SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERVENCION DEL PERSONAL DE SALUD  EN LA ATENCION DE LA MUJER CON CANCER Dra. Ma. del Carmen Calderón Benavides Servicio de Oncología Hospital General de México
Personal de salud ENFOQUE BIO-PSICO-SOCIAL
DESDE EL ENFOQUE PSICO-SOCIAL Representaciones del cáncer según diferentes autores. Los mitos del càncer. Una enfermedad moral. La forma de percibir  y significar,  así como la manera de vivir en un cuerpo con una determinada enfermedad, como el cáncer , tiene sus orígenes en las creencias culturales, en las metáforas que se han popularizado en torno a él.
De acuerdo con Fitzpatrick, 1990, los significados que dan  los sujetos a la enfermedad, dependen  de las influencias  que ejercen los conceptos y creencias dentro de una  cultura particular y que influyen a tal grado, que determinan la forma en la que se experimenta esa enfermedad.
La jerarquía de los órganos del cuerpo
Susan Sontag  refiere: “La enfermedad cardíaca implica un problema, un fallo mecánico, no implica escándalo ni tiene nada de aquel tabú que rodea a los cancerosos. Las metáforas ligadas al cáncer suponen que unos procesos vitales de tipo particularmente  resonante y hórrido están teniendo lugar”  ( 1996: 16)
El cáncer es definido, dice la autora, como parásitos que crecen, son engendrados, tienen su estructura, secretan, comen:  el cáncer es una gravidez demoníaca. San Jerónimo debía  de estar pensando en el cáncer  cuando escribió “y aquél con el vientre hinchado está grávido de su propia  muerte” (1996:20)
Las maneras que hemos desarrollado para significar el cáncer así como las metáforas que le hemos asignado, representan nuestras carencias culturales en aspectos como la muerte, la angustia y la problemática surgida en las diversas etapas de crecimiento.
El propósito es estudiar  la enfermedad y la curación interiormente examinadas, fantaseadas, representadas, vitalmente  experimentadas, pero desde el enfermo: “La enfermedad en primera persona, se sitúa en la experiencia de la propia  persona que está enferma, consiste en la  elaboración del imaginario  de la enfermedad, basado en la interpretación de esta última  no sólo como hecho sino como metáfora.”  ( Laplantine, 1999: 18)
Significados del Cáncer La significación  social del cáncer que Laplantine define, es el de un extraño que nace y se desarrolla por un proceso de invasión y de agotamiento interno, una degradación progresiva que conduce  con frecuencia a la muerte del individuo. En un análisis etimológico se remonta a las raíces lingüísticas: cáncer significa cangrejo y roer. El pensamiento científico refuerza este concepto al establecer  que es una enfermedad integrada por una reproducción aberrante  de células enfermas.
“ El Oxford English Dictionary precisa: cáncer, todo lo que roe, corroe, corrompe y consume lenta  y secretamente.
“ Nadie se anima a pronunciar la palabra cáncer, no es para nada asombroso que hasta ahora, no se haya podido vencer al cáncer. Todavía no he podido encontrar al médico que pronuncie la palabra cáncer. Y puesto que los médicos no osan llamar al diablo por su nombre, naturalmente no pueden cazarlo”.  (op.cit.: )
En cuanto a la significación social y culpa, establece al cáncer como la enfermedad castigo, que es la consecuencia  de la negligencia o el exceso, la que ha sido provocada por la propia persona que ha cometido faltas al orden social, relacionada con normas religiosas o médicas.
El diagnóstico de cáncer  ha representado una  condena a muerte,  lo que ha dado como consecuencia el que mentir sea una constante: de los médicos, de los familiares y de los enfermos. Como se trata de una enfermedad que es el sinónimo de la muerte y con la muerte es difícil convivir, entonces se le esconde, se oculta, se hace uso de la negación, porque además el cáncer es una enfermedad obscena, de mal augurio y repugnante.
Muchas de estas creencias han surgido de quienes han visto enfermos de cáncer  y las pérdidas que van teniendo en el curso de la enfermedad, se pierden órganos y funciones, el cáncer deteriora la vitalidad, dificulta el comer, disminuye el deseo sexual, además degenera, endurece los tejidos del cuerpo.
Las secuelas de los tratamientos del cáncer son profundamente temidas: la caída de cabello, el semblante grisáceo, las quemaduras de las radiaciones, las mutilaciones o amputaciones de alguna parte del cuerpo. La creencia de que el cáncer “se riega o se extiende”, como si fuera un líquido viscoso y denso.
