SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la GIRH
para la gestión de cuencas
transfronterizas
Salvador Montenegro Guillén
1. ¿Qué es la GIRH?
2. ¿Por qué la GIRH?
3. Principios
4. Los usuarios
5. El proceso
6. Política
7. GIRH y CC
¿Qué es la GIRH?
La base de la gestión integrada de los recursos
hídricos (GIRH) es que los diferentes usos de
los recursos hídricos son interdependientes.
El PROPÓSITO es la gestión sostenible y el
desarrollo de los recursos hídricos.
La
necesidad
de
considerar
los
diferentes
usos de
agua de
forma
conjunta
¿Qué es la GIRH? -2-
Gestión integrada significa que
todos los diferentes usos de los
recursos hídricos se consideran en
forma conjunta.
Las decisiones acerca de la
asignación y la gestión del agua
toman en cuenta el impacto de
cada uso sobre los demás. Pueden
considerar las metas sociales y
económicas generales, incluido el
logro del desarrollo sostenible.
Armonizar es resolver conflictos de
uso de los recursos.
... para las generaciones futuras ...
8
Pregunta
1. ¿Qué es la GIRH?
2. ¿Por qué la GIRH?
3. Principios
4. Los usuarios
5. El proceso
6. Política
7. GIRH y CC
¿Por qué la GIRH?
Urgencia por acción
El agua es vital para la
supervivencia, salud y dignidad
humanas, y es un recurso
fundamental para el desarrollo
humano. Los recursos de agua dulce
del mundo se encuentran bajo una
presión creciente.
Crisis de la gobernabilidad del
agua
Los enfoques sectoriales en
cuanto a la gestión de los recursos
hídricos han dominado en el
pasado y aún prevalecen. Esto
lleva a la fragmentación y
descoordinación del desarrollo y
la gestión del recurso.
Aumento de la
competencia
El aumento de la
competencia por el
recurso limitado se
agrava por la
gobernabilidad
ineficiente.
¿Por qué la GIRH? -2-
Asegurar el agua para las personas
Un quinto de la población mundial no
tiene acceso a agua potable segura y la
mitad de la población no tiene acceso a
saneamiento adecuado.
Asegurar el agua para la producción de
alimentos
En los próximos 25 años, otros 2 a 3 miles
de millones de personas necesitarán
alimentos.
Proteger los ecosistemas vitales
Los ecosistemas acuáticos dependen de
los caudales de agua, la estacionalidad y
las fluctuaciones del nivel freático, y
están amenazados por la mala calidad del
agua.
¿Por qué la GIRH? -3-
Disparidades de género
La gestión del agua está
dominada por los hombres.
Aunque los números están
comenzando a crecer, la
representación de las
mujeres en las instituciones
del sector hídrico aún es
mínima.
¿Quién decide?
Las decisiones en cuanto
al suministro de agua y
las tecnologías de
saneamiento, las
ubicaciones de los
puntos de agua y los
sistemas de operación y
mantenimiento son
tomadas, en general, por
los hombres.
Pregunta
1. ¿Qué es la GIRH?
2. ¿Por qué la GIRH?
3. Principios
4. Los usuarios
5. El proceso
6. Política
7. GIRH y CC
Principios de la gestión de los
recursos hídricos
El agua tiene un
valor económico
en todos sus
usos
competitivos y
debería
reconocerse
como un bien
económico.
El agua dulce
es un recurso
limitado y
vulnerable,
esencial para la
vida, el
desarrollo y el
medio
ambiente.
El desarrollo y la
gestión de los
recursos hídricos
deberían basarse
en un enfoque
participativo, que
involucre a los
usuarios, a los
moderadores y a
los políticos en
todos los niveles.
Las mujeres
tienen un papel
central en la
provisión,
gestión y
cuidado de los
recursos
hídricos.
Los Principios de Dublín constituyeron la base de
la reforma posterior del sector del agua.
Pregunta
1. ¿Qué es la GIRH?
2. ¿Por qué la GIRH?
3. Principios
4. Los usuarios
5. El proceso
6. Política
7. GIRH y CC
Los usuarios del agua
Todos los usos del agua identificados más
arriba tienen valiosos impactos positivos.
La mayoría también tiene impactos
negativos, que pueden empeorar por
prácticas de gestión deficiente, falta de
regulación o falta de motivación debido a los
regímenes de gobernabilidad del agua
implementados.
Agricultura
Suministro de agua y
agua residual
Minería e industria
Medio ambiente
Industria pesquera
Turismo
Energía
Transporte
Prioridades
Todos los países
tienen sus metas
económicas y de
desarrollo
prioritarias.
Los usuarios del agua -2-
Beneficios sociales y económicos de los
sectores del uso del agua.
Los beneficios obvios incluyen producción
de alimentos, producción de energía, agua
potable, trabajo, recreación, etc. Sin
embargo, el valor relativo de estos
beneficios es más difícil de evaluar.
¿Beneficios de la GIRH
para los sectores?
Agriculture
Environment
Silvicultura
Industria
Agua
potable
Energía
Turismo
Navegación
Acuacultura
Riego
Ganadería
Gestión integral
del agua,suelos
y bosques
Pregunta
1. ¿Qué es la GIRH?
2. ¿Por qué la GIRH?
