVIAR ESE
SUFRIMIENTO.
ACTITUDES BÁSICAS EN LA COMPASIÓN
• RECONOCER EL SUFRIMIENTO.
• COMPRENDER LA UNIVERSALIDAD DEL SUFRIMIENTO
HUMANO.
• SENTIR CON LA PERSONA QUE SUFRE.
• TOLERAR LOS SENTIMIENTOS INCÓMODOS.
• TENER LA MOTIVACIÓN PARA ACTUAR EN EL ALIVIO DE
ESE SUFRIMIENTO.
Arteta, A. (1997): Apología de la compasión. In: NIETO, C. ed., Saber, sentir, pensar. Madrid, Debate. pp. 173-181.
QUE NO ES COMPASION
• NO ES LÁSTIMA O PENA:
• NO ES INDULGENCIA O BUSCAR EXCUSAS.
• NO ES DEBILIDAD.
• NO ES EGOÍSMO O PECADO
• NO DISMINUYE LA MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO
Mindfulness y compassion /Javier García Campayo y Marcelo Demarzo 28-38
COMPASION VS EMPATIA
• LA COMPASIÓN ES UN VALOR QUE IMPLICA EL
RECONOCIMIENTO DEL SUFRIMIENTO Y LA PUESTA EN
MARCHA DE ACCIONES PARA RESOLVERLO, ALIVIARLO O
ACOMPAÑARLO”
• LA EMPATÍA (LA COMPASIÓN LA POSEE PERO LA
TRASCIENDE) IMPLICA PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO
PARA ENTENDER LO QUE LE PASA Y SIENTE, PERO SIN
AYUDARLO MATERIAL O ESPIRITUALMENTE
González, María Cristina Cuidados paliativos. Hacia una medicina de la compasión Salus, vol. 9, núm. 1, abril, 2005, pp. 47-60
REQUISITOS PARA BRINDAR ATENCIÓN COMPASIVA
CONOCIMIENTOS:
CONOCER LA CONDICIÓN DEL SER HUMANO,
LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE LOS
PACIENTES Y LA SITUACIÓN DE
VULNERABILIDAD EN LA ENFERMEDAD
AVANZADA.
HABILIDADES:
SABER MANEJAR Y ESTAR PREPARADO,
MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO ADECUADO,
PARA DETECTAR Y SOLUCIONAR LO QUE
PRECISE EL ENFERMO Y SU FAMILIA AL FINAL
DE LA VIDA.
ACTITUDES:
AYUDAR A LOS PACIENTES Y FAMILIARES EN
TODO LO QUE SEA POSIBLE PARA ALIVIAR EL
SUFRIMIENTO.
El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos - Pérez Bret, Encarnación et al - TESIS-2019-129
VIRTUDES CARDINALES Y COMPASION
• LA SOLA COMPASIÓN ES INSUFICIENTE PARA LA CURACIÓN Y
NECESITA SER UNIFICADA CON LAS OTRAS VIRTUDES,
PARTICULARMENTE EL DISCERNIMIENTO, LA TEMPLANZA Y LA
PHRONESIS O LA SABIDURÍA PRÁCTICA ( ARISTOTELES)
De Zulueta, P. C. (2015). Suffering, compassion and 'doing good medical ethics'. Journal of Medical Ethics, 41(1), 87-90. doi:10.1136/medethics2014-10235
FACTORES PERSONALES FACILITADORES DE
COMPASION
 ALEGRIA
 PACIENCIA
 CREATIVIDAD
 BUEN HUMOR
 CONOCIMIENTO
 EXPERIENCIA
 LIDERAZGO
 HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ( ESCUCHAR-HABLAR)
 EMPATIA
 ASERTIVIDAD
 APEGO
El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos - Pérez Bret, Encarnación et al - TESIS-2019-129
¿BENEFICIOS DE SENTIR COMPASIÓN?
I. DESARROLLO DE LA EMPATÍA.
II. DISMINUCIÓN DEL EGOÍSMO.
III. REDUCCIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR COSAS POCO
IMPORTANTES.
IV. AUMENTO DE LA HUMILDAD.
V. INCREMENTO DE SENTIMIENTOS POSITIVOS.
COMPORTAMIENTO COMPASIVO
• EL COMPORTAMIENTO COMPASIVO