Además de vincularlo con un tormentoso dolor, se le asocia con una muerte impresionantemente horrible, se fallece en la humillación, derrotado por el miedo y el dolor, con la capacidad de superación perdida.
En el siglo XIX se pensó que el cáncer es una manifestación del carácter, es una voluntad que habla por el cuerpo, la enfermedad es vista como un símbolo, representa algo que está sucediendo internamente.  El enfermo es percibido como causante del cáncer y siendo él mismo la causa, le es descargada la responsabilidad no sólo de la enfermedad y el padecimiento, sino de una curación que deberá surgir de su amor propio.
EL CANCER EN LAS MUJERES  El abordaje de la atención de la mujer con cáncer desde  el enfoque de  las Ciencias Sociales de la Salud Reproductiva.
La persona, y en este caso la mujer  que enferma de cáncer es un ser humano en transición, que ante la confirmación del diagnóstico inicia un proceso de autodescubrimiento lleno de  circunstancias ajenas .
La pérdida de la salud por cáncer y la pérdida de los órganos involucrados y sus funciones Problemas físicos:  Fiebre e infecciones Cansancio y Fatiga Problemas con el apetito Náusea y vómito Diarrea Estreñimiento Dolor Problemas con las venas Hemorragia Problemas de la piel Caída del cabello Problemas sexuales
En el  aspecto emocional  el diagnóstico de cáncer desorganiza,  desequilibra y atenta  contra la integridad de la persona , quien a partir de ese momento ya no tendrá paz. La inestabilidad interna es el resultado del duelo ante la pérdida de la salud por cáncer: la negación, la agresión, la depresión, están presentes en el proceso dando lugar a alteraciones de tipo conductual. Problemas emocionales:  Ansiedad - Depresión
Problemas Sociales:  La vida diaria y su cotidianidad se ven bruscamente interrumpidas por la detección de la enfermedad y por la gravedad del diagnóstico: nada será igual después del cáncer. Se presenta la urgencia de la reorganización  para garantizar que la familia funcione; y cada uno de sus miembros reacciona con los recursos particulares  que tiene en su estructura de personalidad.
Estigma,  discriminación, culpa y miedo. Estigma sexual.  Las construcciones del cáncer cervicouterino  han estado vinculadas a imágenes de prostitución y promiscuidad, que son otras formas de  estigmatización asociadas con la sexualidad, y que han funcionado al establecer la diferencia dentro de los campos de poder y exclusión.
El estigma vinculado a conductas de género socialmente inaceptables se ha cruzado con el estigma sexual y el estigma relacionado con el cáncer. Lo que ha dado como resultado una dinámica de fuertes y poderosos estigmas reforzándose y retroalimentándose mutuamente. Resulta imposible comprender o responder al estigma del cáncer femenino sin considerar la relevancia de esas interacciones.
LLEGAR AL SERVICIO DE ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO   HISTORIA  PERSONAL FAMILIOGRAMA ESTADO MENTAL   FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL   SITUACION FAMILIAR RELACION DE PAREJA SEXUALIDAD VIVENCIAS RELEVANTES REACCION ANTE ELCANCER Y ANTE EL TRATAMIENTO
Testimonios: 1.No tenía síntomas, no me dolía nada, en septiembre del año pasado yo tuve como una hemorragia, yo siempre me estaba chocando allá supuestamente en el centro de salud con la prueba esta del cáncer  que el papanicolaou y que no sé qué, y nomás me decían que salía yo inflamada, que no tenía nada y que no tenía nada y pues uno se la cree.  Lo curioso es que nació la bebé hace año  y medio y no  detectaron nada. No y nació normal. Y eso ya estaba Ya estaba si me dijo el doctor que tenia como siete años. Eso fue allá en Papantla.
estuve embarazada de mi segundo niño, este...yo le dije a mi marido que tenía yo mucha comezón vaginal, y él comenzó a decirme que...es que andarás de loca. Le digo no, le digo, yo no he conocido ningún otro hombre mas que tú, y sí se enojó y esa infección se me quitó hasta cuando yo me alivié de mi niño porque los doctores me lavaron con diferentes líquidos, un rosa, un amarillo, un blanco..
Primeros Síntomas y Detección
