SlideShare una empresa de Scribd logo
“MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA”
MARÍA ANTONIA CASANOVA
Cap. 3
INTEGRANTES:
JOSÉ JORQUERA SALAS
KAREN OSORIO ARAVENA
SEBASTIÁN NAVARRO RODRÍGUEZ
SOBRE LA AUTORA: MARÍA ANTONIA CASANOVA
 Maestra de Enseñanza Primaria y Licenciada en Pedagogía.
 Actualmente es directora de formación del Instituto
Superior de Promoción Educativa y colabora con la
Universidad Camilo José Cela (Madrid) en las áreas de
educación inclusiva y diseño curricular.
 Directora de la colección “Aula Abierta”, de Editorial La
Muralla, dedicada a temas de la pedagogía y educación en
general.
 Ha sido inspectora de educación desde 1980,
desempeñando a lo largo de su carrera profesional los
puestos de Subdirectora general de Educación Especial y
Atención a la Diversidad en el Ministerio de Educación
(1996-1999) y Directora general de Promoción Educativa
en la Comunidad de Madrid (1999-2007).
SOBRE LA AUTORA: MARÍA ANTONIA CASANOVA
 Fue representante de España en la Agencia Europea
de Educación Especial (1996-2001) y directora, por
parte española, del Programa de Integración
educativa llevado a cabo en México (1996-2002) a
través del Fondo de Cooperación Técnica y Científica
México-España.
 Entre sus libros, pueden destacarse: Manual de
evaluación educativa, Evaluación y calidad de
centros, Diseño curricular e innovación educativa,
Educación Inclusiva: un modelo de futuro y La
evaluación de competencias básicas.
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
¿Qué entienden por evaluación?
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
 La evaluación aparece influida por su procedencia del campo empresarial.
 El examen como única prueba y la calificación como único resultado se prestan
para arbitrariedades y faltas de rigor en la aplicación
 La evaluación se considera sinónimo de medida.
 La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso
sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporando al proceso educativo
desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información
continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con
respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad,
educativa mejorándola progresivamente.
 Se suele hablar de lo negativo y poco se habla de lo positivo en las evaluaciones.
EVALUACIÓN: VISIÓN DE LA AUTORA
Modelo Evaluativo de
María Antonia Casanova
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
 Sumativa: Esta modalidad resulta apropiada para la valoración de procesos considerados
terminados, con realizaciones concretas. Su finalidad es determinar el valor del producto final,
decidir si el resultado es positivo o negativo. No se pretende mejorar nada de forma
inmediata con esta evaluación.
Ej: “La selección de libros de texto: El profesorado los examina, comprueba hasta qué punto se
ajustan a du programación, valora si resultará útil para su trabajo y el de sus alumnos…, y se
toma la decisión de comprarlo o desestimarlo. Se realiza la evaluación de un producto ya
acabado, sin posibilidades de modificación inmediata; se lleva a cabo en un plazo corto de
tiempo, en un momento concreto; se valora positiva o negativamente y se toma la decisión
oportuna.”
 Es el tipo de evaluación adecuada para valorar resultados finales.
1. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
 Formativa: Se utiliza en la valoración de procesos. Supone una obtención rigurosa de datos a
lo largo de este mismo proceso, de manera que se posea el conocimiento apropiado de la
situación evaluada para poder tomar decisiones necesarias de manera inmediata. Su objetivo
es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.
 Lo anterior implica que hay que realizar la evaluación de manera simultánea a la actividad que
se lleva a cabo. De este modo, también es fácil detectar los tipos de actividades o situaciones
educativas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes.
 Tiene efectos permanentes, debido a que las decisiones que se toman de forma continua,
permite una acción reguladora entre el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje.
1. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
 Sumativa v/s Formativa: La
evaluación sumativa debe
asegurar que el producto
evaluado responde a las
características del sistema, la
evaluación formativa debe
garantizar que los medios de
ese sistema son adecuados a
las características de los
implicados en el proceso
evaluado.
1. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU
FUNCIONALIDAD
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
 Normotipo es el referente que tomamos
para evaluar un objeto/sujeto .
Según este referente , existen dos tipos de
evaluación:
 Evaluación Nomotética.
 Evaluación Normativa.
 Evaluación Criterial.
 Idiográfica.
2. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU NORMOTIPO
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
 Dependiendo del momento, puede ser inicial, procesual o final.
Inicial:
 Nuevo centro – Nuevo proceso
Procesual:
 Examen continuo del ejercicio docente y la evolución de los estudiantes.
Final:
 Realizada al final de cada proceso. Se pueden analizar de 3 criterios.
 En relación a los objetivos de la unidad/semestre (nemotécnica criterial)
 A la evaluación inicial de cada estudiante y sus posibilidades (Idiográfica)
 Al resultado del resto del grupo u otros grupos (nemotécnica normativa)
3. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU TEMPORALIZACIÓN
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
 De acuerdo a las personas que en cada caso realizan la evaluación, se dan procesos de:
1. Autoevaluación: Se produce cuando el sujeto evalúa sus propias acciones. Es conveniente
introducir su práctica de modo habitual entre alumnos y alumnas. Con diferentes grados de
complejidad y según la edad a la que nos refiramos, los estudiantes son completamente
capaces de evaluar su propia labor y el grado de satisfacción que le produce. Para realizar
una autoevaluación es fundamental una orientación por parte del docente, es necesaria para
evitar la excesiva influencia de la subjetividad en la propia evaluación.
2. Coevaluación: Evaluación mutua de una actividad o trabajo que se realizó entre varios. Cada
uno evalúa lo que le ha parecido más interesante de los otros. Hacer hincapié de valorar lo
positivo por sobre lo negativo, alejando el fin de “sancionar” y/o “suspender”
3. Heteroevaluación: Evaluación que realiza una persona sobre la otra, sobre su trabajo,
rendimiento, etc. Habitualmente esta evaluación la lleva el profesor con los alumnos.
4. LA EVALUACIÓN SEGÚN SUS AGENTES
SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)
 Mezcla de tipos de evaluación en la práctica.
 Acción educativa variada, enseñanza y aprendizaje al unísono.
 Calidad Educación = Calidad Evaluación.
 Enseñanza a un ser libre y responsable.
 Enseñar a evaluar (importancia de la autoevaluación y coevaluación).
 Conocer, juzgar, valorar para saber, saber hacer y saber ser con los otros.
CONSIDERACIONES FINALES
PROYECCIONES AL EJERCICIO DOCENTE
Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Secretaría de Educación Pública
 
