SlideShare una empresa de Scribd logo
Esperanza y Duelo
Esther Ocaña
EAPS San Camilo - Obra Social La Caixa
Tres Cantos, 14 Noviembre 2018
Grupo Terapéutico
Esther Ocaña
EAPS San Camilo - Obra Social La Caixa
• El número de españoles que viven solos sigue creciendo en España
Población total España 46.528.966
Población Comunidad de Madrid 6.466.996
• Hay 4.638.300 millones son hogares unipersonales, el perfil de este colectivo
corresponde a mujeres mayores
18.406.100 hogares hay en España (INE 2016)
¿Qué os sugieren estos datos?
• En 2016, el número total de hogares en España creció en 59.900, mientras su
tamaño medio disminuye a 2 personas por domicilio.
• De los 4.638.300 españoles que residen solos (10,1 % del total de ciudadanos), la
mayoría son mayores de 65 años (41,7 %), 70,7% mujeres, mayoritariamente viudas
(47,5 %)
- En 2.017, los hogares unipersonales fueron los que más crecieron 1,1% respecto al
año anterior-
DUELO Y SOLEDAD
• Soledad: carencia voluntaria o involuntaria de compañía, distancia interior que
percibe una persona en relación a los otros, es una experiencia subjetiva, puede
ocurrir incluso si se está rodeado de personas
• (No sinónimo de aislamiento social ) uno puede estar solo sin sentirse solo
sentirse solo cuando está en grupo
• Estado de malestar emocional, experiencia subjetiva, que aparece cuando una
persona se siente rechazada por otros o carece de compañeros para realizar
actividades o siente la ausencia o fallecimiento de una persona querida.
Etapas del duelo
1º Etapa: Negación
2º Etapa: Ira
3º Etapa: Negociación
4º Etapa: Depresión
5º Etapa: Aceptación**
-Modelo humanizar-
Etapas del duelo
• 5º Etapa: Aceptación
Momento en donde hacemos las paces con esta pérdida permitiéndonos una
oportunidad de vivir a pesar de la ausencia del ser querido.
Esta etapa no significa que estamos de acuerdo con la muerte sino que la
pérdida siempre será una parte de nosotros. Este proceso nos permite
reflexionar sobre el sentido de la vida así como lo que queremos de la vida a
partir de ahora.
CENTRO DE ESCUCHA
5º Etapa del duelo: Aceptación
COMUNIDADES COMPASIVAS
Allan Kellehear (médico y sociólogo)
profesor de la Universidad de Bradford (UK)
creador e impulsor del proyecto a nivel internacional
La fundación sevillana New Health Foundation
“ Todos Contigo”
la iniciativa “Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva”
*Familias
¿QUÉ ES COMUNIDAD COMPASIVA?
Estructuras capaces de cuidar y acompañar a personas
que requieren cuidados paliativos, enfermos crónicos y
dependientes al final de su vida
“toda la sociedad es responsable del cuidado de estas
personas”
- Cualquier comunidad (ciudades, localidades, municipios)
-Se implican en los cuidados y acompañamiento de personas con
enfermedad avanzada y sus familias
-Se comprometen a poner en marcha iniciativas destinadas a ir
cubriendo progresivamente las necesidades de las personas
BENEFICIARIOS
- Ciudadanos (porque cuidan y son cuidados)
- Comunidad (porque cuidan y acompañan a quién
viven en ella)
¿QUIENES INTERVIENEN?
Recursos propios de la Comunidad (museos,
talleres, conferencias de sensibilización…)
OBJETIVOS
Madrid se convierta en una ciudad
sensibilizada y
preparada para cuidar y dar apoyo a
aquellas familias
que han perdido a su
ser querido
- Crear un nuevo modelo para trabajar de manera integral con los
familiares (centrando la atención del cuidado no sólo en lo sanitario sino
también en la parte humana)
- Mejorar y ampliar la red de cuidado del familiar
- Mejorar sintomatología depresiva, ansiedad y soledad
GRUPO: 12 PERSONAS
TIEMPO ESTIMADO: 9 meses
NÚMERO DE SESIONES: 20
SESIONES: Sesión cerrada/Sesión abierta
NUESTRO GRUPO
OBJETIV
O
• Análisis de la eficacia del programa cuyo objetivo es facilitar al familiar la
última fase del proceso; reorganizar su vida y reiniciar su mundo de
relaciones sociales, mejorando así su calidad de vida.
• participaron 12 personas (familiares) que ya habían realizado un proceso de
duelo acompañados bajo atención individual durante 20 sesiones.
• Se les administra unos cuestionarios autoinformados Pre-Post a su
participación en el grupo.
• Se midieron las variables pre-post con las siguientes escalas; de depresión
(Yesavage), estado de salud (SF-12) y soledad social y emocional (SESLA).
MÉTODO
• INSTRUMENTOS
• Escala Yesavage [0-15]
[0-5] puntos: sin sintomatología
[6-9] probable depresión
[>9] depresión establecida
. SF-12
Salud total [0- 47]
Salud física [0-25]
Salud mental [0-22]• Sesla [0-30]
[0 a 10] puntos: soledad social baja
[11-20] puntos: media
[21-30] puntos: alta
MÉTOD
O
• Sesiones (1hora y media semanales durante 9 meses)
se alternaron dinámicas de trabajo de reflexión y expresión grupal, con visitas a
determinados lugares de Madrid, dando continuidad y significado a lo trabajado
previamente.
MÉTODO
• Existe diferencia significativa (p=0,008) entre las medias de depresión según
GDS pre (media = 6,5) y post (media = 4,17)
• Existen correlaciones significativas (p<0,05) entre los valores previos de
depresión con estado mental (r= - 0,623) y soledad social (r=0,668).
• A mejor salud física previa mayor sensación de soledad social posterior
(r=0,599).
• Y a mejor salud mental previa mejor salud física posterior (r=0,623).
RESULTADOS
Edad media
- Edad (años, DE) 73.5 ± 5.8
100% mujeres
100% con MEC≥24
- Vive (sola) n=12 (67%)
- E. civil (viuda) n=12 (67%)
resultados
Existe diferencia significativa (p=0,008) entre las
medias de depresión según GDS pre (media = 6,5)
y post (media = 4,17)
-La intervención ayuda a disminuir los niveles de
depresión de los participantes-
No se encuentran diferencias significativas entre las
medias pre-post de estado de salud (física ni
mental), tampoco en las medias pre-post de soledad
(emocional ni social)
resultados
r= - 0.623
p<0.05
A peor salud mental pre
más depresión pre
resultados
r= 0.668
p<0.05
A más soledad social previa
mas depresión previa
resultados
r= 0.599
p<0.05
A mejor salud física pre
más soledad social post
resultados
r= 0.623
p<0.05
A mejor salud mental pre
mejor salud física post
• La intervención ayuda a disminuir los niveles de depresión de los
participantes
• Cuanto mayor nivel de depresión inicial sufren, peor estado de salud mental y
mayor soledad social tienen.
• Es importante prestar atención a los estados de salud tanto físico como
mental.
conclusiones
MªL
Muchas gracias por su atención
•Grupo Terapéutico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición 02 Trastornos Delirantes
Exposición 02   Trastornos DelirantesExposición 02   Trastornos Delirantes
Exposición 02 Trastornos Delirantes
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
Omar
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
angel antonio pineda madrid
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
vgasullm
 
Ezquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizadaEzquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizada
Jose Tapias Martinez
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
IMSS
 
Respuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedadRespuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De Beck
Elizabeth Torres
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
Rafael Llamas
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Demencia
DemenciaDemencia
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
Mocte Salaiza
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
José Luis Contreras Muñoz
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco

La actualidad más candente (20)

Exposición 02 Trastornos Delirantes
Exposición 02   Trastornos DelirantesExposición 02   Trastornos Delirantes
Exposición 02 Trastornos Delirantes
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
 
Ezquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizadaEzquizofrenia desorganizada
Ezquizofrenia desorganizada
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Respuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedadRespuesta psicológica a la enfermedad
Respuesta psicológica a la enfermedad
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De Beck
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Vgi onco
 

Similar a La esperanza tras el duelo

Acompañar al final de la vida cuestiones de género
Acompañar al final de la vida cuestiones de géneroAcompañar al final de la vida cuestiones de género
Acompañar al final de la vida cuestiones de género
Ruth Donat
 
Artículos publicados. Centro de Humanización de la Salud
Artículos publicados. Centro de Humanización de la SaludArtículos publicados. Centro de Humanización de la Salud
Artículos publicados. Centro de Humanización de la Salud
Centro de Humanización de la Salud
 
Trabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseñoTrabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseño
cristiingenieria
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
JunioremersonValverd
 
Cenicsol comunidades terapeuticas
Cenicsol comunidades terapeuticasCenicsol comunidades terapeuticas
Cenicsol comunidades terapeuticas
Stefania
 
El Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos para enfermos mentales
El Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos para enfermos mentalesEl Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos para enfermos mentales
El Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos para enfermos mentales
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
ChrisRauldMartnez
 
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdfFundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
medicinahumana291000
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
rochel29
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
rochel29
 
Memoria 2015 proines
Memoria 2015 proinesMemoria 2015 proines
Memoria 2015 proines
proines_extremadura
 
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Sergio Carrasco
 
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Otsuka Pharmaceutical S.A.
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
guestd5ba0f72
 
