SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE 
DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 
Demetrio Ccesa Rayme
Entre el clima y la convivencia 
•Ámbito en el que se desarrollan en el marco de regulaciones explícitas e implícitas, las relaciones entre estudiantes de un mismo grado y niveles, entre éstos, sus maestros, la autoridad, así como entre maestros y con su director o entre todos ellos con el personal de apoyo; y cuyo modelo cumple una función en el desarrollo y la intencionalidad del tipo de procesos pedagógicos que se promueven en la institución. 
LGO/Comisión Escuelas Marca Perú/ Documento de trabajo- 
Versión completa/ 20/01/2012. 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
El aprendizaje no depende sólo de las características intrapersonales del estudiante o del docente o del contenido a enseñar, sino que está determinado también por el tipo de transacciones que se dan entre ellos (docente - estudiante); por el modo en que se produce y se canaliza la comunicación; por la forma cómo se implementan los contenidos en la clase; por cómo se tratan los métodos de enseñanza, etc. (Villa y Villar 1992) 
Clima, convivencia y aprendizaje 
El aprendizaje se «construye principalmente en los espacios intersubjetivos», en el marco de las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto de aprendizaje. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
El clima institucional de las escuelas suele ser excluyente, impersonal , autoritario, basado en la desconfianza, donde la desesperanza se aprende y se restringen las posibilidades de desarrollo personal por las bajas expectativas hacia el estudiante. 
Este clima protege las rutinas institucionales y no propicia el aprendizaje de una convivencia sana, donde se pueda vivir con otros en el respeto y la colaboración. 
Pese a que su influencia en el rendimiento está comprobada, la convivencia no ha sido objeto de políticas educativas. 
¿Qué pasa hoy en las escuelas? 
LGO/Comisión Escuelas Marca Perú/ Documento de trabajo-Versión completa/ 20/01/2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Algunas evidencias MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
•Contribuye a la construcción de un entorno seguro, acogedor, inclusivo, colaborativo, de buen trato, 
•Previene y protege a los estudiantes de todo tipo de violencia y maltrato, favorece la acción orientadora para la prevención de riesgos psicosociales, 
•Brinda oportunidades para el ejercicio de derechos y responsabilidades, el ejercicio de la ciudadanía. 
•Fortalece a la escuela en su conjunto, haciéndola capaz de enfrentar dificultades y promover el desarrollo integral de sus estudiantes y todos sus integrantes. 
Conjunto de relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo, en el ejercicio de derechos y responsabilidades, que se construye en la vivencia cotidiana, mediante el diálogo intercultural, con la participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa y con el liderazgo del Director. 
La convivencia democrática en la escuela. . . MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
EVIDENCIAS: PARTICIPACIÓN COMPROMETIDA DE LOS ACTORES EDUCATIVOS. 
Hagamos de nuestra escuela un espacio acogedor y afectivo (Huamanga 2008). Tarea Asociación de Publicaciones Educativas . 
Gálvez plantea promover una escuela afectiva y acogedora, donde se promueva la democracia, se atienda la diversidad y fomente la inclusión. 
H. Ianni: La convivencia escolar una tarea necesaria, posible y compleja. 2003 
Diversos estudios muestran que los estudiantes mejoran su comportamiento cuando sus docentes logran interesarlos en la reflexión sobre algún contenido académico, éstas se constituyen como oportunidades que el docente ofrece a sus estudiantes para que comprendan, analicen, opinen, elaboren hipótesis o deduzcan consecuencias. Desde esta mirada la práctica pedagógica repercute en el comportamiento, en la actitud para aprender y finalmente en los logros de aprendizajes. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
En el Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre educación para el siglo XXI» (Delors, 1996). 
La imagen o percepción que construyen los niños, niñas y adolescentes en relación a la escuela, sus maestros y la experiencia de aprender resulta fundamental para su éxito o fracaso escolar. Un entorno escolar en el que el estudiante respire autoritarismo, discriminación, exclusión o maltrato en cualquiera de sus formas es casi como un desierto, donde difícilmente podrán germinar sus aprendizajes. Por el contrario, una escuela acogedora e integradora constituye el terreno más fértil para ello, así como para sembrar y cosechar aquel aprendizaje de ciudadanía que Jacques Delors (1996) destaca como uno de los pilares de la educación para el nuevo siglo: aprender a convivir. CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