Etapa de tratamiento. Pus yo no sabía, para mi era desconocido, yo no sabía ni que, qué iba a hacer o sea, lo que iba a pasar más adelante, los médicos no se dejan preguntar. Para que aceptara lo que yo tenía, porque yo estaba como que no quería aceptar lo que yo tenía cáncer. Entonces este ya me dijeron el procedimiento que yo iba yo a tener. Porque cuando, bueno yo gente que escuchaba decía que cáncer era ya que, pus un mes y se iba a morir uno. Yo decía, no yo ya no, o sea, yo decía que no, que no y ya me dijo el doctor es que este, usted dice este, cómo se llama, tiene que hacer un procedimiento no largo pero sí adecuado a lo que usted va a tener.  Pues sí, sí, sí fueron momentos difíciles yo me sentía muy mal siento que como que andaba en el espacio,
Vivencias después del tratamiento no la gente, no el doctor no, no, el doctor jamás me dijo nada, este la gente, oye uno que dice: no señora se le va a caer el pelo, le va a dar vómito, y luego veía yo señoras que pues que si  efectivamente iban y que pues si  les caía mal y yo dije ¡ijole! yo nomás estaba esperando a ver a qué horas me iba yo a sentir
IDENTIDAD Los efectos que la experiencia de tener cáncer produce, se manifiestan a través de varios aspectos, los que tienen que ver consigo misma relativos a las sensaciones del seguir siendo  ella pero inmersa en un proceso de diferenciación, como si su identidad, su esencia, se modificaran profundamente.
Creencias del cáncer   Yo no se ,  tal vez porque no me cuidaba, este de porque  yo tuve dos abortos y yo le dije al doctor cuando vine a la consulta la primera vez y no vi. al doctor, ahí en la casa nomás aborté, no no fui a ningún lado pues, no me curé, o tal vez por eso yo me imaginaba eso, no sé si por eso.
Un animal que me come por dentro? Ajá, un animal que… un virus que…está comiendo todo lo bueno…que está destruyendo adentro.   yo ya me sentía como un perro sarnoso ahí tirado, ya, ya sin fuerzas como los perritos sarnosos que llegan ahí hasta temblando, así me sentía yo : Pos así como que ya toda, así sin fuerza ya, así como los perritos todos así granosos, así, así me sentía yo.como que mi piel  ya no, ya no este, como que ya no era yo la misma de antes, o sea, como que una vez que uno empieza una etapa de una enfermedad como que se desconecta uno con toda la sociedad, como que ya, ya para uno, ya no, ya no, ya no puede uno reír como antes y convivir con la gente, como que, que se encierra uno en su mundo, ya no es igual, ya no
La localización del cáncer   Enfermarse de ahí no se dice porque es malo porque es feo, se siente culpable uno, yo me senti al principio, culpable de estar asi porque yo decia, a mi marido no se lo dije, que ya no me iba a querer, ese era mi pensar, asi como hemos vivido y a como estoy ahorita, que yo se que no es muy importante eso, ya me di cuenta ahora que estar enferma de ahí no es importante, no es tan importante como para que el se vaya, o sea,  A las mujeres que se enferman de ahí las rechazan  porque tiene cáncer y se puede pegar, por eso ya no quise hacer mi vida, porque  pensé que me iban a decir que ya no estoy completa, que me falta algo. En mi pueblo dicen que la mujer sin matriz está “capona” porque ya no puede tener hijos.
El momento actual. Etapa de vigilancia .  En la que se acude a las citas de revisión después de haber estado en tratamiento. Es un momento que favorece la estabilidad, pues los acontecimientos difíciles comprendidos entre los primeros síntomas y la vivencia de las secuelas terapéuticas ya pasaron. Los sentimientos y los pensamientos sobre la experiencia y sobre sí mismas son alentadores y diferentes de los otros momentos, hasta mencionan que la  enfermedad les da la oportunidad de vivir mejor, de valorar la vida, ahora sienten fuerzas y ganas de vivir, ahora se siente mejor menos preocupada, dice “me voy a componer”, ahora ya me cuido.
COMO LA CIGARRA Tantas veces me mataron, tantas veces me morí    sin embargo estoy aquí resucitando   pero si estoy a la desgracia y a la mano con puñal   porque me mató tan mal   y seguí cantando.   Cantando al sol como la cigarra   después de un año bajo la tierra   igual que sobreviviente que vuelve de la guerra.     Tantas veces me borraron, tantas desaparecí   a mi propio entierro fui sola y llorando   hice un nudo en el pañuelo pero me olvidé después   que no era la única vez   y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra   después de un año bajo la tierra   igual que sobreviviente que vuelve de la guerra.     Tantas veces te mataron, tantas resucitarás   cuantas noches pasarás desesperando   y a la hora del naufragio y la de la oscuridad   alguien te rescatará para ir cantando.
 
