SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación
en el siglo XXI:
Los retos del
futuro
Elaboró: L.P. Marlene Alejandra
Espinoza Zuñiga
«La educación es el
pasaporte hacia el futuro,
el mañana pertenece a
aquéllos que se preparan
para él en el día de hoy.»
Malcolm X
INTRODUCCIÓN
La amenaza del estancamiento económico,
la recesión, el incremento de las
desigualdades sociales entre los países, la
existencia de conflictos, etc., limitan los
esfuerzos para lograr el sueño de una
educación universal de calidad, por tanto
estas son elementos diferenciales que se
presentan para afrontar los retos de la
educación en el siglo XXI.
(Bankinter, 2011
 La imparable globalización, la tecnología de Internet y los
dispositivos móviles, que implica el libre acceso a la información y
a la formación, entre otros, son factores que intervienen en el
terreno educativo.
 En la educación del siglo XXI los individuos son directamente
responsables de su propia formación.
(Bankinter, 2011)
Situación
actual de la
educación
mundial
El mundo marca el paso
del comienzo de un
nuevo siglo, con todas
las promesas y
posibilidades al alcance
de la mano.
(Bakinter, 2011)
El terreno educativo va sufriendo cambios debido a una
serie de situaciones que se observan en la actualidad, por
ejemplo:
•Cambios políticos.
•Tecnológicos.
•El libre acceso a la formación y a la información, etc…
Las poblaciones con un alto nivel de educación y las
apenas escolarizadas, se han convertido en incertidumbre
sin precedentes por el hecho de que el conocimiento se
adquiere cada vez más a través de redes personales y del
esfuerzo individual. (Bankinter, 2011)
La universalidad de la educación se presenta como una utopía empañada por
diferencias sociales y geográficas, en muchos países desarrollados la educación
es gratuita para todos los estudiantes, sin embargo, debido a la escasez de
escuelas públicas, la baja calidad de algunas de ellas y la imposibilidad de
acceder a la educación pública de preferencia por exceso de demanda, en
muchos países proliferan las escuelas privadas.
Agentes que
deben liderar
la educación
La familia
 Principal educador de los individuos, se encuentra en una
posición privilegiada para fomentar la exploración, el
descubrimiento y el interés.
 Los padres también necesitan encontrar el equilibrio entre ser
un padre y ser un guía.
 Deben entender, aceptar y después generar con acierto un
entorno que fomente y promueva la curiosidad.
 El modelo predominante, autoritario y vertical de la
enseñanza tiene que cambiar y convertirse en un modelo
que sitúe al adulto como padre, profesor y guía.
El docente
 La vocación docente es lo que transforma a las
personas en buenos profesores, formadores o
pedagogos.
 Un profesor que se sienta motivado y autorrealizado
afronta de manera más efectiva los desafíos actuales
en la enseñanza, por tanto debe:
a) Mostrar pasión, dedicación, dotes pedagógicas, empatía,
inteligencia emocional y verdadera vocación por transmitir
conocimiento y una serie de valores.
b) Aprender a aprender y dejar de ser el transmisor de
conocimientos para pasar a ser el «facilitador» del proceso de
aprendizaje.
c) Proporcionar retroalimentación personalizada tan
frecuentemente como sea necesario para que los alumnos
aprendan.
d) Contar con los conocimientos, las habilidades y la capacidad
para ofrecer una calidad de enseñanza óptima .
El individuo
 La educación supone la autorrealización del
individuo como persona, es una visión más
idealista que liga la educación a una vocación.
 Las personas eligen recibir una educación como
manera de mejorar su autoestima, avanzar en su
carrera o recibir el reconocimiento y respeto de
otros.
 En el siglo XXI la educación personalizada debe ser
el desencadenante de un cambio de paradigma
en el que se evolucione el concepto de
aprendizaje proactivo por parte del alumno.
Los retos
a) Ciencia y
tecnología…
○ Hoy en día se requiere una educación que
transmita y fomente una cultura científico-
tecnológica básica, que resulta imprescindible
para la competitividad y para fomentar el
espíritu crítico.
○ Por parte del profesor, es muy importante la
actualización permanente de la preparación
científico-tecnológica.
○ Es necesario profundizar en la capacidad
orientadora de la escuela y de los
trabajadores del conocimiento.
(Etxezarreta y Giménez, 2012)
b) Evaluación y
Mejora…
○ Es necesaria una educación que utilice la cultura de la
evaluación como herramienta de mejora (Etxezarreta y
Giménez, 2012).
○ La evaluación, desde una perspectiva de
perfeccionamiento constituye un ejercicio de
responsabilidad social, e incide en los principales ámbitos
sociales (Etxezarreta y Giménez, 2012) .
○ Hay que recordar que el profesor pasa a realizar el papel
de orientador, guía y coordinador de la actividad
educativa, además de ser el evaluador (Vélez, 2006).
○ Del alumno se requiere un compromiso mayor ya que es
el responsable de su formación (Vélez, 2006).
c) Identidad
cultural…
○ Una educación que actualice la cultura
desde el plurilingüismo y la interculturalidad
(Etxezarreta y Giménez, 2012).
○ Hay que apostar para que desde la
escuela se compagine la atención a la
diversidad cultural con la comprensividad
(Ruíz, 2010).
Principios de la
educación del
siglo XXI
I. La educación deber ser universal, global y prioritaria para todas las
naciones.
II. La educación debe ser colaborativa y contar con un papel más activo
por parte de los principales agentes.
III. Democratizar la educación para hacerla accesible a toda la población.
IV. Conseguir que la educación inspire y motive a profesores, estudiantes y
la sociedad.
V. Fomentar la educación continua para asegurar la empleabilidad y la
contribución de las personas que abandonan el sistema educativo.
VI. Proporcionar una educación integral que incluya inteligencia
emocional, creatividad, valores, imaginación, expresión corporal,
capacidad de concentración, etc…
VII. Adoptar métodos innovadores para lograr una educación más atractiva
y eficaz.
Referencias
○ Etxezarreta, J.I. y Giménez, J. (2012). La educación del Siglo XXI: Retos y
objetivos. Hermes: revista de pensamiento e historia. 41(1), 16-22.
○ Bankinter, F. d. (2011). La educación del siglo XXI: Una apuesta de futuro.
Bankinter, Fundación de la innovación, 107. Disponible en:
file:///C:/Users/Efrain/Downloads/Fundacion%20BANKINTER%20-
%20La%20educacion%20del%20S%20XXI,%20una%20apuesta%20de%20f
uturo%20(2011).pdf
○ Ruiz, C. (2010). La Educación en la sociedad postmoderna: Desafíos y
oportunidades. Revista Complutense de Educación, 21(1), 173-188.
Disponible en:
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/RCED1010120
173A/15238.
○ Vélez, G. (2006). El docente ante los retos educativos del siglo XXI.
Ensayos. Pampedia, 2(6), 55-59. Disponible en:
https://www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-2/6-El-docente-ante-
los-retos-educativos-del-siglo-XXI.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsMarlene Godinez
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroCarmen Hevia Medina
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
glv84
 
