SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER: Miedo a la Vida y miedo a la Muerte
Alejandro Rocamora Bonilla
Madrid, noviembre, 2019
XV JORNADAS SOBRE EL
DUELO
Índice
I.-CONCEPTOS BÁSICOS
1.- Cinco cuestiones
2.- Emoción/sentimiento
3.- Angustia, miedo y pánico
4.- Angustia existencial y angustia
vital
II.-MIEDO A LA VIDA
1.- Las raíces del miedo
2.- El ser humano es finito
3.- El ser humano es vulnerable
4.- El ser humano es imperfecto
5.- El ser humano es vincular
III.-MIEDO A LA MUERTE
1.- Miedo a la muerte
2.- Actitudes ante la muerte
IV.-MIEDO A LA MUERTE Y
MIEDO A LA VIDA: EL SUICIDIO
V.- AFRONTAMIENTO DE LOS
MIEDOS
1.- Medidas pedagógicas
2.- Mecanismos de afrontamiento.
CONCLUSIONES
I. CONCEPTOS BÁSICOS
CINCO CUESTIONES
1.- ¿La emoción y el sentimiento es lo
mismo?
2.- ¿El miedo es igual que la angustia?
3.- ¿El miedo es un sentimiento negativo?
4.- ¿El miedo es constitutivo de los seres
humanos?
5.- Señala algún miedo en tu vida.
Emoción: vivencia afectiva breve, intensa con expresión a nivel
fisiológico y generalmente son respuesta a algún
acontecimiento de la vida cotidiana.
• Emociones primarias: reacciones afectivas
preprogramadas, universales con manifestaciones
físicas: alegría, ira, sorpresa, tristeza, asco y miedo.
Película: “Inside out”. “Del revés”.
• Emociones secundarias: producto de la evolución de la
persona: angustia, culpa, vergüenza, celos, etc.
 Sentimiento: “emoción cognitivizada” (Tizón (2010). El poder del miedo,
p. 28. Ejemplo: 1ª visión de un bisonte (emoción); 2ª visión:
inseguridad, temor (sentimiento).
 Residen en el sistema límbico.
Emoción/Sentimiento
“El miedo es la respuesta emocional, genéticamente
preprogramada en nuestra especie, ante una
amenaza a nuestra integridad, bien biológica, bien
psicológica, bien social”.
Tizón, J.L. (2011). El poder del miedo. Lleida: Editorial Milenio, p.64
Angustia existencial y angustia vital
Dos tipos de
angustia
Angustia vital (timopatía
ansiosa)
• Propia de las enfermedades
psiquiátricas: neurosis o psicosis
• Origen psicogenético
• Temor a volverse loco o a morir.
Angustia existencial
• Es la angustia ante la nada
• No está referida a algo concreto
• Surge de la relación con uno mismo y con el
mundo
• Grandes preguntas: ¿quién soy? ¿para qué
existo? Respuesta: “no somos nada” y “estamos
solos”.
• Lo contrario de la angustia existencial, no es la
alegría, sino la esperanza (confianza y
proyecto)
• La angustia existencial no es regresiva, ni
paralizante, sino mas bien acicate para
progresar.
López Ibor, J.J. (1969).Angustia vital .Madrid: Editorial Paz Montalvo,
II.-MIEDO A LA VIDA
El poder del miedo La puerta negra
Había una vez en un país de las mil y
una noches, un rey conocido por ser
muy polémico con sus acciones.
Tomaba a los prisioneros de guerra y los
conducía hacia una enorme sala. Los
prisioneros eran
colocados ordenadamente en largas filas
y el rey gritaba diciéndoles:
Ejercicio
1
Las raíces del miedo (I)
 El miedo es una vivencia preprogramada en los
animales y en las personas. No somos
omnipotentes.
 Origen: nuestra vulnerabilidad, finitud e
imperfección.
 Dos circunstancias: supervaloración de la
situación concreta y sentimiento de
vulnerabilidad.
 Condicionantes de un “adulto miedoso”:
Experiencias infantiles descalificadoras
Situaciones traumáticas
Padres miedosos
significa
do
finitud
vulnerabilida
d
imperfección
déficit
vincular
Las raíces del miedo (II)
El ser humano es finito
MIEDO A LA MUERTE MIEDO A LA LOCURA
 Somos finitos incluso en la misma forma de disfrutar: gota a gota, con el
temor de que sea la última.
 En ambas vivencias se pasa del “ser” al “no-ser”.
 Muerte y locura dos formas de autodestrucción a la nada
ANGUSTIA.
 Vida y muerte son como las dos caras de la misma moneda: la existencia.