3. Principios
4. Los usuarios
5. El proceso
6. Política
7. GIRH y CC
El proceso: Implementación de la
GIRH
La GIRH es, sobre
todo, una filosofía.
El desafío a las prácticas
convencionales
Los argumentos de la GIRH
son fuertes. El problema para
la mayoría de los países es la
larga historia del desarrollo
sectorial.
Según Global Water Partnership:
"La GIRH es un desafío para las
prácticas convencionales, las
actitudes y las certezas
profesionales. Confronta con los
afianzados intereses sectoriales y
requiere que el recurso hídrico
sea administrado holísticamente
para beneficio de todos."
El proceso: Implementación de la GIRH
-2-
Negociación de las diferencias
Todo esto implica cambio, que
conlleva amenazas y
oportunidades. Existen
amenazas al poder y a la
posición de las personas, y
amenazas a la conciencia de sí
mismos como profesionales.
La GIRH requiere que se
desarrollen plataformas para
permitir que grupos de interés
muy diferentes, a menudo con
diferencias aparentemente
irreconciliables, trabajen juntos
de algún modo.
Plan de trabajo
Generación de
conciencia
Participación de los
interesados
Compromiso
político.
Visión / política
Compromiso con
la GIRH
Análisis de la
situación Problemas,
Situación de la GIRH,
identificación de metas
Elección de
estrategia
Priorización de
objetivos, selección de
estrategia
Plan GIRH
Borrador, Aprobación por
parte de los políticos y
los interesados.
Implementación
Acciones legales,
institucionales y de gestión.
Desarrollo de capacidades.
Evaluación
Evaluación del progreso,
Retroalimentación del
plan
Inicio.
Compromiso
gubernamental. Creación
del equipo de trabajo.
EL PROCESO DE PLANEACION Implementación
• Acciones
– Legales
– Institucionales
– De gestión
• Contrucción de capacidades
• Evitar fallas debido a
– Falta de voluntad política
– Planeación poco realista
– Planes inaceptables
Plan de
Trabajo
Visión/
Política
Análisis de
la
situación
Elección
de
estrategia
Borrador
del Plan
Implement
Evaluación
Inicio
EL PROCESO DE PLANEACION Evaluación
• Revisión durante el
progreso
– Prevención de fallas
– Solucionar problemas
– Retroalimentación
• Reformulación del plan
– Intervalos periódicos
– Enfoque incremental
Plan de
Trabajo
Visión/
Política
Análisis de
la
situación
Eleccióon
de la
estrategia
Borrador
del Plan
Implement
Evaluación
Inicio
CONCLUSION
• La Planeación para la GIRH es
un proceso guiado por
– Una secuencia lógica
– Continuidad
– Un enfoque estratégico
• Las soluciones a los problemas
hídricos deben considerar
fuerzas sociales, económicas y
políticas subyacentes
Pregunta
1. ¿Qué es la GIRH?
2. ¿Por qué la GIRH?
3. Principios
4. Los usuarios
5. El proceso
6. Política
7. GIRH y CC
Marco legal y político
Se necesita un plan global que incluya
- una nueva política hídrica;
- una reforma de la ley hídrica y las
instituciones; y
‐ la toma de decisiones difíciles.
La legislación hídrica convierte a la política
en ley y debe:
Aclarar los derechos y las responsabilidades
de los usuarios y los proveedores del agua;
 Aclarar los roles del estado con respecto a
otros grupos de interés;
 Formalizar el sistema de asignación de los
recursos hídricos;
 Proporcionar el estado legal a las
instituciones de gestión de los recursos hídricos
del gobierno y de los grupos de usuarios del
agua; y Garantizar el uso sostenible del
recurso.
Pregunta
1. ¿Qué es la GIRH?
2. ¿Por qué la GIRH?
3. Principios
4. Los usuarios
5. El proceso
6. Política
7. GIRH y CC
Funciones clave de la GIRH
Participación
de los grupos
de interés
Asignación del
agua Control de la
contaminación
Gestión de la
información
Gestión
financiera
Gestión de
inundaciones y
sequías
Planeamiento
de la cuenca Control
GESTIÓN
DE LOS
RECURSOS
HÍDRICOS
La GIRH puede contribuir a la adaptación a los cambios
climáticos -3-
 Una mejor gestión de los recursos
hídricos facilita la respuesta a los
cambios en la disponibilidad del
agua .Chapter 4 - Impactos sobre los sectores del uso
del agua y técnicas de evaluación de impactos.ppt
 El planeamiento de la cuenca
permite la identificación y la
mitigación de los riesgos.
 La participación de los grupos de
interés contribuye a la movilización
para la acción y la evaluación de
riesgos.
 Los buenos sistemas de gestión
permiten que los usuarios del agua
reciban los incentivos correctos.
Area Total Cuenca 69
42 035.58 Km2
En Nicaragua
28 995.54 Km2
En Costa Rica
13 040.04
Km2
Subcuencas
en la
Cuenca de
los Grandes
Lagos y el
Río San
Juan
(No.69)
Ruta propuesta por Menocal en 1885. En azul
oscuro las secciones excavadas del canal.
Obras en el Río San Juan
Salvador
Montenegro
Guillén
GRACIAS
POR SU
GENTIL
ATENCIÓ
N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Gidahatari Agua
 
Evapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivoEvapotranspiracion del cultivo
Modelo Aquacrop
Modelo AquacropModelo Aquacrop
Modelo Aquacrop
FAO
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
Xiomara Obando
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Rafael Escobedo
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
Nelson Jair RubioVillamizar
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
SANTOSHENRRYREVILLAC
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
joasuni
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
aguas-residuales-reuso.pdf
aguas-residuales-reuso.pdfaguas-residuales-reuso.pdf
aguas-residuales-reuso.pdf
CristianMoreira19
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
Design Huanca
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
Yesenia Sanchez
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
jose quiroa Josequiroa25
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
Universidad Nacional de Loja
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Gustavo Fabián Martín
 
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
TELEMATICA S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Evapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivoEvapotranspiracion del cultivo
Evapotranspiracion del cultivo
 
Modelo Aquacrop
Modelo AquacropModelo Aquacrop
Modelo Aquacrop
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
 
Autorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de aguaAutorizaciones y permisos de uso de agua
Autorizaciones y permisos de uso de agua
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
 
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos HídricosCaudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
Caudal ecologico _ Ley de Recursos Hídricos
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
aguas-residuales-reuso.pdf
aguas-residuales-reuso.pdfaguas-residuales-reuso.pdf
aguas-residuales-reuso.pdf
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
 
Hidrologia
Hidrologia Hidrologia
Hidrologia
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
Aplicación de ArcGIS en la Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográfi...
 

Similar a La importancia de la GIRH para la gestión de cuencas transfronterizas

Girh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Girh como una estrategia de Gestión de RiesgoGirh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Girh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Sergio Navarro Hudiel
 
Transición Hídrica: el futuro del agua en Chile
Transición Hídrica: el futuro del agua en ChileTransición Hídrica: el futuro del agua en Chile
Transición Hídrica: el futuro del agua en Chile
Emisor Digital
 
recursos hidricos
recursos hidricosrecursos hidricos
recursos hidricos
leoyrosmi
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdfPresentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Oscar Fernando Contento
 
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
La GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
La GIRH y el financiamiento del Sector HídricoLa GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
La GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
Global Water Partnership
 
Gobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanzaGobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanza
Sergio Navarro Hudiel
 
Estrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricosEstrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricos
Fundación PRISMA
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
Jimmy Sisa
 
La compleja tarea de gobernanza del agua en al
La compleja tarea de gobernanza del agua en alLa compleja tarea de gobernanza del agua en al
La compleja tarea de gobernanza del agua en al
Axel Dourojeanni
 
