SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Variables. http://phpteoria.blogspot.com/2010/04/variables-php.htm Estadística CIMACO Dr. Carlos Cáceres Martínez, presentación preparada a partir del trabajo de la Dra. Eleonora Romero Vadillo 1
Variables Variables cuantitativas: Son aquellas para las cuales las observaciones resultantes pueden medirse en forma numérica.  Ejemplos: estatura, peso, número de huevos por nidada, temperatura, número de hijos, calificaciones exámenes, etc.. 2
Variables Variables cualitativas: Son aquellas que no pueden ser medidas en forma numérica y por tanto las observaciones no pueden ser ordenadas. Ejemplos: Color Raza Sexo Olor Sabor  3
Variables Variables cualitativas nominales:son las variables categóricas que, además de que sus posibles valores son mutuamente excluyentes entre sí, no tienen alguna forma "natural" de ordenación. Por ejemplo, cuando sus posibles valore son: "sí" y "no".  4
Variables Variables cualitativas ordinales:son las variables categóricas que tienen algún orden. Por ejemplo, cuando sus posibles valores son: "nunca sucede", "la mitad de las veces" y "siempre sucede".  5
Variables Las variables cuantitativas toman valores numéricos, y a su vez se clasifican en: Variables cuantitativas discretas: son las variables que únicamente toman valores enteros o numéricamente fijos. Por ejemplo: las ocasiones en que ocurre un suceso, la cantidad de pesos que se gastan en una semana, los barriles de petróleo producidos por un determinado país, los puntos con que cierra diariamente una bolsa de valores, etcétera. Variables cuantitativas continuas: llamadas también variables de medición, son aquellas que toman cualquier valor numérico, ya sea entero, fraccionario o, incluso, irracional. Este tipo de variable se obtiene principalmente, como dice su nombre alterno, a través de mediciones y está sujeto a la precisión de los instrumentos de medición. 6
Escalas de medición  Las escalas de medición son el conjunto de los tipos de valores que una cierta variable puede tomar. Por esta razón, los tipos de escalas de medición están íntimamente ligadas con los tipos de variables.  Su clasificación es: Escala nominal y escala ordinal 7
Escalas de medición; nominal La escala nominal:es la que incluye los valores de las variables nominales, que no tienen un orden preestablecido y son valores mutuamente excluyentes. 8
Escalas de medición; ordinal La escala ordinal: es la que incluye los valores de las variables ordinales que pueden ser ordenadas en un determinado orden, aunque la distancia entre cada uno de los valores es muy difícil de determinar. 9
Escalas de medición; intervalo La escala de intervalo: En esta escala de medición se encuentra un orden establecido y la distancia entre cada uno de los valores puede ser determinada con exactitud. Es posible observar que cada uno de dichos intervalos miden exactamente los mismo, pero no tiene un cero verdadero. Ejemplo:  La temperatura se mide en escala de intervalo, ya que la unidad de medida y el punto cero son arbitrarios.  10
Escalas de medición: intervalo Se usan dos diferentes escalas: °C y °F, linealmente relacionadas, esto es; La razón de diferencias entre las medidas de una escala es la misma que la razón de diferencias entre las medidas de la otra escala, esto es 11
Escalas de medición: de razón La escala de razón:Cuando una escala tiene todas las características de una escala de intervalo y, además, tiene un punto cero verdadero en su origen, se llama escala de razón. En una escala de razón, la razón entre cualesquiera dos puntos es independiente de la unidad de medida. La masa, el peso, la longitud,… Se miden en escala de razones ya que tanto las libras como las onzas y los gramos tienen un cero verdadero. De igual forma los metros, las yardas, los pies y las millas tienen un cero verdadero. 12
Escalas de medición: de razón Cuando pesamos dos objetos en libras y en gramos, la razón entre dos pesos en libras es la misma que la razón de los pesos en gramos. Esto no sucede en las escalas de intervalo. Si regresamos al ejemplo de la temperatura, un incremento de 10oC a 30oC no implica que la temperatura se haya triplicado, si la medición la realizamos en gados Fahrenheit tendríamos un incremento de 50oF a 86oF, que nos representa una razón diferente, esto es: 13
Instrumentos de medición  Los instrumentos de mediciónson las herramientas que se utilizan para llevar a cabo las observaciones, estos pueden ser la observación, la encuesta (que utiliza cuestionarios) y la entrevista. De acuerdo a lo que se desea estudiar, la característica a observar, sus propiedades y factores relacionados como el ambiente, los recursos humanos y económicos, etcétera, es que se escoge uno de estos instrumentos. 14
Espacio Muestral: El espacio muestral  (S) o universo es el conjunto de todos los valores posibles que puede tomar una variable. Ejemplos: Estatura de hombres adultos: Número de huevos por nidada de gaviota: S=(1.5,2.2) S={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} Edad (personas): Color de ojos (personas): S=(0,120) S={azul, verde, café, negro,…} El espacio muestral depende de la población a la que se hace referencia y puede variar con el tiempo.  15
16 Algunos ejercicios para los que quieran practicar, en http://estadistica.ematematicas.net/aleatoria/index.php?tipo=def