Están entretejidas. Una no puede existir sin la otra. No son dos realidades
excluyentes sino que cada una de ellas da sentido a la otra.
 El acto de morir es simétrico al acto de nacer. Tres fantasías arquetípicas:
liberación, cambio y regresión.
 Diversas formas de vivir la vida.pptx
Abadi, M; Garma, A.; Garma, E.; Gazzano, AJ. A.; Rolla, E, H. y Yampeya, N. (1973). La fascinación
de la muerte. Barcelona: Paidós, p. 32
El ser humano es vulnerable
MIEDO AL
SUFRIMIENTO Una de las características de nuestra sociedad occidental es la evitación del
sufrimiento.
 Los avances de la medicina han contribuido a evitar el sufrimiento, pero
también es cierto que cada día somos mas sensibles al sufrimiento
psicologización de la vida cotidiana y aumento de los ansiolíticos.
 Somos conscientes de que somos vulnerables pero nuestro objetivo es no-
sufrir.
 Hemos sido educados para el éxito no para la frustración.
 Se identifica felicidad con “ausencia de problemas”, de enfermedad, de
angustia.
 V. Frankl: la felicidad no está en evitar todo sufrimiento sino en encontrar el
sentido en el sufrimiento inevitable.
El ser humano es imperfecto
Miedo al cambio
• El ser humano es cambio.
• “Miedo a lo nuevo”: “ es
mejor lo malo conocido que
lo bueno por conocer”.
• “Puertas falsas” al cambio:
• la negación
• “el callejón sin salida”
• “mas de lo mismo” (no
por mucho madrugar
amanece mas
temprano)
Miedo a la libertad
• Libertad entre libertinaje
(ausencia de reglas) y
dependencia (sumisión a
patrones de conducta).
• “Libertad de” (ser así) y
“libertad para” (para la
existencia) (V. Frankl)
• Libertad de ser o libertad
esencial y libertad de
hacer o libertad
existencia (Rollo May).
• Miedo a la libertad
 Vivimos en una “cultura de la perfección”. Perfección como
ideal(cultura helénica mas cristianismo). Pensamos la vida,
en vez de vivirla.
 La imperfección nos hace originales.
 Solo los dioses son perfectos.
 Aceptación de los
límites
 Metas realistas
 Respetar los límites
del otro
Solución
La libertada es acumulativa.
La libertad es lucha entre la
dependencia y la individuación.
La libertad se apoya en el
conocimiento de uno mismo.
Educar teniendo en cuenta al
otro.
El proceso de ser
libre
Ejercicio
2
Ejercicio
3
El ser humano es vincular
Miedo a la
soledad
Miedo al otro Miedo a la
naturaleza“Nos amenaza el sufrimiento desde tres
direcciones: desde nuestro propio cuerpo, que
está condenado al deterioro y a la
descomposición, y que no puede siquiera
subsistir sin la presencia del miedo y la
ansiedad como señales de advertencia; desde el
mundo exterior, que puede lanzar enfurecido
contra nosotros toda clase de apabullantes e
implacable fuerzas de destrucción; y, finalmente,
desde nuestras relaciones con otros hombres. El
sufrimiento que emana de esta última fuente, es,
quizás, más doloroso que ningún otro”.
Freud, S. (1929). El malestar en la cultura y otros ensayos.
Las raíces del miedo (resumen)
finitud vulnerabilidad imperfección
déficit
víncular
MIEDO A
LA MUERTE
MIEDO A
LA LOCURA
MIEDO AL
SUFRIMIENTO
MIEDO AL
CAMBIO
MIEDO A LA
LIBERTAD
MIEDO A LA
SOLEDAD
Los
otros
La
naturaleza
III.-MIEDO A LA MUERTE
“No es que tenga miedo a
morir, lo que no quiero es
estar allí cuando ocurra”.
Woody Allen
El viejo y la muerte (Samaniego)
Entre montes, por
áspero camino,
Tropezando con una y
otra peña,
Iba un viejo cargado
con su leña,
maldiciendo su mísero
destino.
Al fin cayó, y viéndose
de suerte
Que apenas levantarse
ya podía,
Llamaba con colérica
porfía
Una, dos y tres veces a
Ejercicio 4
Miedo a la muerte
Francois de Rochefoucold: “Ni el sol ni la muerte se pueden mirar
de frente”. (Yalom,(2008) Mirar al sol. La superación al miedo a la muerte. PDF)
Actitudes ante la muerte: Depende de: edad, estructura de
