SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA DE
LOS PROFESORES
Saint- Onge Michel
•Video del día
La competencia puede definirse como la
capacidad reconocida a una persona, o a un
grupo de personas, para realizar tareas
específicas relativas a una función determinada.
Enseñar debería entenderse como ayudar a
aprender.
Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel
de los profesores sobre las expectativas de los alumnos.
La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine
tiene 7 funciones:
Evocar conocimientos anteriores relacionados con
aprendizajes futuros.
Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje.
Presentar los nuevos elementos de conocimiento para
los alumnos.
Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación.
Proponer ejercicios autónomos.
Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres
elementos:
RELACIÓN
DIDÁCTICA
RELACIÓN DE
DE ESTUDIO
MEDIACIÓN
Conocimiento
Profesora/
profesor
Alumno
RELACIÓN DIDÁCTICA
-Compresión del programa.
-Acerca de los contenidos disciplinares
buscando el mejor camino para construir los
conocimientos.
¿Cómo se consigue llegar a esos
conocimientos?
La relación de mediación
-Asegura la calidad de la marcha del alumno
en su búsqueda del saber.
Hyman (1974) divide las actividades de los
que enseñan en dos categorías:
Las operaciones lógicas.
Las operaciones estratégicas
La relación de estudio
-La materia que tiene que aprender.
-Comprenderla y conocerla.
Siete fuentes de conocimientos necesarios para la
enseñanza que ha identificado Shulman (1987):
El conocimiento del contenido.
“ “ didáctico.
“ “ de la pedagogía.
“ “ de los alumnos.
“ “ de los contextos.
“ “ de las metas, los objetivos y fines.
“ “ del programa.
-Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas
tareas que realizan los profesores en tres
grandes periodos:

interactiva
Postactiva
Preactiva
Preactiva
-Los que enseñan deben planificar su
actividad y preparar los instrumentos que
van a necesitar para llevarla a cabo.
-Idear el método de enseñanza.
-Distribuir el tiempo programando las
actividades previstas.
Interactiva
- Conducir el proceso de enseñanza en clase.
- Dirigen su aprendizaje.
- Conocer cómo el alumno construye su conocimiento.
- Rosenshine (1986) ha reunido las actividades
ordinariamente emprendidas en seis funciones:
revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio
dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y
síntesis periódica.
Postactiva
-Evalúan los resultados del proceso.
-Los tienen en cuenta para rectificar su nueva
preparación.
-Idear estrategia para recoger la información
necesaria.
-Preparar los instrumentos necesarios para
evaluar.
-Hacer observaciones.
• La enseñanza distingue tres niveles importantes :
Las actividades profesionales.
La práctica de la enseñanza.
Las actividades de mediación.
-Hay que pensar en la enseñanza como en una
actividad de cooperación.
ACTIVIDAD
• Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y
tomar nota de los aspectos más relevantes:
• De acuerdo con el autor:
• ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje?
• ¿Qué características de la enseñanza influyen
favorablemente en el aprendizaje?
• ¿Qué relación se establece entre planeación (fase
preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
• Repartir entre los equipos una de las fases de la relación
pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir
a los equipos explicar la fase que les
correspondió, considerando los aspectos principales y
plantear ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y
fundamentarlas.
• Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el
aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera
prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
hugomedina36
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesAdventuress
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
 
El docente y su acción mediadora. Irene Soria
El docente y su acción mediadora. Irene SoriaEl docente y su acción mediadora. Irene Soria
El docente y su acción mediadora. Irene Soriarteixidol
 
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
cristinabz
 
Enseñanza jackson
Enseñanza jacksonEnseñanza jackson
Enseñanza jackson
Valeria Ramírez
 

La actualidad más candente (7)

La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
El docente y su acción mediadora. Irene Soria
El docente y su acción mediadora. Irene SoriaEl docente y su acción mediadora. Irene Soria
El docente y su acción mediadora. Irene Soria
 
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
Observación y Práctica Docente "Estrategias de Enseñanza"
 
Enseñanza jackson
Enseñanza jacksonEnseñanza jackson
Enseñanza jackson
 

Destacado

Lect 1
Lect 1Lect 1
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-ongeCarlos Fuentes
 
Diario de Observación Corregido
Diario de Observación CorregidoDiario de Observación Corregido
Diario de Observación Corregido
Daniela Dionicio
 
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizajeCambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizajeNadialupita
 
4planeacion
4planeacion4planeacion
4planeacioncaloma5
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalConchiita Ortega
 
Significación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaSignificación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaConchiita Ortega
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaConchiita Ortega
 
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)Conchiita Ortega
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasConchiita Ortega
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Gabriela Melo
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorConchiita Ortega
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralConchiita Ortega
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosConchiita Ortega
 

Destacado (20)

Lect 1
Lect 1Lect 1
Lect 1
 
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
50838651 yo-explico-pero-ellos-aprenden-saint-onge
 
Diario de Observación Corregido
Diario de Observación CorregidoDiario de Observación Corregido
Diario de Observación Corregido
 
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizajeCambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
 
Enseñanza y aprendizaje. lec. 1
Enseñanza y aprendizaje. lec. 1Enseñanza y aprendizaje. lec. 1
Enseñanza y aprendizaje. lec. 1
 
4planeacion
4planeacion4planeacion
4planeacion
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Preguntas. isabel solé
Preguntas. isabel soléPreguntas. isabel solé
Preguntas. isabel solé
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Significación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaSignificación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua materna
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
Paratransformarlaenseanza dlerner (1)
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retosLa educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
 

Similar a La competencia de los profesores

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
Oscar Antonio Martinez Molina
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
Doménica Erazo
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemascollazo_libbybeth
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
yuleidir
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2guest0263485
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e aelyunidep
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMane Lasbent
 