SERÍA TAMBIÉN UN REGALO DESDE EL
CORAZÓN DEL PROFESIONAL
• SI LA ATENCIÓN MÉDICA NO ES
COMPASIVA, NO PODRÁ CENTRAR LA
ATENCIÓN EN LA PERSONA ENFERMA.
Lown, Rosen & Marttila (2011) Crossing the Quality Chasm, del Institute of Medicine.
CLAVES PARA BRINDAR ATENCIÓN COMPASIVA.
• CONVERSACIONES CERCANAS,
• ATENCIÓN FLEXIBLE CENTRADA EN LA PERSONA.
• RECOGER SUGERENCIAS.
• PRÁCTICA DE AUTOCONOCIMIENTO Y EMPATÍA.
• FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN.
• CREACIÓN DE ESPACIOS FUNCIONALES.
(Cornwell, J., Donaldson, J. and Smith, P. (2014). Nurse Education Today: Special issue on compassionate care. Nurse Education Today, 34(9), 1188-1189. doi:10.1016/j.nedt.2014.06.001
CARACTERISTICAS DEL PROFESIONAL DE SALUD COMPASIVO:
• SATISFACCION PROFESIONAL
• GENEROSIDAD
• ACTITUD DE APERTURA.
• DISPONIBILIDAD
• ACOGEDOR.
• BRINDAN CONSUELO.
• TRANQUILIZAN A LOS PACIENTES.
El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos - Pérez Bret, Encarnación et al - TESIS-2019-129
¿COMO SE HACE EL CUIDADO COMPASIVO?
• PARA CUIDAR CON COMPASIÓN ES NECESARIO INTEGRAR CUALIDADES INTRÍNSECAS DEL PROFESIONAL, QUE
INCLUYEN SUS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS, CON LO QUE PODRÍAMOS LLAMAR HABILIDADES ESENCIALES PARA
EL CUIDADO COMPASIVO.
A. LA ESCUCHA,
B. LA MIRADA.
C. EL HABLAR.
D. EL TACTO.
E. EL MODO DE ACERCARSE AL PACIENTE.
An Real Acad Med Cir Vall 2017;54:289-294
EFICACIA DEL CUIDADO COMPASIVO
• EL CUIDADO COMPASIVO DEVUELVE LA ESPERANZA AL
PACIENTE Y PERMITE SU SANACIÓN.
• EL PACIENTE QUE SE SENTÍA CONDENADO A SUFRIR
VUELVE A SENTIRSE SEGURO, VUELVE A ESTAR
TRANQUILO, VUELVE A TENER ESPERANZA DE ALIVIO
An Real Acad Med Cir Vall 2017;54:289-294
CONSECUENCIAS DE LA PRACTICA COMPASIVA
 SATISFACCIÓN DE LOS ENFERMOS Y FAMILIARES
 SATISFACCIÓN PROFESIONAL
LA COMPASIÓN A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA CERCANA AL
DOLOR
• LA EXPERIENCIA CERCANA AL SUFRIMIENTO, HACE MÁS
SENSIBLE A LAS PERSONAS, LO QUE LE LLEVA A ACTUAR DE
MANERA MÁS EMPÁTICA Y COMPASIVA
OBJETO DE LA COMPASIÓN
• LA COMPASIÓN TIENE POR OBJETO AYUDAR AL ENFERMO A
PALIAR LOS SÍNTOMAS, A REFLEXIONAR, A “COMPRENDER
EL SIGNIFICADO DEL SUFRIMIENTO: LA APERTURA QUE
SUPONE PARA LA RECONCILIACIÓN Y LA REPARACIÓN”
PERSPECTIVA ÉTICA DE LA COMPASION
• LA ÉTICA EN LA COMPASIÓN SE DERIVA DE LA DIGNIDAD
INTRÍNSECA DEL SER HUMANO (fragilidad y finitud), DE
LA DEL PROFESIONAL Y DE LA DEL ENFERMO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el dueloEl proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el duelo
Videoconferencias UTPL
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Rafael Gómez García
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
Alejandro Toibero
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
font Fawn
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
mokitocriminal
 
Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0 Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0
Virginia Ruiz Martín
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
Enfoqueclinico
 
Muerte
MuerteMuerte
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
Centro de Salud El Coto
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
ENFE3015
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
pazybien2
 
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicasCuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
cesareocrates
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
Maricruz Hernandez
 
La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
SUA IMSS UMAM
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el dueloEl proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el duelo
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0 Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
Comunicacion Terapeuticas
Comunicacion TerapeuticasComunicacion Terapeuticas
Comunicacion Terapeuticas
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicasCuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
 

Similar a La compasion en cuidados paliativos

Calidad en el ámbito del respeto a la dignidad del paciente - CICAT-SALUD
Calidad en el ámbito del respeto a la dignidad del paciente - CICAT-SALUDCalidad en el ámbito del respeto a la dignidad del paciente - CICAT-SALUD
Calidad en el ámbito del respeto a la dignidad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
14. relacion medico paciente (1)
14.  relacion medico paciente (1)14.  relacion medico paciente (1)
14. relacion medico paciente (1)
Nicolas Cuevas
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
drais020810
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
Marcela Osorio
 
Comunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeriaComunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeria
diazmarlojhunior
 
Cuidado humano de enfermeria en st
Cuidado humano  de enfermeria en stCuidado humano  de enfermeria en st
Cuidado humano de enfermeria en st
LINDA SOLES HARO
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
Ruth Vargas Gonzales
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
Ruth Vargas Gonzales
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
UDA
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
docenciaaltopalancia
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
docenciaaltopalancia
 
Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
unlobitoferoz
 
Escuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOEscuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCO
Pedro Maiquez
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
unlobitoferoz
 

Similar a La compasion en cuidados paliativos (20)

Calidad en el ámbito del respeto a la dignidad del paciente - CICAT-SALUD
Calidad en el ámbito del respeto a la dignidad del paciente - CICAT-SALUDCalidad en el ámbito del respeto a la dignidad del paciente - CICAT-SALUD
Calidad en el ámbito del respeto a la dignidad del paciente - CICAT-SALUD
 
14. relacion medico paciente (1)
14.  relacion medico paciente (1)14.  relacion medico paciente (1)
14. relacion medico paciente (1)
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Cuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmllCuidado humanizado dmll
Cuidado humanizado dmll
 
Comunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeriaComunicación terapéutica. para enfermeria
Comunicación terapéutica. para enfermeria
 
Cuidado humano de enfermeria en st
Cuidado humano  de enfermeria en stCuidado humano  de enfermeria en st
Cuidado humano de enfermeria en st
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
 
Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
 
Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
Humanizacion en el paciente critico lobitoferoz13
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
 
Escuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOEscuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCO
 
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
Vision y mision de la enfermera intensivista lobitoferoz13
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

