SlideShare una empresa de Scribd logo
La gestión de la
morosidad y la
 tesorería en el
entorno actual


       Febrero 2011
El entorno

      La tormenta perfecta

                 Crisis Sistémica /
                  Credit Crunch




Mark to MARKET
                                      Basilea II
    (NIC)



                                                                Pag. 2
El entorno
El entorno cambiante

                               Ley de servicios
                                   de pago
¿ Sirve la misma
  información ?


                    Ley de
                                                  Basilea III
                   morosidad


                                                                Pag. 3
Tesorería
            Flujos Operativos

Clientes                        Proveedores




               Tesorería




               Sistema
               Bancario
               Sistema
              Financiero

           Flujos Financieros
                                                          Pag. 4
Legislación
Ley de Servicios de Pago
 Es la transposición de la normativa Europea : SEPA (Ley
 16/2009)

        CAMBIOS EN:

            EFECTIVO: Abono al día siguiente hábil
            TARJETAS: Mayor seguridad exigida
            TRANSFERENCIAS: Abono al día siguiente hábil + gastos
           compartidos
            RECIBO DOMICILIADO: Seguir la norma europea


        NO HABLA DE: Cheque, pagaré, letra aceptada



                                                                        Pag. 5
El entorno
Los cambios en los medios de pago




                                                 Pag. 6
El entorno
Los cambios en los medios de pago




                                                 Pag. 7
El entorno
Los cambios en los medios de pago




                                                 Pag. 8
El entorno
Los cambios en los medios de pago

      RECIBO DOMICILLIADO:
          Se controla importe y vencimiento
      CON LA LSP:

          Plazo de devolución, sin límite, de 8 semanas,
          Antes:

             > 3.000 €           9 días hábiles
             < 3.000 €           30 días naturales
             < 3.000 €           plazo excepcional de 45 días

          Si no hay autorización escrita: 13 meses
           (Ya era exigible desde la publicación en 1985 de la Ley Cambiaria y del Cheque)


                                                                                             Pag. 9
El entorno
Los cambios en los medios de pago
   Con otros medios de pago



  Transferencia

  Cheque                            Se pierde el control sobre el
                                    IMPORTE , el VENCIMIENTO o
  Pagaré                            MOMENTO DE PAGO


  Recibo negociable
  (Pseudo-pagaré)




                                                                    Pag. 10
El entorno
La ley de morosidad
   Doble problema:

       RIESGO DE COBRO              Riesgo de clientes
       RIESGO DE LIQUIDEZ           Tesorería

        1996          Ley del Convenio Minorista (LORCOMIN)
        2004          Ley de Morosidad
        2010          Modificaciones a la Ley de Morosidad
        2011-2012     Modificaciones a las modificaciones…



                     ES UNA LEY DE PLAZOS, NO
                     UNA LEY DE MOROSIDAD



                                                                   Pag. 11
Riesgo de clientes
La gestión del riesgo de clientes


                               Política de
                                crédito




           Política de                         Política de
          insolvencias                           cobro




                               Política de
                                recobro


                                                              Pag. 12
Riesgo de clientes
Política de cobro / recobro                                                       Política de
                                                                                   crédito



                                                                    Política de                 Política de
                                                                   insolvencias                   cobro




                                                                                  Política de
                                                                                   recobro




                               RIESGO                Límite de
                                                      crédito


         No vencido                             vencido



  Pedidos       Facturas        Cartera   Atrasos      Impagados
 pendientes


  Retención /         Reclamación                   Recobro
  Liberación          Medios de cobro


                                                                                                              Pag. 13
Riesgo de clientes
Visión de la información                                        Política de
                                                                 crédito



                                                  Política de                 Política de
                                                 insolvencias                   cobro




                                                                Política de
                                                                 recobro




                                               Visión inmediata
                                            Información de detalle

  Objetivo    Responsabilidad   Medios
                                                Visión Global
                                                     KPI




                                                                                            Pag. 14
El entorno
Visión inmediata                                                            Visión inmediata
                                                                         Información de detalle


                              Objetivo      Responsabilidad   Medios

                                                                             Visión Global
                                                                                  KPI




                                         Visión Múltiple
  Pedidos por liberar
                         División            Compañía                  Grupo
  Riesgo disponible
                         Ubicación           Cliente               Grupo Clientes
  Medio de cobro por
                         Producto            Subfamilia                Familia
    recibir
  Atraso en la deuda


