SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUCHA ACTIVA
¿Qué es la Escucha Activa?
 Un dicho popular dice que “Dios nos hizo con dos
orejas y una boca para escuchar el doble de lo
que hablamos”.
 Comprende diversos comportamientos que
comunican al otro que se le está escuchando y
comprendiendo, que se aprecian y aceptan los
sentimientos que subyacen a las palabras y que,
cualesquiera que sean sus pensamientos o
palabras, es aceptado como persona.
FORMAS DE ESCUCHAR
ESTAR DE ACUERDO CON
EL OTRO
NO ESTAR DE ACUERDO
CON EL OTRO
PONERSE EN EL LUGAR
DEL OTRO
SIMPATÍA EMPATÍA
NO SER CAPAZ DE
PONERSE EN EL LUGAR
DEL OTRO
EGOPATÍA ANTIPATÍA
 SIMPATÍA: cuando estamos de acuerdo con alguien y además, si
estuviera en su lugar, haría lo mismo. La simpatía no es mala en
negociación, pero sea cauteloso, podría caer en el error de
identificarse tanto con la otra parte que podría llegar a perder sus
propios objetivos.
 ANTIPATÍA: cuando no se está de acuerdo con el otro y, además, es
incapaz de entender su posición, porqué no se pone en esa situación
o, simplemente, no acepta su punto de partida. ¡Ojo!, la antipatía
genera malas relaciones personales y, como los polos iguales de un
imán, provoca rechazo por parte de los negociadores. La ANTIPATÍA
es una buena fuente de desacuerdos por la carga emocional que
conlleva.
EGOPATÍA: si usted está de acuerdo con el otro, pero es incapaz de ponerse
en su lugar estamos ante la más importante trampa de la escucha, la
EGOPATÍA. Aparentemente, usted tiene la sensación de que está escuchando,
pero simplemente se escucha a sí mismo. Por ejemplo:
• - “Me encuentro cansado, acabo de salir de una gripe y...” “Uf! Terrible, la
semana pasada estuve con una fiebre altísima”.
• -“...últimamente tenemos un trabajo agotador. No hay manera de terminar
con la tarea ya que...” -“Ni me cuentes, estoy tan agotada voy de un lado a
otro y a otro”
En ambos casos no escuchamos lo que el otro intenta decirnos, simplemente
nos vemos proyectados e interpretamos sus palabras según nuestra realidad.
¡Ojo! Es una gran trampa que nos impide escuchar y que provoca que el otro
deje de transmitir información.
EMPATÍA: Si somos capaces de ponernos en el puesto del otro
independientemente de si está de acuerdo o no, La empatía es la mejor fórmula
para escuchar activamente, permite comprender a nuestro interlocutor sin
juzgarlo, sin tener que dar la razón. Recuerde que el objetivo de escuchar es
comprender, no evaluar.
TÉCNICAS PARA LA ESCUCHA ACTIVA
TÉCNICA 1: PARAFRASEAR LOS CONTENIDOS
Consiste en reformular con palabras distintas lo que la otra persona acaba de decir
con el objetivo de comprobar que se le ha entendido con precisión. Se pueden
utilizar frases de arranque como:
 “A mi entender, lo que dices es...”
 “¿Quieres decir que...?”
 “Así que, lo que propones es...”
La clave de este comportamiento es que ha de escucharse con verdadera intención
lo que dice la otra parte. Si, cuando el otro está hablando, dedicamos el tiempo a
pensar lo que vamos a responder, o hacer evaluaciones mentales y observaciones
críticas, probablemente no oiremos lo suficiente como para saber parafrasear
correctamente.
Técnica 2: Proyectar o reflejar las consecuencias
Es indicar a la persona que habla que se cae en la cuenta de la dirección a que
apunta el contenido. Puede tomar la forma de una ampliación o explicación de
las ideas de la persona que habla, utilizando frases como:
 “Supongo que si haces esto podrás...”
