SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENFERMERA COMO PERSONA:
AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA,
VALORES Y FORMACIÓN INTEGRAL
LE KARYME SCARLETT AGUILAR SANTOS
Valladolid, Yucatán a 26 de Febrero de 2024
La enfermera como persona, se ve a sí misma en función de
sus experiencias y su información interna y externa recibida
durante muchos años, a lo largo de su vida.
La capacidad que tiene para valorar su yo interior, ya sea
fuerte o débil, el deseo de seguir modelos o roles y la
retroalimentación aportada por la familia, sus pares y por los
pacientes, son algunos de los factores que infl uyen en su
autoconcepto, autoestima, valores y formación integra
Algunas de estas preguntas pueden ser:
¿Qué hay en mí que provoca este tipo de reacción en el paciente?
¿Por qué reacciono con miedo, cólera, ansiedad, ira, enojo, preocupación, ante
esta situación?
¿Puedo cambiar mi actitud para que el paciente reaccione de otra manera?
A lo largo de su formación como estudiante y después en su práctica, la
enfermera, ha tomado conciencia clara de su yo, lo que le permite respetar y
evitar proyectar sus propias creencias sobre los demás.
En su función al proporcionar cuidados, la enfermera autoconsciente es capaz
de evitar el juicio personal, lo que le permite centrarse en las respuestas
humanas del paciente, incluso si éstas son diferentes de las suyas.
Existen cuatro componentes del autoconcepto; la identidad personal, la
autoimagen o identidad del yo, el desempeño del rol y la autoestima.
Identidad personal, es el sentimiento consciente de la individualidad, que
evoluciona de manera continua a lo largo de la vida, por los que las personas
perciben su identidad en términos del nombre, sexo, edad, raza, origen étnico o
cultura, trabajo y otros.
Autoimagen o identidad del yo, se refi ere al modo en cómo la persona se
describe a sí misma, el tipo de persona que se piensa que somos.
Desempeño del rol, hace alusión a lo que hace una persona en un rol específi
co en relación con los comportamientos que se esperan de ese rol.
Autoestima o autorrespeto, es en esencia evaluativo y se refi ere al grado en el
cual la persona se agrada y acepta o aprueba a sí misma, que tan valiosa se
considera.
Referencias
Gómez, E. R. (2015). Fundamentos de enfermería: ciencia, metodología y
tecnología. Editorial El Manual Moderno.
file:///C:/Users/Windows%2010/Downloads/Fundamentos%20de%20Enfermería
%20Ciencia,%20Metodología%20y%20Tecnología%202ª%20Edición%20Eva%20
Reyes%20Gómez%202015%20(1)_compressed.pdf

Más contenido relacionado

Similar a LA ENFERMERA COMO PERSONA: AUTOCONCEPTO.pdf

Similar a LA ENFERMERA COMO PERSONA: AUTOCONCEPTO.pdf (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima final
Autoestima finalAutoestima final
Autoestima final
 
Autoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ejes trasversales
Ejes trasversalesEjes trasversales
Ejes trasversales
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015Módulo de hpvu 2015
Módulo de hpvu 2015
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
Necesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y PertenenciaNecesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y Pertenencia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Más de KarymeScarlettAguila

Vías de administración de medicamentos.pptx
Vías de administración de medicamentos.pptxVías de administración de medicamentos.pptx
Vías de administración de medicamentos.pptxKarymeScarlettAguila
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
2_Vías de administración enfermeria.pptx
2_Vías de administración enfermeria.pptx2_Vías de administración enfermeria.pptx
2_Vías de administración enfermeria.pptxKarymeScarlettAguila
 
CONTROLES DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN.pdf
CONTROLES DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN.pdfCONTROLES DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN.pdf
CONTROLES DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN.pdfKarymeScarlettAguila
 
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxKarymeScarlettAguila
 
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdfCENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdfKarymeScarlettAguila
 
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdfMANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdfKarymeScarlettAguila
 

Más de KarymeScarlettAguila (8)

Vías de administración de medicamentos.pptx
Vías de administración de medicamentos.pptxVías de administración de medicamentos.pptx
Vías de administración de medicamentos.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
 
2_Vías de administración enfermeria.pptx
2_Vías de administración enfermeria.pptx2_Vías de administración enfermeria.pptx
2_Vías de administración enfermeria.pptx
 
CONTROLES DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN.pdf
CONTROLES DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN.pdfCONTROLES DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN.pdf
CONTROLES DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN.pdf
 
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCION DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
 
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdfCENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
 
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdfMANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
MANEJO DE MATERIAL ESTÉRIL PARA EL PERSONAL MEDICO.pdf
 

Último

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

LA ENFERMERA COMO PERSONA: AUTOCONCEPTO.pdf

  • 1. LA ENFERMERA COMO PERSONA: AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA, VALORES Y FORMACIÓN INTEGRAL LE KARYME SCARLETT AGUILAR SANTOS Valladolid, Yucatán a 26 de Febrero de 2024
  • 2. La enfermera como persona, se ve a sí misma en función de sus experiencias y su información interna y externa recibida durante muchos años, a lo largo de su vida. La capacidad que tiene para valorar su yo interior, ya sea fuerte o débil, el deseo de seguir modelos o roles y la retroalimentación aportada por la familia, sus pares y por los pacientes, son algunos de los factores que infl uyen en su autoconcepto, autoestima, valores y formación integra
  • 3. Algunas de estas preguntas pueden ser: ¿Qué hay en mí que provoca este tipo de reacción en el paciente? ¿Por qué reacciono con miedo, cólera, ansiedad, ira, enojo, preocupación, ante esta situación? ¿Puedo cambiar mi actitud para que el paciente reaccione de otra manera?
  • 4. A lo largo de su formación como estudiante y después en su práctica, la enfermera, ha tomado conciencia clara de su yo, lo que le permite respetar y evitar proyectar sus propias creencias sobre los demás. En su función al proporcionar cuidados, la enfermera autoconsciente es capaz de evitar el juicio personal, lo que le permite centrarse en las respuestas humanas del paciente, incluso si éstas son diferentes de las suyas.
  • 5. Existen cuatro componentes del autoconcepto; la identidad personal, la autoimagen o identidad del yo, el desempeño del rol y la autoestima. Identidad personal, es el sentimiento consciente de la individualidad, que evoluciona de manera continua a lo largo de la vida, por los que las personas perciben su identidad en términos del nombre, sexo, edad, raza, origen étnico o cultura, trabajo y otros. Autoimagen o identidad del yo, se refi ere al modo en cómo la persona se describe a sí misma, el tipo de persona que se piensa que somos.
  • 6. Desempeño del rol, hace alusión a lo que hace una persona en un rol específi co en relación con los comportamientos que se esperan de ese rol. Autoestima o autorrespeto, es en esencia evaluativo y se refi ere al grado en el cual la persona se agrada y acepta o aprueba a sí misma, que tan valiosa se considera.
  • 7. Referencias Gómez, E. R. (2015). Fundamentos de enfermería: ciencia, metodología y tecnología. Editorial El Manual Moderno. file:///C:/Users/Windows%2010/Downloads/Fundamentos%20de%20Enfermería %20Ciencia,%20Metodología%20y%20Tecnología%202ª%20Edición%20Eva%20 Reyes%20Gómez%202015%20(1)_compressed.pdf