SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos.
Universidad “Fermín Toro”
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Autor: Juan Carlos Vivas Orellana /C.I V- 23.903.651/ M-712
Población.
Muestra.
La estadística es una
ciencia formal que
estudia la
recolección, análisis e
interpretación de
datos de una muestra
representativa.
ya sea para ayudar
en la toma de
decisiones o para
explicar condiciones
regulares o
irregulares.
De algún
fenómeno o
estudio
aplicado, de
ocurrencia en
forma aleatoria o
condicional.
TIPOS
INFERNCIAL
Métodos utilizados
para sacar
conclusiones de una
población, a través
de una muestra.
Descriptiva
Realiza el estudio de la
población
completa, observando
una característica de
esta.
 Al realizar un análisis estadístico se debe
tomar en cuenta todos los aspectos
relacionados a este.
 Estos se catalogan en población, muestra,
probabilidad, entre otros.
 Para realizar un estudio estadístico se deben
realizar los siguientes pasos:
 Formular hipótesis sobre la población.
 Elaboración de un modelo (técnica de muestreo).
 Recolección de datos.
 Diagnosticar la población.
 Sistematizar los resultados arrojados del
diagnostico.
 Conclusiones.
 Variable estadísticas
 Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que
poseen los individuos de una población.
 Variable cualitativa
 Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no
pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:
 Variable cualitativa nominal
 Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no
admiten un criterio de orden. Por ejemplo:
 El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado,
divorciado y viudo.
 Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa
 Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las
que existe un orden. Por ejemplo:
 Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
Variable cuantitativa
 Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto
se pueden realizar operaciones aritméticas con ella.
 Frecuencia absoluta:
 La frecuencia absoluta de una variable estadística es el número
de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable, la
representaremos por ni
 Frecuencia relativa:
 La frecuencia absoluta, es una medida que está influida por el
tamaño de la muestra, al aumentar el tamaño de la muestra
aumentará también el tamaño de la frecuencia absoluta. Esto
hace que no sea una medida útil para poder comparar. Para esto
es necesario introducir el concepto de frecuencia relativa, que es
el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la
muestra. La denotaremos por fi
 Donde N = Tamaño de la muestra
 Porcentaje:
 La frecuencia relativa es un tanto por uno, sin embargo, hoy día es
bastante frecuente hablar siempre en términos de tantos por ciento
o porcentajes, por lo que esta medida resulta de multiplicar la
frecuencia relativa por 100. La denotaremos por pi.
 Frecuencia Absoluta Acunulada:
 Para poder calcular este tipo de frecuencias hay que tener en cuenta
que la variable estadística ha de ser cuantitativa o cualitativa
ordenable. En otro caso no tiene mucho sentido el cálculo de esta
frecuencia. La frecuencia absoluta acumulada de un valor de la
variable, es el número de veces que ha aparecido en la muestra un
valor menor o igual que el de la variable y lo representaremos por
Ni.
  
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)
Valentinagarcia1226
 
Tae S1. Introduccion al Muestreo
Tae S1. Introduccion al MuestreoTae S1. Introduccion al Muestreo
Tae S1. Introduccion al Muestreo
taecoep
 
Estadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y modaEstadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y moda
jonathanalbanzamora1
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
mcurieses
 
Estadística elemental
Estadística elementalEstadística elemental
Estadística elementalAsarely1
 
EstadíStica Inferencial Pao
EstadíStica Inferencial PaoEstadíStica Inferencial Pao
EstadíStica Inferencial PaoPaola Torres
 
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestraTamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestra
anthonymaule
 
Estadistica tarea 2
Estadistica tarea 2Estadistica tarea 2
Estadistica tarea 2
JuandiegoCorrea2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Natalia Martinez
 
Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)
Valentinagarcia1226
 
Diseños muestrales
Diseños muestralesDiseños muestrales
Diseños muestrales
Guadalupe Velh
 