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1  informe delors 1996 educación inclusivaIntegración 1  informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
vmartnez10
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadAlianzas Educativas
 
Educación inclusiva a través de las tic
Educación inclusiva a través de las tic Educación inclusiva a través de las tic
Educación inclusiva a través de las tic María Azorín Abellán
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
JACQUELINE VILELA
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Salomon Aquino
 
Repensando
RepensandoRepensando
Grupo cultura de paz1
Grupo cultura de paz1Grupo cultura de paz1
Grupo cultura de paz1
Luisa
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Carolina Arroyo Solórzano
 
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luzAgenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luz
P1968P1968
 
La educación de sus retos y otras cuestiones
La educación de sus retos y otras cuestionesLa educación de sus retos y otras cuestiones
La educación de sus retos y otras cuestiones
Genaro Aguirre Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delors
 
Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Red andina formado r eds
Red andina formado r edsRed andina formado r eds
Red andina formado r eds
 
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democráticaCapitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
Capitulo 2: De la cohesión social a la participación democrática
 
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1  informe delors 1996 educación inclusivaIntegración 1  informe delors 1996 educación inclusiva
Integración 1 informe delors 1996 educación inclusiva
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Educación inclusiva a través de las tic
Educación inclusiva a través de las tic Educación inclusiva a través de las tic
Educación inclusiva a través de las tic
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Delors
DelorsDelors
Delors
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
La edu o la utopía nec
La edu o la utopía necLa edu o la utopía nec
La edu o la utopía nec
 
Repensando
RepensandoRepensando
Repensando
 
Unesco red andina
Unesco red andinaUnesco red andina
Unesco red andina
 
Grupo cultura de paz1
Grupo cultura de paz1Grupo cultura de paz1
Grupo cultura de paz1
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
Agenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luzAgenda inter trujillo luz
Agenda inter trujillo luz
 
