SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayerim Estefanía Vega García
314
Comunicación e Innovación educativa
LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE COMPETENCIAS
En la actualidad ningún investigador educativo se atrevería a discutir la decisiva
influencia que tiene la evaluación sobre los procesos de enseñanza y de
aprendizaje.Han demostrado que la evaluación tiene una influencia decisiva en el
contenido de lo que enseñan los docentes, incluso en relación a apartados del
temario que el profesor considera menos importantes pero cuya presencia en las
pruebas de evaluación los convierten en centrales.
El aprendizaje y evaluación son dos caras de la misma moneda, e influyen
fuertemente el uno en la otra. Para cambiar el aprendizaje del alumno en la
dirección del desarrollo de competencias auténticas es necesaria una enseñanza
basada en competencias auténticas, alienada con una evaluación basada también
en competencias auténticas, modificar la manera en que se evalúa aquello que
aprenden los alumnos tiene la posibilidad de modificar lo que realmente aprenden
y, consecutivamente, también tienen la oportunidad de modificar el modo en que
se enseña lo que aprenden.
Las dos razones más importantes para que se lleve a cabo unaevaluaciónbasada
en la competenciaauténticason:
La validez de constructo
La validez consecuencial
La primera tiene que ver con la necesidad de valorar la naturaleza misma de lo
que se pretende medir.
La segunda se refiere precisamente a los efectos de la evaluación sobre la
enseñanza y el aprendizaje. Cuando el estudiante percibe una relación coherente
entre lo que se explica, la forma y el nivel con que se hace, y lo que se demanda,
es decir la manera y la exigencia con que se evalúa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Edgar68
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
José LOZA De Los Santos
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
Leonardosabogalmurcia
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
Lizjaiver
 
La educación
La educación La educación
La educación
Monik Palaces
 
Evaluacion y calificación
Evaluacion y calificaciónEvaluacion y calificación
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativoEvaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Nombre Apellidos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Princesita Diaz
 
Evaluación y enseñanza
Evaluación y enseñanzaEvaluación y enseñanza
Evaluación y enseñanza
Carmenza Perez Holguin
 
Evaluacion compceptos
Evaluacion compceptosEvaluacion compceptos
Evaluacion compceptos
Jesica Pérez
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Jonathan Angel Ayala Ferrel
 
Casanova, antonia.
Casanova, antonia.Casanova, antonia.
Casanova, antonia.
Leticia E. Martinez B.
 
2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza
Karla Rhee
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Evaluación. sem. paradojas
Evaluación. sem. paradojasEvaluación. sem. paradojas
Evaluación. sem. paradojas
Daniel Lozano Flórez
 
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Simon Daniel Herrera Fernando
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Aprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el cursoAprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el curso
Alvaro Rojo
 
Ensayo critico-final
Ensayo critico-finalEnsayo critico-final
Ensayo critico-final
MyzoreJahLove
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizajeControl de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
Control de lectura ensayo sobre la evaluación del aprendizaje
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
 
La educación
La educación La educación
La educación
 
Evaluacion y calificación
Evaluacion y calificaciónEvaluacion y calificación
Evaluacion y calificación
 
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativoEvaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación y enseñanza
Evaluación y enseñanzaEvaluación y enseñanza
Evaluación y enseñanza
 
Evaluacion compceptos
Evaluacion compceptosEvaluacion compceptos
Evaluacion compceptos
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Casanova, antonia.
Casanova, antonia.Casanova, antonia.
Casanova, antonia.
 
2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Evaluación. sem. paradojas
Evaluación. sem. paradojasEvaluación. sem. paradojas
Evaluación. sem. paradojas
 
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
 
Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2Actividad 3.1.2
Actividad 3.1.2
 
Aprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el cursoAprendizajes logrados en el curso
Aprendizajes logrados en el curso
 
Ensayo critico-final
Ensayo critico-finalEnsayo critico-final
Ensayo critico-final
 

Destacado

Mipropsitodeahoraenadelante
MipropsitodeahoraenadelanteMipropsitodeahoraenadelante
Mipropsitodeahoraenadelante
Andres Trompa
 
Presentación de la empresa SPO S.A.S
Presentación de la empresa SPO S.A.SPresentación de la empresa SPO S.A.S
Presentación de la empresa SPO S.A.S
MARYAMGL
 