Family
FamilyFamily
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
LuisangelGonzlezVill2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
cristiingenieria
 
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
jrbellidomainar
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
Tx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricosTx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricos
marcia elizabeth chumy teran
 

Similar a La esperanza tras el duelo (20)

Acompañar al final de la vida cuestiones de género
Acompañar al final de la vida cuestiones de géneroAcompañar al final de la vida cuestiones de género
Acompañar al final de la vida cuestiones de género
 
Artículos publicados. Centro de Humanización de la Salud
Artículos publicados. Centro de Humanización de la SaludArtículos publicados. Centro de Humanización de la Salud
Artículos publicados. Centro de Humanización de la Salud
 
Trabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseñoTrabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseño
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
Cenicsol comunidades terapeuticas
Cenicsol comunidades terapeuticasCenicsol comunidades terapeuticas
Cenicsol comunidades terapeuticas
 
El Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos para enfermos mentales
El Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos para enfermos mentalesEl Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos para enfermos mentales
El Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos para enfermos mentales
 
Rol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptxRol Psicólogo COSAM.pptx
Rol Psicólogo COSAM.pptx
 
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdfFundamentos_Teoricos_2.pdf
Fundamentos_Teoricos_2.pdf
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Memoria 2015 proines
Memoria 2015 proinesMemoria 2015 proines
Memoria 2015 proines
 
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
Conceptos BáSicos E Instrumentos Salud Familiar Pasantia 2007
 
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Family
FamilyFamily
Family
 
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolarGuía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
Guía de Autonomía Personal para el Trastorno bipolar
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Tx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricosTx trastornos psicogeriatricos
Tx trastornos psicogeriatricos
 

Más de Centro de Humanización de la Salud

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
Centro de Humanización de la Salud
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Centro de Humanización de la Salud
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
Centro de Humanización de la Salud
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Centro de Humanización de la Salud
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Centro de Humanización de la Salud
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Centro de Humanización de la Salud
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
Centro de Humanización de la Salud
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
Centro de Humanización de la Salud
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Centro de Humanización de la Salud
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
Centro de Humanización de la Salud
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa

Más de Centro de Humanización de la Salud (20)