                                                                                             Pag. 15
El entorno
Visión global / Indicadores clave de Gestión                                 Visión inmediata
                                                                          Información de detalle


                                    Objetivo   Responsabilidad   Medios

                                                                              Visión Global
                                                                                   KPI




                Atraso medio de cobro
                Antigüedad de la deuda pendiente
                Plazo facturas emitidas
                Riesgo vivo vs Límite de crédito
                Evolución riesgo como SDO


                                                                                              Pag. 16
Tesorería
Morosidad y liquidez
                          El cambio de los
                          medios de pago




           Favorece la                       Fuerza a un cambio en las
           morosidad                           líneas de financiación




            Aumenta la                                       • Pólizas de crédito
           necesidad de                 Descuento            • Factoring
           financiación                                      • Anticipos de factura



                            ENTORNO FINANCIERO
                                RESTRICTIVO
                                                                                      Pag. 17
Tesorería
Presión sobre la tesorería


       COMO CONTROLAR el riesgo de liquidez :

           Posición actual
           Posición futura

       COMO CUBRIR el riesgo de liquidez :
           Endeudamiento             INTERESES
           Negocio bancario          COMISIONES / GASTOS




         COMO RETRIBUYO A MIS          COMO DISTRIBUYO MI NEGOCIO
               BANCOS                          BANCARIO
                                                                    Pag. 18
Tesorería
Funciones del Departamento de Tesorería

            Funciones principales                           Otras funciones
  • Fijación posición                          • Recepción y envío de información
     o Actual
     o Futura
                                               • Contabilización y conciliación
  • Control endeudamiento                         o Contabilización
     o Disponibilidad                             o Conciliación
     o Liquidaciones / amortizaciones
     o Control otros riesgos
  • Flujos financieros
      o Negocio bancario
  • Control de servicios bancarios
     o Control de condiciones
  • Flujos financieros
     o Conceptos presupuestarios (Cash Flow)




                                                                                    Pag. 19
Tesorería
Presión sobre la tesorería

       Necesidad de una VISION GLOBAL:
          Grupo            Compañía        Generadores de liquidez

                  ¿ Cómo distribuyo los FLUJOS BANCARIOS ?

       Necesidad de una GESTION GLOBAL:

         Grupo            Compañía        Entidades financieras
         Entidades financieras         Compañías       Grupo

                  ¿ Cómo distribuyo EL NEGOCIO BANCARIO ?



                      DEL DATO A LA INFORMACION

                                                                     Pag. 20
Necesidades de información
Del dato a la información
  Si cambia el entorno, cambian las necesidades de información


         “Tengo datos, pero no tengo capacidad para
           analizarlos”

         Sin visión global

         Información “a posteriori”




                                                                 Pag. 21
Tesorería
Morosidad y tesorería




                                Pag. 22
Solución Business Intelligence BI-Tesorería FICOS OPEN
       Cuadro de mandos para el seguimiento de la tesorería: KPI’s en el ámbito administrativo,
     operacional y tesorería avanzada.


       Trazabilidad desde el KPI hasta la información de detalle.


       Análisis cruzado UO’s – BANCOS – CUENTAS DE GESTIÓN- OPERACIONES/CONTRAPARTIDAS.


       Creación de nuevas consultas a medida del usuario, para el propio usuario o compartirlas
     entre ellos.
Organización - módulos


                           •   Extractos incorporados
                           •   Grado de conciliación automática
Tesorería Administrativa   •   Operaciones generadas automáticamente
                           •   Antigüedad conciliación



                           •   Posición de tesorería.
                           •   Negocio Bancario
Tesorería Operativa        •   Cash Flow
                           •   Seguimiento del Presupuesto



                           • Saldos medios comparados
Tesorería Avanzada         • Exposición riesgo en divisas
                           • Exposición de intereses




                           • Set de datos pre-elaborados a disposición del usuario.
Análisis a medida          • Herramienta para la elaboración de consultas personalizadas.
                           • Consultas, tablas dinámicas, gráficos.
Ejemplos solución: Tesorería Administrativa
Extractos incorporados                    Antigüedad conciliación




    Operaciones automáticas
Ejemplos solución: Tesorería Operativa
 Posición                            Cash Flow