Similar a La competencia de los profesores (17)

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabeb
 

Más de Gabriela Melo

Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
Gabriela Melo
 
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas  y de contenido3. las secuencias didacticas  y de contenido
3. las secuencias didacticas y de contenido
Gabriela Melo
 
Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)
Gabriela Melo
 
Los beneficios de los portafolios (2)
Los beneficios de los portafolios (2)Los beneficios de los portafolios (2)
Los beneficios de los portafolios (2)
Gabriela Melo
 
La evaluación2
La evaluación2La evaluación2
La evaluación2
Gabriela Melo
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Gabriela Melo
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
Gabriela Melo
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
Gabriela Melo
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
Gabriela Melo
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
Gabriela Melo
 
Evaluacion durante la enseñanza
Evaluacion durante la enseñanzaEvaluacion durante la enseñanza
Evaluacion durante la enseñanza
Gabriela Melo
 
Curiosidad y evaluacion
Curiosidad y evaluacionCuriosidad y evaluacion
Curiosidad y evaluacion
Gabriela Melo
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
Gabriela Melo
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
Gabriela Melo
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
Gabriela Melo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gabriela Melo
 
Propositos español
Propositos españolPropositos español
Propositos español
Gabriela Melo
 
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
AlfabetismodentroyfueradelaescuelaAlfabetismodentroyfueradelaescuela
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
Gabriela Melo
 

Más de Gabriela Melo (20)

Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
3. las secuencias didacticas y de contenido
3. las secuencias didacticas  y de contenido3. las secuencias didacticas  y de contenido
3. las secuencias didacticas y de contenido
 
Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)
 
Los beneficios de los portafolios (2)
Los beneficios de los portafolios (2)Los beneficios de los portafolios (2)
Los beneficios de los portafolios (2)
 
La evaluación2
La evaluación2La evaluación2
La evaluación2
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
 
Beneficios
BeneficiosBeneficios
Beneficios
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
 
Evaluacion durante la enseñanza
Evaluacion durante la enseñanzaEvaluacion durante la enseñanza
Evaluacion durante la enseñanza
 
Curiosidad y evaluacion
Curiosidad y evaluacionCuriosidad y evaluacion
Curiosidad y evaluacion
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propositos español
Propositos españolPropositos español
Propositos español
 
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
AlfabetismodentroyfueradelaescuelaAlfabetismodentroyfueradelaescuela
Alfabetismodentroyfueradelaescuela
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La competencia de los profesores

  • 1. LA COMPETENCIA DE LOS PROFESORES Saint- Onge Michel
  • 3. La competencia puede definirse como la capacidad reconocida a una persona, o a un grupo de personas, para realizar tareas específicas relativas a una función determinada. Enseñar debería entenderse como ayudar a aprender.
  • 4. Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel de los profesores sobre las expectativas de los alumnos. La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine tiene 7 funciones: Evocar conocimientos anteriores relacionados con aprendizajes futuros. Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje. Presentar los nuevos elementos de conocimiento para los alumnos. Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación. Proponer ejercicios autónomos. Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
  • 5. Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres elementos: RELACIÓN DIDÁCTICA RELACIÓN DE DE ESTUDIO MEDIACIÓN Conocimiento Profesora/ profesor Alumno
  • 6. RELACIÓN DIDÁCTICA -Compresión del programa. -Acerca de los contenidos disciplinares buscando el mejor camino para construir los conocimientos. ¿Cómo se consigue llegar a esos conocimientos?
  • 7. La relación de mediación -Asegura la calidad de la marcha del alumno en su búsqueda del saber. Hyman (1974) divide las actividades de los que enseñan en dos categorías: Las operaciones lógicas. Las operaciones estratégicas
  • 8. La relación de estudio -La materia que tiene que aprender. -Comprenderla y conocerla. Siete fuentes de conocimientos necesarios para la enseñanza que ha identificado Shulman (1987): El conocimiento del contenido. “ “ didáctico. “ “ de la pedagogía. “ “ de los alumnos. “ “ de los contextos. “ “ de las metas, los objetivos y fines. “ “ del programa.
  • 9. -Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas tareas que realizan los profesores en tres grandes periodos:  interactiva Postactiva Preactiva
  • 10. Preactiva -Los que enseñan deben planificar su actividad y preparar los instrumentos que van a necesitar para llevarla a cabo. -Idear el método de enseñanza. -Distribuir el tiempo programando las actividades previstas.
  • 11. Interactiva - Conducir el proceso de enseñanza en clase. - Dirigen su aprendizaje. - Conocer cómo el alumno construye su conocimiento. - Rosenshine (1986) ha reunido las actividades ordinariamente emprendidas en seis funciones: revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y síntesis periódica.
  • 12. Postactiva -Evalúan los resultados del proceso. -Los tienen en cuenta para rectificar su nueva preparación. -Idear estrategia para recoger la información necesaria. -Preparar los instrumentos necesarios para evaluar. -Hacer observaciones.
  • 13. • La enseñanza distingue tres niveles importantes : Las actividades profesionales. La práctica de la enseñanza. Las actividades de mediación. -Hay que pensar en la enseñanza como en una actividad de cooperación.
  • 14. ACTIVIDAD • Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y tomar nota de los aspectos más relevantes: • De acuerdo con el autor: • ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje? • ¿Qué características de la enseñanza influyen favorablemente en el aprendizaje? • ¿Qué relación se establece entre planeación (fase preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
  • 15. • Repartir entre los equipos una de las fases de la relación pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir a los equipos explicar la fase que les correspondió, considerando los aspectos principales y plantear ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y fundamentarlas. • Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.