 “Eso puede llevarte a una situación en la que...”
 “¿Serviría eso para resolver el problema de...?”
 “¿Cómo ayuda en nuestra situación lo que estás planteando?”
Al proyectar o reflejar las consecuencias es importante dejar a la persona que
habla el control de la discusión o conversación.
Cuando esta técnica se utiliza para modificar la dirección del pensamiento de la
persona que habla o para demostrar que el que escucha es mucho más listo
interrumpe la creación de confianza y pasa a ser un recurso negativo.
Técnica 3: Reflejar los sentimientos subyacentes
Se pretende empatizar, ponerse en el lugar de la persona que habla, experimentar lo que debe
sentirse en su situación. Entonces el que escucha expresa los sentimientos, utilizando frases
como:
 “Supongo que esto te preocupó bastante”.
 “Si eso me sucediera a mi, me molestaría profundamente”
 “Algunas veces, cuando me he hallado en esa clase de situación, he
 echado de menos una ayuda”.
 “Si consiguiera eso, creo que me sentiría realmente orgulloso”.
Es importante también evitar toda sugerencia al que habla de que los sentimientos que uno
está reflejando son los que él debería experimentar en esa situación. Esto tendería a hacer
que el que habla se sienta evaluado, cuando lo que se está tratando de hacer es comunicar
aceptación de los sentimientos que rodean las palabras del interlocutor.
Técnica 4: Invitar a nuevas aportaciones
Incluso cuando no se haya oído o entendido lo suficiente para hacer indicaciones
de comprensión, empatía o aceptación, se puede, al menos, comunicar interés por
seguir escuchando. Son útiles las frases como:
 “Dime algo más sobre eso”
 “¿Qué sentiste cuándo....?”
 “Ayúdame a entender...?” Consultoría de creación de empresas
En este contexto las peticiones abiertas de que el otro siga hablando son
preferibles a las preguntas precisas.
Técnica 5: Respuestas no verbales de escucha
Con frecuencia la escucha activa se comunica tanto por las posturas y los
movimientos no verbales como por lo que se dice. Respuestas como las siguientes
comunican interés y comprensión.
 Mirar a los ojos del que habla.
 o Asentir con la cabeza y hacer murmullos receptivos.
 o Inclinarse hacia el que habla y mostrarse alerta.
REGLAS DE LA ESCUCHA ACTIVA
1. Deja tus emociones, tus juicios y opiniones antes de comenzar la escucha.
2. Debes parecer un oyente activo.
3. Mira a los ojos del emisor.
4. Presta atención al lenguaje corporal de tu interlocutor. Descubre qué es lo
que quiere comunicarte.
5. Escucha el tono de la voz, la intensidad. Las palabras con diferentes tonos
tienen significados distintos.
6. Demuestra que quieres escuchar. Evita las distracciones.
7. Haz que la persona que te habla se sienta segura. Crea un ambiente de
confianza y libertad.
8. Actúa como un oyente alentador. Sonríe, mueve la cabeza asintiendo.
9. No interrumpas. No seas impaciente. Deja hablar a tu interlocutor.
10. Repite las palabras que has escuchado de vez en cuando. Parafrasea.
Se debe escuchar activamente al
oponente y disminuir al máximo
los propios argumentos, no
introducir factores irritantes ni
presentar contrapropuestas con
excesiva rapidez
https://www.youtube.com/watch?v=1mczGAWXLwY
EJERCICIO
PRÁCTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
procito
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activaAramir14
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
Zuliger Hidalgo
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
Thiago JL Puerta Inga
 