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 

Último

Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

La esperanza tras el duelo

  • 1. Esperanza y Duelo Esther Ocaña EAPS San Camilo - Obra Social La Caixa Tres Cantos, 14 Noviembre 2018
  • 2. Grupo Terapéutico Esther Ocaña EAPS San Camilo - Obra Social La Caixa
  • 3. • El número de españoles que viven solos sigue creciendo en España Población total España 46.528.966 Población Comunidad de Madrid 6.466.996 • Hay 4.638.300 millones son hogares unipersonales, el perfil de este colectivo corresponde a mujeres mayores 18.406.100 hogares hay en España (INE 2016)
  • 4. ¿Qué os sugieren estos datos?
  • 5. • En 2016, el número total de hogares en España creció en 59.900, mientras su tamaño medio disminuye a 2 personas por domicilio. • De los 4.638.300 españoles que residen solos (10,1 % del total de ciudadanos), la mayoría son mayores de 65 años (41,7 %), 70,7% mujeres, mayoritariamente viudas (47,5 %) - En 2.017, los hogares unipersonales fueron los que más crecieron 1,1% respecto al año anterior-
  • 6. DUELO Y SOLEDAD • Soledad: carencia voluntaria o involuntaria de compañía, distancia interior que percibe una persona en relación a los otros, es una experiencia subjetiva, puede ocurrir incluso si se está rodeado de personas • (No sinónimo de aislamiento social ) uno puede estar solo sin sentirse solo sentirse solo cuando está en grupo • Estado de malestar emocional, experiencia subjetiva, que aparece cuando una persona se siente rechazada por otros o carece de compañeros para realizar actividades o siente la ausencia o fallecimiento de una persona querida.
  • 7. Etapas del duelo 1º Etapa: Negación 2º Etapa: Ira 3º Etapa: Negociación 4º Etapa: Depresión 5º Etapa: Aceptación** -Modelo humanizar-
  • 8. Etapas del duelo • 5º Etapa: Aceptación Momento en donde hacemos las paces con esta pérdida permitiéndonos una oportunidad de vivir a pesar de la ausencia del ser querido. Esta etapa no significa que estamos de acuerdo con la muerte sino que la pérdida siempre será una parte de nosotros. Este proceso nos permite reflexionar sobre el sentido de la vida así como lo que queremos de la vida a partir de ahora.
  • 9. CENTRO DE ESCUCHA 5º Etapa del duelo: Aceptación COMUNIDADES COMPASIVAS
  • 10. Allan Kellehear (médico y sociólogo) profesor de la Universidad de Bradford (UK) creador e impulsor del proyecto a nivel internacional
  • 11. La fundación sevillana New Health Foundation “ Todos Contigo” la iniciativa “Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva” *Familias
  • 12. ¿QUÉ ES COMUNIDAD COMPASIVA?
  • 13. Estructuras capaces de cuidar y acompañar a personas que requieren cuidados paliativos, enfermos crónicos y dependientes al final de su vida “toda la sociedad es responsable del cuidado de estas personas”
  • 14. - Cualquier comunidad (ciudades, localidades, municipios) -Se implican en los cuidados y acompañamiento de personas con enfermedad avanzada y sus familias -Se comprometen a poner en marcha iniciativas destinadas a ir cubriendo progresivamente las necesidades de las personas
  • 16. - Ciudadanos (porque cuidan y son cuidados) - Comunidad (porque cuidan y acompañan a quién viven en ella)
  • 18. Recursos propios de la Comunidad (museos, talleres, conferencias de sensibilización…)
  • 20. Madrid se convierta en una ciudad sensibilizada y preparada para cuidar y dar apoyo a aquellas familias que han perdido a su ser querido - Crear un nuevo modelo para trabajar de manera integral con los familiares (centrando la atención del cuidado no sólo en lo sanitario sino también en la parte humana) - Mejorar y ampliar la red de cuidado del familiar - Mejorar sintomatología depresiva, ansiedad y soledad
  • 21. GRUPO: 12 PERSONAS TIEMPO ESTIMADO: 9 meses NÚMERO DE SESIONES: 20 SESIONES: Sesión cerrada/Sesión abierta NUESTRO GRUPO
  • 22. OBJETIV O • Análisis de la eficacia del programa cuyo objetivo es facilitar al familiar la última fase del proceso; reorganizar su vida y reiniciar su mundo de relaciones sociales, mejorando así su calidad de vida.
  • 23. • participaron 12 personas (familiares) que ya habían realizado un proceso de duelo acompañados bajo atención individual durante 20 sesiones. • Se les administra unos cuestionarios autoinformados Pre-Post a su participación en el grupo. • Se midieron las variables pre-post con las siguientes escalas; de depresión (Yesavage), estado de salud (SF-12) y soledad social y emocional (SESLA). MÉTODO
  • 24. • INSTRUMENTOS • Escala Yesavage [0-15] [0-5] puntos: sin sintomatología [6-9] probable depresión [>9] depresión establecida . SF-12 Salud total [0- 47] Salud física [0-25] Salud mental [0-22]• Sesla [0-30] [0 a 10] puntos: soledad social baja [11-20] puntos: media [21-30] puntos: alta MÉTOD O
  • 25. • Sesiones (1hora y media semanales durante 9 meses) se alternaron dinámicas de trabajo de reflexión y expresión grupal, con visitas a determinados lugares de Madrid, dando continuidad y significado a lo trabajado previamente. MÉTODO
  • 26. • Existe diferencia significativa (p=0,008) entre las medias de depresión según GDS pre (media = 6,5) y post (media = 4,17) • Existen correlaciones significativas (p<0,05) entre los valores previos de depresión con estado mental (r= - 0,623) y soledad social (r=0,668). • A mejor salud física previa mayor sensación de soledad social posterior (r=0,599). • Y a mejor salud mental previa mejor salud física posterior (r=0,623). RESULTADOS
  • 27. Edad media - Edad (años, DE) 73.5 ± 5.8 100% mujeres 100% con MEC≥24 - Vive (sola) n=12 (67%) - E. civil (viuda) n=12 (67%)
  • 28. resultados Existe diferencia significativa (p=0,008) entre las medias de depresión según GDS pre (media = 6,5) y post (media = 4,17) -La intervención ayuda a disminuir los niveles de depresión de los participantes- No se encuentran diferencias significativas entre las medias pre-post de estado de salud (física ni mental), tampoco en las medias pre-post de soledad (emocional ni social)
  • 29. resultados r= - 0.623 p<0.05 A peor salud mental pre más depresión pre
  • 30. resultados r= 0.668 p<0.05 A más soledad social previa mas depresión previa
  • 31. resultados r= 0.599 p<0.05 A mejor salud física pre más soledad social post
  • 32. resultados r= 0.623 p<0.05 A mejor salud mental pre mejor salud física post
  • 33. • La intervención ayuda a disminuir los niveles de depresión de los participantes • Cuanto mayor nivel de depresión inicial sufren, peor estado de salud mental y mayor soledad social tienen. • Es importante prestar atención a los estados de salud tanto físico como mental. conclusiones
  • 34. MªL
  • 35.
  • 36.
  • 37. Muchas gracias por su atención •Grupo Terapéutico