EVIDENCIA: CONSTRUCCIÓN DE NORMAS CONSENSUADAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 
Texto extraído o en base al Documento de Consulta Nº02. Escuela Marca Perú: Un Modelo de pertinencia y calidad. Despacho Ministerial. Ministerio de Educación. Marzo 2012. En la convivencia cotidiana, en la institución, en el aula y entre todos sus miembros. La convivencia es grata, inclusiva, estimulante, que acoge a todos los estudiantes, y propicia permanentemente la colaboración mutua: relaciones interpersonales inclusivas, acogedoras, respetuosas y de colaboración mutua; docentes y directivos demuestran altas expectativas en las capacidades de todos los estudiantes generando confianza y compromiso con los aprendizajes; estudiantes se relacionan aceptando y valorando las diferencias y la solución democrática de conflictos. 
David Held, mencionado por Hirmas 2008,. 
Señala que la democracia es “un mecanismo que confiere legitimidad a las decisiones políticas cuando se adhieren principios, reglas y mecanismos adecuados de participación, representación y responsabilidad”. 
La convivencia escolar, es democrática porque promueve prácticas de gestión basadas en procesos de reflexión compartida y generación de acuerdos, donde se incentiva la participación de los integrantes de la comunidad educativa, en especial el protagonismo de las y los estudiantes. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Convivencia en los centros educativos Módulo de 4: Convivencia profesores y alumnos, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Zaragoza 2007. 
La escuela y el aula requieren del establecimiento de normas que establezcan las relaciones de las personas que forman parte de ella. “La elaboración de normas explícitas y claras, el establecimiento de un modelo de disciplina, sencillo pero transparente, con prohibiciones claramente aceptadas por todos y todas y con un estímulo amplio y positivo hacia la libertad, la igualdad y la solidaridad entre los miembros de la comunidad, abren un camino positivo de acercamiento de todos, docentes y estudiantes, a una tarea que debe de ser común (ortega Ruiz, y otros 1998,88). 
Decreto Supremo 010-2012 ED, que aprueba el reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. 
La institución educativa constituye entonces, un modelo de referencia para el orden social, donde las normas son imprescindibles para regular el comportamiento y favorecer las relaciones interpersonales entre los diferentes actores, su cumplimiento va a depender del ambiente que se promueve al interior de la escuela y el aula. Por ello la elaboración de las mismas debe tomar en consideración lo propuesto en el Reglamento de la Ley 29719: MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
DEFINICIÓN OPERACIONAL 
EJES 
DEFINICIÓN OPERACIONAL 
CONVIVENCIA 
DEMOCRÁTICA 
Conjunto de relaciones interpersonales que promueve el ejercicio de derechos, la participación activa, una comunicación efectiva, estableciendo normas consensuadas y gestionando el conflicto de manera responsable generando un clima favorable para los aprendizajes y su desarrollo integral de las y los estudiantes. 
RELACIONES INTERPERSONALES BASADAS EN EL BUEN TRATO. 
Son las interacciones que se dan entre todos los integrantes de la comunidad educativa con equidad, inclusión, respeto mutuo, corresponsabilidad en el gobierno escolar y fortalecimiento de los vínculos afectivos, generados a partir un modelo organizativo democrático con una visión compartida. 
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ACTORES EDUCATIVOS. 
Es el conjunto de estrategias que promueven el protagonismo de los actores de la comunidad educativa en especial el de las y los estudiantes para el ejercicio de sus derechos, responsabilidades, la práctica ciudadana y la construcción de su identidad. 
COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE LOS ACTORES EDUCATIVOS 
Son las estrategias para generar canales y medios que permiten una comunicación fluida y relevante a la construcción de un clima favorable en la escuela, con participación de todos los actores. 
CONSTRUCCIÓN DE NORMAS CONSENSUADAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA 
Es el proceso de elaboración, discusión y difusión de pautas, normas, que orientan la convivencia democrática en la vida de la escuela de manera oportuna, pertinente y gradual. 
GESTIÓN DEL CONFLICTO. 
Es un proceso que permite establecer acuerdos legítimos sobre las contradicciones surgidas entre los integrantes de la comunidad educativa. Para ello se cuenta con estrategias de abordaje y se asume como oportunidad de aprendizaje. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA 
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
Saúl Qc
 
Planificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
cchavarry22
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Augusto Zavala
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
Mikygordillo Rojas
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Sesion
SesionSesion
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Luis Otilio García Hernández
 
Casos
CasosCasos
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Augusto Zavala
 
DEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVA
AIP SECUNDARIA
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
Jorge Palomino Way
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
MARITZA MARIELI
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
Itzel Valdes
 

La actualidad más candente (20)

"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Planificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizajePlanificacion de sesion de aprendizaje
Planificacion de sesion de aprendizaje
 
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIAPROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
DEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVA
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
 
Caracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educaciónCaracteristicas de la educación
Caracteristicas de la educación
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 

Similar a La Convivencia democrática en la Escuela ccesa007

La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONVIVENCIA DEMOCRATICA
CONVIVENCIA DEMOCRATICACONVIVENCIA DEMOCRATICA
CONVIVENCIA DEMOCRATICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones  ccesa007Convivencia Democrática escolar en las Instituciones  ccesa007
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
Dra. Lizbet
 
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
Monicacpe2015
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
Luz María García
 
Modulo3 participacion-clima
Modulo3 participacion-climaModulo3 participacion-clima
Modulo3 participacion-clima
Juan Pablo PÉREZ SÁNCHEZ
 
2.preguntas de formacion ciudadana
2.preguntas de formacion ciudadana2.preguntas de formacion ciudadana
2.preguntas de formacion ciudadana
clarissacastaeda1
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
934 convivencia
934 convivencia934 convivencia
934 convivencia
fernadoiscristian
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
Disbel Mabel Heredia
 
Taris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidadTaris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidad
dorataris123
 
Desempeño2016
Desempeño2016Desempeño2016
Desempeño2016
Yhesenia Villena Ramirez
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Jaime Ormachea
 
Presentation sociología
Presentation sociologíaPresentation sociología
Presentation sociología
Kmmmtt
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
Majo Dom
 
1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf
Franklin Rueda
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 

Similar a La Convivencia democrática en la Escuela ccesa007 (20)

La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
La convivencia democratica escolar en la ebr ccesa1
 
CONVIVENCIA DEMOCRATICA
CONVIVENCIA DEMOCRATICACONVIVENCIA DEMOCRATICA
CONVIVENCIA DEMOCRATICA
 
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones  ccesa007Convivencia Democrática escolar en las Instituciones  ccesa007
Convivencia Democrática escolar en las Instituciones ccesa007
 
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
CONVIVENCIA DEMORÁTICA 1
 
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
 
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)M2 1  intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
M2 1 intervención didáctica el contexto de la intervencion (2)
 
Modulo3 participacion-clima
Modulo3 participacion-climaModulo3 participacion-clima
Modulo3 participacion-clima
 
2.preguntas de formacion ciudadana
2.preguntas de formacion ciudadana2.preguntas de formacion ciudadana
2.preguntas de formacion ciudadana
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
934 convivencia
934 convivencia934 convivencia
934 convivencia
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
 
Taris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidadTaris dora esculeitas de calidad
Taris dora esculeitas de calidad
 
Desempeño2016
Desempeño2016Desempeño2016
Desempeño2016
 
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
 
Presentation sociología
Presentation sociologíaPresentation sociología
Presentation sociología
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Intervención didáctica.
Intervención didáctica.Intervención didáctica.
Intervención didáctica.
 
