SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ilustración
Fue un movimiento intelectual en Europa Siglo 18.
Procedentes de este movimiento. Dos hombres
ingleses : Jonh Locke e Isaac Newton .
La ilustración defendía:
La razón (inteligencia humana) para entender el
mundo
El conocimiento los ilustrados creían que era la
base de la felicidad ,educación y en el progreso
humano
La tolerancia como base de las relaciones humanas,
criticaban las religiones
Ideas
Las ideas de la Ilustración era defender la libertad e
igualdad para todas las personas y argumentando que las
personas nacen libres e iguales. Estas ideas fueron
propagadas por un grupo de pensadores que eran
franceses :
D’ Alembert Diderot
Montesquieu
Características generales
ECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA:
Económica: los comerciantes crecieron el desarrollo de manufacturas
para aumentar la producción de objetos destinados al consumo y
además financiaron la instalación de las fábricas.
Demográfica: un crecimiento debido a una situación de paz, a
la inexistencia de grandes epidemias, introducción de nuevos cultivos y
a la mejor situación económica.
CRISIS DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL
Sistema político absolutismo monárquico:
La sociedad estamental se divide :
Los lores: Nobleza y Clero
(Los privilegiados)
Poseían la mayor parte de las tierras y vivía de sus rentas,no pagaban
impuestos
Comunes (Los no privilegiados)
Se divide en :
 Burguesía: grandes artesanos , comerciantes ,banqueros..
 Clases populares urbanas : trabajadores de las ciudades
(sirvientes ,soldados, obreros)
 Los campesinos: Obligados a trabajar en las tierras de los
privilegiados y sus condiciones de la vida muy duras
Primeros estados
Los primeros estados del sistema
parlamentario fue: Reino Unido , Francia
, Bélgica e Irlanda .
Así lo consiguieron porque no
dependían de un rey y fueron los mas
adelantados del nuevo Mundo .
Monarquía borbónica
Felipe V:
 Todos los poderes los tenia el monarca
 Se ayudaban de unos secretarios.
 Las cortes se anularon
 La labor legislativa unas instituciones controladas por el monarca
 El rey aconsejado por sus amigos y conocidos en el gabinete
A la llegada de Carlos III ,se formó el despotismo ilustrado
 Imponía la autoridad real sobre la iglesia
 Nuevas enseñanzas y reformar estudios universitarios
 Limitar los privilegios
 Liberalizar los precios del trigo
Jose Moñino Conde de
FloridablancaNació en Murcia , 1727 - Sevilla, 1808) Político español . Le facilitaron la
entrada en el Consejo de Castilla como fiscal. Su actuación política estuvo en la
línea marcada por otros políticos ilustrados. Fomentar las obras públicas, sobre
todo mediante la construcción de nuevos caminos y la mejora de los ya
existentes, y modernizar la agricultura. Era transformar la sociedad en un
conjunto útil y funcional.
Pronto se vio enfrentado, por otra parte: reequilibrar las instituciones de la
Monarquía dando más peso al estilo de gobierno ejecutivo de las Secretarías de
Estado y del Despacho
Floridablanca orientó la política exterior de Carlos III hacia un fortalecimiento de
la posición española frente a Inglaterra, motivo por el que decidió la
intervención en apoyo de los revolucionarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
rousbell
 
Déspotas ilustrados
Déspotas ilustradosDéspotas ilustrados
Déspotas ilustrados
Daniela Sandoval
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Lupita Campos
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Lidia Estefania Ayala Iskovich
 
TEMA 1º -ADRIAN SALMERON
TEMA 1º -ADRIAN SALMERONTEMA 1º -ADRIAN SALMERON
TEMA 1º -ADRIAN SALMERON
madreportero
 
Tema 1. el fin del aarr
Tema 1. el fin del aarrTema 1. el fin del aarr
Tema 1. el fin del aarr
rorri72
 