Negocio Bancario
Usos de Oracle BI:
                              Conocimiento, Previsión y
                                     Estrategia

Mar Montalvo
BI Sales Consulting Manager
¿Para qué
estamos usando el
BI?
Informes
Cuadros de
Mando
Ejemplo de Cuadro de Mando
          Interactividad y flexibilidad
Ejemplo de Cuadro de Mando
          Evolución temporal, alertas
Capacidad de consultas ad-hoc
       Facilidad y autonomía para negocio
¿Qué pasa con
el Futuro?
3 Puntos clave
Escapar de las
1   hojas de excel
Interface Excel
Datos, Seguridad, y procesos de Cálculo en repositorio centralizado
2Supuestos
 Simulación
Simulación, Forecast, Proyecciones
Previsión de cobro en función de parámetros de entrada
Expandir
3   el uso de BI
Cuadro de mando como vehículo de comunicación
Visualización geográfica de los KPIs
           Interactividad también en los mapas
¿.. y con la
Estrategia?
Definir y monitorizar la estrategia
        Dirección por objetivos basados en KPIs
3 Conclusiones

 Estandarización
    Anticipación
      Estrategia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cobranza inteligente
Cobranza inteligenteCobranza inteligente
Cobranza inteligenteLuis Alfaro
 
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGNProcesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
philippe.calvo
 
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamientoSesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Brian Tooth
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
johnny urgiles
 
Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.Alhepe
 
Valores negociables y valores no negociables
Valores negociables y valores no negociablesValores negociables y valores no negociables
Valores negociables y valores no negociablesDulce Sueño
 
Expocision cobranza internacional
Expocision cobranza internacionalExpocision cobranza internacional
Expocision cobranza internacional
Ivan R
 
Gestion eficaz del cobro
Gestion eficaz del cobroGestion eficaz del cobro
Gestion eficaz del cobro
PROQUAME
 
Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010mcamilita10
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
CESAR GUSTAVO
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
CRISTIANCORONEL83
 
Cobro de impagados, recobro de deudas, cobro de morosos
Cobro de impagados, recobro de deudas, cobro de morososCobro de impagados, recobro de deudas, cobro de morosos
Cobro de impagados, recobro de deudas, cobro de morosos
gestioneficaz
 
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Extremadura Avante
 
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
ServiDocu
 
Curso De GestióN De Cobros Acc
Curso De GestióN De Cobros AccCurso De GestióN De Cobros Acc
Curso De GestióN De Cobros Acc
ENRIQUE CATALINA ESTEBAN
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
Juan Ignacio Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Cobranza inteligente
Cobranza inteligenteCobranza inteligente
Cobranza inteligente
 
Financiación en el Comercio Internacional
Financiación en el Comercio InternacionalFinanciación en el Comercio Internacional
Financiación en el Comercio Internacional
 
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGNProcesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
Procesos de Gestión de Cobros en Hexa-SGN
 
Valores Negociables
Valores NegociablesValores Negociables
Valores Negociables
 
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamientoSesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
Sesion 12 medios de cobro y pago internacionales y formas de fianciamiento
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.Capacitación en análisis de crédito.
Capacitación en análisis de crédito.
 
Valores negociables y valores no negociables
Valores negociables y valores no negociablesValores negociables y valores no negociables
Valores negociables y valores no negociables
 
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Expocision cobranza internacional
Expocision cobranza internacionalExpocision cobranza internacional
Expocision cobranza internacional
 
Gestion eficaz del cobro
Gestion eficaz del cobroGestion eficaz del cobro
Gestion eficaz del cobro
 
Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010Capacitacion Cartera Asesores2010
Capacitacion Cartera Asesores2010
 
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓNLA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO Y CONCEPTO DE FLOTACIÓN
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Cobro de impagados, recobro de deudas, cobro de morosos
Cobro de impagados, recobro de deudas, cobro de morososCobro de impagados, recobro de deudas, cobro de morosos
Cobro de impagados, recobro de deudas, cobro de morosos
 
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
 
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
Prevención de impagos, información, segmentación y modelos predictivos de com...
 