personalidad, situación sociocultural. Dos pensamientos: 1)la muerte
siempre llega demasiado pronto y 2) morir es sinónimo de sufrir.
• Castilla del Pino (1995) Celos, locura, muerte. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.
morir: negación
morirse: “perfecto asentimiento”
• Tolstoi(1983). La muerte de Ivan Ilich. Barcelona: Ed. Bruguera, 2º edición
• Freud (1915). “Consideraciones actuales sobre la guerra y la muerte
"la única manera de hablar de la muerte es negándola", aunque al final de ese
mismo trabajo concluye: "si quieres soportar la vida, prepárate para la muerte ".
Actitudes ante la muerte
Mecanismos Defensas Manifestaciones
Negación
La fusión:
Creencia en un salvador
(Personalidades pasivo-
dependientes)
 Creencia en la
técnica
 Creencia en el
médico
 Creencia en Dios
La individuación:
Creencia en su originalidad
(Personalidades esquizoides)
 El trabajo maniaco
 El narcisismo
 La rabia, la
indignación
Yalom, I.D., (1984). Psicoterapia existencial, ed. Herder, Barce-
lona
IV.-MIEDO A LA MUERTE Y A LA VIDA: EL SUICIDIO
Lógica
de la
vida
Lógica
de la
muerte
sentido
NEGACION
DE LA VIDA
AUTO-
DESPRECIO
DESEO DE
NO-VIVIR
DESEO DE
MORIR
VOLUNTAD DE
MATARSE
La lógica del suicidio
V.- AFRONTAMIENTO DE LOS MIEDOS
Medidas pedagógicas
Pedagogía de la
frustración
Vs
Pedagogía del
éxito
Pedagogía del
riesgo
Vs
Pedagogía de la
seguridad
absoluta
Pedagogía de
la creatividad
Vs
Pedagogía de
las soluciones
enlatadas
Pedagogía del
sentir
Vs
Pedagogía del
pensar
Pedagogía del
«nosotros»
Vs
Pedagogía del
«yoismo»
Pedagogía de
evitar toda
adversidad
Vs
Pedagogía de
encontrar el
sentido
Mecanismos de actuación
1. Contener los miedos
2. Empatizar con la
persona que lo sufre.
3. Identificación con la
persona que sufre el
miedo.
4. No actuar
inmediatamente.
5. Pensar posibles
soluciones.
6. Actuar.
Mecanismos
insanos
 Clima de
confianza.
 Información
cualificada
 No amenazar: “la
bruja”, “el
hombre del
saco”.
 Ayuda
psicológica.
Intervención
Negación
Evitación
Proyección
Disociación
Intelectualizaci
ón
Claves para la
sanación
Tizón (2011), ob. ct. p.
I.-El ser humano es cognitivo, afectivo y relacional. Y
las emociones agradables y desagradables son
necesarias para el crecimiento personal y para la
supervivencia, respectivamente.
II.- Distinguimos entre angustia existencial (miedo
ante la nada) y la angustia vital (timopatía ansiosa)
miedo a volverse loco y a la muerte.
Conclusiones (I)
Conclusiones (II)
III.-Las raíces del miedo existencial es nuestra
vulnerabilidad, finitud e imperfección
acompañada por un vínculo deficitario. De aquí,
surge el miedo a la muerte y a la locura, el
miedo al sufrimiento, el miedo al cambio y a la
libertad, y por último, el miedo al otro, a la
soledad y a la naturaleza.
IV.-El ser humano utiliza el mecanismo de
negación para enfrentarse a su muerte.
Conclusiones (III)
V.-La conducta suicida se puede considerar
como un miedo a la vida y un miedo a la muerte
de forma simultánea.
VI.-En el afrontamiento de los miedos hemos
distinguido “las medidas pedagógicas” y los
“mecanismos de actuación”. Las primeras son
preventivas y las segundas son formas de actuar
en el momento presente.
El hombre valiente no es el
que no siente miedo, sino
aquel que conquista ese
miedo
Nelson Mandela
Miedo a la vida, miedo a la muerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 tips para una entrevista de trabajo
10 tips para una entrevista de trabajo10 tips para una entrevista de trabajo
10 tips para una entrevista de trabajo
Maria del Carmen González Betancourt
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
Ricardo Mojica
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Psicologí[1]..
Psicologí[1]..Psicologí[1]..
Psicologí[1]..anjelika
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisiseva1910
 
