SlideShare una empresa de Scribd logo
La enfermedad del 
dengue 
“El dengue es una enfermedad febril aguda ocasionada por 
cualquiera de cuatro serotipos de virus que no desencadenan 
inmunidad cruzada, lo cual significa que una persona puede 
infectarse y enfermar hasta cuatro veces. 1
Diagnóstico serológico 
del dengue 
“En el dengue se observan principalmente 2 tipos de 
respuesta serológica: primaria y secundaria. La primaria se 
presenta en aquellos individuos que no son inmunes a 
flavivirus. La respuesta secundaria se observa en aquellos 
individuos con una infección aguda por dengue”1
Manejo del paciente con 
dengue 
“El manejo adecuado depende del reconocimiento precoz de 
los signos de alarma, el control continuo, la nueva clasificación 
de los casos y el inicio oportuno de la reposición hídrica. Por 
consiguiente, son importantes la revisión de la historia clínica 
acompañada de un examen físico completo.”1
¿Que es el dengue hemorrágico? 
• “El dengue hemorrágico es una forma más severa del dengue. El dengue 
hemorrágico es causado por infección con los mismos virus que causan el 
dengue. 
• Dengue hemorrágico y dengue clásico se puede transmitir cuando un 
mosquito pica una persona quien tiene dengue o Dengue hemorrágico.”2
Prevención del dengue 
“La mejor medida de prevención es eliminar los lugares donde el 
mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que 
acumulan agua. Aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son 
usados para almacenar agua También, los bebederos de animales y 
floreros deberán ser vaciados y estregados diariamente.”1
Conclusiones 
• Hoy día el diagnóstico del dengue puede abordarse mediante el aislamiento 
viral, la detección del antígeno y el genoma viral en muestras de sueros, 
tejidos de mosquitos. La aplicación en su conjunto de las técnicas 
enumeradas permite que los laboratorios que asumen el diagnóstico de rutina 
y la vigilancia puedan brindar un diagnóstico rápido y temprano de la 
situación epidemiológica presente en sus respectivos países.
Bibliografía 
• Geosalud.com, (2014). Dengue y dengue hemorragico. [online] Disponible en: 
http://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/dengue/dengue.htm 
[Consultado 29 Nov. 2014]. 
• Guzmán, M. and Vázquez, S. (2002). Apuntes sobre el diagnóstico de 
laboratorio del virus dengue. Revista Cubana de Medicina Tropical, [online] 54(3), 
pp.180-188. Disponible en: 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375- 
07602002000300003&lang=pt [Consultado 29 Nov. 2014].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El dengue
El dengue El dengue
El dengue
 
Dengue UP Med
Dengue UP MedDengue UP Med
Dengue UP Med
 
DengueUPMed
DengueUPMedDengueUPMed
DengueUPMed
 
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del DenguePrograma de Control y Vigilancia del Dengue
Programa de Control y Vigilancia del Dengue
 
Dengie guiaa
Dengie guiaaDengie guiaa
Dengie guiaa
 
Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue.
 
Cadena de infección del dengue
Cadena de infección del dengueCadena de infección del dengue
Cadena de infección del dengue
 
Enfermedades transmisibles exposicion
Enfermedades transmisibles exposicionEnfermedades transmisibles exposicion
Enfermedades transmisibles exposicion
 
Epidemiología de Chikungunya
Epidemiología de ChikungunyaEpidemiología de Chikungunya
Epidemiología de Chikungunya
 
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUECONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Pandemia
PandemiaPandemia
Pandemia
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
 
Dengue Entero
Dengue EnteroDengue Entero
Dengue Entero
 
Dengue epidemiologia
Dengue epidemiologiaDengue epidemiologia
Dengue epidemiologia
 
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
Examen de multimedia ´´Ínstituto David''
 
Dengue (1)
Dengue (1)Dengue (1)
Dengue (1)
 

Similar a La enfermedad del dengue (20)

La enfermedad del dengue
La enfermedad del dengueLa enfermedad del dengue
La enfermedad del dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Guía de manejo de dengue.docx
Guía de manejo de dengue.docxGuía de manejo de dengue.docx
Guía de manejo de dengue.docx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
dengue
denguedengue
dengue
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Chikungunya Seminario
Chikungunya SeminarioChikungunya Seminario
Chikungunya Seminario
 
Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0Dengue y otros v2.0
Dengue y otros v2.0
 
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
Dengue clasificacion.pptx
Dengue clasificacion.pptxDengue clasificacion.pptx
Dengue clasificacion.pptx
 
Exposición sobre el Dengue - Atención Primaria.pdf
Exposición sobre el Dengue - Atención Primaria.pdfExposición sobre el Dengue - Atención Primaria.pdf
Exposición sobre el Dengue - Atención Primaria.pdf
 
Dengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevenciónDengue hemorrágico y su prevención
Dengue hemorrágico y su prevención
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

La enfermedad del dengue

  • 1. La enfermedad del dengue “El dengue es una enfermedad febril aguda ocasionada por cualquiera de cuatro serotipos de virus que no desencadenan inmunidad cruzada, lo cual significa que una persona puede infectarse y enfermar hasta cuatro veces. 1
  • 2. Diagnóstico serológico del dengue “En el dengue se observan principalmente 2 tipos de respuesta serológica: primaria y secundaria. La primaria se presenta en aquellos individuos que no son inmunes a flavivirus. La respuesta secundaria se observa en aquellos individuos con una infección aguda por dengue”1
  • 3. Manejo del paciente con dengue “El manejo adecuado depende del reconocimiento precoz de los signos de alarma, el control continuo, la nueva clasificación de los casos y el inicio oportuno de la reposición hídrica. Por consiguiente, son importantes la revisión de la historia clínica acompañada de un examen físico completo.”1
  • 4. ¿Que es el dengue hemorrágico? • “El dengue hemorrágico es una forma más severa del dengue. El dengue hemorrágico es causado por infección con los mismos virus que causan el dengue. • Dengue hemorrágico y dengue clásico se puede transmitir cuando un mosquito pica una persona quien tiene dengue o Dengue hemorrágico.”2
  • 5. Prevención del dengue “La mejor medida de prevención es eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que acumulan agua. Aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son usados para almacenar agua También, los bebederos de animales y floreros deberán ser vaciados y estregados diariamente.”1
  • 6. Conclusiones • Hoy día el diagnóstico del dengue puede abordarse mediante el aislamiento viral, la detección del antígeno y el genoma viral en muestras de sueros, tejidos de mosquitos. La aplicación en su conjunto de las técnicas enumeradas permite que los laboratorios que asumen el diagnóstico de rutina y la vigilancia puedan brindar un diagnóstico rápido y temprano de la situación epidemiológica presente en sus respectivos países.
  • 7. Bibliografía • Geosalud.com, (2014). Dengue y dengue hemorragico. [online] Disponible en: http://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/dengue/dengue.htm [Consultado 29 Nov. 2014]. • Guzmán, M. and Vázquez, S. (2002). Apuntes sobre el diagnóstico de laboratorio del virus dengue. Revista Cubana de Medicina Tropical, [online] 54(3), pp.180-188. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375- 07602002000300003&lang=pt [Consultado 29 Nov. 2014].