1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

La Convivencia democrática en la Escuela ccesa007

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. Entre el clima y la convivencia •Ámbito en el que se desarrollan en el marco de regulaciones explícitas e implícitas, las relaciones entre estudiantes de un mismo grado y niveles, entre éstos, sus maestros, la autoridad, así como entre maestros y con su director o entre todos ellos con el personal de apoyo; y cuyo modelo cumple una función en el desarrollo y la intencionalidad del tipo de procesos pedagógicos que se promueven en la institución. LGO/Comisión Escuelas Marca Perú/ Documento de trabajo- Versión completa/ 20/01/2012. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 3. El aprendizaje no depende sólo de las características intrapersonales del estudiante o del docente o del contenido a enseñar, sino que está determinado también por el tipo de transacciones que se dan entre ellos (docente - estudiante); por el modo en que se produce y se canaliza la comunicación; por la forma cómo se implementan los contenidos en la clase; por cómo se tratan los métodos de enseñanza, etc. (Villa y Villar 1992) Clima, convivencia y aprendizaje El aprendizaje se «construye principalmente en los espacios intersubjetivos», en el marco de las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto de aprendizaje. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 4. El clima institucional de las escuelas suele ser excluyente, impersonal , autoritario, basado en la desconfianza, donde la desesperanza se aprende y se restringen las posibilidades de desarrollo personal por las bajas expectativas hacia el estudiante. Este clima protege las rutinas institucionales y no propicia el aprendizaje de una convivencia sana, donde se pueda vivir con otros en el respeto y la colaboración. Pese a que su influencia en el rendimiento está comprobada, la convivencia no ha sido objeto de políticas educativas. ¿Qué pasa hoy en las escuelas? LGO/Comisión Escuelas Marca Perú/ Documento de trabajo-Versión completa/ 20/01/2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 5. Algunas evidencias MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 6. •Contribuye a la construcción de un entorno seguro, acogedor, inclusivo, colaborativo, de buen trato, •Previene y protege a los estudiantes de todo tipo de violencia y maltrato, favorece la acción orientadora para la prevención de riesgos psicosociales, •Brinda oportunidades para el ejercicio de derechos y responsabilidades, el ejercicio de la ciudadanía. •Fortalece a la escuela en su conjunto, haciéndola capaz de enfrentar dificultades y promover el desarrollo integral de sus estudiantes y todos sus integrantes. Conjunto de relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo, en el ejercicio de derechos y responsabilidades, que se construye en la vivencia cotidiana, mediante el diálogo intercultural, con la participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa y con el liderazgo del Director. La convivencia democrática en la escuela. . . MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 7. EVIDENCIAS: PARTICIPACIÓN COMPROMETIDA DE LOS ACTORES EDUCATIVOS. Hagamos de nuestra escuela un espacio acogedor y afectivo (Huamanga 2008). Tarea Asociación de Publicaciones Educativas . Gálvez plantea promover una escuela afectiva y acogedora, donde se promueva la democracia, se atienda la diversidad y fomente la inclusión. H. Ianni: La convivencia escolar una tarea necesaria, posible y compleja. 2003 Diversos estudios muestran que los estudiantes mejoran su comportamiento cuando sus docentes logran interesarlos en la reflexión sobre algún contenido académico, éstas se constituyen como oportunidades que el docente ofrece a sus estudiantes para que comprendan, analicen, opinen, elaboren hipótesis o deduzcan consecuencias. Desde esta mirada la práctica pedagógica repercute en el comportamiento, en la actitud para aprender y finalmente en los logros de aprendizajes. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 8. En el Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre educación para el siglo XXI» (Delors, 1996). La imagen o percepción que construyen los niños, niñas y adolescentes en relación a la escuela, sus maestros y la experiencia de aprender resulta fundamental para su éxito o fracaso escolar. Un entorno escolar en el que el estudiante respire autoritarismo, discriminación, exclusión o maltrato en cualquiera de sus formas es casi como un desierto, donde difícilmente podrán germinar sus aprendizajes. Por el contrario, una escuela acogedora e integradora constituye el terreno más fértil para ello, así como para sembrar y cosechar aquel aprendizaje de ciudadanía que Jacques Delors (1996) destaca como uno de los pilares