SlideShare una empresa de Scribd logo
TS2 ARS AREVALO LICITO G
COMENTARIO
sobre la importancia de Condiciones para una evaluación orientada al
aprendizaje en la labor Docente
la importancia de Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la labor
Docente debe recoger las principales preocupaciones y retos de la evaluación. En este
modelo el objeto de la evaluación no son sólo los conocimientos adquiridos sino
también, y hasta diría que sobre todo, las competencias desarrolladas por los
estudiantes. Para ayudarnos a hacer esta transición, Tardif (2006) propone ver la
evaluación de competencias como un planteamiento videográfico y no fotográfico. En
efecto, no se trata tanto de emitir un juicio al final del trayecto como de seguir la
progresión del desarrollo de competencias. En este sentido, la evaluación formativa, que
informa al estudiante sobre la progresión de su aprendizaje, es un elemento esencial de
todo dispositivo de evaluación en una formación por competencias (Scallon, 2000). La
evaluación de competencias se basa entonces en el acceso a fuentes múltiples y
variadas de información con el fin de determinar si los estudiantes han alcanzado el nivel
esperado de desarrollo de competencias, así como un grado suficiente de dominio de
los recursos vinculados a cada competencia.Como la competencia es un “saber actuar
complejo en situación”, la evaluación de las competencias deberá realizarse en una
situación lo más auténtica posible (Lussier y Allaire, 2004). Por situación auténtica, nos
referimos a una situación lo más cercana posible al contexto profesional en el que los
estudiantes podrán evolucionar una vez que hayan finalizado sus estudios. Estas
situaciones auténticas de evaluación permiten a los estudiantes comprometerse en la
realización de una tarea completa, compleja y significativa.
Al orientar la evaluación hacia el aprendizaje de los alumnos, debemos necesariamente
trasladar el foco de interés desde la enseñanza impartida por el profesor hacia la
actividad del alumno y su proceso de aprendizaje.
El que aprende finalmente es el alumno, y la tarea del docente es facilitar dicho
aprendizaje. Desde esta perspectiva, la enseñanza es una actividad que facilita el
aprendizaje y dicha actividad solamente estará culminada cuando los alumnos hayan
aprendido, y no necesariamente porque los docentes hayamosenseñado (Mohanan,
2003)
TS2 ARS AREVALO LICITO G
Cambiar la forma de evaluar el aprendizaje no se reduce a un mero cambio en los
instrumentos y técnicas de evaluación.Es necesario que se den otras condiciones en
dicho proceso que sí supongan una garantía más efectiva del papel de la evaluación en
la mejora del aprendizaje.
El diseño de tareas adecuadas es una herramienta poderosa que influye en lo que los
estudiantes aspiran a conseguir, en los temas en que se centran, en los tiempos que
dedican. Cualquier tipo de evaluación envía un mensaje a los alumnos sobre qué y cómo
estudiar, por lo tanto es importante asegurarse de entregar el mensaje correcto para
lograr aprendizajes de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluacion educativa capitulo 1
La evaluacion educativa capitulo 1La evaluacion educativa capitulo 1
La evaluacion educativa capitulo 1
ZEPEDITA
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
Elizabeth Feliz
 
Tp2 aula61 tema-evaluación
Tp2 aula61 tema-evaluaciónTp2 aula61 tema-evaluación
Tp2 aula61 tema-evaluación
Gustavo Gentile
 
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
FernandoLopez688
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
Lizbeth Silva
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
Carlos Lopez
 
Exposicion de planeacion
Exposicion de planeacionExposicion de planeacion
Exposicion de planeacion
Beto Trejo
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativos
alexalzate
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
Milva Bustamante Molina
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
luzareligarcia
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Roberto San Juan
 
Evaluación del aprendizaje en la educación médica
Evaluación del aprendizaje en la educación médicaEvaluación del aprendizaje en la educación médica
Evaluación del aprendizaje en la educación médica
Curso Evaluación
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Ramón Martínez
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Paty G. Lazaro
 
Funciones de evaluación
Funciones de evaluaciónFunciones de evaluación
Funciones de evaluación
Jessica Zavaleta
 

La actualidad más candente (19)

La evaluacion educativa capitulo 1
La evaluacion educativa capitulo 1La evaluacion educativa capitulo 1
La evaluacion educativa capitulo 1
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
 
Tp2 aula61 tema-evaluación
Tp2 aula61 tema-evaluaciónTp2 aula61 tema-evaluación
Tp2 aula61 tema-evaluación
 
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
Grupo 4 ¿Para qué evaluamos?
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada4 4 condiciones para una evaluacion orientada
4 4 condiciones para una evaluacion orientada
 
Exposicion de planeacion
Exposicion de planeacionExposicion de planeacion
Exposicion de planeacion
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativos
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
 
Evaluación del aprendizaje en la educación médica
Evaluación del aprendizaje en la educación médicaEvaluación del aprendizaje en la educación médica
Evaluación del aprendizaje en la educación médica
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1Diapositiva  dos evaluar competencias para 6 de octubre  1
Diapositiva dos evaluar competencias para 6 de octubre 1
 