CONSTRUYENDO LAS BASES DE GIRH EN AMÉRICA LATINA
CONSTRUYENDO LAS BASES DE GIRH EN AMÉRICA LATINACONSTRUYENDO LAS BASES DE GIRH EN AMÉRICA LATINA
CONSTRUYENDO LAS BASES DE GIRH EN AMÉRICA LATINA
SAPPGIRH
 
ANA0000549.pdf
ANA0000549.pdfANA0000549.pdf
ANA0000549.pdf
ClashClans35
 
Ccss s22
Ccss s22Ccss s22
El agua: Una de las claves del desarrollo sostenible
El agua: Una de las claves del desarrollo sostenibleEl agua: Una de las claves del desarrollo sostenible
El agua: Una de las claves del desarrollo sostenible
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Johann Moreno
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
labambientalunimet
 
P1 agua curso_virtual_2
P1 agua curso_virtual_2P1 agua curso_virtual_2
P1 agua curso_virtual_2
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
Actividad5 Desarrollo Sostenible del AguaActividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
RobertoOlvera1975
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
FAO
 

Similar a La importancia de la GIRH para la gestión de cuencas transfronterizas (20)

Girh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Girh como una estrategia de Gestión de RiesgoGirh como una estrategia de Gestión de Riesgo
Girh como una estrategia de Gestión de Riesgo
 
Transición Hídrica: el futuro del agua en Chile
Transición Hídrica: el futuro del agua en ChileTransición Hídrica: el futuro del agua en Chile
Transición Hídrica: el futuro del agua en Chile
 
recursos hidricos
recursos hidricosrecursos hidricos
recursos hidricos
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdfPresentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
 
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
 
La GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
La GIRH y el financiamiento del Sector HídricoLa GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
La GIRH y el financiamiento del Sector Hídrico
 
Gobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanzaGobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanza
 
Estrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricosEstrategia recursos hidricos
Estrategia recursos hidricos
 
Ecuador agua
Ecuador aguaEcuador agua
Ecuador agua
 
La compleja tarea de gobernanza del agua en al
La compleja tarea de gobernanza del agua en alLa compleja tarea de gobernanza del agua en al
La compleja tarea de gobernanza del agua en al
 
CONSTRUYENDO LAS BASES DE GIRH EN AMÉRICA LATINA
CONSTRUYENDO LAS BASES DE GIRH EN AMÉRICA LATINACONSTRUYENDO LAS BASES DE GIRH EN AMÉRICA LATINA
CONSTRUYENDO LAS BASES DE GIRH EN AMÉRICA LATINA
 
ANA0000549.pdf
ANA0000549.pdfANA0000549.pdf
ANA0000549.pdf
 
Ccss s22
Ccss s22Ccss s22
Ccss s22
 
El agua: Una de las claves del desarrollo sostenible
El agua: Una de las claves del desarrollo sostenibleEl agua: Una de las claves del desarrollo sostenible
El agua: Una de las claves del desarrollo sostenible
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
 
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
 II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
II Jornada Laboratorios Ambientales UNIMET. Yazenia Frontado UNIMET
 
P1 agua curso_virtual_2
P1 agua curso_virtual_2P1 agua curso_virtual_2
P1 agua curso_virtual_2
 
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
Actividad5 Desarrollo Sostenible del AguaActividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
Actividad5 Desarrollo Sostenible del Agua
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 

Más de GWP Centroamérica

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
GWP Centroamérica
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
GWP Centroamérica
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
GWP Centroamérica
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
GWP Centroamérica
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
GWP Centroamérica
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
GWP Centroamérica
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
GWP Centroamérica
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
GWP Centroamérica
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
GWP Centroamérica
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
GWP Centroamérica
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
GWP Centroamérica
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
GWP Centroamérica
 