Cantando al sol como la cigarra   después de un año bajo la tierra   igual que sobreviviente que vuelve de la guerra.     Tantas veces te mataron, tantas resucitarás   cuantas noches pasarás desesperando   y a la hora del naufragio y la de la oscuridad   alguien te rescatará para ir cantando.
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundoAsistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundo
TATIANITA REATEGUI
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Clinica de imagenes
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Retana Daniel
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
LilianaVegas
 
Trad edit, derecho de un medico a llorar una muerte. kim
Trad edit, derecho de un medico a llorar una muerte. kimTrad edit, derecho de un medico a llorar una muerte. kim
Trad edit, derecho de un medico a llorar una muerte. kim
galoagustinsanchez
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminal
mjosemp
 
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO. Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Virginia Salinas
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
arajaelherdez
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Relacion medico Paciente MB
Relacion medico Paciente  MBRelacion medico Paciente  MB
Relacion medico Paciente MB
guest54ab29
 
Cuidados basicos de enfermeria
Cuidados basicos de enfermeriaCuidados basicos de enfermeria
Cuidados basicos de enfermeria
camiloleguizamon
 
El significado de las creencias religiosas para un grupo de pacientes
El significado de las creencias religiosas para un grupo de pacientesEl significado de las creencias religiosas para un grupo de pacientes
El significado de las creencias religiosas para un grupo de pacientes
percy vicaña
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
onboar71
 
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
Mervy Enrique González Fuenmayor
 
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
Microsoft word   psicologia en los pacientes con cancerMicrosoft word   psicologia en los pacientes con cancer
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
Jorge Jaimes
 
Tanatologia para el personal de salud
Tanatologia para el personal de saludTanatologia para el personal de salud
Tanatologia para el personal de salud
Santy Nieves
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
Sergio Bermudez
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
Sandru Acevedo MD
 
Comunicacion situaciones dificiles
Comunicacion situaciones dificiles Comunicacion situaciones dificiles
Comunicacion situaciones dificiles
Centro de Humanización de la Salud
 

La actualidad más candente (19)

Asistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundoAsistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundo
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de pacienteAtencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
Atencion al personal de enfermeria en muerte de paciente
 
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje  teoría de los tratamientos IIModelos de abordaje  teoría de los tratamientos II
Modelos de abordaje teoría de los tratamientos II
 
Trad edit, derecho de un medico a llorar una muerte. kim
Trad edit, derecho de un medico a llorar una muerte. kimTrad edit, derecho de un medico a llorar una muerte. kim
Trad edit, derecho de un medico a llorar una muerte. kim
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminal
 
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO. Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
Artículo: APRENDIENDO A VIVIR SIN DIAGNOSTICO. RELATO BIOGRAFICO.
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Relacion medico Paciente MB
Relacion medico Paciente  MBRelacion medico Paciente  MB
Relacion medico Paciente MB
 
Cuidados basicos de enfermeria
Cuidados basicos de enfermeriaCuidados basicos de enfermeria
Cuidados basicos de enfermeria
 
El significado de las creencias religiosas para un grupo de pacientes
El significado de las creencias religiosas para un grupo de pacientesEl significado de las creencias religiosas para un grupo de pacientes
El significado de las creencias religiosas para un grupo de pacientes
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
¿Enfermedades o Cuerpos Enfermos?
 