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLAMuestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)
 
Tae S1. Introduccion al Muestreo
Tae S1. Introduccion al MuestreoTae S1. Introduccion al Muestreo
Tae S1. Introduccion al Muestreo
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Estadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y modaEstadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y moda
 
Presentación estadistica
Presentación estadisticaPresentación estadistica
Presentación estadistica
 
Estadística elemental
Estadística elementalEstadística elemental
Estadística elemental
 
EstadíStica Inferencial Pao
EstadíStica Inferencial PaoEstadíStica Inferencial Pao
EstadíStica Inferencial Pao
 
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Tamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestraTamaño optimo de la muestra
Tamaño optimo de la muestra
 
Teoría de muestras
Teoría de muestrasTeoría de muestras
Teoría de muestras
 
Estadistica tarea 2
Estadistica tarea 2Estadistica tarea 2
Estadistica tarea 2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)Conceptos básicos de la estadística (1)
Conceptos básicos de la estadística (1)
 
Estadistica:
Estadistica:Estadistica:
Estadistica:
 
Diseños muestrales
Diseños muestralesDiseños muestrales
Diseños muestrales
 
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLAMuestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Muestreo Estadístico. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Destacado

Presentación2.1
Presentación2.1Presentación2.1
Presentación2.1NBA518
 
öxidos metálicos.
öxidos metálicos.öxidos metálicos.
öxidos metálicos.Liizbeeth
 
Mapa mental de lectura #1, en que diefieren los oxidos metalicos de los no me...
Mapa mental de lectura #1, en que diefieren los oxidos metalicos de los no me...Mapa mental de lectura #1, en que diefieren los oxidos metalicos de los no me...
Mapa mental de lectura #1, en que diefieren los oxidos metalicos de los no me...F3R98
 
Estadistica 3
Estadistica 3Estadistica 3
Estadistica 3
Carlos Cáceres
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
hujiol
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
FiorellaLozada15
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
COLEGIO REGIONAL DE PROFESORES AREQUIPA PERU
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
María Mena
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
jaherrope
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
elizabethllano
 
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 

Destacado (15)

Presentación2.1
Presentación2.1Presentación2.1
Presentación2.1
 
öxidos metálicos.
öxidos metálicos.öxidos metálicos.
öxidos metálicos.
 
Mapa mental de lectura #1, en que diefieren los oxidos metalicos de los no me...
Mapa mental de lectura #1, en que diefieren los oxidos metalicos de los no me...Mapa mental de lectura #1, en que diefieren los oxidos metalicos de los no me...
Mapa mental de lectura #1, en que diefieren los oxidos metalicos de los no me...
 
Estadistica 3
Estadistica 3Estadistica 3
Estadistica 3
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
 
óXidos acidos o no metálicos
óXidos acidos  o  no metálicosóXidos acidos  o  no metálicos
óXidos acidos o no metálicos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 

Similar a La estadistica

Interpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadísticaInterpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadísticaDaniela Cuellar
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíAguest1c2eca
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíAPaola Torres
 
Estadística. Orianna D'luca
Estadística. Orianna D'lucaEstadística. Orianna D'luca
Estadística. Orianna D'luca
oriannadluca
 
Presentacion editada de estadistica
Presentacion editada de estadisticaPresentacion editada de estadistica
Presentacion editada de estadisticaoriannadluca
 
Estadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docxEstadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docx
JuanFrancisco302934
 
Organizacion de datos estadisticos
Organizacion de datos estadisticosOrganizacion de datos estadisticos
Organizacion de datos estadisticos
Jose Marquez M
 
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gilTrabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
lolisgil
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
Jose Antonio Virardi
 
Consulta de la muestra
Consulta de la muestraConsulta de la muestra
Consulta de la muestra
LuisMtirado
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
Isa Cano
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencial Estadistica inferencial
Estadistica inferencial
Yolanda Gualan
 