Funciones de evaluación
Funciones de evaluaciónFunciones de evaluación
Funciones de evaluación
 

Similar a Actividad 4.2

Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdfEvaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
IrliJudithDazGarca
 
Evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorEvaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Dnnis21
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Tebam12
 
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competenciasActividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
gusphjo
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
Lizjaiver
 
Principios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación dPrincipios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación d
Lizjaiver
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
Julian Valencia
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
Julian Valencia
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Nombre Apellidos
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
La evaluaciñon de competencias en educación superior
La evaluaciñon de competencias en educación superiorLa evaluaciñon de competencias en educación superior
La evaluaciñon de competencias en educación superior
Innovación Educativa UNIBE
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
Exilio Sonadero
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Edgar68
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
GuillermoGarca216363
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
Diego Escobar Riffo
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Erika Gonzalez
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
Pame Jimenez
 

Similar a Actividad 4.2 (20)

Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdfEvaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
Evaluación del y para el aprendizaje. Ensayo Irli.pdf
 
Evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Evaluación orientada al aprendizaje en la educación superiorEvaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
Evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior
 
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
Actividad de aprendizaje 13. nociones sobre evaluación.
 
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competenciasActividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
Actividad4 aprender a_volar_evaluacion_por_competencias
 
Principio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativaPrincipio teóricos de la evaluación educativa
Principio teóricos de la evaluación educativa
 
Principios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación dPrincipios teóricos de la evaluación d
Principios teóricos de la evaluación d
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
 
La evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docxLa evaluación formativa en educación superior.docx
La evaluación formativa en educación superior.docx
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
La evaluaciñon de competencias en educación superior
La evaluaciñon de competencias en educación superiorLa evaluaciñon de competencias en educación superior
La evaluaciñon de competencias en educación superior
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-UAH 2010.ppt
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 
Tipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucionTipos de-evalaucion
Tipos de-evalaucion
 

Más de GUILLERMO AREVALO

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.4
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
GUILLERMO AREVALO
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
GUILLERMO AREVALO
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 3
Act. 3Act. 3

Más de GUILLERMO AREVALO (20)

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.4
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Act. 6
Act. 6Act. 6
Act. 6
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
Act. 3
Act. 3Act. 3
Act. 3
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Actividad 4.2

  • 1. TS2 ARS AREVALO LICITO G COMENTARIO sobre la importancia de Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la labor Docente la importancia de Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje en la labor Docente debe recoger las principales preocupaciones y retos de la evaluación. En este modelo el objeto de la evaluación no son sólo los conocimientos adquiridos sino también, y hasta diría que sobre todo, las competencias desarrolladas por los estudiantes. Para ayudarnos a hacer esta transición, Tardif (2006) propone ver la evaluación de competencias como un planteamiento videográfico y no fotográfico. En efecto, no se trata tanto de emitir un juicio al final del trayecto como de seguir la progresión del desarrollo de competencias. En este sentido, la evaluación formativa, que informa al estudiante sobre la progresión de su aprendizaje, es un elemento esencial de todo dispositivo de evaluación en una formación por competencias (Scallon, 2000). La evaluación de competencias se basa entonces en el acceso a fuentes múltiples y variadas de información con el fin de determinar si los estudiantes han alcanzado el nivel esperado de desarrollo de competencias, así como un grado suficiente de dominio de los recursos vinculados a cada competencia.Como la competencia es un “saber actuar complejo en situación”, la evaluación de las competencias deberá realizarse en una situación lo más auténtica posible (Lussier y Allaire, 2004). Por situación auténtica, nos referimos a una situación lo más cercana posible al contexto profesional en el que los estudiantes podrán evolucionar una vez que hayan finalizado sus estudios. Estas situaciones auténticas de evaluación permiten a los estudiantes comprometerse en la realización de una tarea completa, compleja y significativa. Al orientar la evaluación hacia el aprendizaje de los alumnos, debemos necesariamente trasladar el foco de interés desde la enseñanza impartida por el profesor hacia la actividad del alumno y su proceso de aprendizaje. El que aprende finalmente es el alumno, y la tarea del docente es facilitar dicho aprendizaje. Desde esta perspectiva, la enseñanza es una actividad que facilita el aprendizaje y dicha actividad solamente estará culminada cuando los alumnos hayan aprendido, y no necesariamente porque los docentes hayamosenseñado (Mohanan, 2003)
  • 2. TS2 ARS AREVALO LICITO G Cambiar la forma de evaluar el aprendizaje no se reduce a un mero cambio en los instrumentos y técnicas de evaluación.Es necesario que se den otras condiciones en dicho proceso que sí supongan una garantía más efectiva del papel de la evaluación en la mejora del aprendizaje. El diseño de tareas adecuadas es una herramienta poderosa que influye en lo que los estudiantes aspiran a conseguir, en los temas en que se centran, en los tiempos que dedican. Cualquier tipo de evaluación envía un mensaje a los alumnos sobre qué y cómo estudiar, por lo tanto es importante asegurarse de entregar el mensaje correcto para lograr aprendizajes de calidad.