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

La importancia de la GIRH para la gestión de cuencas transfronterizas

  • 1. La importancia de la GIRH para la gestión de cuencas transfronterizas Salvador Montenegro Guillén
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. ¿Qué es la GIRH? 2. ¿Por qué la GIRH? 3. Principios 4. Los usuarios 5. El proceso 6. Política 7. GIRH y CC
  • 6. ¿Qué es la GIRH? La base de la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) es que los diferentes usos de los recursos hídricos son interdependientes. El PROPÓSITO es la gestión sostenible y el desarrollo de los recursos hídricos. La necesidad de considerar los diferentes usos de agua de forma conjunta
  • 7. ¿Qué es la GIRH? -2- Gestión integrada significa que todos los diferentes usos de los recursos hídricos se consideran en forma conjunta. Las decisiones acerca de la asignación y la gestión del agua toman en cuenta el impacto de cada uso sobre los demás. Pueden considerar las metas sociales y económicas generales, incluido el logro del desarrollo sostenible. Armonizar es resolver conflictos de uso de los recursos. ... para las generaciones futuras ...
  • 8. 8 Pregunta 1. ¿Qué es la GIRH? 2. ¿Por qué la GIRH? 3. Principios 4. Los usuarios 5. El proceso 6. Política 7. GIRH y CC
  • 9. ¿Por qué la GIRH? Urgencia por acción El agua es vital para la supervivencia, salud y dignidad humanas, y es un recurso fundamental para el desarrollo humano. Los recursos de agua dulce del mundo se encuentran bajo una presión creciente. Crisis de la gobernabilidad del agua Los enfoques sectoriales en cuanto a la gestión de los recursos hídricos han dominado en el pasado y aún prevalecen. Esto lleva a la fragmentación y descoordinación del desarrollo y la gestión del recurso. Aumento de la competencia El aumento de la competencia por el recurso limitado se agrava por la gobernabilidad ineficiente.
  • 10. ¿Por qué la GIRH? -2- Asegurar el agua para las personas Un quinto de la población mundial no tiene acceso a agua potable segura y la mitad de la población no tiene acceso a saneamiento adecuado. Asegurar el agua para la producción de alimentos En los próximos 25 años, otros 2 a 3 miles de millones de personas necesitarán alimentos. Proteger los ecosistemas vitales Los ecosistemas acuáticos dependen de los caudales de agua, la estacionalidad y las fluctuaciones del nivel freático, y están amenazados por la mala calidad del agua.
  • 11. ¿Por qué la GIRH? -3- Disparidades de género La gestión del agua está dominada por los hombres. Aunque los números están comenzando a crecer, la representación de las mujeres en las instituciones del sector hídrico aún es mínima. ¿Quién decide? Las decisiones en cuanto al suministro de agua y las tecnologías de saneamiento, las ubicaciones de los puntos de agua y los sistemas de operación y mantenimiento son tomadas, en general, por los hombres.
  • 12. Pregunta 1. ¿Qué es la GIRH? 2. ¿Por qué la GIRH? 3. Principios 4. Los usuarios 5. El proceso 6. Política 7. GIRH y CC
  • 13. Principios de la gestión de los recursos hídricos El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos y debería reconocerse como un bien económico. El agua dulce es un recurso limitado y vulnerable, esencial para la vida, el desarrollo y el medio ambiente. El desarrollo y la gestión de los recursos hídricos deberían basarse en un enfoque participativo, que involucre a los usuarios, a los moderadores y a los políticos en todos los niveles. Las mujeres tienen un papel central en la provisión, gestión y cuidado de los recursos hídricos. Los Principios de Dublín constituyeron la base de la reforma posterior del sector del agua.
  • 14. Pregunta 1. ¿Qué es la GIRH? 2. ¿Por qué la GIRH? 3. Principios 4. Los usuarios 5. El proceso 6. Política 7. GIRH y CC
  • 15. Los usuarios del agua Todos los usos del agua identificados más arriba tienen valiosos impactos positivos. La mayoría también tiene impactos negativos, que pueden empeorar por prácticas de gestión deficiente, falta de regulación o falta de motivación debido a los regímenes de gobernabilidad del agua implementados. Agricultura Suministro de agua y agua residual Minería e industria Medio ambiente Industria pesquera Turismo Energía Transporte Prioridades Todos los países tienen sus metas económicas y de desarrollo prioritarias.
  • 16. Los usuarios del agua -2- Beneficios sociales y económicos de los sectores del uso del agua. Los beneficios obvios incluyen producción de alimentos, producción de energía, agua potable, trabajo, recreación, etc. Sin embargo, el valor relativo de estos beneficios es más difícil de evaluar. ¿Beneficios de la GIRH para los sectores? Agriculture Environment