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
Microsoft word   psicologia en los pacientes con cancerMicrosoft word   psicologia en los pacientes con cancer
Microsoft word psicologia en los pacientes con cancer
 
Tanatologia para el personal de salud
Tanatologia para el personal de saludTanatologia para el personal de salud
Tanatologia para el personal de salud
 
Exposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativoExposicion 2-paliativo
Exposicion 2-paliativo
 
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con CáncerSEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
SEMINARIO Espiritualidad y acompañamiento del paciente con Cáncer
 
Comunicacion situaciones dificiles
Comunicacion situaciones dificiles Comunicacion situaciones dificiles
Comunicacion situaciones dificiles
 

Similar a La Intervencion Del Personal De Salud En La

Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
MIRTOMELLOSO2
 
duelo19.pdf
duelo19.pdfduelo19.pdf
duelo19.pdf
PsicATL
 
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power pointVulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
monica ARCAS
 
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .pp
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .ppVulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .pp
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .pp
Monica Arcas Byrne
 
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
 Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
Zara Casañ
 
Manual de-psicooncologia
Manual de-psicooncologiaManual de-psicooncologia
Manual de-psicooncologia
JUAN ROBERTO MUNAYCO MENDIETA
 
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Mercedes Manrique
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
Gabriela Garcia
 
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientesComo aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
congresosamig
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
Rocky025
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Maria Carrillo
 
Evelynvegazambrano
EvelynvegazambranoEvelynvegazambrano
Evelynvegazambrano
evelyn_zambrano
 
Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte
Lian luna
 
Hay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarteHay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarte
Juan Alonso Toro Velasquez
 
Emociones que pueden matarte
Emociones que pueden matarteEmociones que pueden matarte
Emociones que pueden matarte
Edgardo Urrea Ramirez
 
Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarteHay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte
Margarita González Torres
 
Carta de abrahan_lincoln (1)
Carta de abrahan_lincoln (1)Carta de abrahan_lincoln (1)
Carta de abrahan_lincoln (1)
Sami Gura
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Rocío CM
 
Poedle
PoedlePoedle
Poedle
jcmn1967
 
Hay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarteHay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarte
administracionuu
 

Similar a La Intervencion Del Personal De Salud En La (20)

Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
duelo19.pdf
duelo19.pdfduelo19.pdf
duelo19.pdf
 
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power pointVulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama power point
 
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .pp
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .ppVulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .pp
Vulnerabilidad y resiliencia en cancer de mama .pp
 
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
 Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas III
 
Manual de-psicooncologia
Manual de-psicooncologiaManual de-psicooncologia
Manual de-psicooncologia
 
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
 
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno? ¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
¿Cómo intervenir con familiares de usuarias con cáncer de seno?
 
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientesComo aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
 
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDADEL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Evelynvegazambrano
EvelynvegazambranoEvelynvegazambrano
Evelynvegazambrano
 
Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte
 
Hay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarteHay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarte
 
Emociones que pueden matarte
Emociones que pueden matarteEmociones que pueden matarte
Emociones que pueden matarte
 
Hay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarteHay emociones que_pueden_matarte
Hay emociones que_pueden_matarte
 
Carta de abrahan_lincoln (1)
Carta de abrahan_lincoln (1)Carta de abrahan_lincoln (1)
Carta de abrahan_lincoln (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Poedle
PoedlePoedle
Poedle
 
Hay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarteHay emociones que pueden matarte
Hay emociones que pueden matarte
 

Más de srjalisco

ReunióN Caminando A La Excelencia Carpeta
ReunióN Caminando A La Excelencia CarpetaReunióN Caminando A La Excelencia Carpeta
ReunióN Caminando A La Excelencia Carpeta
srjalisco
 
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto VallartaPrioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
srjalisco
 
Jac Caminando Pv 2009
Jac Caminando Pv 2009Jac Caminando Pv 2009
Jac Caminando Pv 2009
srjalisco
 
EvaluacióN Y RendicióN De Cuentas
EvaluacióN Y RendicióN De CuentasEvaluacióN Y RendicióN De Cuentas
EvaluacióN Y RendicióN De Cuentas
srjalisco
 
Acuerdos Y Compromisos
Acuerdos Y CompromisosAcuerdos Y Compromisos
Acuerdos Y Compromisos
srjalisco
 
Vfcl2 Junio09
Vfcl2 Junio09Vfcl2 Junio09
Vfcl2 Junio09
srjalisco
 
Clinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia SsaClinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia Ssa
srjalisco
 

Más de srjalisco (7)

ReunióN Caminando A La Excelencia Carpeta
ReunióN Caminando A La Excelencia CarpetaReunióN Caminando A La Excelencia Carpeta
ReunióN Caminando A La Excelencia Carpeta
 
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto VallartaPrioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
Prioridades Cacu Y Mama 2009 Puz Pto Vallarta
 