Tecnicas sociometricas
Tecnicas sociometricasTecnicas sociometricas
Tecnicas sociometricas
TrianaRodriguez22
 
Ensayo forma,espacio y medida
Ensayo forma,espacio y medidaEnsayo forma,espacio y medida
Ensayo forma,espacio y medida
Laura Cruz
 
Evaluaciondeaprendizajes
EvaluaciondeaprendizajesEvaluaciondeaprendizajes
Evaluaciondeaprendizajes
Jonhy Leyva Aguilar
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Lic Any Martz
 
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓNDOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN
Mariví Torres
 
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
Fiorella Abarca
 
Hoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónHoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observación
Sandra Ciudad Molina
 
La didactica
 La didactica La didactica
La didactica
marilin-bultron
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
Ana Elba Estevez
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
Universidad de los Llanos
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
Elsberth
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesus Jiménez
 
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
grupodd710
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
Elizabeth Feliz
 
Infografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfInfografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdf
MarthaMariaRodriguez4
 
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAREVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
manicris2308
 
Stenhouse UNID
Stenhouse UNIDStenhouse UNID
Stenhouse UNID
julietahernandez
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
Prof Dario Rotario
 

La actualidad más candente (20)

Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
Sep (2013). las estrategias e instrumento de evaluación desde el enfoque form...
 