La compasion en cuidados paliativos

  • 1. COMPASIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS DR. VICTOR GUSTAVO MENDOZA GEMINIANO MEDICO GERIATRA GERONTÓLOGO CUIDADOS PALIATIVOS. Ilustración: Kathia Recio
  • 2. DEFINICIÓN • “SENTIMIENTO DE PENA, DE TERNURA Y DE IDENTIFICACIÓN ANTE LOS MALES DE ALGUIEN” • LA COMPASIÓN ES UN SENTIMIENTO PROPIO DEL HOMBRE, AL QUE IMPORTA SOLIDARIZARSE CON EL DOLOR AJENO, COMPRENDERLO Y COMPARTIRLO INTENTANDO ALIVIARLO. Diccionario de la Real Academia Española (RAE 2018)
  • 3. CONCEPTO DE COMPASION SEGÚN LA MEDICINA • LA COMPASIÓN EN MEDICINA ES DETECTAR EL SUFRIMIENTO Y MOVERSE ENSEGUIDA. • ES EL ACTUAR DEL MÉDICO, BUSCANDO EL ALIVIO, MOVIDO POR EL DOLOR AJENO. • COMPASIÓN ES SENTIR COMO PERSONA Y ACTUAR COMO MÉDICO, ES DECIR ES LA RESPUESTA DEL MEDICO AL SUFRIMIENTO El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos - Pérez Bret, Encarnación et al - TESIS-2019-129
  • 4. COMPASION COMO VIRTUD • PRÁCTICAMENTE TODAS LAS DEFINICIONES ESTÁN DE ACUERDO EN QUE SIGNIFICA PADECER–CON, ES DECIR ESTAR JUNTO AL QUE SUFRE. • « ES UNA VIRTUD QUE IMPLICA ADELANTARSE A LAS NECESIDADES DE LOS OTROS, SENSIBILIZARSE CON EL SUFRIMIENTO Y ACTUAR DE FORMA ÉTICA, PROMOVIENDO EL BIENESTAR DE ESA PERSONA, PARA INTENTAR SOLUCIONAR ESA SITUACIÓN». González, María Cristina Cuidados paliativos. Hacia una medicina de la compasión Salus, vol. 9, núm. 1, abril, 2005, pp. 47-60
  • 5. ELEMENTOS CLAVE DE LA COMPASION SENSIBILIDAD ANTE EL SUFRIMIENTO DE OTROS FORTALEZA PARA TOLERARLO EL SUFRIMIENTO AJENO Y NO QUEDARSE ATRAPADO EN EL. COMPROMISO DE ALIVIAR ESE SUFRIMIENTO.
  • 6. ACTITUDES BÁSICAS EN LA COMPASIÓN • RECONOCER EL SUFRIMIENTO. • COMPRENDER LA UNIVERSALIDAD DEL SUFRIMIENTO HUMANO. • SENTIR CON LA PERSONA QUE SUFRE. • TOLERAR LOS SENTIMIENTOS INCÓMODOS. • TENER LA MOTIVACIÓN PARA ACTUAR EN EL ALIVIO DE ESE SUFRIMIENTO. Arteta, A. (1997): Apología de la compasión. In: NIETO, C. ed., Saber, sentir, pensar. Madrid, Debate. pp. 173-181.
  • 7. QUE NO ES COMPASION • NO ES LÁSTIMA O PENA: • NO ES INDULGENCIA O BUSCAR EXCUSAS. • NO ES DEBILIDAD. • NO ES EGOÍSMO O PECADO • NO DISMINUYE LA MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO Mindfulness y compassion /Javier García Campayo y Marcelo Demarzo 28-38
  • 8. COMPASION VS EMPATIA • LA COMPASIÓN ES UN VALOR QUE IMPLICA EL RECONOCIMIENTO DEL SUFRIMIENTO Y LA PUESTA EN MARCHA DE ACCIONES PARA RESOLVERLO, ALIVIARLO O ACOMPAÑARLO” • LA EMPATÍA (LA COMPASIÓN LA POSEE PERO LA TRASCIENDE) IMPLICA PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO PARA ENTENDER LO QUE LE PASA Y SIENTE, PERO SIN AYUDARLO MATERIAL O ESPIRITUALMENTE González, María Cristina Cuidados paliativos. Hacia una medicina de la compasión Salus, vol. 9, núm. 1, abril, 2005, pp. 47-60
  • 9. REQUISITOS PARA BRINDAR ATENCIÓN COMPASIVA CONOCIMIENTOS: CONOCER LA CONDICIÓN DEL SER HUMANO, LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE LOS PACIENTES Y LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN LA ENFERMEDAD AVANZADA. HABILIDADES: SABER MANEJAR Y ESTAR PREPARADO, MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO ADECUADO, PARA DETECTAR Y SOLUCIONAR LO QUE PRECISE EL ENFERMO Y SU FAMILIA AL FINAL DE LA VIDA. ACTITUDES: AYUDAR A LOS PACIENTES Y FAMILIARES EN TODO LO QUE SEA POSIBLE PARA ALIVIAR EL SUFRIMIENTO. El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos - Pérez Bret, Encarnación et al - TESIS-2019-129