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
JosePerdign
 
Patrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.mPatrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.m
Edwin3000
 
Clase Modulo 1
Clase Modulo 1Clase Modulo 1
Clase Modulo 1
lucasmerel
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
1. concepto de medición
1. concepto de medición1. concepto de medición
1. concepto de medición
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
Neptalín Zárate Vásquez
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
vickygv29
 
Naturaleza basica del proceso de medición
Naturaleza basica del proceso de mediciónNaturaleza basica del proceso de medición
Naturaleza basica del proceso de medición
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
Errores O Incertidumbres
Errores O IncertidumbresErrores O Incertidumbres
Errores O Incertidumbres
MARYAND14
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
Escolapios
 
Errores en las mediciones
Errores en las medicionesErrores en las mediciones
Errores en las mediciones
kendrys07
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
Samuel0527
 
escalas de medición
escalas de mediciónescalas de medición
escalas de medición
josegrecova
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
C-Reinoso45
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
diego
 
Segundo ind
Segundo indSegundo ind
Segundo ind
TaTa Rey
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Jean Carlos
 
Patrones de medida
Patrones de medidaPatrones de medida
Patrones de medida
anyelofh
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
blankizpasaran
 

La actualidad más candente (20)

Escala de medicion
Escala de medicionEscala de medicion
Escala de medicion
 
Patrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.mPatrones de medicion ed.m
Patrones de medicion ed.m
 
Clase Modulo 1
Clase Modulo 1Clase Modulo 1
Clase Modulo 1
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
1. concepto de medición
1. concepto de medición1. concepto de medición
1. concepto de medición
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Tipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las MedicionesTipos de Errores en las Mediciones
Tipos de Errores en las Mediciones
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Naturaleza basica del proceso de medición
Naturaleza basica del proceso de mediciónNaturaleza basica del proceso de medición
Naturaleza basica del proceso de medición
 
Errores O Incertidumbres
Errores O IncertidumbresErrores O Incertidumbres
Errores O Incertidumbres
 
Método cientifico
Método cientificoMétodo cientifico
Método cientifico
 
Errores en las mediciones
Errores en las medicionesErrores en las mediciones
Errores en las mediciones
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
escalas de medición
escalas de mediciónescalas de medición
escalas de medición
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Segundo ind
Segundo indSegundo ind
Segundo ind
 
Metrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICIONMetrologia PATRONES DE MEDICION
Metrologia PATRONES DE MEDICION
 
Patrones de medida
Patrones de medidaPatrones de medida
Patrones de medida
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
 

Similar a Estadistica 3

Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
Alejandro Brito Dellan
 
Samuel diapositiva
Samuel diapositivaSamuel diapositiva
Samuel diapositiva
samuel gonzalez
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
LisandroAray
 
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
JUNIORMARCANO1
 
Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística
JuanRengel2
 
Estadistica 1 tarea 1
Estadistica 1   tarea 1Estadistica 1   tarea 1
Estadistica 1 tarea 1
Jean Pierre
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JessSuberoLpez
 
Estadistica 122
Estadistica 122Estadistica 122
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
enrique beltran
 
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónTipos de escalas de medición
Tipos de escalas de medición
USET
 
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónTipos de escalas de medición
Tipos de escalas de medición
USET
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
leonelgranado
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
RogerMartinez74
 
Niveles de medición
Niveles de mediciónNiveles de medición
Niveles de medición
Sebastian Cv
 