de la educación para el nuevo siglo: aprender a convivir. CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 9. EVIDENCIA: CONSTRUCCIÓN DE NORMAS CONSENSUADAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Texto extraído o en base al Documento de Consulta Nº02. Escuela Marca Perú: Un Modelo de pertinencia y calidad. Despacho Ministerial. Ministerio de Educación. Marzo 2012. En la convivencia cotidiana, en la institución, en el aula y entre todos sus miembros. La convivencia es grata, inclusiva, estimulante, que acoge a todos los estudiantes, y propicia permanentemente la colaboración mutua: relaciones interpersonales inclusivas, acogedoras, respetuosas y de colaboración mutua; docentes y directivos demuestran altas expectativas en las capacidades de todos los estudiantes generando confianza y compromiso con los aprendizajes; estudiantes se relacionan aceptando y valorando las diferencias y la solución democrática de conflictos. David Held, mencionado por Hirmas 2008,. Señala que la democracia es “un mecanismo que confiere legitimidad a las decisiones políticas cuando se adhieren principios, reglas y mecanismos adecuados de participación, representación y responsabilidad”. La convivencia escolar, es democrática porque promueve prácticas de gestión basadas en procesos de reflexión compartida y generación de acuerdos, donde se incentiva la participación de los integrantes de la comunidad educativa, en especial el protagonismo de las y los estudiantes. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 10. Convivencia en los centros educativos Módulo de 4: Convivencia profesores y alumnos, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Zaragoza 2007. La escuela y el aula requieren del establecimiento de normas que establezcan las relaciones de las personas que forman parte de ella. “La elaboración de normas explícitas y claras, el establecimiento de un modelo de disciplina, sencillo pero transparente, con prohibiciones claramente aceptadas por todos y todas y con un estímulo amplio y positivo hacia la libertad, la igualdad y la solidaridad entre los miembros de la comunidad, abren un camino positivo de acercamiento de todos, docentes y estudiantes, a una tarea que debe de ser común (ortega Ruiz, y otros 1998,88). Decreto Supremo 010-2012 ED, que aprueba el reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. La institución educativa constituye entonces, un modelo de referencia para el orden social, donde las normas son imprescindibles para regular el comportamiento y favorecer las relaciones interpersonales entre los diferentes actores, su cumplimiento va a depender del ambiente que se promueve al interior de la escuela y el aula. Por ello la elaboración de las mismas debe tomar en consideración lo propuesto en el Reglamento de la Ley 29719: MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
  • 11. DEFINICIÓN OPERACIONAL EJES DEFINICIÓN OPERACIONAL CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Conjunto de relaciones interpersonales que promueve el ejercicio de derechos, la participación activa, una comunicación efectiva, estableciendo normas consensuadas y gestionando el conflicto de manera responsable generando un clima favorable para los aprendizajes y su desarrollo integral de las y los estudiantes. RELACIONES INTERPERSONALES BASADAS EN EL BUEN TRATO. Son las interacciones que se dan entre todos los integrantes de la comunidad educativa con equidad, inclusión, respeto mutuo, corresponsabilidad en el gobierno escolar y fortalecimiento de los vínculos afectivos, generados a partir un modelo organizativo democrático con una visión compartida. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ACTORES EDUCATIVOS. Es el conjunto de estrategias que promueven el protagonismo de los actores de la comunidad educativa en especial el de las y los estudiantes para el ejercicio de sus derechos, responsabilidades, la práctica ciudadana y la construcción de su identidad. COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE LOS ACTORES EDUCATIVOS Son las estrategias para generar canales y medios que permiten una comunicación fluida y relevante a la construcción de un clima favorable en la escuela, con participación de todos los actores. CONSTRUCCIÓN DE NORMAS CONSENSUADAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Es el proceso de elaboración, discusión y difusión de pautas, normas, que orientan la convivencia democrática en la vida de la escuela de manera oportuna, pertinente y gradual. GESTIÓN DEL CONFLICTO. Es un proceso que permite establecer acuerdos legítimos sobre las contradicciones surgidas entre los integrantes de la comunidad educativa. Para ello se cuenta con estrategias de abordaje y se asume como oportunidad de aprendizaje. MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR