SlideShare una empresa de Scribd logo
“Administración
    Riesgo”
Administración Financiera


2. Un objetivo inmediato, que es generar efectivo por
   la operación.

3. Un objetivo mediato, que es generar utilidades

4. Un objetivo de largo plazo, que es maximizar el
   valor de la empresa, para consecuentemente,
   maximizar el valor de la inversión de sus
   accionistas.
Administración financiera de corto plazo
Administración de los recursos necesarios para la
operación cotidiana de la empresa, implica una
decisión de inversión.
Se refiere a todos los recursos invertidos en activos
circulantes necesarios para, o que se derivan, de
las operaciones cotidianas de:
 • producción,
 • comercialización,
 • ventas y
 • administración de la empresa.
CICLO OPERATIVO BÁSICO DE
       LA EMPRESA

              VENTAS




   INVENTS.            C. X C.




              CASH
Concepto de capital de trabajo
POLÍTICAS DEL CAPITAL DE TRABAJO

Decisiones acerca de:
2) Niveles fijados como meta de cada cuenta de
   activo circulante
3) Manera de financiar los activos circulantes


  ¿Cuál es la finalidad del capital de trabajo?
  Contar con los recursos necesarios para generar
  nuevo efectivo a través de la operación normal de
  la empresa.
RAZONES FINANCIERAS DE
                   LIQUIDEZ

                             Activo Circulante
•     Razón circulante =
                            Pasivo Circulante

                      =       veces
    Número de veces que el activo circulante puede pagar
    las deudas a corto plazo.
    Esta razón debe ser >1 porque se debe poder cubrir al
    menos 1 vez el ciclo operativo (costos + gastos vs.
    capital de trabajo).
• El excedente se compara contra el efectivo, tomando en
  cuenta el factor macroeconómico, el ciclo de efectivo de
  la empresa, la política de administración de Activo
  Circulante y el giro de la empresa.
CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO


Definición:
Plazo que transcurre desde que se paga la compra de
materia prima necesaria para manufacturar un producto
hasta la cobranza de la venta de dicho producto.
También se conoce como Ciclo de Caja.
CCE= PCI + PCC – PCP
En donde: PCI = periodo de conversión de inventario
         PCC = periodo de cobranza de las cuentas
               por cobrar
         PCP = periodo promedio de las cuentas por
               pagar
PERÍODO DE CONVERSIÓN DEL
             INVENTARIO

Tiempo promedio que se requiere para convertir la
Materia Prima en Producto Terminado y venderlos
en una fecha posterior.


   PCI = Inventario / Costo de ventas diario
Período de las cuentas por cobrar

Tiempo promedio que se requiere para convertir las
  Cuentas por Cobrar (CxC) de las empresa en efectivo.

  También se conoce como días de venta pendientes de
  cobro.

PCC = Ctas por cobrar / Ventas diaria a crédito
Ciclo de conversión del efectivo

Ej: La Cía. “Ciclo de caja, S.A.” presenta los sigs.
datos:

- Compra la materia prima con crédito a 35 días
Exige a sus clientes el pago de sus facturas 70 días
después de efectuada la venta
Determinó que en promedio transcurren 85 días entre la
compra de materia prima y la venta del bien terminado
Determinar el Ciclo de Caja de la empresa.
      CCE= PCI + PCC – PCP = 85 + 70 - 35 = 120
días
ESTIMACION DEL CICLO DE CAJA


                               venta a                   realización de la
                               crédito                   cuenta por cobrar


           edad promedio de                período de cobranza
       inventario (EPI) (85 días)        promedio (PCP) (70 días)
días
   0             35                 85                         155


período de pago
promedio (PPP)      pago al
(35 días)          proveedor
               salida de         ciclo de caja             entrada de
               efectivo         (CC) 120 días               efectivo
                                   (155 - 35)
CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO

El ciclo de conversión de efectivo es igual al plazo
promedio de tiempo durante el cual un peso queda
invertido en activos circulantes.
Es la diferencia entre la demora de las entradas de
efectivo (PCI y PCC) y la demora en el pago (PCP), es
decir, es la demora neta (en días).
La meta de la empresa debe ser acortar su ciclo de
conversión de efectivo tanto como fuera posible sin
dañar las operaciones.
Esto mejoraría las utilidades ya que sería menor la
necesidad de obtener financiamiento externo (con costo).
¿Cómo acortar el Ciclo de Conversión de Efectivo?