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento.
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento."I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento.
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento.
Isabel Ortiz
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
José María
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Almudena Cañas
 
Tanatologia objetivos
Tanatologia objetivosTanatologia objetivos
Tanatologia objetivos
Mely Vasquez Luria
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
23801426
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
lucyfabymartinez
 
Crisis De PáNico
Crisis De PáNicoCrisis De PáNico
Crisis De PáNicoguest2274f8
 
Higiene mental a la sm+ (1)
Higiene mental a la sm+ (1)Higiene mental a la sm+ (1)
Higiene mental a la sm+ (1)
Carlos Garcia
 
Definición de Salud Mental
Definición de Salud MentalDefinición de Salud Mental
Definición de Salud Mental
Rafael Sepulveda
 
El miedo powerpoint
El miedo powerpointEl miedo powerpoint
El miedo powerpointluciakayak
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminalguest606c4
 

La actualidad más candente (20)

10 tips para una entrevista de trabajo
10 tips para una entrevista de trabajo10 tips para una entrevista de trabajo
10 tips para una entrevista de trabajo
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Psicologí[1]..
Psicologí[1]..Psicologí[1]..
Psicologí[1]..
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Viktor frankl
Viktor franklViktor frankl
Viktor frankl
 
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento.
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento."I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento.
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento.
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Duelo en la vejez
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
 
Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion Presentación tecnicas de relajacion
Presentación tecnicas de relajacion
 
Tanatologia objetivos
Tanatologia objetivosTanatologia objetivos
Tanatologia objetivos
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Como manejar el estres
Como manejar el estresComo manejar el estres
Como manejar el estres
 
Crisis De PáNico
Crisis De PáNicoCrisis De PáNico
Crisis De PáNico
 
Higiene mental a la sm+ (1)
Higiene mental a la sm+ (1)Higiene mental a la sm+ (1)
Higiene mental a la sm+ (1)
 
Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1Entrevista. Salud Mental 1
Entrevista. Salud Mental 1
 
Definición de Salud Mental
Definición de Salud MentalDefinición de Salud Mental
Definición de Salud Mental
 
El miedo powerpoint
El miedo powerpointEl miedo powerpoint
El miedo powerpoint
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
 

Similar a Miedo a la vida, miedo a la muerte.