Tecnicas sociometricas
Tecnicas sociometricasTecnicas sociometricas
Tecnicas sociometricas
 
Ensayo forma,espacio y medida
Ensayo forma,espacio y medidaEnsayo forma,espacio y medida
Ensayo forma,espacio y medida
 
Evaluaciondeaprendizajes
EvaluaciondeaprendizajesEvaluaciondeaprendizajes
Evaluaciondeaprendizajes
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
 
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓNDOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN
DOCUMENTO SOBRE EVALUACIÓN
 
Sistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notasSistema de calificación y significado de notas
Sistema de calificación y significado de notas
 
Hoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observaciónHoja de registro y escala de observación
Hoja de registro y escala de observación
 
La didactica
 La didactica La didactica
La didactica
 
La supervisión escolar
La supervisión escolarLa supervisión escolar
La supervisión escolar
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
 
Infografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdfInfografia evaluación educativa.pdf
Infografia evaluación educativa.pdf
 
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAREVALUACIÓN EN PREESCOLAR
EVALUACIÓN EN PREESCOLAR
 
Stenhouse UNID
Stenhouse UNIDStenhouse UNID
Stenhouse UNID
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
 

Destacado

Actividad n°2 módulo 2 evaluación
Actividad n°2 módulo 2 evaluaciónActividad n°2 módulo 2 evaluación
Actividad n°2 módulo 2 evaluación
Irene Pringle
 
Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolares
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Pruebas objetivas, modelos de preguntas
Pruebas objetivas, modelos de preguntasPruebas objetivas, modelos de preguntas
Pruebas objetivas, modelos de preguntas
Irene Pringle
 
Manual
ManualManual
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Irene Pringle
 
Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...
Irene Pringle
 

Destacado (6)

Actividad n°2 módulo 2 evaluación
Actividad n°2 módulo 2 evaluaciónActividad n°2 módulo 2 evaluación
Actividad n°2 módulo 2 evaluación
 
Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolares
 
Pruebas objetivas, modelos de preguntas
Pruebas objetivas, modelos de preguntasPruebas objetivas, modelos de preguntas
Pruebas objetivas, modelos de preguntas
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajesLas pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
 
Soy docente cuando...
Soy docente cuando...Soy docente cuando...
Soy docente cuando...
 

Similar a Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo

Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
Paola_Salamanca
 
Propuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundaria
Propuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundariaPropuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundaria
Propuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundaria
Fernando Santander
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
Brene Dumon
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
Vero Pailiacho
 
Evaluación no1
Evaluación no1Evaluación no1
Evaluación no1
Evaluacion Educativa
 
7. propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016
7. propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-20167. propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016
7. propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016
Jehieli Acevedo
 
propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016(1)
propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016(1)propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016(1)
propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016(1)
vamosporlaeducacion
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Jonathan Angel Ayala Ferrel
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
julissajudith
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
InfromaticaWeb
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
Yolenis Pitty
 
Mi Evaluacion
Mi EvaluacionMi Evaluacion
Mi Evaluacion
zacefront
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
Moi2505
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
Cabudare
 
Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
JuanMiguelCustodioMo
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
mls25
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 

Similar a Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo (20)

Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
Propuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundaria
Propuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundariaPropuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundaria
Propuesta de evaluaciones diagnósticas para educación secundaria
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Evaluación no1
Evaluación no1Evaluación no1
Evaluación no1
 
7. propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016
7. propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-20167. propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016
7. propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016
 
propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016(1)
propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016(1)propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016(1)
propuesta-evaluaciones-diagnósticas-2015-2016(1)
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Mi Evaluacion
Mi EvaluacionMi Evaluacion
Mi Evaluacion
 
927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa927354882.evaluacion educativa
927354882.evaluacion educativa
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Funciones de la Evaluación
Funciones de la EvaluaciónFunciones de la Evaluación
Funciones de la Evaluación
 
Reflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluaciónReflexiones sobre evaluación
Reflexiones sobre evaluación
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 

Más de Cesar Antonio Ramirez Serrano

Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Qué aprendí
Qué aprendíQué aprendí
Prueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajesPrueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajes
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aulaEvaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativaEvaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Programa
ProgramaPrograma
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curricularesDefiniendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Presentación exposición
Presentación exposiciónPresentación exposición
Presentación exposición
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténticaEvaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírezFicha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 

Más de Cesar Antonio Ramirez Serrano (16)

Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
 
Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0Taller evaluacion 2.0
Taller evaluacion 2.0
 
Qué aprendí
Qué aprendíQué aprendí
Qué aprendí
 
Prueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajesPrueba evaluación de los aprendizajes
Prueba evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aulaEvaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
Evaluación clase 10 grupo 12-evaluación al interior del aula
 
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativaEvaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
Evaluación clase 6 grupo 10-manual de evaluación educativa
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curricularesDefiniendo y evaluando los esta ndares curriculares
Definiendo y evaluando los esta ndares curriculares
 
Presentación exposición
Presentación exposiciónPresentación exposición
Presentación exposición
 
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
Evaluación grupo 6 exposición-la evaluación en una concepción de aprendizaje ...
 
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténticaEvaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Ficha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírezFicha generacion blog2 césar ramírez
Ficha generacion blog2 césar ramírez
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Evaluación grupo 2 exposición-manual de evaluación educativo