Términos Básicos De La Estadística
Términos Básicos De La Estadística Términos Básicos De La Estadística
Términos Básicos De La Estadística
Taimar Gamboa
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
josegonzalez1606
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
CARLOSNAVEDA3
 
Var data type and m scales
Var data type and m scalesVar data type and m scales
Var data type and m scales
Edgar Mata
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
EdelmiraPernett
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
ezequiel alonzo
 

Similar a Estadistica 3 (20)

Presentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicionPresentacion escala de medicion
Presentacion escala de medicion
 
Samuel diapositiva
Samuel diapositivaSamuel diapositiva
Samuel diapositiva
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
Presentación 1: Escala de Medición. Juan Carlos Rengel Vargas
 
Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística Escalas de Medición. Estadística
Escalas de Medición. Estadística
 
Estadistica 1 tarea 1
Estadistica 1   tarea 1Estadistica 1   tarea 1
Estadistica 1 tarea 1
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Estadistica 122
Estadistica 122Estadistica 122
Estadistica 122
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónTipos de escalas de medición
Tipos de escalas de medición
 
Tipos de escalas de medición
Tipos de escalas de mediciónTipos de escalas de medición
Tipos de escalas de medición
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
 
Niveles de medición
Niveles de mediciónNiveles de medición
Niveles de medición
 
Términos Básicos De La Estadística
Términos Básicos De La Estadística Términos Básicos De La Estadística
Términos Básicos De La Estadística
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
 
Var data type and m scales
Var data type and m scalesVar data type and m scales
Var data type and m scales
 
Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)Terminos basicos en la estadistica. (1)
Terminos basicos en la estadistica. (1)
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 

Más de Carlos Cáceres

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Carlos Cáceres
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Carlos Cáceres
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
Carlos Cáceres
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
Carlos Cáceres
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
Carlos Cáceres
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Carlos Cáceres
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
Carlos Cáceres
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Carlos Cáceres
 
Mitosis
MitosisMitosis
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
Carlos Cáceres
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
Carlos Cáceres
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
Carlos Cáceres
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
Carlos Cáceres
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
Carlos Cáceres
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Carlos Cáceres
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
Carlos Cáceres
 

Más de Carlos Cáceres (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educaciónTaller de realidad aumentada su uso en educación
Taller de realidad aumentada su uso en educación
 
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCASNivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
 
Segundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentadaSegundo nivel de realidad aumentada
Segundo nivel de realidad aumentada
 
Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0Primer nivel de realidad aumentada 0
Primer nivel de realidad aumentada 0
 
Taller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educaciónTaller de realidad aumentada & educación
Taller de realidad aumentada & educación
 
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
 
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
 
Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento Taller 32 Newton y el movimiento
Taller 32 Newton y el movimiento
 
Salida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifleSalida de campo 3 el rifle
Salida de campo 3 el rifle
 
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimientoTaller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Práctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásisPráctica 11 homeostásis
Práctica 11 homeostásis
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
Salida de campo 2
Salida de campo 2Salida de campo 2
Salida de campo 2
 
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticasComo se deben presentar los reportes de prácticas
Como se deben presentar los reportes de prácticas
 
Criterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrioCriterios de evaluación laboraotrio
Criterios de evaluación laboraotrio
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Estadistica 3

