SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 El modelo tradicional
1.2 La extensión institucional
 También conocido como modelo de enseñanza
tradicional o modelo educativo tradicional, el
modelo pedagógico tradicional se caracteriza por
la marcada diferencia de roles entre el alumno y
el profesor. En este tipo de sistema educativo el
alumno es un receptor pasivo de la información,
mientras que todo el peso del proceso educativo
recae en el profesor, el cual debe ser un experto
en la materia.
 El modelo pedagógico en el que un erudito
o experto en una serie de conocimientos
transmitía su saber a una serie de alumnos
seleccionados se remonta a las antiguas
academias de la Alta Edad Media.
 la facilidad de aplicación de este sistema y la posibilidad de ofrecer educación a gran
parte de la población convirtieron al modelo de educación tradicional como sistema
de referencia, lo que llevó a su estandarización y aplicación en la gran mayoría de
escuelas.
 Esta estandarización que se dió a finales del siglo XIX todavía permanece hasta la
actualidad, siendo el sistema educativo más practicado en todo el mundo.
VENTAJAS
 Transmisión de conocimientos a
muchas personas al mismo tiempo,
sin muchos recursos educativos.
 Genera autodisciplina y favorece el
desarrollo del esfuerzo personal.
 Efectiva para transmitir datos puros
como fechas y datos numéricos.
 No se requiere de un proceso de
adaptación a la enseñanza.
 Favorece los procesos de memoria.
DESVENTAJAS
 Se centra en la memorización y no
tanto en la comprensión
 Los métodos de evaluación generan
frustración y estrés en los alumnos.
 La memorización de datos no
desarrolla las habilidades necesarias
para enfrentarse al mundo real.
 No se estimula la curiosidad y
creatividad de los alumnos.
 Fomenta la comparación y competición
entre alumnos, en lugar de la
colaboración y cooperación.
 La mayoría de conocimientos
adquiridos mediante este método
acaban por olvidarse con el paso del
tiempo.
Frente a las transformaciones sociales
y económicas, así como a las tendencias
de la globalización, las IES enfrentan
retos en tres grandes áreas, como son
la docencia, la investigación y la
extensión, que en su conjunto
constituyen las funciones sustantivas
de toda universidad
 1. La extensión universitaria debe ser
percibida como una actividad integral,
ya que es el medio por el cual las
instituciones educativas desarrollan
acciones y proyectos de beneficio mutuo
con su entorno, que buscan soluciones a
la problemática social.
 Para las universidades, la extensión genera beneficios específicos como son:
 a) Oportunidad de mayor desarrollo profesional
 b) Mejoramiento de la imagen de la institución y mayor pertinencia social
 c) Mayor aceptación de egresados en el mercado de trabajo
 El modelo tradicional se ha utilizado por varios siglos con sus beneficios y
desventajas, sin embargo en la actualidad con todos los avances tecnológicos que
tenemos al alcance, también debe evolucionar el modelo educativo tradicional,
conservando algunas de sus características sobresalientes e integrando otras,
acorde a las necesidades que enfrentan las nuevas generaciones.
 ¿Qué aspectos o ventajas del modelo educativo tradicional
consideras importantes para incluir en un modelo educativo
evolucionado?
 Identifica tres problemáticas sociales de tu entorno.
 Si tuvieras el cargo de director académico en una institución de
educación superior. Menciona una propuesta de extensión para
ofrecer soluciones a dicha problemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
EVANSMARIANATECQUIJA
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 añoseduardo1314
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoVictor Manuel Montalvo
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoluzmymiranda
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
2323.lucia
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
NCastillab4
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoAna Munoz
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situadosNayelihi0302
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicionalAnnaiiz Gf'
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
Luis Jarava
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
soniace
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptxlínea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
línea del tiempo reformas educativas en mexico.pptx
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Didáctica tradicional
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicional
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 

Similar a La escuela tradicional en México

Reporte Web
Reporte WebReporte Web
Reporte Web
Yadira Garcia
 
El modelo pedagógico centrado en el estudiante
El modelo pedagógico centrado en el estudianteEl modelo pedagógico centrado en el estudiante
El modelo pedagógico centrado en el estudiante
Laura Noble
 
Ensayo normal
Ensayo normalEnsayo normal
Ensayo normal
Ensayo normalEnsayo normal
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
Evolución histórica de la didáctica
Evolución histórica de la didácticaEvolución histórica de la didáctica
Evolución histórica de la didáctica
Ruth Erazo
 
Modelo Pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico tradicionalModelo Pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico tradicional
Universidad Central del Ecuador
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgCarlos Fuentes
 
PIN METODOLOGIAS ACTIVAS
PIN METODOLOGIAS ACTIVASPIN METODOLOGIAS ACTIVAS
PIN METODOLOGIAS ACTIVAS
DavidMartinRuizRuiz
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
Roxana Orozco
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
katherineMotaTorreal
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Roxana Orozco
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
CECYARCEO
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoBrian Urcia
 