1. Disminuyendo el PCI
   Ej. Procesar y vender más rápido los productos, evitar
   faltantes de inventarios, etc.
3. Disminuyendo el PCC
   Ej. Acelerar la cobranza, mantener buenas relaciones
   con “buenos” clientes a crédito.
5. Aumentando el PCP
   Ej. Negociar más días de crédito con proveedores, no
   perjudicar la propia reputación de crédito.
   En la medida en que se puedan ejecutar estas
   operaciones sin incrementar los costos o deprimir las
   ventas, deberán llevarse a cabo.
Esta puede calcularse dividiendo 360 entre el ciclo de
 caja.
RE = 360 = 3
     120
     Cuanto mayor sea la rotación de efectivo de una
     empresa, tanto menor cantidad de efectivo
     requerirá.
   CC = 120
Dado que la empresa debe aprovechar las
oportunidades que surjan para invertir o pagar sus
deudas a fin de mantener un saldo efectivo, la
meta debe ser entonces operar de manera que se
requiera un mínimo de dinero efectivo.
Si DTA representa los desembolsos totales
anuales , de efectivo mínimo para operaciones es:
           EMO = DTA
                    RE
Si la empresa gasta aproximadamente $12.000.000
anuales en desembolsos operacionales, su efectivo
mínimo para operaciones será de:
  12.000.000 = 4.000.000
     3
    Esto significa que si empieza el año con $4.000.000
    en efectivo, contara con suficiente dinero para pagar
    Sus cuentas en el momento de su vencimiento y no
    tendrá que pedir fondos adicionales en estas
    circunstancias.
Si el costo de oportunidad de mantener el efectivo
es de 10%, entonces el costo anual de mantener un
saldo de caja de $4.000.000 será de $400.000
(0,10x $4.000.000)

Es decir, la empresa de ser libre de tomar los
$4.000.000, podría emplearlos en una inversión
igualmente riesgosa produciendo un rendimiento
del 10% al año, o bien pagar sus deudas, que le
cuestan 10% anual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
Ximena Lemaitre
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Yeli Anais Llontop
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Paula Muñoz
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
Nestor Arturo Tello Alvarado
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
PROQUAME
 

La actualidad más candente (20)

7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Valoracion de empresas
Valoracion de empresasValoracion de empresas
Valoracion de empresas
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopacSistema no bancario cmac crac edpyme coopac
Sistema no bancario cmac crac edpyme coopac
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 

Destacado

Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivoMarvin Sorto
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docJuan Carlos Restrepo
 
Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41
nicolasgabriel1
 
Trabajo corporativo william
Trabajo corporativo williamTrabajo corporativo william
Trabajo corporativo williamcesar149
 
Notacion de conjunto
Notacion de conjuntoNotacion de conjunto
Notacion de conjuntoastridsgomez
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
Marisol Galván
 
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación FinancieraLo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Universidad Anáhuac Cancún
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financieraFernando Rubio
 
Notación y Operaciones con Conjuntos
Notación y Operaciones con ConjuntosNotación y Operaciones con Conjuntos
Notación y Operaciones con Conjuntos
Mijael Fandiño Santana
 
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICAACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
Rodrigo Botero
 
Grafica Inversión
Grafica InversiónGrafica Inversión
Grafica Inversiónprofesor
 
La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual
La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actualLa gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual
La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actualGrupo Choice
 
Capitulo #8 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Capitulo #8 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...Capitulo #8 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Capitulo #8 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Alfredo Pitti
 
1. Trabajo individual: Presentación en Slideshare Presentado por: Francisco P...
1. Trabajo individual: Presentación en Slideshare Presentado por: Francisco P...1. Trabajo individual: Presentación en Slideshare Presentado por: Francisco P...
1. Trabajo individual: Presentación en Slideshare Presentado por: Francisco P...Frank Padilla
 
Capitulo #2 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Capitulo #2 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...Capitulo #2 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Capitulo #2 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Alfredo Pitti
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
 

Destacado (20)

Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
 
Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41Trabajo colaborativo 102007_41
Trabajo colaborativo 102007_41
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
3203753 ejercicios-logica-4
3203753 ejercicios-logica-43203753 ejercicios-logica-4
3203753 ejercicios-logica-4
 