Psicoterapia Existencial
Psicoterapia ExistencialPsicoterapia Existencial
Ateismo Final
Ateismo FinalAteismo Final
Ateismo Finalkarutz
 
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigmaDuelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Centro de Humanización de la Salud
 
Ética y Depresión
Ética y Depresión Ética y Depresión
Reflexones sobre la muertes
Reflexones sobre la muertesReflexones sobre la muertes
Reflexones sobre la muertes
IRVING PINZON
 
Prejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotipos
Angel Muñoz Álvarez
 
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerteAnsiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerteluis_hcl
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaAlbert Blackson
 
Mirando al cielo
Mirando al cieloMirando al cielo
Mirando al cieloNiccyRuiz
 
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerteAnsiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
Martha_rodas
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadasNaba Bel
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
Everth Martinez
 
Fernando savater la muerte para empezar
Fernando savater la muerte para empezarFernando savater la muerte para empezar
Fernando savater la muerte para empezar
omar miranda
 
El miedo-exposicic3b3n-2601121
El miedo-exposicic3b3n-2601121El miedo-exposicic3b3n-2601121
El miedo-exposicic3b3n-2601121yllenth
 
Presentación herramienta, imagen y tumba
Presentación herramienta, imagen y tumbaPresentación herramienta, imagen y tumba
Presentación herramienta, imagen y tumbaarcas
 
1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
1. CLASE  1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx1. CLASE  1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
rafaelvaldebenito4
 

Similar a Miedo a la vida, miedo a la muerte. (20)

Psicoterapia Existencial
Psicoterapia ExistencialPsicoterapia Existencial
Psicoterapia Existencial
 
Ateismo Final
Ateismo FinalAteismo Final
Ateismo Final
 
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigmaDuelo por suicidio. cómo evitar el estigma
Duelo por suicidio. cómo evitar el estigma
 
Ética y Depresión
Ética y Depresión Ética y Depresión
Ética y Depresión
 
éTica y depresión emc 2007 oct 23
éTica y depresión emc 2007 oct 23éTica y depresión emc 2007 oct 23
éTica y depresión emc 2007 oct 23
 
Reflexones sobre la muertes
Reflexones sobre la muertesReflexones sobre la muertes
Reflexones sobre la muertes
 
Prejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotipos
 
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerteAnsiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
 
Mirando al cielo
Mirando al cieloMirando al cielo
Mirando al cielo
 
Otto rank
Otto rankOtto rank
Otto rank
 
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerteAnsiedad y miedo_a_la_muerte
Ansiedad y miedo_a_la_muerte
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Diapos terminadas
Diapos terminadasDiapos terminadas
Diapos terminadas
 
Exitencialismo
ExitencialismoExitencialismo
Exitencialismo
 
Fernando savater la muerte para empezar
Fernando savater la muerte para empezarFernando savater la muerte para empezar
Fernando savater la muerte para empezar
 
El miedo-exposicic3b3n-2601121
El miedo-exposicic3b3n-2601121El miedo-exposicic3b3n-2601121
El miedo-exposicic3b3n-2601121
 
Presentación herramienta, imagen y tumba
Presentación herramienta, imagen y tumbaPresentación herramienta, imagen y tumba
Presentación herramienta, imagen y tumba
 
1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
1. CLASE  1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx1. CLASE  1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
1. CLASE 1° UNIDAD EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA.pptx
 

Más de Centro de Humanización de la Salud

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
Centro de Humanización de la Salud
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Centro de Humanización de la Salud
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
Centro de Humanización de la Salud
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Centro de Humanización de la Salud
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Centro de Humanización de la Salud
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
Centro de Humanización de la Salud
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
Centro de Humanización de la Salud
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Centro de Humanización de la Salud
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
Centro de Humanización de la Salud
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Presente y futuro de los cuidados paliativos en España
Presente y futuro de los cuidados paliativos en EspañaPresente y futuro de los cuidados paliativos en España
Presente y futuro de los cuidados paliativos en España
Centro de Humanización de la Salud
 

Más de Centro de Humanización de la Salud (20)

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 
Presente y futuro de los cuidados paliativos en España
Presente y futuro de los cuidados paliativos en EspañaPresente y futuro de los cuidados paliativos en España
Presente y futuro de los cuidados paliativos en España
 

Último

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

Miedo a la vida, miedo a la muerte.