Jac Caminando Pv 2009
Jac Caminando Pv 2009Jac Caminando Pv 2009
Jac Caminando Pv 2009
 
EvaluacióN Y RendicióN De Cuentas
EvaluacióN Y RendicióN De CuentasEvaluacióN Y RendicióN De Cuentas
EvaluacióN Y RendicióN De Cuentas
 
Acuerdos Y Compromisos
Acuerdos Y CompromisosAcuerdos Y Compromisos
Acuerdos Y Compromisos
 
Vfcl2 Junio09
Vfcl2 Junio09Vfcl2 Junio09
Vfcl2 Junio09
 
Clinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia SsaClinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia Ssa
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

La Intervencion Del Personal De Salud En La

  • 1. LA INTERVENCION DEL PERSONAL DE SALUD EN LA ATENCION DE LA MUJER CON CANCER Dra. Ma. del Carmen Calderón Benavides Servicio de Oncología Hospital General de México
  • 2. Personal de salud ENFOQUE BIO-PSICO-SOCIAL
  • 3. DESDE EL ENFOQUE PSICO-SOCIAL Representaciones del cáncer según diferentes autores. Los mitos del càncer. Una enfermedad moral. La forma de percibir y significar, así como la manera de vivir en un cuerpo con una determinada enfermedad, como el cáncer , tiene sus orígenes en las creencias culturales, en las metáforas que se han popularizado en torno a él.
  • 4. De acuerdo con Fitzpatrick, 1990, los significados que dan los sujetos a la enfermedad, dependen de las influencias que ejercen los conceptos y creencias dentro de una cultura particular y que influyen a tal grado, que determinan la forma en la que se experimenta esa enfermedad.
  • 5. La jerarquía de los órganos del cuerpo
  • 6. Susan Sontag refiere: “La enfermedad cardíaca implica un problema, un fallo mecánico, no implica escándalo ni tiene nada de aquel tabú que rodea a los cancerosos. Las metáforas ligadas al cáncer suponen que unos procesos vitales de tipo particularmente resonante y hórrido están teniendo lugar” ( 1996: 16)
  • 7. El cáncer es definido, dice la autora, como parásitos que crecen, son engendrados, tienen su estructura, secretan, comen: el cáncer es una gravidez demoníaca. San Jerónimo debía de estar pensando en el cáncer cuando escribió “y aquél con el vientre hinchado está grávido de su propia muerte” (1996:20)
  • 8. Las maneras que hemos desarrollado para significar el cáncer así como las metáforas que le hemos asignado, representan nuestras carencias culturales en aspectos como la muerte, la angustia y la problemática surgida en las diversas etapas de crecimiento.
  • 9. El propósito es estudiar la enfermedad y la curación interiormente examinadas, fantaseadas, representadas, vitalmente experimentadas, pero desde el enfermo: “La enfermedad en primera persona, se sitúa en la experiencia de la propia persona que está enferma, consiste en la elaboración del imaginario de la enfermedad, basado en la interpretación de esta última no sólo como hecho sino como metáfora.” ( Laplantine, 1999: 18)
  • 10. Significados del Cáncer La significación social del cáncer que Laplantine define, es el de un extraño que nace y se desarrolla por un proceso de invasión y de agotamiento interno, una degradación progresiva que conduce con frecuencia a la muerte del individuo. En un análisis etimológico se remonta a las raíces lingüísticas: cáncer significa cangrejo y roer. El pensamiento científico refuerza este concepto al establecer que es una enfermedad integrada por una reproducción aberrante de células enfermas.
  • 11. “ El Oxford English Dictionary precisa: cáncer, todo lo que roe, corroe, corrompe y consume lenta y secretamente.
  • 12. “ Nadie se anima a pronunciar la palabra cáncer, no es para nada asombroso que hasta ahora, no se haya podido vencer al cáncer. Todavía no he podido encontrar al médico que pronuncie la palabra cáncer. Y puesto que los médicos no osan llamar al diablo por su nombre, naturalmente no pueden cazarlo”. (op.cit.: )
  • 13. En cuanto a la significación social y culpa, establece al cáncer como la enfermedad castigo, que es la consecuencia de la negligencia o el exceso, la que ha sido provocada por la propia persona que ha cometido faltas al orden social, relacionada con normas religiosas o médicas.