Trabajo corporativo william
Trabajo corporativo williamTrabajo corporativo william
Trabajo corporativo william
 
Notacion de conjunto
Notacion de conjuntoNotacion de conjunto
Notacion de conjunto
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
 
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación FinancieraLo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Notación y Operaciones con Conjuntos
Notación y Operaciones con ConjuntosNotación y Operaciones con Conjuntos
Notación y Operaciones con Conjuntos
 
Introduccin a la logica
Introduccin a la logicaIntroduccin a la logica
Introduccin a la logica
 
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICAACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
ACTIVIDAD 6 LOGICA MATEMATICA
 
Grafica Inversión
Grafica InversiónGrafica Inversión
Grafica Inversión
 
La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual
La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actualLa gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual
La gestión de la morosidad y de la tesorería en entorno actual
 
Capitulo #8 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Capitulo #8 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...Capitulo #8 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Capitulo #8 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
 
1. Trabajo individual: Presentación en Slideshare Presentado por: Francisco P...
1. Trabajo individual: Presentación en Slideshare Presentado por: Francisco P...1. Trabajo individual: Presentación en Slideshare Presentado por: Francisco P...
1. Trabajo individual: Presentación en Slideshare Presentado por: Francisco P...
 
Capitulo #2 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Capitulo #2 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...Capitulo #2 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
Capitulo #2 Fundamentos de Administración Financiera, Doceava Edición, Scott ...
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 

Similar a Administración financiera de corto plazo

TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
RodrigoCastroMujica
 
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
ClaudiaMichelle4
 
Administración del efectivo
Administración del efectivo Administración del efectivo
Administración del efectivo
GroverGutierrez8
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)mapa08
 
capital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptxcapital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptx
MauricioLizano4
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Marcelo732474
 
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
CCarrion222
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.pptfinanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
EspinosaAsociados
 
Adm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpaAdm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpa
Elvis Peace
 
Efectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociablesEfectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociables
Pepe Agosto
 
Actividad 16 - Caso práctico.pptx
Actividad 16 - Caso práctico.pptxActividad 16 - Caso práctico.pptx
Actividad 16 - Caso práctico.pptx
ADMSIONURGENCIAS
 
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Jesus Gonzalez
 
Gestión financiera del capital de trabajo
Gestión financiera del capital de trabajoGestión financiera del capital de trabajo
Gestión financiera del capital de trabajo
'Erasmus Tatsis
 
GEFI_Sem 03 Capital de Trabajo - corto plazo.pptx
GEFI_Sem 03 Capital de Trabajo - corto plazo.pptxGEFI_Sem 03 Capital de Trabajo - corto plazo.pptx
GEFI_Sem 03 Capital de Trabajo - corto plazo.pptx
AngelTelloValles
 

Similar a Administración financiera de corto plazo (20)

TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
CICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTOCICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTO
 
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
DIAPOSITIVAS TEMA 5.pptx administración financiera tema de aministración de e...
 
Administración del efectivo
Administración del efectivo Administración del efectivo
Administración del efectivo
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Po.ppt
Po.pptPo.ppt
Po.ppt
 
capital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptxcapital de trabajo.pptx
capital de trabajo.pptx
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Maribel cordero
Maribel corderoMaribel cordero
Maribel cordero
 
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
Doc adm finz_gestactcircul_160626-11
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.pptfinanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
finanzas A CORTO PLAZO, UN DOCUMENTO RESUMEN.ppt
 
Adm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpaAdm. de efectivo #11 cpa
Adm. de efectivo #11 cpa
 
Ses. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas IiSes. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas Ii
 
Efectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociablesEfectivo y valores negociables
Efectivo y valores negociables
 
Actividad 16 - Caso práctico.pptx
Actividad 16 - Caso práctico.pptxActividad 16 - Caso práctico.pptx
Actividad 16 - Caso práctico.pptx
 
Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014Ciclo de conversion del efectivo 2014
Ciclo de conversion del efectivo 2014
 
Gestión financiera del capital de trabajo
Gestión financiera del capital de trabajoGestión financiera del capital de trabajo
Gestión financiera del capital de trabajo
 