  • 18. Pregunta 1. ¿Qué es la GIRH? 2. ¿Por qué la GIRH? 3. Principios 4. Los usuarios 5. El proceso 6. Política 7. GIRH y CC
  • 19. El proceso: Implementación de la GIRH La GIRH es, sobre todo, una filosofía. El desafío a las prácticas convencionales Los argumentos de la GIRH son fuertes. El problema para la mayoría de los países es la larga historia del desarrollo sectorial. Según Global Water Partnership: "La GIRH es un desafío para las prácticas convencionales, las actitudes y las certezas profesionales. Confronta con los afianzados intereses sectoriales y requiere que el recurso hídrico sea administrado holísticamente para beneficio de todos."
  • 20. El proceso: Implementación de la GIRH -2- Negociación de las diferencias Todo esto implica cambio, que conlleva amenazas y oportunidades. Existen amenazas al poder y a la posición de las personas, y amenazas a la conciencia de sí mismos como profesionales. La GIRH requiere que se desarrollen plataformas para permitir que grupos de interés muy diferentes, a menudo con diferencias aparentemente irreconciliables, trabajen juntos de algún modo.
  • 21. Plan de trabajo Generación de conciencia Participación de los interesados Compromiso político. Visión / política Compromiso con la GIRH Análisis de la situación Problemas, Situación de la GIRH, identificación de metas Elección de estrategia Priorización de objetivos, selección de estrategia Plan GIRH Borrador, Aprobación por parte de los políticos y los interesados. Implementación Acciones legales, institucionales y de gestión. Desarrollo de capacidades. Evaluación Evaluación del progreso, Retroalimentación del plan Inicio. Compromiso gubernamental. Creación del equipo de trabajo.
  • 22. EL PROCESO DE PLANEACION Implementación • Acciones – Legales – Institucionales – De gestión • Contrucción de capacidades • Evitar fallas debido a – Falta de voluntad política – Planeación poco realista – Planes inaceptables Plan de Trabajo Visión/ Política Análisis de la situación Elección de estrategia Borrador del Plan Implement Evaluación Inicio
  • 23. EL PROCESO DE PLANEACION Evaluación • Revisión durante el progreso – Prevención de fallas – Solucionar problemas – Retroalimentación • Reformulación del plan – Intervalos periódicos – Enfoque incremental Plan de Trabajo Visión/ Política Análisis de la situación Eleccióon de la estrategia Borrador del Plan Implement Evaluación Inicio
  • 24. CONCLUSION • La Planeación para la GIRH es un proceso guiado por – Una secuencia lógica – Continuidad – Un enfoque estratégico • Las soluciones a los problemas hídricos deben considerar fuerzas sociales, económicas y políticas subyacentes
  • 25. Pregunta 1. ¿Qué es la GIRH? 2. ¿Por qué la GIRH? 3. Principios 4. Los usuarios 5. El proceso 6. Política 7. GIRH y CC
  • 26. Marco legal y político Se necesita un plan global que incluya - una nueva política hídrica; - una reforma de la ley hídrica y las instituciones; y ‐ la toma de decisiones difíciles. La legislación hídrica convierte a la política en ley y debe: Aclarar los derechos y las responsabilidades de los usuarios y los proveedores del agua;  Aclarar los roles del estado con respecto a otros grupos de interés;  Formalizar el sistema de asignación de los recursos hídricos;  Proporcionar el estado legal a las instituciones de gestión de los recursos hídricos del gobierno y de los grupos de usuarios del agua; y Garantizar el uso sostenible del recurso.
  • 27. Pregunta 1. ¿Qué es la GIRH? 2. ¿Por qué la GIRH? 3. Principios 4. Los usuarios 5. El proceso 6. Política 7. GIRH y CC
  • 28. Funciones clave de la GIRH Participación de los grupos de interés Asignación del agua Control de la contaminación Gestión de la información Gestión financiera Gestión de inundaciones y sequías Planeamiento de la cuenca Control GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
  • 29. La GIRH puede contribuir a la adaptación a los cambios climáticos -3-  Una mejor gestión de los recursos hídricos facilita la respuesta a los cambios en la disponibilidad del agua .Chapter 4 - Impactos sobre los sectores del uso del agua y técnicas de evaluación de impactos.ppt  El planeamiento de la cuenca permite la identificación y la mitigación de los riesgos.  La participación de los grupos de interés contribuye a la movilización para la acción y la evaluación de riesgos.  Los buenos sistemas de gestión permiten que los usuarios del agua reciban los incentivos correctos.
  • 30.
  • 31. Area Total Cuenca 69 42 035.58 Km2 En Nicaragua 28 995.54 Km2 En Costa Rica 13 040.04 Km2
  • 32. Subcuencas en la Cuenca de los Grandes Lagos y el Río San Juan (No.69)
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Ruta propuesta por Menocal en 1885. En azul oscuro las secciones excavadas del canal.
  • 39.
  • 40. Obras en el Río San Juan
  • 41.