  • 10. VIRTUDES CARDINALES Y COMPASION • LA SOLA COMPASIÓN ES INSUFICIENTE PARA LA CURACIÓN Y NECESITA SER UNIFICADA CON LAS OTRAS VIRTUDES, PARTICULARMENTE EL DISCERNIMIENTO, LA TEMPLANZA Y LA PHRONESIS O LA SABIDURÍA PRÁCTICA ( ARISTOTELES) De Zulueta, P. C. (2015). Suffering, compassion and 'doing good medical ethics'. Journal of Medical Ethics, 41(1), 87-90. doi:10.1136/medethics2014-10235
  • 11. FACTORES PERSONALES FACILITADORES DE COMPASION  ALEGRIA  PACIENCIA  CREATIVIDAD  BUEN HUMOR  CONOCIMIENTO  EXPERIENCIA  LIDERAZGO  HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ( ESCUCHAR-HABLAR)  EMPATIA  ASERTIVIDAD  APEGO El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos - Pérez Bret, Encarnación et al - TESIS-2019-129
  • 12. ¿BENEFICIOS DE SENTIR COMPASIÓN? I. DESARROLLO DE LA EMPATÍA. II. DISMINUCIÓN DEL EGOÍSMO. III. REDUCCIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR COSAS POCO IMPORTANTES. IV. AUMENTO DE LA HUMILDAD. V. INCREMENTO DE SENTIMIENTOS POSITIVOS.
  • 13. COMPORTAMIENTO COMPASIVO • EL COMPORTAMIENTO COMPASIVO SERÍA TAMBIÉN UN REGALO DESDE EL CORAZÓN DEL PROFESIONAL • SI LA ATENCIÓN MÉDICA NO ES COMPASIVA, NO PODRÁ CENTRAR LA ATENCIÓN EN LA PERSONA ENFERMA. Lown, Rosen & Marttila (2011) Crossing the Quality Chasm, del Institute of Medicine.
  • 14. CLAVES PARA BRINDAR ATENCIÓN COMPASIVA. • CONVERSACIONES CERCANAS, • ATENCIÓN FLEXIBLE CENTRADA EN LA PERSONA. • RECOGER SUGERENCIAS. • PRÁCTICA DE AUTOCONOCIMIENTO Y EMPATÍA. • FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN. • CREACIÓN DE ESPACIOS FUNCIONALES. (Cornwell, J., Donaldson, J. and Smith, P. (2014). Nurse Education Today: Special issue on compassionate care. Nurse Education Today, 34(9), 1188-1189. doi:10.1016/j.nedt.2014.06.001
  • 15. CARACTERISTICAS DEL PROFESIONAL DE SALUD COMPASIVO: • SATISFACCION PROFESIONAL • GENEROSIDAD • ACTITUD DE APERTURA. • DISPONIBILIDAD • ACOGEDOR. • BRINDAN CONSUELO. • TRANQUILIZAN A LOS PACIENTES. El aprendizaje de la compasión en cuidados paliativos - Pérez Bret, Encarnación et al - TESIS-2019-129
  • 16. ¿COMO SE HACE EL CUIDADO COMPASIVO? • PARA CUIDAR CON COMPASIÓN ES NECESARIO INTEGRAR CUALIDADES INTRÍNSECAS DEL PROFESIONAL, QUE INCLUYEN SUS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS, CON LO QUE PODRÍAMOS LLAMAR HABILIDADES ESENCIALES PARA EL CUIDADO COMPASIVO. A. LA ESCUCHA, B. LA MIRADA. C. EL HABLAR. D. EL TACTO. E. EL MODO DE ACERCARSE AL PACIENTE. An Real Acad Med Cir Vall 2017;54:289-294
  • 17. EFICACIA DEL CUIDADO COMPASIVO • EL CUIDADO COMPASIVO DEVUELVE LA ESPERANZA AL PACIENTE Y PERMITE SU SANACIÓN. • EL PACIENTE QUE SE SENTÍA CONDENADO A SUFRIR VUELVE A SENTIRSE SEGURO, VUELVE A ESTAR TRANQUILO, VUELVE A TENER ESPERANZA DE ALIVIO An Real Acad Med Cir Vall 2017;54:289-294
  • 18. CONSECUENCIAS DE LA PRACTICA COMPASIVA  SATISFACCIÓN DE LOS ENFERMOS Y FAMILIARES  SATISFACCIÓN PROFESIONAL
  • 19. LA COMPASIÓN A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA CERCANA AL DOLOR • LA EXPERIENCIA CERCANA AL SUFRIMIENTO, HACE MÁS SENSIBLE A LAS PERSONAS, LO QUE LE LLEVA A ACTUAR DE MANERA MÁS EMPÁTICA Y COMPASIVA
  • 20. OBJETO DE LA COMPASIÓN • LA COMPASIÓN TIENE POR OBJETO AYUDAR AL ENFERMO A PALIAR LOS SÍNTOMAS, A REFLEXIONAR, A “COMPRENDER EL SIGNIFICADO DEL SUFRIMIENTO: LA APERTURA QUE SUPONE PARA LA RECONCILIACIÓN Y LA REPARACIÓN”
  • 21. PERSPECTIVA ÉTICA DE LA COMPASION • LA ÉTICA EN LA COMPASIÓN SE DERIVA DE LA DIGNIDAD INTRÍNSECA DEL SER HUMANO (fragilidad y finitud), DE LA DEL PROFESIONAL Y DE LA DEL ENFERMO.