  • 1. Las Variables. http://phpteoria.blogspot.com/2010/04/variables-php.htm Estadística CIMACO Dr. Carlos Cáceres Martínez, presentación preparada a partir del trabajo de la Dra. Eleonora Romero Vadillo 1
  • 2. Variables Variables cuantitativas: Son aquellas para las cuales las observaciones resultantes pueden medirse en forma numérica. Ejemplos: estatura, peso, número de huevos por nidada, temperatura, número de hijos, calificaciones exámenes, etc.. 2
  • 3. Variables Variables cualitativas: Son aquellas que no pueden ser medidas en forma numérica y por tanto las observaciones no pueden ser ordenadas. Ejemplos: Color Raza Sexo Olor Sabor 3
  • 4. Variables Variables cualitativas nominales:son las variables categóricas que, además de que sus posibles valores son mutuamente excluyentes entre sí, no tienen alguna forma "natural" de ordenación. Por ejemplo, cuando sus posibles valore son: "sí" y "no". 4
  • 5. Variables Variables cualitativas ordinales:son las variables categóricas que tienen algún orden. Por ejemplo, cuando sus posibles valores son: "nunca sucede", "la mitad de las veces" y "siempre sucede". 5
  • 6. Variables Las variables cuantitativas toman valores numéricos, y a su vez se clasifican en: Variables cuantitativas discretas: son las variables que únicamente toman valores enteros o numéricamente fijos. Por ejemplo: las ocasiones en que ocurre un suceso, la cantidad de pesos que se gastan en una semana, los barriles de petróleo producidos por un determinado país, los puntos con que cierra diariamente una bolsa de valores, etcétera. Variables cuantitativas continuas: llamadas también variables de medición, son aquellas que toman cualquier valor numérico, ya sea entero, fraccionario o, incluso, irracional. Este tipo de variable se obtiene principalmente, como dice su nombre alterno, a través de mediciones y está sujeto a la precisión de los instrumentos de medición. 6
  • 7. Escalas de medición Las escalas de medición son el conjunto de los tipos de valores que una cierta variable puede tomar. Por esta razón, los tipos de escalas de medición están íntimamente ligadas con los tipos de variables. Su clasificación es: Escala nominal y escala ordinal 7
  • 8. Escalas de medición; nominal La escala nominal:es la que incluye los valores de las variables nominales, que no tienen un orden preestablecido y son valores mutuamente excluyentes. 8
  • 9. Escalas de medición; ordinal La escala ordinal: es la que incluye los valores de las variables ordinales que pueden ser ordenadas en un determinado orden, aunque la distancia entre cada uno de los valores es muy difícil de determinar. 9
  • 10. Escalas de medición; intervalo La escala de intervalo: En esta escala de medición se encuentra un orden establecido y la distancia entre cada uno de los valores puede ser determinada con exactitud. Es posible observar que cada uno de dichos intervalos miden exactamente los mismo, pero no tiene un cero verdadero. Ejemplo: La temperatura se mide en escala de intervalo, ya que la unidad de medida y el punto cero son arbitrarios. 10
  • 11. Escalas de medición: intervalo Se usan dos diferentes escalas: °C y °F, linealmente relacionadas, esto es; La razón de diferencias entre las medidas de una escala es la misma que la razón de diferencias entre las medidas de la otra escala, esto es 11
  • 12. Escalas de medición: de razón La escala de razón:Cuando una escala tiene todas las características de una escala de intervalo y, además, tiene un punto cero verdadero en su origen, se llama escala de razón. En una escala de razón, la razón entre cualesquiera dos puntos es independiente de la unidad de medida. La masa, el peso, la longitud,… Se miden en escala de razones ya que tanto las libras como las onzas y los gramos tienen un cero verdadero. De igual forma los metros, las yardas, los pies y las millas tienen un cero verdadero. 12
  • 13. Escalas de medición: de razón Cuando pesamos dos objetos en libras y en gramos, la razón entre dos pesos en libras es la misma que la razón de los pesos en gramos. Esto no sucede en las escalas de intervalo. Si regresamos al ejemplo de la temperatura, un incremento de 10oC a 30oC no implica que la temperatura se haya triplicado, si la medición la realizamos en gados Fahrenheit tendríamos un incremento de 50oF a 86oF, que nos representa una razón diferente, esto es: 13
  • 14. Instrumentos de medición Los instrumentos de mediciónson las herramientas que se utilizan para llevar a cabo las observaciones, estos pueden ser la observación, la encuesta (que utiliza cuestionarios) y la entrevista. De acuerdo a lo que se desea estudiar, la característica a observar, sus propiedades y factores relacionados como el ambiente, los recursos humanos y económicos, etcétera, es que se escoge uno de estos instrumentos. 14
  • 15. Espacio Muestral: El espacio muestral (S) o universo es el conjunto de todos los valores posibles que puede tomar una variable. Ejemplos: Estatura de hombres adultos: Número de huevos por nidada de gaviota: S=(1.5,2.2) S={0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7} Edad (personas): Color de ojos (personas): S=(0,120) S={azul, verde, café, negro,…} El espacio muestral depende de la población a la que se hace referencia y puede variar con el tiempo. 15
  • 16. 16 Algunos ejercicios para los que quieran practicar, en http://estadistica.ematematicas.net/aleatoria/index.php?tipo=def