Curso De GestióN De Cobros Acc
Curso De GestióN De Cobros AccCurso De GestióN De Cobros Acc
Curso De GestióN De Cobros Acc
 
Ejemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresaEjemplo política de créditos de una empresa
Ejemplo política de créditos de una empresa
 

Destacado

Pere J. Brachfield habla de morosidad en L' Economic
Pere J. Brachfield habla de morosidad en L' EconomicPere J. Brachfield habla de morosidad en L' Economic
Pere J. Brachfield habla de morosidad en L' Economic
EAE Business School
 
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
Andrés Romero
 
Presentación Fund Day 2014
Presentación Fund Day 2014Presentación Fund Day 2014
Presentación Fund Day 2014
Joaquim Anton
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de InvestigacionPlanteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacionpardon
 
Grafica Inversión
Grafica InversiónGrafica Inversión
Grafica Inversiónprofesor
 
Weather predictions
Weather predictionsWeather predictions
Weather predictionsDolgorsurens
 
Ciclo de cobranza
Ciclo de cobranzaCiclo de cobranza
Ciclo de cobranza
Angelica Gonzalez
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
Katherine Rojas Morgado
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaGisselaChimbo
 

Destacado (12)

Pere J. Brachfield habla de morosidad en L' Economic
Pere J. Brachfield habla de morosidad en L' EconomicPere J. Brachfield habla de morosidad en L' Economic
Pere J. Brachfield habla de morosidad en L' Economic
 
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
El Empresario ante la Morosidad Diciembre 2008
 
Presentación Fund Day 2014
Presentación Fund Day 2014Presentación Fund Day 2014
Presentación Fund Day 2014
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de InvestigacionPlanteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
 
Grafica Inversión
Grafica InversiónGrafica Inversión
Grafica Inversión
 
Weather predictions
Weather predictionsWeather predictions
Weather predictions
 
Ciclo de cobranza
Ciclo de cobranzaCiclo de cobranza
Ciclo de cobranza
 
Administración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazoAdministración financiera de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranza
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 

Similar a La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual

10 11
10 1110 11
Jornada morosidad ceeic cartagena febrero de 2011
Jornada morosidad ceeic cartagena febrero de 2011Jornada morosidad ceeic cartagena febrero de 2011
Jornada morosidad ceeic cartagena febrero de 2011
Andrés Romero
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
joanquira
 
Pyme Innova. Morosidad empresarial.
Pyme Innova. Morosidad empresarial.Pyme Innova. Morosidad empresarial.
Pyme Innova. Morosidad empresarial.Imadeinnova
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
agarciagaliana
 
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Gustavo Sousa
 
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolidaAREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
Carlos Echeverria Muñoz
 
Jornada Economistas. Pablo Carballo.
Jornada Economistas. Pablo Carballo.Jornada Economistas. Pablo Carballo.
Jornada Economistas. Pablo Carballo.ekonomistak
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
WilliamCevallos
 
La gestión de pagos en eCommerce
La gestión de pagos en eCommerceLa gestión de pagos en eCommerce
La gestión de pagos en eCommerceBanco Sabadell
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
Alejandra080411
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Itsla tax issue june 2012
Itsla tax issue june 2012Itsla tax issue june 2012
Itsla tax issue june 2012Join Business
 
Sesión sobre Planificacion Fiscal 2016 Foro Asesores Wolters KluWer
Sesión sobre Planificacion Fiscal 2016 Foro Asesores Wolters KluWerSesión sobre Planificacion Fiscal 2016 Foro Asesores Wolters KluWer
Sesión sobre Planificacion Fiscal 2016 Foro Asesores Wolters KluWer
albert sagues
 
Jornada CVE defensa del patrimonio y concurso de acreedores
Jornada CVE defensa del patrimonio y concurso de acreedoresJornada CVE defensa del patrimonio y concurso de acreedores
Jornada CVE defensa del patrimonio y concurso de acreedores
Confederación Vallisoletana de Empresarios CVE
 
Pagos por derecho de Vigencia y Penalidad
Pagos por derecho de Vigencia y PenalidadPagos por derecho de Vigencia y Penalidad
Pagos por derecho de Vigencia y Penalidad
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Refinanciación de la Deuda con las Entidades Financieras
Refinanciación de la Deuda con las Entidades FinancierasRefinanciación de la Deuda con las Entidades Financieras
Refinanciación de la Deuda con las Entidades Financieras
AGM Abogados
 

Similar a La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual (20)

10 11
10 1110 11
10 11
 
Jornada morosidad ceeic cartagena febrero de 2011
Jornada morosidad ceeic cartagena febrero de 2011Jornada morosidad ceeic cartagena febrero de 2011
Jornada morosidad ceeic cartagena febrero de 2011
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 
Pyme Innova. Morosidad empresarial.
Pyme Innova. Morosidad empresarial.Pyme Innova. Morosidad empresarial.
Pyme Innova. Morosidad empresarial.
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
 
Pago deuda tributaria
Pago deuda tributariaPago deuda tributaria
Pago deuda tributaria
 
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
Comportamientos De Mora ¿Cómom actuar antes?
 