La educación de sus retos y otras cuestiones
La educación de sus retos y otras cuestionesLa educación de sus retos y otras cuestiones
La educación de sus retos y otras cuestiones
 

Similar a La educación del siglo XXI

Educación del Siglo XXI Presentación Power Point
Educación del Siglo XXI Presentación Power PointEducación del Siglo XXI Presentación Power Point
Educación del Siglo XXI Presentación Power Point
César Valle
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Mireya Esquivel
 
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
RogerArancibiaCamach
 
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiLa declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiDante T. Dominguez C.
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
moniconrom
 
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Lima - Perú
 
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
charmin8
 
Dimensiones del desarrollo sostenible
Dimensiones del desarrollo sostenibleDimensiones del desarrollo sostenible
Dimensiones del desarrollo sostenible
IDER SUÁREZ
 
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdfEl papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
ShelemMartinezRuiz
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
DianiTejada
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
HugoPinedo3
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroCarmen Hevia Medina
 
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Lorena Chacon
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoBrian Urcia
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Hector Luengo Rodriguez
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
SEP
 

Similar a La educación del siglo XXI (20)

Educación del Siglo XXI Presentación Power Point
Educación del Siglo XXI Presentación Power PointEducación del Siglo XXI Presentación Power Point
Educación del Siglo XXI Presentación Power Point
 
Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
ALEJANDRO ERNESTO GARCIA PARRA_130959_assignsubmission_file_GRUPO NRO 3 TRABA...
 
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiLa declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
Calidad en educación y derroteros Analisis capitulo 1 y 2
 
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
 
Dimensiones del desarrollo sostenible
Dimensiones del desarrollo sostenibleDimensiones del desarrollo sostenible
Dimensiones del desarrollo sostenible
 
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdfEl papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
El papel docente y de la Escuela frente a los desafios del siglo XXI.pdf
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
 
Educacion encierra tesoro. delors
Educacion encierra tesoro. delorsEducacion encierra tesoro. delors
Educacion encierra tesoro. delors
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute lorena chacon dr.gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidadEducar para la ciudadanía en una escuela de calidad
Educar para la ciudadanía en una escuela de calidad
 
Guia profesor1
Guia profesor1Guia profesor1
Guia profesor1
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

La educación del siglo XXI

  • 1. La Educación en el siglo XXI: Los retos del futuro Elaboró: L.P. Marlene Alejandra Espinoza Zuñiga
  • 2. «La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquéllos que se preparan para él en el día de hoy.» Malcolm X
  • 3. INTRODUCCIÓN La amenaza del estancamiento económico, la recesión, el incremento de las desigualdades sociales entre los países, la existencia de conflictos, etc., limitan los esfuerzos para lograr el sueño de una educación universal de calidad, por tanto estas son elementos diferenciales que se presentan para afrontar los retos de la educación en el siglo XXI. (Bankinter, 2011
  • 4.  La imparable globalización, la tecnología de Internet y los dispositivos móviles, que implica el libre acceso a la información y a la formación, entre otros, son factores que intervienen en el terreno educativo.  En la educación del siglo XXI los individuos son directamente responsables de su propia formación. (Bankinter, 2011)
  • 6. El mundo marca el paso del comienzo de un nuevo siglo, con todas las promesas y posibilidades al alcance de la mano. (Bakinter, 2011)
  • 7. El terreno educativo va sufriendo cambios debido a una serie de situaciones que se observan en la actualidad, por ejemplo: •Cambios políticos. •Tecnológicos. •El libre acceso a la formación y a la información, etc… Las poblaciones con un alto nivel de educación y las apenas escolarizadas, se han convertido en incertidumbre sin precedentes por el hecho de que el conocimiento se adquiere cada vez más a través de redes personales y del esfuerzo individual. (Bankinter, 2011)
  • 8. La universalidad de la educación se presenta como una utopía empañada por diferencias sociales y geográficas, en muchos países desarrollados la educación es gratuita para todos los estudiantes, sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, la baja calidad de algunas de ellas y la imposibilidad de acceder a la educación pública de preferencia por exceso de demanda, en muchos países proliferan las escuelas privadas.
  • 10. La familia  Principal educador de los individuos, se encuentra en una posición privilegiada para fomentar la exploración, el descubrimiento y el interés.  Los padres también necesitan encontrar el equilibrio entre ser un padre y ser un guía.  Deben entender, aceptar y después generar con acierto un entorno que fomente y promueva la curiosidad.  El modelo predominante, autoritario y vertical de la enseñanza tiene que cambiar y convertirse en un modelo que sitúe al adulto como padre, profesor y guía.
  • 11. El docente  La vocación docente es lo que transforma a las personas en buenos profesores, formadores o pedagogos.  Un profesor que se sienta motivado y autorrealizado afronta de manera más efectiva los desafíos actuales en la enseñanza, por tanto debe: a) Mostrar pasión, dedicación, dotes pedagógicas, empatía, inteligencia emocional y verdadera vocación por transmitir conocimiento y una serie de valores. b) Aprender a aprender y dejar de ser el transmisor de conocimientos para pasar a ser el «facilitador» del proceso de aprendizaje. c) Proporcionar retroalimentación personalizada tan frecuentemente como sea necesario para que los alumnos aprendan. d) Contar con los conocimientos, las habilidades y la capacidad para ofrecer una calidad de enseñanza óptima .
  • 12. El individuo  La educación supone la autorrealización del individuo como persona, es una visión más idealista que liga la educación a una vocación.  Las personas eligen recibir una educación como manera de mejorar su autoestima, avanzar en su carrera o recibir el reconocimiento y respeto de otros.  En el siglo XXI la educación personalizada debe ser el desencadenante de un cambio de paradigma en el que se evolucione el concepto de aprendizaje proactivo por parte del alumno.
  • 14. a) Ciencia y tecnología… ○ Hoy en día se requiere una educación que transmita y fomente una cultura científico- tecnológica básica, que resulta imprescindible para la competitividad y para fomentar el espíritu crítico. ○ Por parte del profesor, es muy importante la actualización permanente de la preparación científico-tecnológica. ○ Es necesario profundizar en la capacidad orientadora de la escuela y de los trabajadores del conocimiento. (Etxezarreta y Giménez, 2012)
  • 15. b) Evaluación y Mejora… ○ Es necesaria una educación que utilice la cultura de la evaluación como herramienta de mejora (Etxezarreta y Giménez, 2012). ○ La evaluación, desde una perspectiva de perfeccionamiento constituye un ejercicio de responsabilidad social, e incide en los principales ámbitos sociales (Etxezarreta y Giménez, 2012) . ○ Hay que recordar que el profesor pasa a realizar el papel de orientador, guía y coordinador de la actividad educativa, además de ser el evaluador (Vélez, 2006). ○ Del alumno se requiere un compromiso mayor ya que es el responsable de su formación (Vélez, 2006).
  • 16. c) Identidad cultural… ○ Una educación que actualice la cultura desde el plurilingüismo y la interculturalidad (Etxezarreta y Giménez, 2012). ○ Hay que apostar para que desde la escuela se compagine la atención a la diversidad cultural con la comprensividad (Ruíz, 2010).
  • 18. I. La educación deber ser universal, global y prioritaria para todas las naciones. II. La educación debe ser colaborativa y contar con un papel más activo por parte de los principales agentes. III. Democratizar la educación para hacerla accesible a toda la población. IV. Conseguir que la educación inspire y motive a profesores, estudiantes y la sociedad. V. Fomentar la educación continua para asegurar la empleabilidad y la contribución de las personas que abandonan el sistema educativo. VI. Proporcionar una educación integral que incluya inteligencia emocional, creatividad, valores, imaginación, expresión corporal, capacidad de concentración, etc… VII. Adoptar métodos innovadores para lograr una educación más atractiva y eficaz.
  • 19. Referencias ○ Etxezarreta, J.I. y Giménez, J. (2012). La educación del Siglo XXI: Retos y objetivos. Hermes: revista de pensamiento e historia. 41(1), 16-22. ○ Bankinter, F. d. (2011). La educación del siglo XXI: Una apuesta de futuro. Bankinter, Fundación de la innovación, 107. Disponible en: file:///C:/Users/Efrain/Downloads/Fundacion%20BANKINTER%20- %20La%20educacion%20del%20S%20XXI,%20una%20apuesta%20de%20f uturo%20(2011).pdf ○ Ruiz, C. (2010). La Educación en la sociedad postmoderna: Desafíos y oportunidades. Revista Complutense de Educación, 21(1), 173-188. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/RCED1010120 173A/15238. ○ Vélez, G. (2006). El docente ante los retos educativos del siglo XXI. Ensayos. Pampedia, 2(6), 55-59. Disponible en: https://www.uv.mx/pampedia/numeros/numero-2/6-El-docente-ante- los-retos-educativos-del-siglo-XXI.pdf