hábito 5
hábito 5 hábito 5
hábito 5
Aura Alcala
 
La Escucha Activa
La Escucha ActivaLa Escucha Activa
La Escucha Activa
Uxuhell
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
blogfamilia
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activaguest4a0294
 
Diapositivas quinto habito
Diapositivas  quinto habitoDiapositivas  quinto habito
Diapositivas quinto habito
Gheyssel Volino
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasOlga López
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
La escucha activa final.pptx
La escucha activa final.pptxLa escucha activa final.pptx
La escucha activa final.pptx
FlorPerlaCorreaSolso
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
hábito 5
hábito 5 hábito 5
hábito 5
 
La Escucha Activa
La Escucha ActivaLa Escucha Activa
La Escucha Activa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha ActivaPpt De Ejemplo Escucha Activa
Ppt De Ejemplo Escucha Activa
 
Diapositivas quinto habito
Diapositivas  quinto habitoDiapositivas  quinto habito
Diapositivas quinto habito
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
La Empatía
La EmpatíaLa Empatía
La Empatía
 
La escucha activa final.pptx
La escucha activa final.pptxLa escucha activa final.pptx
La escucha activa final.pptx
 

Destacado

Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa ndimexico
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Jorge Martínez
 
Las Emociones Y La Mediacion
Las Emociones Y La MediacionLas Emociones Y La Mediacion
Las Emociones Y La Mediacion
Argelaguer en Transicio
 
Escuchar y oir resumen
Escuchar y oir resumenEscuchar y oir resumen
Escuchar y oir resumenJIMENEZ1039
 
Social inclusion - a social enterprise approach
Social inclusion - a social enterprise approachSocial inclusion - a social enterprise approach
Social inclusion - a social enterprise approach
Fredrik Björk
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
Oscar Eduardo
 
Social Inclusion Presentation
Social Inclusion PresentationSocial Inclusion Presentation
Social Inclusion Presentationqldalliance
 
2013 04 zincshower social-media rodrigo miranda muy corta
2013 04 zincshower  social-media rodrigo miranda muy corta2013 04 zincshower  social-media rodrigo miranda muy corta
2013 04 zincshower social-media rodrigo miranda muy cortaRodrigo Miranda Beltrán
 
Guìa de Aprendizaje N.3 Respeto Por la Palabra
Guìa de Aprendizaje N.3 Respeto Por la PalabraGuìa de Aprendizaje N.3 Respeto Por la Palabra
Guìa de Aprendizaje N.3 Respeto Por la PalabraDeisyMichelle
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
Proximo Contact Center
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
Pablo Martinez
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
Pablo Martinez
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
T ecnicas para saber es cuchar
T ecnicas para saber es cucharT ecnicas para saber es cuchar
T ecnicas para saber es cucharanyela estefania
 
Test escucha activa
Test escucha activaTest escucha activa
Test escucha activamacd3579
 
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del PuebloPresentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Nicolas Martin
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivassergio
 
Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escucharTécnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escucharsalvapppp
 

Destacado (20)

Escucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacionEscucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacion
 
Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Las Emociones Y La Mediacion
Las Emociones Y La MediacionLas Emociones Y La Mediacion
Las Emociones Y La Mediacion
 
Escuchar y oir resumen
Escuchar y oir resumenEscuchar y oir resumen
Escuchar y oir resumen
 
Social inclusion - a social enterprise approach
Social inclusion - a social enterprise approachSocial inclusion - a social enterprise approach
Social inclusion - a social enterprise approach
 
Modelos de Mediación
Modelos de MediaciónModelos de Mediación
Modelos de Mediación
 
Social Inclusion Presentation
Social Inclusion PresentationSocial Inclusion Presentation
Social Inclusion Presentation
 
2013 04 zincshower social-media rodrigo miranda muy corta
2013 04 zincshower  social-media rodrigo miranda muy corta2013 04 zincshower  social-media rodrigo miranda muy corta
2013 04 zincshower social-media rodrigo miranda muy corta
 
Guìa de Aprendizaje N.3 Respeto Por la Palabra
Guìa de Aprendizaje N.3 Respeto Por la PalabraGuìa de Aprendizaje N.3 Respeto Por la Palabra
Guìa de Aprendizaje N.3 Respeto Por la Palabra
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Alianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activaAlianza terapéutica y escucha activa
Alianza terapéutica y escucha activa
 
Clarificación
ClarificaciónClarificación
Clarificación
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
T ecnicas para saber es cuchar
T ecnicas para saber es cucharT ecnicas para saber es cuchar
T ecnicas para saber es cuchar
 
Test escucha activa
Test escucha activaTest escucha activa
Test escucha activa
 
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del PuebloPresentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
 
Trabajo inundaciones
Trabajo inundacionesTrabajo inundaciones
Trabajo inundaciones
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 
Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escucharTécnicas para saber preguntar, saber escuchar
Técnicas para saber preguntar, saber escuchar
 

Similar a Escucha activa

Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
ssuserbac29d
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
sinsentimientos
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazoscarrodriguez89
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
Edith Vasquez Leon Dda
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
Edithirma Vasquez León
 
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.pptESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
MarinaGarcaPizarro
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
jesus368693
 
EMPATÍA.pptx
EMPATÍA.pptxEMPATÍA.pptx
EMPATÍA.pptx
CeciliaLopez589784
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosJulio Carreto
 