  • 1. TALLER: Miedo a la Vida y miedo a la Muerte Alejandro Rocamora Bonilla Madrid, noviembre, 2019 XV JORNADAS SOBRE EL DUELO
  • 2. Índice I.-CONCEPTOS BÁSICOS 1.- Cinco cuestiones 2.- Emoción/sentimiento 3.- Angustia, miedo y pánico 4.- Angustia existencial y angustia vital II.-MIEDO A LA VIDA 1.- Las raíces del miedo 2.- El ser humano es finito 3.- El ser humano es vulnerable 4.- El ser humano es imperfecto 5.- El ser humano es vincular III.-MIEDO A LA MUERTE 1.- Miedo a la muerte 2.- Actitudes ante la muerte IV.-MIEDO A LA MUERTE Y MIEDO A LA VIDA: EL SUICIDIO V.- AFRONTAMIENTO DE LOS MIEDOS 1.- Medidas pedagógicas 2.- Mecanismos de afrontamiento. CONCLUSIONES
  • 4. CINCO CUESTIONES 1.- ¿La emoción y el sentimiento es lo mismo? 2.- ¿El miedo es igual que la angustia? 3.- ¿El miedo es un sentimiento negativo? 4.- ¿El miedo es constitutivo de los seres humanos? 5.- Señala algún miedo en tu vida.
  • 5. Emoción: vivencia afectiva breve, intensa con expresión a nivel fisiológico y generalmente son respuesta a algún acontecimiento de la vida cotidiana. • Emociones primarias: reacciones afectivas preprogramadas, universales con manifestaciones físicas: alegría, ira, sorpresa, tristeza, asco y miedo. Película: “Inside out”. “Del revés”. • Emociones secundarias: producto de la evolución de la persona: angustia, culpa, vergüenza, celos, etc.  Sentimiento: “emoción cognitivizada” (Tizón (2010). El poder del miedo, p. 28. Ejemplo: 1ª visión de un bisonte (emoción); 2ª visión: inseguridad, temor (sentimiento).  Residen en el sistema límbico. Emoción/Sentimiento
  • 6. “El miedo es la respuesta emocional, genéticamente preprogramada en nuestra especie, ante una amenaza a nuestra integridad, bien biológica, bien psicológica, bien social”. Tizón, J.L. (2011). El poder del miedo. Lleida: Editorial Milenio, p.64
  • 7. Angustia existencial y angustia vital Dos tipos de angustia Angustia vital (timopatía ansiosa) • Propia de las enfermedades psiquiátricas: neurosis o psicosis • Origen psicogenético • Temor a volverse loco o a morir. Angustia existencial • Es la angustia ante la nada • No está referida a algo concreto • Surge de la relación con uno mismo y con el mundo • Grandes preguntas: ¿quién soy? ¿para qué existo? Respuesta: “no somos nada” y “estamos solos”. • Lo contrario de la angustia existencial, no es la alegría, sino la esperanza (confianza y proyecto) • La angustia existencial no es regresiva, ni paralizante, sino mas bien acicate para progresar. López Ibor, J.J. (1969).Angustia vital .Madrid: Editorial Paz Montalvo,
  • 9. El poder del miedo La puerta negra Había una vez en un país de las mil y una noches, un rey conocido por ser muy polémico con sus acciones. Tomaba a los prisioneros de guerra y los conducía hacia una enorme sala. Los prisioneros eran colocados ordenadamente en largas filas y el rey gritaba diciéndoles: Ejercicio 1
  • 10. Las raíces del miedo (I)  El miedo es una vivencia preprogramada en los animales y en las personas. No somos omnipotentes.  Origen: nuestra vulnerabilidad, finitud e imperfección.  Dos circunstancias: supervaloración de la situación concreta y sentimiento de vulnerabilidad.  Condicionantes de un “adulto miedoso”: Experiencias infantiles descalificadoras Situaciones traumáticas Padres miedosos significa do