Cuestión 4.4
Cuestión 4.4Cuestión 4.4
Cuestión 4.4
histogeo14
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
Absolutismo e Ilustración
Absolutismo e IlustraciónAbsolutismo e Ilustración
Absolutismo e Ilustración
Juanito García
 
Despotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañADespotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañA
María García
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
El reformismo borbonico
El reformismo borbonicoEl reformismo borbonico
El reformismo borbonico
javiertalaver92
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
José Andújar
 
Despotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococóDespotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ Rococó
joOosemi1812
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
conquistandolahistoria
 
Economia y politica del antiguo regimen
Economia y politica del antiguo regimenEconomia y politica del antiguo regimen
Economia y politica del antiguo regimen
Milagros Huayanay J
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
Rotp
 
Naciones e imperios
Naciones e imperiosNaciones e imperios
Naciones e imperios
4ABRodrigocaro
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xiv
Andrés Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneoEl S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
 
Déspotas ilustrados
Déspotas ilustradosDéspotas ilustrados
Déspotas ilustrados
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
TEMA 1º -ADRIAN SALMERON
TEMA 1º -ADRIAN SALMERONTEMA 1º -ADRIAN SALMERON
TEMA 1º -ADRIAN SALMERON
 
Tema 1. el fin del aarr
Tema 1. el fin del aarrTema 1. el fin del aarr
Tema 1. el fin del aarr
 
Cuestión 4.4
Cuestión 4.4Cuestión 4.4
Cuestión 4.4
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
Absolutismo e Ilustración
Absolutismo e IlustraciónAbsolutismo e Ilustración
Absolutismo e Ilustración
 
Despotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañADespotismo Ilustrado En EspañA
Despotismo Ilustrado En EspañA
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
El reformismo borbonico
El reformismo borbonicoEl reformismo borbonico
El reformismo borbonico
 
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
TEMA 9: EL SIGLO XVIII. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 
Despotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococóDespotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ Rococó
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
 
Economia y politica del antiguo regimen
Economia y politica del antiguo regimenEconomia y politica del antiguo regimen
Economia y politica del antiguo regimen
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
Naciones e imperios
Naciones e imperiosNaciones e imperios
Naciones e imperios
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xiv
 

Destacado

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
moaleo73
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
John locke filosofia
John locke filosofiaJohn locke filosofia
John locke filosofia
Desirée Santisteban Moriche
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
Google
 
Presentación de john locke
Presentación de john lockePresentación de john locke
Presentación de john locke
sade94
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

Destacado (6)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
John locke filosofia
John locke filosofiaJohn locke filosofia
John locke filosofia
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
 
Presentación de john locke
Presentación de john lockePresentación de john locke
Presentación de john locke
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 

Similar a La ilustración FUENSANTA

Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Ertuto
 
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimenUnidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
IES Juanelo Turriano
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
IES Juanelo Turriano
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Ana Sánchez
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Xiömi Rïncön
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
--- ---
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
--- ---
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
francisco gonzalez
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
francisco gonzalez
 
Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo
Majo Martinez
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Pablo Díaz
 
Absolutismo Moderno
Absolutismo ModernoAbsolutismo Moderno
Absolutismo Moderno
victorhistoriarios
 
FICHAS VIRTUALES _HISTORIA_1.ppt
FICHAS VIRTUALES _HISTORIA_1.pptFICHAS VIRTUALES _HISTORIA_1.ppt
FICHAS VIRTUALES _HISTORIA_1.ppt
QuetzalDosmill1
 
El legado moderno y su proyección en el
El legado moderno y su proyección en elEl legado moderno y su proyección en el
El legado moderno y su proyección en el
Camila Ansorena
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
Ana Sánchez
 
Historiamundialcontemporanea 2
Historiamundialcontemporanea 2Historiamundialcontemporanea 2
Historiamundialcontemporanea 2
Sandra Villalobos
 
Clase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismoClase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismo
victorhistoriarios
 
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
proyecto2bachilleratohuercal
 

Similar a La ilustración FUENSANTA (20)

Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdfPresentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
Presentación tema 1 El siglo XVIII. La ILustración (2022-2023).pdf
 
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimenUnidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
Unidad 1. el siglo xviii, la crisis del antíguo régimen
 
El Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento IlustradoEl Pensamiento Ilustrado
El Pensamiento Ilustrado
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodoPolitica en la modernidad cartilla tercer periodo
Politica en la modernidad cartilla tercer periodo
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
 
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudiaH contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
H contemporanea-apuntes-tema-01-claudia
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo Cartilla iii periodo
Cartilla iii periodo
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
Absolutismo Moderno
Absolutismo ModernoAbsolutismo Moderno
Absolutismo Moderno
 
FICHAS VIRTUALES _HISTORIA_1.ppt
FICHAS VIRTUALES _HISTORIA_1.pptFICHAS VIRTUALES _HISTORIA_1.ppt
FICHAS VIRTUALES _HISTORIA_1.ppt
 
El legado moderno y su proyección en el
El legado moderno y su proyección en elEl legado moderno y su proyección en el
El legado moderno y su proyección en el
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
 
Historiamundialcontemporanea 2
Historiamundialcontemporanea 2Historiamundialcontemporanea 2
Historiamundialcontemporanea 2
 
Clase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismoClase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismo
 
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
 

Más de madreportero

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
madreportero
 
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBENNAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
madreportero
 
Miriam y Mariajo
Miriam y MariajoMiriam y Mariajo
Miriam y Mariajo
madreportero
 
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉTRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
madreportero
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
madreportero
 
Ralph bunche ivan y fer
Ralph bunche ivan y ferRalph bunche ivan y fer
Ralph bunche ivan y fer
madreportero
 
Malala yousafzai
Malala yousafzaiMalala yousafzai
Malala yousafzai
madreportero
 
Olympe de gouges
Olympe de gougesOlympe de gouges
Olympe de gouges
madreportero
 
Actividades ciencias sociales copia - copia
Actividades ciencias sociales   copia - copiaActividades ciencias sociales   copia - copia
Actividades ciencias sociales copia - copia
madreportero
 
FRA FILIPPO LIPPI
FRA FILIPPO  LIPPIFRA FILIPPO  LIPPI
FRA FILIPPO LIPPI
madreportero
 
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTESANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
madreportero
 
Alberto durero
Alberto dureroAlberto durero
Alberto durero
madreportero
 
ÉTICAS FORMALES-CAROL
ÉTICAS FORMALES-CAROLÉTICAS FORMALES-CAROL
ÉTICAS FORMALES-CAROL
madreportero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
madreportero
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
madreportero
 
Avances en el estudio del medio ambiente
Avances en el estudio del medio ambienteAvances en el estudio del medio ambiente
Avances en el estudio del medio ambiente
madreportero
 
Derechos humanos Gema
Derechos humanos GemaDerechos humanos Gema
Derechos humanos Gema
madreportero
 
Trabajo derechos humanos
Trabajo derechos humanosTrabajo derechos humanos
Trabajo derechos humanos
madreportero
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
madreportero
 
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓNCARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
madreportero
 

Más de madreportero (20)

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBENNAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
 
Miriam y Mariajo
Miriam y MariajoMiriam y Mariajo
Miriam y Mariajo
 
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉTRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Ralph bunche ivan y fer
Ralph bunche ivan y ferRalph bunche ivan y fer
Ralph bunche ivan y fer
 
Malala yousafzai
Malala yousafzaiMalala yousafzai
Malala yousafzai
 
Olympe de gouges
Olympe de gougesOlympe de gouges
Olympe de gouges
 
Actividades ciencias sociales copia - copia
Actividades ciencias sociales   copia - copiaActividades ciencias sociales   copia - copia
Actividades ciencias sociales copia - copia
 
FRA FILIPPO LIPPI
FRA FILIPPO  LIPPIFRA FILIPPO  LIPPI
FRA FILIPPO LIPPI
 
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTESANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
 