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolidaAREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
AREA_DE_COBRANZAS_PRESENTACION_consolida
 
Jornada Economistas. Pablo Carballo.
Jornada Economistas. Pablo Carballo.Jornada Economistas. Pablo Carballo.
Jornada Economistas. Pablo Carballo.
 
Ahe presentacion ley hipotecaria y deshaucios
Ahe   presentacion ley hipotecaria y deshauciosAhe   presentacion ley hipotecaria y deshaucios
Ahe presentacion ley hipotecaria y deshaucios
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
La gestión de pagos en eCommerce
La gestión de pagos en eCommerceLa gestión de pagos en eCommerce
La gestión de pagos en eCommerce
 
RETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTERETENCIÓN EN LA FUENTE
RETENCIÓN EN LA FUENTE
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Itsla tax issue june 2012
Itsla tax issue june 2012Itsla tax issue june 2012
Itsla tax issue june 2012
 
Sesión sobre Planificacion Fiscal 2016 Foro Asesores Wolters KluWer
Sesión sobre Planificacion Fiscal 2016 Foro Asesores Wolters KluWerSesión sobre Planificacion Fiscal 2016 Foro Asesores Wolters KluWer
Sesión sobre Planificacion Fiscal 2016 Foro Asesores Wolters KluWer
 
Jornada CVE defensa del patrimonio y concurso de acreedores
Jornada CVE defensa del patrimonio y concurso de acreedoresJornada CVE defensa del patrimonio y concurso de acreedores
Jornada CVE defensa del patrimonio y concurso de acreedores
 
Pagos por derecho de Vigencia y Penalidad
Pagos por derecho de Vigencia y PenalidadPagos por derecho de Vigencia y Penalidad
Pagos por derecho de Vigencia y Penalidad
 
Refinanciación de la Deuda con las Entidades Financieras
Refinanciación de la Deuda con las Entidades FinancierasRefinanciación de la Deuda con las Entidades Financieras
Refinanciación de la Deuda con las Entidades Financieras
 

Más de Grupo Choice

Credit Scoring. Asignación por puntos
Credit Scoring. Asignación por puntosCredit Scoring. Asignación por puntos
Credit Scoring. Asignación por puntos
Grupo Choice
 
Credit Scoring. Asignación por puntos
Credit Scoring. Asignación por puntosCredit Scoring. Asignación por puntos
Credit Scoring. Asignación por puntos
Grupo Choice
 
Ley 7/1196 (lorcomin)
Ley 7/1196 (lorcomin)Ley 7/1196 (lorcomin)
Ley 7/1196 (lorcomin)Grupo Choice
 
Directiva 2011/7/UE parlamento europeo medidas contra la morosidad
Directiva 2011/7/UE parlamento europeo medidas contra la morosidadDirectiva 2011/7/UE parlamento europeo medidas contra la morosidad
Directiva 2011/7/UE parlamento europeo medidas contra la morosidad
Grupo Choice
 
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de ClientesCatedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de ClientesGrupo Choice
 
Credit management - seminario
Credit management - seminarioCredit management - seminario
Credit management - seminario
Grupo Choice
 

Más de Grupo Choice (8)

Credit Scoring. Asignación por puntos
Credit Scoring. Asignación por puntosCredit Scoring. Asignación por puntos
Credit Scoring. Asignación por puntos
 
Credit Scoring. Asignación por puntos
Credit Scoring. Asignación por puntosCredit Scoring. Asignación por puntos
Credit Scoring. Asignación por puntos
 
Ley 7/1196 (lorcomin)
Ley 7/1196 (lorcomin)Ley 7/1196 (lorcomin)
Ley 7/1196 (lorcomin)
 