  • 12. El ser humano es finito MIEDO A LA MUERTE MIEDO A LA LOCURA  Somos finitos incluso en la misma forma de disfrutar: gota a gota, con el temor de que sea la última.  En ambas vivencias se pasa del “ser” al “no-ser”.  Muerte y locura dos formas de autodestrucción a la nada ANGUSTIA.  Vida y muerte son como las dos caras de la misma moneda: la existencia. Están entretejidas. Una no puede existir sin la otra. No son dos realidades excluyentes sino que cada una de ellas da sentido a la otra.  El acto de morir es simétrico al acto de nacer. Tres fantasías arquetípicas: liberación, cambio y regresión.  Diversas formas de vivir la vida.pptx Abadi, M; Garma, A.; Garma, E.; Gazzano, AJ. A.; Rolla, E, H. y Yampeya, N. (1973). La fascinación de la muerte. Barcelona: Paidós, p. 32
  • 13. El ser humano es vulnerable MIEDO AL SUFRIMIENTO Una de las características de nuestra sociedad occidental es la evitación del sufrimiento.  Los avances de la medicina han contribuido a evitar el sufrimiento, pero también es cierto que cada día somos mas sensibles al sufrimiento psicologización de la vida cotidiana y aumento de los ansiolíticos.  Somos conscientes de que somos vulnerables pero nuestro objetivo es no- sufrir.  Hemos sido educados para el éxito no para la frustración.  Se identifica felicidad con “ausencia de problemas”, de enfermedad, de angustia.  V. Frankl: la felicidad no está en evitar todo sufrimiento sino en encontrar el sentido en el sufrimiento inevitable.
  • 14. El ser humano es imperfecto Miedo al cambio • El ser humano es cambio. • “Miedo a lo nuevo”: “ es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer”. • “Puertas falsas” al cambio: • la negación • “el callejón sin salida” • “mas de lo mismo” (no por mucho madrugar amanece mas temprano) Miedo a la libertad • Libertad entre libertinaje (ausencia de reglas) y dependencia (sumisión a patrones de conducta). • “Libertad de” (ser así) y “libertad para” (para la existencia) (V. Frankl) • Libertad de ser o libertad esencial y libertad de hacer o libertad existencia (Rollo May). • Miedo a la libertad  Vivimos en una “cultura de la perfección”. Perfección como ideal(cultura helénica mas cristianismo). Pensamos la vida, en vez de vivirla.  La imperfección nos hace originales.  Solo los dioses son perfectos.  Aceptación de los límites  Metas realistas  Respetar los límites del otro Solución La libertada es acumulativa. La libertad es lucha entre la dependencia y la individuación. La libertad se apoya en el conocimiento de uno mismo. Educar teniendo en cuenta al otro. El proceso de ser libre Ejercicio 2 Ejercicio 3
  • 15. El ser humano es vincular Miedo a la soledad Miedo al otro Miedo a la naturaleza“Nos amenaza el sufrimiento desde tres direcciones: desde nuestro propio cuerpo, que está condenado al deterioro y a la descomposición, y que no puede siquiera subsistir sin la presencia del miedo y la ansiedad como señales de advertencia; desde el mundo exterior, que puede lanzar enfurecido contra nosotros toda clase de apabullantes e implacable fuerzas de destrucción; y, finalmente, desde nuestras relaciones con otros hombres. El sufrimiento que emana de esta última fuente, es, quizás, más doloroso que ningún otro”. Freud, S. (1929). El malestar en la cultura y otros ensayos.
  • 16. Las raíces del miedo (resumen) finitud vulnerabilidad imperfección déficit víncular MIEDO A LA MUERTE MIEDO A LA LOCURA MIEDO AL SUFRIMIENTO MIEDO AL CAMBIO MIEDO A LA LIBERTAD MIEDO A LA SOLEDAD Los otros La naturaleza
  • 17. III.-MIEDO A LA MUERTE “No es que tenga miedo a morir, lo que no quiero es estar allí cuando ocurra”. Woody Allen
  • 18. El viejo y la muerte (Samaniego) Entre montes, por áspero camino, Tropezando con una y otra peña, Iba un viejo cargado con su leña, maldiciendo su mísero destino. Al fin cayó, y viéndose de suerte Que apenas levantarse ya podía, Llamaba con colérica porfía Una, dos y tres veces a Ejercicio 4