Special report by epic research 09 may 2013
Special report by epic research 09 may 2013Special report by epic research 09 may 2013
Special report by epic research 09 may 2013
Epic Daily Report
 
Ejercicio microsoft word
Ejercicio microsoft wordEjercicio microsoft word
Ejercicio microsoft word
Wilmerdavidcordoba
 
INGLES: Unidad II. Ejercicios
INGLES: Unidad II. EjerciciosINGLES: Unidad II. Ejercicios
INGLES: Unidad II. Ejercicios
Jhofred Castillo
 
Obras de Artes
Obras de ArtesObras de Artes
Obras de Artes
Roberth Méndez
 
Sub genres of the horror genre
Sub genres of the horror genreSub genres of the horror genre
Sub genres of the horror genre
Joseph Russo
 
TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO
TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO
TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO
Luis Federico Herrera Portela
 
Procedimientos de la evaluacion
Procedimientos de la evaluacionProcedimientos de la evaluacion
Procedimientos de la evaluacion
RAMOSVICTORIA
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
Fernando de los Ángeles
 
मुंशी प्रेमचंद
मुंशी प्रेमचंदमुंशी प्रेमचंद
मुंशी प्रेमचंद
Malhar Jadav
 
Alejandra cuesta actividad_3
Alejandra cuesta actividad_3Alejandra cuesta actividad_3
Alejandra cuesta actividad_3
AlecGio Cuesta
 
A.flohydric hf - tq - cn - 25kg
A.flohydric   hf - tq - cn - 25kgA.flohydric   hf - tq - cn - 25kg
A.flohydric hf - tq - cn - 25kgTruong Ngo Xuan
 

Destacado (14)

Mipropsitodeahoraenadelante
MipropsitodeahoraenadelanteMipropsitodeahoraenadelante
Mipropsitodeahoraenadelante
 
Presentación de la empresa SPO S.A.S
Presentación de la empresa SPO S.A.SPresentación de la empresa SPO S.A.S
Presentación de la empresa SPO S.A.S
 
Apresentação Logo Steffens
Apresentação Logo SteffensApresentação Logo Steffens
Apresentação Logo Steffens
 
Special report by epic research 09 may 2013
Special report by epic research 09 may 2013Special report by epic research 09 may 2013
Special report by epic research 09 may 2013
 
Ejercicio microsoft word
Ejercicio microsoft wordEjercicio microsoft word
Ejercicio microsoft word
 
INGLES: Unidad II. Ejercicios
INGLES: Unidad II. EjerciciosINGLES: Unidad II. Ejercicios
INGLES: Unidad II. Ejercicios
 
Obras de Artes
Obras de ArtesObras de Artes
Obras de Artes
 
Sub genres of the horror genre
Sub genres of the horror genreSub genres of the horror genre
Sub genres of the horror genre
 
TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO
TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO
TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO
 
Procedimientos de la evaluacion
Procedimientos de la evaluacionProcedimientos de la evaluacion
Procedimientos de la evaluacion
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
 
मुंशी प्रेमचंद
मुंशी प्रेमचंदमुंशी प्रेमचंद
मुंशी प्रेमचंद
 
Alejandra cuesta actividad_3
Alejandra cuesta actividad_3Alejandra cuesta actividad_3
Alejandra cuesta actividad_3
 
A.flohydric hf - tq - cn - 25kg
A.flohydric   hf - tq - cn - 25kgA.flohydric   hf - tq - cn - 25kg
A.flohydric hf - tq - cn - 25kg
 

Similar a La evaluacion autentica de competencias

Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
juanportales06
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
almafelisa
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
leandro bascuñan
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
issaak
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
zdvr52
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Judith Zarate
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
FabolitoDiosescucha
 
Diplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.pptDiplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.ppt
SamuelQuispeMerma
 
Principios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación dPrincipios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación d
Lizjaiver
 
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptxEVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
MartirGuevara1
 
Evaluación de competencias
Evaluación de competenciasEvaluación de competencias
Evaluación de competencias
Maria Galdeano
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
GUILLERMO AREVALO
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
caracol0614
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
Adriana OLvera
 
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
Valeria Varas
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
janneth0012
 
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practicaEvaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Didier Sequeda Martinez
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Mary Tenelema
 

Similar a La evaluacion autentica de competencias (20)

Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
 
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
 
Diplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.pptDiplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.ppt
 
Principios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación dPrincipios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación d
 