GEFI_Sem 03 Capital de Trabajo - corto plazo.pptx
GEFI_Sem 03 Capital de Trabajo - corto plazo.pptxGEFI_Sem 03 Capital de Trabajo - corto plazo.pptx
GEFI_Sem 03 Capital de Trabajo - corto plazo.pptx
 

Más de Katherine Rojas Morgado

Gestion financiera.1
Gestion financiera.1Gestion financiera.1
Gestion financiera.1
Katherine Rojas Morgado
 
Guia de decimales y fracciones
Guia de decimales y fraccionesGuia de decimales y fracciones
Guia de decimales y fracciones
Katherine Rojas Morgado
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
Katherine Rojas Morgado
 
Modulo potencias raices
Modulo potencias raicesModulo potencias raices
Modulo potencias raices
Katherine Rojas Morgado
 
Provoca el cambio da forma al futuro wif mexbaja
Provoca el cambio da forma al futuro wif mexbajaProvoca el cambio da forma al futuro wif mexbaja
Provoca el cambio da forma al futuro wif mexbaja
Katherine Rojas Morgado
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
Katherine Rojas Morgado
 
Contabil. empresarial parte iii
Contabil. empresarial  parte iiiContabil. empresarial  parte iii
Contabil. empresarial parte iii
Katherine Rojas Morgado
 
Adm cc inventario
Adm cc inventarioAdm cc inventario
Adm cc inventario
Katherine Rojas Morgado
 

Más de Katherine Rojas Morgado (9)

Gestion financiera.1
Gestion financiera.1Gestion financiera.1
Gestion financiera.1
 
Guia de decimales y fracciones
Guia de decimales y fraccionesGuia de decimales y fracciones
Guia de decimales y fracciones
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
 
Conjuntos numéricos y propiedadesmmmm
Conjuntos numéricos y propiedadesmmmmConjuntos numéricos y propiedadesmmmm
Conjuntos numéricos y propiedadesmmmm
 
Modulo potencias raices
Modulo potencias raicesModulo potencias raices
Modulo potencias raices
 
Provoca el cambio da forma al futuro wif mexbaja
Provoca el cambio da forma al futuro wif mexbajaProvoca el cambio da forma al futuro wif mexbaja
Provoca el cambio da forma al futuro wif mexbaja
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
Contabil. empresarial parte iii
Contabil. empresarial  parte iiiContabil. empresarial  parte iii
Contabil. empresarial parte iii
 
Adm cc inventario
Adm cc inventarioAdm cc inventario
Adm cc inventario
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Administración financiera de corto plazo