  • 19. Miedo a la muerte Francois de Rochefoucold: “Ni el sol ni la muerte se pueden mirar de frente”. (Yalom,(2008) Mirar al sol. La superación al miedo a la muerte. PDF) Actitudes ante la muerte: Depende de: edad, estructura de personalidad, situación sociocultural. Dos pensamientos: 1)la muerte siempre llega demasiado pronto y 2) morir es sinónimo de sufrir. • Castilla del Pino (1995) Celos, locura, muerte. Madrid: Ediciones Temas de Hoy. morir: negación morirse: “perfecto asentimiento” • Tolstoi(1983). La muerte de Ivan Ilich. Barcelona: Ed. Bruguera, 2º edición • Freud (1915). “Consideraciones actuales sobre la guerra y la muerte "la única manera de hablar de la muerte es negándola", aunque al final de ese mismo trabajo concluye: "si quieres soportar la vida, prepárate para la muerte ".
  • 20. Actitudes ante la muerte Mecanismos Defensas Manifestaciones Negación La fusión: Creencia en un salvador (Personalidades pasivo- dependientes)  Creencia en la técnica  Creencia en el médico  Creencia en Dios La individuación: Creencia en su originalidad (Personalidades esquizoides)  El trabajo maniaco  El narcisismo  La rabia, la indignación Yalom, I.D., (1984). Psicoterapia existencial, ed. Herder, Barce- lona
  • 21. IV.-MIEDO A LA MUERTE Y A LA VIDA: EL SUICIDIO
  • 22. Lógica de la vida Lógica de la muerte sentido NEGACION DE LA VIDA AUTO- DESPRECIO DESEO DE NO-VIVIR DESEO DE MORIR VOLUNTAD DE MATARSE La lógica del suicidio
  • 23. V.- AFRONTAMIENTO DE LOS MIEDOS
  • 24. Medidas pedagógicas Pedagogía de la frustración Vs Pedagogía del éxito Pedagogía del riesgo Vs Pedagogía de la seguridad absoluta Pedagogía de la creatividad Vs Pedagogía de las soluciones enlatadas Pedagogía del sentir Vs Pedagogía del pensar Pedagogía del «nosotros» Vs Pedagogía del «yoismo» Pedagogía de evitar toda adversidad Vs Pedagogía de encontrar el sentido
  • 25. Mecanismos de actuación 1. Contener los miedos 2. Empatizar con la persona que lo sufre. 3. Identificación con la persona que sufre el miedo. 4. No actuar inmediatamente. 5. Pensar posibles soluciones. 6. Actuar. Mecanismos insanos  Clima de confianza.  Información cualificada  No amenazar: “la bruja”, “el hombre del saco”.  Ayuda psicológica. Intervención Negación Evitación Proyección Disociación Intelectualizaci ón Claves para la sanación Tizón (2011), ob. ct. p.
  • 26. I.-El ser humano es cognitivo, afectivo y relacional. Y las emociones agradables y desagradables son necesarias para el crecimiento personal y para la supervivencia, respectivamente. II.- Distinguimos entre angustia existencial (miedo ante la nada) y la angustia vital (timopatía ansiosa) miedo a volverse loco y a la muerte. Conclusiones (I)
  • 27. Conclusiones (II) III.-Las raíces del miedo existencial es nuestra vulnerabilidad, finitud e imperfección acompañada por un vínculo deficitario. De aquí, surge el miedo a la muerte y a la locura, el miedo al sufrimiento, el miedo al cambio y a la libertad, y por último, el miedo al otro, a la soledad y a la naturaleza. IV.-El ser humano utiliza el mecanismo de negación para enfrentarse a su muerte.
  • 28. Conclusiones (III) V.-La conducta suicida se puede considerar como un miedo a la vida y un miedo a la muerte de forma simultánea. VI.-En el afrontamiento de los miedos hemos distinguido “las medidas pedagógicas” y los “mecanismos de actuación”. Las primeras son preventivas y las segundas son formas de actuar en el momento presente.
  • 29. El hombre valiente no es el que no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo Nelson Mandela