  • 1. “MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA” MARÍA ANTONIA CASANOVA Cap. 3 INTEGRANTES: JOSÉ JORQUERA SALAS KAREN OSORIO ARAVENA SEBASTIÁN NAVARRO RODRÍGUEZ
  • 2. SOBRE LA AUTORA: MARÍA ANTONIA CASANOVA  Maestra de Enseñanza Primaria y Licenciada en Pedagogía.  Actualmente es directora de formación del Instituto Superior de Promoción Educativa y colabora con la Universidad Camilo José Cela (Madrid) en las áreas de educación inclusiva y diseño curricular.  Directora de la colección “Aula Abierta”, de Editorial La Muralla, dedicada a temas de la pedagogía y educación en general.  Ha sido inspectora de educación desde 1980, desempeñando a lo largo de su carrera profesional los puestos de Subdirectora general de Educación Especial y Atención a la Diversidad en el Ministerio de Educación (1996-1999) y Directora general de Promoción Educativa en la Comunidad de Madrid (1999-2007).
  • 3. SOBRE LA AUTORA: MARÍA ANTONIA CASANOVA  Fue representante de España en la Agencia Europea de Educación Especial (1996-2001) y directora, por parte española, del Programa de Integración educativa llevado a cabo en México (1996-2002) a través del Fondo de Cooperación Técnica y Científica México-España.  Entre sus libros, pueden destacarse: Manual de evaluación educativa, Evaluación y calidad de centros, Diseño curricular e innovación educativa, Educación Inclusiva: un modelo de futuro y La evaluación de competencias básicas.
  • 4. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3) ¿Qué entienden por evaluación?
  • 5. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)  La evaluación aparece influida por su procedencia del campo empresarial.  El examen como única prueba y la calificación como único resultado se prestan para arbitrariedades y faltas de rigor en la aplicación  La evaluación se considera sinónimo de medida.  La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporando al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad, educativa mejorándola progresivamente.  Se suele hablar de lo negativo y poco se habla de lo positivo en las evaluaciones. EVALUACIÓN: VISIÓN DE LA AUTORA
  • 6.
  • 7. Modelo Evaluativo de María Antonia Casanova
  • 8. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)  Sumativa: Esta modalidad resulta apropiada para la valoración de procesos considerados terminados, con realizaciones concretas. Su finalidad es determinar el valor del producto final, decidir si el resultado es positivo o negativo. No se pretende mejorar nada de forma inmediata con esta evaluación. Ej: “La selección de libros de texto: El profesorado los examina, comprueba hasta qué punto se ajustan a du programación, valora si resultará útil para su trabajo y el de sus alumnos…, y se toma la decisión de comprarlo o desestimarlo. Se realiza la evaluación de un producto ya acabado, sin posibilidades de modificación inmediata; se lleva a cabo en un plazo corto de tiempo, en un momento concreto; se valora positiva o negativamente y se toma la decisión oportuna.”  Es el tipo de evaluación adecuada para valorar resultados finales. 1. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
  • 9. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)  Formativa: Se utiliza en la valoración de procesos. Supone una obtención rigurosa de datos a lo largo de este mismo proceso, de manera que se posea el conocimiento apropiado de la situación evaluada para poder tomar decisiones necesarias de manera inmediata. Su objetivo es mejorar o perfeccionar el proceso que se evalúa.  Lo anterior implica que hay que realizar la evaluación de manera simultánea a la actividad que se lleva a cabo. De este modo, también es fácil detectar los tipos de actividades o situaciones educativas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes.  Tiene efectos permanentes, debido a que las decisiones que se toman de forma continua, permite una acción reguladora entre el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. 1. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
  • 10. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)  Sumativa v/s Formativa: La evaluación sumativa debe asegurar que el producto evaluado responde a las características del sistema, la evaluación formativa debe garantizar que los medios de ese sistema son adecuados a las características de los implicados en el proceso evaluado. 1. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
  • 11. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)  Normotipo es el referente que tomamos para evaluar un objeto/sujeto . Según este referente , existen dos tipos de evaluación:  Evaluación Nomotética.  Evaluación Normativa.  Evaluación Criterial.  Idiográfica. 2. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU NORMOTIPO
  • 12. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)  Dependiendo del momento, puede ser inicial, procesual o final. Inicial:  Nuevo centro – Nuevo proceso Procesual:  Examen continuo del ejercicio docente y la evolución de los estudiantes. Final:  Realizada al final de cada proceso. Se pueden analizar de 3 criterios.  En relación a los objetivos de la unidad/semestre (nemotécnica criterial)  A la evaluación inicial de cada estudiante y sus posibilidades (Idiográfica)  Al resultado del resto del grupo u otros grupos (nemotécnica normativa) 3. LA EVALUACIÓN SEGÚN SU TEMPORALIZACIÓN
  • 13. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)  De acuerdo a las personas que en cada caso realizan la evaluación, se dan procesos de: 1. Autoevaluación: Se produce cuando el sujeto evalúa sus propias acciones. Es conveniente introducir su práctica de modo habitual entre alumnos y alumnas. Con diferentes grados de complejidad y según la edad a la que nos refiramos, los estudiantes son completamente capaces de evaluar su propia labor y el grado de satisfacción que le produce. Para realizar una autoevaluación es fundamental una orientación por parte del docente, es necesaria para evitar la excesiva influencia de la subjetividad en la propia evaluación. 2. Coevaluación: Evaluación mutua de una actividad o trabajo que se realizó entre varios. Cada uno evalúa lo que le ha parecido más interesante de los otros. Hacer hincapié de valorar lo positivo por sobre lo negativo, alejando el fin de “sancionar” y/o “suspender” 3. Heteroevaluación: Evaluación que realiza una persona sobre la otra, sobre su trabajo, rendimiento, etc. Habitualmente esta evaluación la lleva el profesor con los alumnos. 4. LA EVALUACIÓN SEGÚN SUS AGENTES
  • 14. SOBRE EL TEXTO: MANUAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CAP. 3)  Mezcla de tipos de evaluación en la práctica.  Acción educativa variada, enseñanza y aprendizaje al unísono.  Calidad Educación = Calidad Evaluación.  Enseñanza a un ser libre y responsable.  Enseñar a evaluar (importancia de la autoevaluación y coevaluación).  Conocer, juzgar, valorar para saber, saber hacer y saber ser con los otros. CONSIDERACIONES FINALES