Visión de los estilos pedagógicos
Visión de los estilos pedagógicosVisión de los estilos pedagógicos
Visión de los estilos pedagógicosCarlos Augusto Vela
 
Ead tema2
Ead tema2Ead tema2
Ead tema2
JENNYARROYO
 
Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.
Maria flores
 

Similar a La escuela tradicional en México (20)

Reporte Web
Reporte WebReporte Web
Reporte Web
 
El modelo pedagógico centrado en el estudiante
El modelo pedagógico centrado en el estudianteEl modelo pedagógico centrado en el estudiante
El modelo pedagógico centrado en el estudiante
 
Ensayo normal
Ensayo normalEnsayo normal
Ensayo normal
 
Ensayo normal
Ensayo normalEnsayo normal
Ensayo normal
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
Evolución histórica de la didáctica
Evolución histórica de la didácticaEvolución histórica de la didáctica
Evolución histórica de la didáctica
 
Modelo Pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico tradicionalModelo Pedagógico tradicional
Modelo Pedagógico tradicional
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 
PIN METODOLOGIAS ACTIVAS
PIN METODOLOGIAS ACTIVASPIN METODOLOGIAS ACTIVAS
PIN METODOLOGIAS ACTIVAS
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Conclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Conclusiones Pre Foro Regional AntioquiaConclusiones Pre Foro Regional Antioquia
Conclusiones Pre Foro Regional Antioquia
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Visión de los estilos pedagógicos
Visión de los estilos pedagógicosVisión de los estilos pedagógicos
Visión de los estilos pedagógicos
 
Ead tema2
Ead tema2Ead tema2
Ead tema2
 
Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.Nuevas metodologias docentes.
Nuevas metodologias docentes.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

La escuela tradicional en México

  • 1. 1.1 El modelo tradicional 1.2 La extensión institucional
  • 2.  También conocido como modelo de enseñanza tradicional o modelo educativo tradicional, el modelo pedagógico tradicional se caracteriza por la marcada diferencia de roles entre el alumno y el profesor. En este tipo de sistema educativo el alumno es un receptor pasivo de la información, mientras que todo el peso del proceso educativo recae en el profesor, el cual debe ser un experto en la materia.
  • 3.  El modelo pedagógico en el que un erudito o experto en una serie de conocimientos transmitía su saber a una serie de alumnos seleccionados se remonta a las antiguas academias de la Alta Edad Media.
  • 4.  la facilidad de aplicación de este sistema y la posibilidad de ofrecer educación a gran parte de la población convirtieron al modelo de educación tradicional como sistema de referencia, lo que llevó a su estandarización y aplicación en la gran mayoría de escuelas.  Esta estandarización que se dió a finales del siglo XIX todavía permanece hasta la actualidad, siendo el sistema educativo más practicado en todo el mundo.
  • 5. VENTAJAS  Transmisión de conocimientos a muchas personas al mismo tiempo, sin muchos recursos educativos.  Genera autodisciplina y favorece el desarrollo del esfuerzo personal.  Efectiva para transmitir datos puros como fechas y datos numéricos.  No se requiere de un proceso de adaptación a la enseñanza.  Favorece los procesos de memoria. DESVENTAJAS  Se centra en la memorización y no tanto en la comprensión  Los métodos de evaluación generan frustración y estrés en los alumnos.  La memorización de datos no desarrolla las habilidades necesarias para enfrentarse al mundo real.  No se estimula la curiosidad y creatividad de los alumnos.  Fomenta la comparación y competición entre alumnos, en lugar de la colaboración y cooperación.  La mayoría de conocimientos adquiridos mediante este método acaban por olvidarse con el paso del tiempo.
  • 6. Frente a las transformaciones sociales y económicas, así como a las tendencias de la globalización, las IES enfrentan retos en tres grandes áreas, como son la docencia, la investigación y la extensión, que en su conjunto constituyen las funciones sustantivas de toda universidad
  • 7.  1. La extensión universitaria debe ser percibida como una actividad integral, ya que es el medio por el cual las instituciones educativas desarrollan acciones y proyectos de beneficio mutuo con su entorno, que buscan soluciones a la problemática social.
  • 8.  Para las universidades, la extensión genera beneficios específicos como son:  a) Oportunidad de mayor desarrollo profesional  b) Mejoramiento de la imagen de la institución y mayor pertinencia social  c) Mayor aceptación de egresados en el mercado de trabajo
  • 9.  El modelo tradicional se ha utilizado por varios siglos con sus beneficios y desventajas, sin embargo en la actualidad con todos los avances tecnológicos que tenemos al alcance, también debe evolucionar el modelo educativo tradicional, conservando algunas de sus características sobresalientes e integrando otras, acorde a las necesidades que enfrentan las nuevas generaciones.
  • 10.  ¿Qué aspectos o ventajas del modelo educativo tradicional consideras importantes para incluir en un modelo educativo evolucionado?  Identifica tres problemáticas sociales de tu entorno.  Si tuvieras el cargo de director académico en una institución de educación superior. Menciona una propuesta de extensión para ofrecer soluciones a dicha problemática.