Ley 15/2010
Ley 15/2010Ley 15/2010
Ley 15/2010
 
Ley 3/2004
Ley 3/2004Ley 3/2004
Ley 3/2004
 
Directiva 2011/7/UE parlamento europeo medidas contra la morosidad
Directiva 2011/7/UE parlamento europeo medidas contra la morosidadDirectiva 2011/7/UE parlamento europeo medidas contra la morosidad
Directiva 2011/7/UE parlamento europeo medidas contra la morosidad
 
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de ClientesCatedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
Catedra cash management - El Crédito y el Riesgo de Clientes
 
Credit management - seminario
Credit management - seminarioCredit management - seminario
Credit management - seminario
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual

  • 1. La gestión de la morosidad y la tesorería en el entorno actual Febrero 2011
  • 2. El entorno La tormenta perfecta Crisis Sistémica / Credit Crunch Mark to MARKET Basilea II (NIC) Pag. 2
  • 3. El entorno El entorno cambiante Ley de servicios de pago ¿ Sirve la misma información ? Ley de Basilea III morosidad Pag. 3
  • 4. Tesorería Flujos Operativos Clientes Proveedores Tesorería Sistema Bancario Sistema Financiero Flujos Financieros Pag. 4
  • 5. Legislación Ley de Servicios de Pago Es la transposición de la normativa Europea : SEPA (Ley 16/2009)  CAMBIOS EN:  EFECTIVO: Abono al día siguiente hábil  TARJETAS: Mayor seguridad exigida  TRANSFERENCIAS: Abono al día siguiente hábil + gastos compartidos  RECIBO DOMICILIADO: Seguir la norma europea  NO HABLA DE: Cheque, pagaré, letra aceptada Pag. 5
  • 6. El entorno Los cambios en los medios de pago Pag. 6
  • 7. El entorno Los cambios en los medios de pago Pag. 7
  • 8. El entorno Los cambios en los medios de pago Pag. 8
  • 9. El entorno Los cambios en los medios de pago  RECIBO DOMICILLIADO:  Se controla importe y vencimiento  CON LA LSP:  Plazo de devolución, sin límite, de 8 semanas, Antes: > 3.000 € 9 días hábiles < 3.000 € 30 días naturales < 3.000 € plazo excepcional de 45 días  Si no hay autorización escrita: 13 meses (Ya era exigible desde la publicación en 1985 de la Ley Cambiaria y del Cheque) Pag. 9
  • 10. El entorno Los cambios en los medios de pago Con otros medios de pago Transferencia Cheque Se pierde el control sobre el IMPORTE , el VENCIMIENTO o Pagaré MOMENTO DE PAGO Recibo negociable (Pseudo-pagaré) Pag. 10
  • 11. El entorno La ley de morosidad Doble problema:  RIESGO DE COBRO Riesgo de clientes  RIESGO DE LIQUIDEZ Tesorería  1996 Ley del Convenio Minorista (LORCOMIN)  2004 Ley de Morosidad  2010 Modificaciones a la Ley de Morosidad  2011-2012 Modificaciones a las modificaciones… ES UNA LEY DE PLAZOS, NO UNA LEY DE MOROSIDAD Pag. 11
  • 12. Riesgo de clientes La gestión del riesgo de clientes Política de crédito Política de Política de insolvencias cobro Política de recobro Pag. 12
  • 13. Riesgo de clientes Política de cobro / recobro Política de crédito Política de Política de insolvencias cobro Política de recobro RIESGO Límite de crédito No vencido vencido Pedidos Facturas Cartera Atrasos Impagados pendientes Retención / Reclamación Recobro Liberación Medios de cobro Pag. 13
  • 14. Riesgo de clientes Visión de la información Política de crédito Política de Política de insolvencias cobro Política de recobro Visión inmediata Información de detalle Objetivo Responsabilidad Medios Visión Global KPI Pag. 14
  • 15. El entorno Visión inmediata Visión inmediata Información de detalle Objetivo Responsabilidad Medios Visión Global KPI Visión Múltiple  Pedidos por liberar División Compañía Grupo  Riesgo disponible Ubicación Cliente Grupo Clientes  Medio de cobro por Producto Subfamilia Familia recibir  Atraso en la deuda Pag. 15
  • 16. El entorno Visión global / Indicadores clave de Gestión Visión inmediata Información de detalle Objetivo Responsabilidad Medios Visión Global KPI  Atraso medio de cobro  Antigüedad de la deuda pendiente  Plazo facturas emitidas  Riesgo vivo vs Límite de crédito  Evolución riesgo como SDO Pag. 16