Exposición de comunicación
Exposición de comunicaciónExposición de comunicación
Exposición de comunicación
blancacamacho
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Pailletnenucoboy
 
Escucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptxEscucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptx
ProfFernandaFernande
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
BetzyCordero
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
SistemadeEstudiosMed
 
La comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSRLa comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
ChuquilnLiz
 
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdf
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdfActos del Lenguaje - Cap 2.pdf
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdf
ssuser1c2962
 
La escucha activa 15
La escucha activa 15La escucha activa 15
La escucha activa 15
marcelo peres
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al clienteAnyi Stefany
 

Similar a Escucha activa (20)

Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
 
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.pptESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
ESCUCHA ACTIVA - SABER ESCUCHAR - Adaptac JCR 2011.ppt
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
EMPATÍA.pptx
EMPATÍA.pptxEMPATÍA.pptx
EMPATÍA.pptx
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgos
 
Exposición de comunicación
Exposición de comunicaciónExposición de comunicación
Exposición de comunicación
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
 
Escucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptxEscucha Activa.cristy (1).pptx
Escucha Activa.cristy (1).pptx
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
La comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSRLa comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSR
 
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
03_CFDC_FC_ET_M9_S2_PPT Habilidades Blandas para la Escucha Activa.pptx
 
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdf
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdfActos del Lenguaje - Cap 2.pdf
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdf
 
La escucha activa 15
La escucha activa 15La escucha activa 15
La escucha activa 15
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Escucha activa