  • 1. “Administración Riesgo”
  • 2. Administración Financiera 2. Un objetivo inmediato, que es generar efectivo por la operación. 3. Un objetivo mediato, que es generar utilidades 4. Un objetivo de largo plazo, que es maximizar el valor de la empresa, para consecuentemente, maximizar el valor de la inversión de sus accionistas.
  • 3. Administración financiera de corto plazo Administración de los recursos necesarios para la operación cotidiana de la empresa, implica una decisión de inversión. Se refiere a todos los recursos invertidos en activos circulantes necesarios para, o que se derivan, de las operaciones cotidianas de: • producción, • comercialización, • ventas y • administración de la empresa.
  • 4. CICLO OPERATIVO BÁSICO DE LA EMPRESA VENTAS INVENTS. C. X C. CASH
  • 5. Concepto de capital de trabajo
  • 6. POLÍTICAS DEL CAPITAL DE TRABAJO Decisiones acerca de: 2) Niveles fijados como meta de cada cuenta de activo circulante 3) Manera de financiar los activos circulantes ¿Cuál es la finalidad del capital de trabajo? Contar con los recursos necesarios para generar nuevo efectivo a través de la operación normal de la empresa.
  • 7. RAZONES FINANCIERAS DE LIQUIDEZ Activo Circulante • Razón circulante = Pasivo Circulante = veces Número de veces que el activo circulante puede pagar las deudas a corto plazo. Esta razón debe ser >1 porque se debe poder cubrir al menos 1 vez el ciclo operativo (costos + gastos vs. capital de trabajo).
  • 8. • El excedente se compara contra el efectivo, tomando en cuenta el factor macroeconómico, el ciclo de efectivo de la empresa, la política de administración de Activo Circulante y el giro de la empresa.
  • 9. CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO Definición: Plazo que transcurre desde que se paga la compra de materia prima necesaria para manufacturar un producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto. También se conoce como Ciclo de Caja. CCE= PCI + PCC – PCP En donde: PCI = periodo de conversión de inventario PCC = periodo de cobranza de las cuentas por cobrar PCP = periodo promedio de las cuentas por pagar
  • 10. PERÍODO DE CONVERSIÓN DEL INVENTARIO Tiempo promedio que se requiere para convertir la Materia Prima en Producto Terminado y venderlos en una fecha posterior. PCI = Inventario / Costo de ventas diario
  • 11. Período de las cuentas por cobrar Tiempo promedio que se requiere para convertir las Cuentas por Cobrar (CxC) de las empresa en efectivo. También se conoce como días de venta pendientes de cobro. PCC = Ctas por cobrar / Ventas diaria a crédito
  • 12. Ciclo de conversión del efectivo Ej: La Cía. “Ciclo de caja, S.A.” presenta los sigs. datos: - Compra la materia prima con crédito a 35 días Exige a sus clientes el pago de sus facturas 70 días después de efectuada la venta Determinó que en promedio transcurren 85 días entre la compra de materia prima y la venta del bien terminado Determinar el Ciclo de Caja de la empresa. CCE= PCI + PCC – PCP = 85 + 70 - 35 = 120 días
  • 13. ESTIMACION DEL CICLO DE CAJA venta a realización de la crédito cuenta por cobrar edad promedio de período de cobranza inventario (EPI) (85 días) promedio (PCP) (70 días) días 0 35 85 155 período de pago promedio (PPP) pago al (35 días) proveedor salida de ciclo de caja entrada de efectivo (CC) 120 días efectivo (155 - 35)
  • 14. CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO El ciclo de conversión de efectivo es igual al plazo promedio de tiempo durante el cual un peso queda invertido en activos circulantes. Es la diferencia entre la demora de las entradas de efectivo (PCI y PCC) y la demora en el pago (PCP), es decir, es la demora neta (en días). La meta de la empresa debe ser acortar su ciclo de conversión de efectivo tanto como fuera posible sin dañar las operaciones. Esto mejoraría las utilidades ya que sería menor la necesidad de obtener financiamiento externo (con costo).
  • 15. ¿Cómo acortar el Ciclo de Conversión de Efectivo? 1. Disminuyendo el PCI Ej. Procesar y vender más rápido los productos, evitar faltantes de inventarios, etc. 3. Disminuyendo el PCC Ej. Acelerar la cobranza, mantener buenas relaciones con “buenos” clientes a crédito. 5. Aumentando el PCP Ej. Negociar más días de crédito con proveedores, no perjudicar la propia reputación de crédito. En la medida en que se puedan ejecutar estas operaciones sin incrementar los costos o deprimir las ventas, deberán llevarse a cabo.
  • 16. Esta puede calcularse dividiendo 360 entre el ciclo de caja. RE = 360 = 3 120 Cuanto mayor sea la rotación de efectivo de una empresa, tanto menor cantidad de efectivo requerirá. CC = 120
  • 17. Dado que la empresa debe aprovechar las oportunidades que surjan para invertir o pagar sus deudas a fin de mantener un saldo efectivo, la meta debe ser entonces operar de manera que se requiera un mínimo de dinero efectivo. Si DTA representa los desembolsos totales anuales , de efectivo mínimo para operaciones es: EMO = DTA RE
  • 18. Si la empresa gasta aproximadamente $12.000.000 anuales en desembolsos operacionales, su efectivo mínimo para operaciones será de: 12.000.000 = 4.000.000 3 Esto significa que si empieza el año con $4.000.000 en efectivo, contara con suficiente dinero para pagar Sus cuentas en el momento de su vencimiento y no tendrá que pedir fondos adicionales en estas circunstancias.
  • 19. Si el costo de oportunidad de mantener el efectivo es de 10%, entonces el costo anual de mantener un saldo de caja de $4.000.000 será de $400.000 (0,10x $4.000.000) Es decir, la empresa de ser libre de tomar los $4.000.000, podría emplearlos en una inversión igualmente riesgosa produciendo un rendimiento del 10% al año, o bien pagar sus deudas, que le cuestan 10% anual.