  • 17. Tesorería Morosidad y liquidez El cambio de los medios de pago Favorece la Fuerza a un cambio en las morosidad líneas de financiación Aumenta la • Pólizas de crédito necesidad de Descuento • Factoring financiación • Anticipos de factura ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO Pag. 17
  • 18. Tesorería Presión sobre la tesorería  COMO CONTROLAR el riesgo de liquidez :  Posición actual  Posición futura  COMO CUBRIR el riesgo de liquidez :  Endeudamiento INTERESES  Negocio bancario COMISIONES / GASTOS COMO RETRIBUYO A MIS COMO DISTRIBUYO MI NEGOCIO BANCOS BANCARIO Pag. 18
  • 19. Tesorería Funciones del Departamento de Tesorería Funciones principales Otras funciones • Fijación posición • Recepción y envío de información o Actual o Futura • Contabilización y conciliación • Control endeudamiento o Contabilización o Disponibilidad o Conciliación o Liquidaciones / amortizaciones o Control otros riesgos • Flujos financieros o Negocio bancario • Control de servicios bancarios o Control de condiciones • Flujos financieros o Conceptos presupuestarios (Cash Flow) Pag. 19
  • 20. Tesorería Presión sobre la tesorería  Necesidad de una VISION GLOBAL: Grupo Compañía Generadores de liquidez ¿ Cómo distribuyo los FLUJOS BANCARIOS ?  Necesidad de una GESTION GLOBAL: Grupo Compañía Entidades financieras Entidades financieras Compañías Grupo ¿ Cómo distribuyo EL NEGOCIO BANCARIO ? DEL DATO A LA INFORMACION Pag. 20
  • 21. Necesidades de información Del dato a la información Si cambia el entorno, cambian las necesidades de información  “Tengo datos, pero no tengo capacidad para analizarlos”  Sin visión global  Información “a posteriori” Pag. 21
  • 23. Solución Business Intelligence BI-Tesorería FICOS OPEN Cuadro de mandos para el seguimiento de la tesorería: KPI’s en el ámbito administrativo, operacional y tesorería avanzada. Trazabilidad desde el KPI hasta la información de detalle. Análisis cruzado UO’s – BANCOS – CUENTAS DE GESTIÓN- OPERACIONES/CONTRAPARTIDAS. Creación de nuevas consultas a medida del usuario, para el propio usuario o compartirlas entre ellos.
  • 24. Organización - módulos • Extractos incorporados • Grado de conciliación automática Tesorería Administrativa • Operaciones generadas automáticamente • Antigüedad conciliación • Posición de tesorería. • Negocio Bancario Tesorería Operativa • Cash Flow • Seguimiento del Presupuesto • Saldos medios comparados Tesorería Avanzada • Exposición riesgo en divisas • Exposición de intereses • Set de datos pre-elaborados a disposición del usuario. Análisis a medida • Herramienta para la elaboración de consultas personalizadas. • Consultas, tablas dinámicas, gráficos.
  • 25. Ejemplos solución: Tesorería Administrativa Extractos incorporados Antigüedad conciliación Operaciones automáticas
  • 26. Ejemplos solución: Tesorería Operativa Posición Cash Flow Negocio Bancario
  • 27. Usos de Oracle BI: Conocimiento, Previsión y Estrategia Mar Montalvo BI Sales Consulting Manager
  • 31. Ejemplo de Cuadro de Mando Interactividad y flexibilidad
  • 32. Ejemplo de Cuadro de Mando Evolución temporal, alertas
  • 33. Capacidad de consultas ad-hoc Facilidad y autonomía para negocio
  • 36. Escapar de las 1 hojas de excel
  • 37. Interface Excel Datos, Seguridad, y procesos de Cálculo en repositorio centralizado
  • 39. Simulación, Forecast, Proyecciones Previsión de cobro en función de parámetros de entrada
  • 40. Expandir 3 el uso de BI
  • 41. Cuadro de mando como vehículo de comunicación
  • 42. Visualización geográfica de los KPIs Interactividad también en los mapas
  • 43. ¿.. y con la Estrategia?
  • 44. Definir y monitorizar la estrategia Dirección por objetivos basados en KPIs
  • 45. 3 Conclusiones Estandarización Anticipación Estrategia