  • 2. ¿Qué es la Escucha Activa?  Un dicho popular dice que “Dios nos hizo con dos orejas y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos”.  Comprende diversos comportamientos que comunican al otro que se le está escuchando y comprendiendo, que se aprecian y aceptan los sentimientos que subyacen a las palabras y que, cualesquiera que sean sus pensamientos o palabras, es aceptado como persona.
  • 3. FORMAS DE ESCUCHAR ESTAR DE ACUERDO CON EL OTRO NO ESTAR DE ACUERDO CON EL OTRO PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO SIMPATÍA EMPATÍA NO SER CAPAZ DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO EGOPATÍA ANTIPATÍA
  • 4.  SIMPATÍA: cuando estamos de acuerdo con alguien y además, si estuviera en su lugar, haría lo mismo. La simpatía no es mala en negociación, pero sea cauteloso, podría caer en el error de identificarse tanto con la otra parte que podría llegar a perder sus propios objetivos.  ANTIPATÍA: cuando no se está de acuerdo con el otro y, además, es incapaz de entender su posición, porqué no se pone en esa situación o, simplemente, no acepta su punto de partida. ¡Ojo!, la antipatía genera malas relaciones personales y, como los polos iguales de un imán, provoca rechazo por parte de los negociadores. La ANTIPATÍA es una buena fuente de desacuerdos por la carga emocional que conlleva.
  • 5. EGOPATÍA: si usted está de acuerdo con el otro, pero es incapaz de ponerse en su lugar estamos ante la más importante trampa de la escucha, la EGOPATÍA. Aparentemente, usted tiene la sensación de que está escuchando, pero simplemente se escucha a sí mismo. Por ejemplo: • - “Me encuentro cansado, acabo de salir de una gripe y...” “Uf! Terrible, la semana pasada estuve con una fiebre altísima”. • -“...últimamente tenemos un trabajo agotador. No hay manera de terminar con la tarea ya que...” -“Ni me cuentes, estoy tan agotada voy de un lado a otro y a otro” En ambos casos no escuchamos lo que el otro intenta decirnos, simplemente nos vemos proyectados e interpretamos sus palabras según nuestra realidad. ¡Ojo! Es una gran trampa que nos impide escuchar y que provoca que el otro deje de transmitir información.
  • 6. EMPATÍA: Si somos capaces de ponernos en el puesto del otro independientemente de si está de acuerdo o no, La empatía es la mejor fórmula para escuchar activamente, permite comprender a nuestro interlocutor sin juzgarlo, sin tener que dar la razón. Recuerde que el objetivo de escuchar es comprender, no evaluar.
  • 7. TÉCNICAS PARA LA ESCUCHA ACTIVA TÉCNICA 1: PARAFRASEAR LOS CONTENIDOS Consiste en reformular con palabras distintas lo que la otra persona acaba de decir con el objetivo de comprobar que se le ha entendido con precisión. Se pueden utilizar frases de arranque como:  “A mi entender, lo que dices es...”  “¿Quieres decir que...?”  “Así que, lo que propones es...” La clave de este comportamiento es que ha de escucharse con verdadera intención lo que dice la otra parte. Si, cuando el otro está hablando, dedicamos el tiempo a pensar lo que vamos a responder, o hacer evaluaciones mentales y observaciones críticas, probablemente no oiremos lo suficiente como para saber parafrasear correctamente.
  • 8. Técnica 2: Proyectar o reflejar las consecuencias Es indicar a la persona que habla que se cae en la cuenta de la dirección a que apunta el contenido. Puede tomar la forma de una ampliación o explicación de las ideas de la persona que habla, utilizando frases como:  “Supongo que si haces esto podrás...”  “Eso puede llevarte a una situación en la que...”  “¿Serviría eso para resolver el problema de...?”  “¿Cómo ayuda en nuestra situación lo que estás planteando?” Al proyectar o reflejar las consecuencias es importante dejar a la persona que habla el control de la discusión o conversación. Cuando esta técnica se utiliza para modificar la dirección del pensamiento de la persona que habla o para demostrar que el que escucha es mucho más listo interrumpe la creación de confianza y pasa a ser un recurso negativo.
  • 9. Técnica 3: Reflejar los sentimientos subyacentes Se pretende empatizar, ponerse en el lugar de la persona que habla, experimentar lo que debe sentirse en su situación. Entonces el que escucha expresa los sentimientos, utilizando frases como:  “Supongo que esto te preocupó bastante”.  “Si eso me sucediera a mi, me molestaría profundamente”  “Algunas veces, cuando me he hallado en esa clase de situación, he  echado de menos una ayuda”.  “Si consiguiera eso, creo que me sentiría realmente orgulloso”. Es importante también evitar toda sugerencia al que habla de que los sentimientos que uno está reflejando son los que él debería experimentar en esa situación. Esto tendería a hacer que el que habla se sienta evaluado, cuando lo que se está tratando de hacer es comunicar aceptación de los sentimientos que rodean las palabras del interlocutor.
  • 10. Técnica 4: Invitar a nuevas aportaciones Incluso cuando no se haya oído o entendido lo suficiente para hacer indicaciones de comprensión, empatía o aceptación, se puede, al menos, comunicar interés por seguir escuchando. Son útiles las frases como:  “Dime algo más sobre eso”  “¿Qué sentiste cuándo....?”  “Ayúdame a entender...?” Consultoría de creación de empresas En este contexto las peticiones abiertas de que el otro siga hablando son preferibles a las preguntas precisas. Técnica 5: Respuestas no verbales de escucha Con frecuencia la escucha activa se comunica tanto por las posturas y los movimientos no verbales como por lo que se dice. Respuestas como las siguientes comunican interés y comprensión.  Mirar a los ojos del que habla.  o Asentir con la cabeza y hacer murmullos receptivos.  o Inclinarse hacia el que habla y mostrarse alerta.
  • 11. REGLAS DE LA ESCUCHA ACTIVA 1. Deja tus emociones, tus juicios y opiniones antes de comenzar la escucha. 2. Debes parecer un oyente activo. 3. Mira a los ojos del emisor. 4. Presta atención al lenguaje corporal de tu interlocutor. Descubre qué es lo que quiere comunicarte. 5. Escucha el tono de la voz, la intensidad. Las palabras con diferentes tonos tienen significados distintos. 6. Demuestra que quieres escuchar. Evita las distracciones. 7. Haz que la persona que te habla se sienta segura. Crea un ambiente de confianza y libertad. 8. Actúa como un oyente alentador. Sonríe, mueve la cabeza asintiendo. 9. No interrumpas. No seas impaciente. Deja hablar a tu interlocutor. 10. Repite las palabras que has escuchado de vez en cuando. Parafrasea.
  • 12. Se debe escuchar activamente al oponente y disminuir al máximo los propios argumentos, no introducir factores irritantes ni presentar contrapropuestas con excesiva rapidez https://www.youtube.com/watch?v=1mczGAWXLwY