Términos Básicos en Estadística
 Términos Básicos en Estadística Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
César Sánchez
 
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptxMEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Tata_01
 

Similar a La estadistica (20)

Interpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadísticaInterpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadística
 
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw   Bioestadistica Y EpidemiologíACcw   Bioestadistica Y EpidemiologíA
Ccw Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Bioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíABioestadistica Y EpidemiologíA
Bioestadistica Y EpidemiologíA
 
Estadística. Orianna D'luca
Estadística. Orianna D'lucaEstadística. Orianna D'luca
Estadística. Orianna D'luca
 
Presentacion editada de estadistica
Presentacion editada de estadisticaPresentacion editada de estadistica
Presentacion editada de estadistica
 
Estadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docxEstadística descriptiva e inferencial.docx
Estadística descriptiva e inferencial.docx
 
Organizacion de datos estadisticos
Organizacion de datos estadisticosOrganizacion de datos estadisticos
Organizacion de datos estadisticos
 
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gilTrabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Consulta de la muestra
Consulta de la muestraConsulta de la muestra
Consulta de la muestra
 
Muestreo Manuel y Enrique
Muestreo Manuel y EnriqueMuestreo Manuel y Enrique
Muestreo Manuel y Enrique
 
Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Estadistica Muestreo
Estadistica MuestreoEstadistica Muestreo
Estadistica Muestreo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencial Estadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Términos Básicos en Estadística
 Términos Básicos en Estadística Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptxMEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
MEDIDAS DE SALUD Y ENFERMEDAD EN LA POBLACION 2 (1).pptx
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 

La estadistica

  • 1. Conceptos Básicos. Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Autor: Juan Carlos Vivas Orellana /C.I V- 23.903.651/ M-712
  • 3.
  • 4.
  • 5. La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa. ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares. De algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. TIPOS INFERNCIAL Métodos utilizados para sacar conclusiones de una población, a través de una muestra. Descriptiva Realiza el estudio de la población completa, observando una característica de esta.
  • 6.  Al realizar un análisis estadístico se debe tomar en cuenta todos los aspectos relacionados a este.  Estos se catalogan en población, muestra, probabilidad, entre otros.
  • 7.  Para realizar un estudio estadístico se deben realizar los siguientes pasos:  Formular hipótesis sobre la población.  Elaboración de un modelo (técnica de muestreo).  Recolección de datos.  Diagnosticar la población.  Sistematizar los resultados arrojados del diagnostico.  Conclusiones.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Variable estadísticas  Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población.  Variable cualitativa  Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:  Variable cualitativa nominal  Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo:  El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.  Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa  Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Por ejemplo:  Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce. Variable cuantitativa  Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella.
  • 11.  Frecuencia absoluta:  La frecuencia absoluta de una variable estadística es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable, la representaremos por ni  Frecuencia relativa:  La frecuencia absoluta, es una medida que está influida por el tamaño de la muestra, al aumentar el tamaño de la muestra aumentará también el tamaño de la frecuencia absoluta. Esto hace que no sea una medida útil para poder comparar. Para esto es necesario introducir el concepto de frecuencia relativa, que es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra. La denotaremos por fi  Donde N = Tamaño de la muestra
  • 12.  Porcentaje:  La frecuencia relativa es un tanto por uno, sin embargo, hoy día es bastante frecuente hablar siempre en términos de tantos por ciento o porcentajes, por lo que esta medida resulta de multiplicar la frecuencia relativa por 100. La denotaremos por pi.  Frecuencia Absoluta Acunulada:  Para poder calcular este tipo de frecuencias hay que tener en cuenta que la variable estadística ha de ser cuantitativa o cualitativa ordenable. En otro caso no tiene mucho sentido el cálculo de esta frecuencia. La frecuencia absoluta acumulada de un valor de la variable, es el número de veces que ha aparecido en la muestra un valor menor o igual que el de la variable y lo representaremos por Ni.    