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptxEVALUATION EDUCATIVA.pptx
EVALUATION EDUCATIVA.pptx
 
Evaluación de competencias
Evaluación de competenciasEvaluación de competencias
Evaluación de competencias
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacionCaracteristicas funciones y principios de la evaluacion
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
 
Entregable1 repetir
Entregable1 repetirEntregable1 repetir
Entregable1 repetir
 
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practicaEvaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 

Más de Ayerim Vega Garcia

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Evaluación 4
Evaluación 4Evaluación 4
Evaluación 4
Ayerim Vega Garcia
 
Evaluación 3
Evaluación 3Evaluación 3
Evaluación 3
Ayerim Vega Garcia
 
Evaluación 4
Evaluación 4Evaluación 4
Evaluación 4
Ayerim Vega Garcia
 
Evaluación 3
Evaluación 3Evaluación 3
Evaluación 3
Ayerim Vega Garcia
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
Ayerim Vega Garcia
 
Autoevaluación.1
Autoevaluación.1Autoevaluación.1
Autoevaluación.1
Ayerim Vega Garcia
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
Ayerim Vega Garcia
 
Matematicas 74 97
Matematicas 74 97Matematicas 74 97
Matematicas 74 97
Ayerim Vega Garcia
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
Ayerim Vega Garcia
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
Ayerim Vega Garcia
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Ayerim Vega Garcia
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13
Ayerim Vega Garcia
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
Ayerim Vega Garcia
 
Cuento (1)
Cuento (1)Cuento (1)
Cuento (1)
Ayerim Vega Garcia
 
Resumen 41 54
Resumen 41 54Resumen 41 54
Resumen 41 54
Ayerim Vega Garcia
 
Resumen 20 40
Resumen 20 40Resumen 20 40
Resumen 20 40
Ayerim Vega Garcia
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3

Más de Ayerim Vega Garcia (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evaluación 4
Evaluación 4Evaluación 4
Evaluación 4
 
Evaluación 3
Evaluación 3Evaluación 3
Evaluación 3
 
Evaluación 4
Evaluación 4Evaluación 4
Evaluación 4
 
Evaluación 3
Evaluación 3Evaluación 3
Evaluación 3
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Autoevaluación.1
Autoevaluación.1Autoevaluación.1
Autoevaluación.1
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 18
 
Matematicas 74 97
Matematicas 74 97Matematicas 74 97
Matematicas 74 97
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 16
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 15
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14 Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 14
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 13
 
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
Formato de atoevaluación unidad 2 sesión 12
 
Cuento (1)
Cuento (1)Cuento (1)
Cuento (1)
 
Resumen 41 54
Resumen 41 54Resumen 41 54
Resumen 41 54
 
Resumen 20 40
Resumen 20 40Resumen 20 40
Resumen 20 40
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 

La evaluacion autentica de competencias

  • 1. Ayerim Estefanía Vega García 314 Comunicación e Innovación educativa LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE COMPETENCIAS En la actualidad ningún investigador educativo se atrevería a discutir la decisiva influencia que tiene la evaluación sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje.Han demostrado que la evaluación tiene una influencia decisiva en el contenido de lo que enseñan los docentes, incluso en relación a apartados del temario que el profesor considera menos importantes pero cuya presencia en las pruebas de evaluación los convierten en centrales. El aprendizaje y evaluación son dos caras de la misma moneda, e influyen fuertemente el uno en la otra. Para cambiar el aprendizaje del alumno en la dirección del desarrollo de competencias auténticas es necesaria una enseñanza basada en competencias auténticas, alienada con una evaluación basada también en competencias auténticas, modificar la manera en que se evalúa aquello que aprenden los alumnos tiene la posibilidad de modificar lo que realmente aprenden y, consecutivamente, también tienen la oportunidad de modificar el modo en que se enseña lo que aprenden. Las dos razones más importantes para que se lleve a cabo unaevaluaciónbasada en la competenciaauténticason: La validez de constructo La validez consecuencial La primera tiene que ver con la necesidad de valorar la naturaleza misma de lo que se pretende medir. La segunda se refiere precisamente a los efectos de la evaluación sobre la enseñanza y el aprendizaje. Cuando el estudiante percibe una relación coherente entre lo que se explica, la forma y el nivel con que se hace, y lo que se demanda, es decir la manera y la exigencia con que se evalúa.