Alberto durero
Alberto dureroAlberto durero
Alberto durero
 
ÉTICAS FORMALES-CAROL
ÉTICAS FORMALES-CAROLÉTICAS FORMALES-CAROL
ÉTICAS FORMALES-CAROL
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Avances en el estudio del medio ambiente
Avances en el estudio del medio ambienteAvances en el estudio del medio ambiente
Avances en el estudio del medio ambiente
 
Derechos humanos Gema
Derechos humanos GemaDerechos humanos Gema
Derechos humanos Gema
 
Trabajo derechos humanos
Trabajo derechos humanosTrabajo derechos humanos
Trabajo derechos humanos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓNCARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

La ilustración FUENSANTA

  • 1.
  • 2. La Ilustración Fue un movimiento intelectual en Europa Siglo 18. Procedentes de este movimiento. Dos hombres ingleses : Jonh Locke e Isaac Newton . La ilustración defendía: La razón (inteligencia humana) para entender el mundo El conocimiento los ilustrados creían que era la base de la felicidad ,educación y en el progreso humano La tolerancia como base de las relaciones humanas, criticaban las religiones
  • 3. Ideas Las ideas de la Ilustración era defender la libertad e igualdad para todas las personas y argumentando que las personas nacen libres e iguales. Estas ideas fueron propagadas por un grupo de pensadores que eran franceses : D’ Alembert Diderot Montesquieu
  • 4. Características generales ECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA: Económica: los comerciantes crecieron el desarrollo de manufacturas para aumentar la producción de objetos destinados al consumo y además financiaron la instalación de las fábricas. Demográfica: un crecimiento debido a una situación de paz, a la inexistencia de grandes epidemias, introducción de nuevos cultivos y a la mejor situación económica. CRISIS DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL Sistema político absolutismo monárquico: La sociedad estamental se divide : Los lores: Nobleza y Clero (Los privilegiados) Poseían la mayor parte de las tierras y vivía de sus rentas,no pagaban impuestos
  • 5. Comunes (Los no privilegiados) Se divide en :  Burguesía: grandes artesanos , comerciantes ,banqueros..  Clases populares urbanas : trabajadores de las ciudades (sirvientes ,soldados, obreros)  Los campesinos: Obligados a trabajar en las tierras de los privilegiados y sus condiciones de la vida muy duras
  • 6. Primeros estados Los primeros estados del sistema parlamentario fue: Reino Unido , Francia , Bélgica e Irlanda . Así lo consiguieron porque no dependían de un rey y fueron los mas adelantados del nuevo Mundo .
  • 7. Monarquía borbónica Felipe V:  Todos los poderes los tenia el monarca  Se ayudaban de unos secretarios.  Las cortes se anularon  La labor legislativa unas instituciones controladas por el monarca  El rey aconsejado por sus amigos y conocidos en el gabinete A la llegada de Carlos III ,se formó el despotismo ilustrado  Imponía la autoridad real sobre la iglesia  Nuevas enseñanzas y reformar estudios universitarios  Limitar los privilegios  Liberalizar los precios del trigo
  • 8. Jose Moñino Conde de FloridablancaNació en Murcia , 1727 - Sevilla, 1808) Político español . Le facilitaron la entrada en el Consejo de Castilla como fiscal. Su actuación política estuvo en la línea marcada por otros políticos ilustrados. Fomentar las obras públicas, sobre todo mediante la construcción de nuevos caminos y la mejora de los ya existentes, y modernizar la agricultura. Era transformar la sociedad en un conjunto útil y funcional. Pronto se vio enfrentado, por otra parte: reequilibrar las instituciones de la Monarquía dando más peso al estilo de gobierno ejecutivo de las Secretarías de Estado y del Despacho Floridablanca orientó la política exterior de Carlos III hacia un fortalecimiento de la posición española frente a Inglaterra, motivo por el que decidió la intervención en apoyo de los revolucionarios