  • 14. El diagnóstico de cáncer ha representado una condena a muerte, lo que ha dado como consecuencia el que mentir sea una constante: de los médicos, de los familiares y de los enfermos. Como se trata de una enfermedad que es el sinónimo de la muerte y con la muerte es difícil convivir, entonces se le esconde, se oculta, se hace uso de la negación, porque además el cáncer es una enfermedad obscena, de mal augurio y repugnante.
  • 15. Muchas de estas creencias han surgido de quienes han visto enfermos de cáncer y las pérdidas que van teniendo en el curso de la enfermedad, se pierden órganos y funciones, el cáncer deteriora la vitalidad, dificulta el comer, disminuye el deseo sexual, además degenera, endurece los tejidos del cuerpo.
  • 16. Las secuelas de los tratamientos del cáncer son profundamente temidas: la caída de cabello, el semblante grisáceo, las quemaduras de las radiaciones, las mutilaciones o amputaciones de alguna parte del cuerpo. La creencia de que el cáncer “se riega o se extiende”, como si fuera un líquido viscoso y denso.
  • 17. Además de vincularlo con un tormentoso dolor, se le asocia con una muerte impresionantemente horrible, se fallece en la humillación, derrotado por el miedo y el dolor, con la capacidad de superación perdida.
  • 18. En el siglo XIX se pensó que el cáncer es una manifestación del carácter, es una voluntad que habla por el cuerpo, la enfermedad es vista como un símbolo, representa algo que está sucediendo internamente. El enfermo es percibido como causante del cáncer y siendo él mismo la causa, le es descargada la responsabilidad no sólo de la enfermedad y el padecimiento, sino de una curación que deberá surgir de su amor propio.
  • 19. EL CANCER EN LAS MUJERES El abordaje de la atención de la mujer con cáncer desde el enfoque de las Ciencias Sociales de la Salud Reproductiva.
  • 20. La persona, y en este caso la mujer que enferma de cáncer es un ser humano en transición, que ante la confirmación del diagnóstico inicia un proceso de autodescubrimiento lleno de circunstancias ajenas .
  • 21. La pérdida de la salud por cáncer y la pérdida de los órganos involucrados y sus funciones Problemas físicos: Fiebre e infecciones Cansancio y Fatiga Problemas con el apetito Náusea y vómito Diarrea Estreñimiento Dolor Problemas con las venas Hemorragia Problemas de la piel Caída del cabello Problemas sexuales
  • 22. En el aspecto emocional el diagnóstico de cáncer desorganiza, desequilibra y atenta contra la integridad de la persona , quien a partir de ese momento ya no tendrá paz. La inestabilidad interna es el resultado del duelo ante la pérdida de la salud por cáncer: la negación, la agresión, la depresión, están presentes en el proceso dando lugar a alteraciones de tipo conductual. Problemas emocionales: Ansiedad - Depresión
  • 23. Problemas Sociales: La vida diaria y su cotidianidad se ven bruscamente interrumpidas por la detección de la enfermedad y por la gravedad del diagnóstico: nada será igual después del cáncer. Se presenta la urgencia de la reorganización para garantizar que la familia funcione; y cada uno de sus miembros reacciona con los recursos particulares que tiene en su estructura de personalidad.
  • 24. Estigma, discriminación, culpa y miedo. Estigma sexual. Las construcciones del cáncer cervicouterino han estado vinculadas a imágenes de prostitución y promiscuidad, que son otras formas de estigmatización asociadas con la sexualidad, y que han funcionado al establecer la diferencia dentro de los campos de poder y exclusión.
  • 25. El estigma vinculado a conductas de género socialmente inaceptables se ha cruzado con el estigma sexual y el estigma relacionado con el cáncer. Lo que ha dado como resultado una dinámica de fuertes y poderosos estigmas reforzándose y retroalimentándose mutuamente. Resulta imposible comprender o responder al estigma del cáncer femenino sin considerar la relevancia de esas interacciones.
  • 26. LLEGAR AL SERVICIO DE ONCOLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL DE MEXICO HISTORIA PERSONAL FAMILIOGRAMA ESTADO MENTAL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL SITUACION FAMILIAR RELACION DE PAREJA SEXUALIDAD VIVENCIAS RELEVANTES REACCION ANTE ELCANCER Y ANTE EL TRATAMIENTO
  • 27. Testimonios: 1.No tenía síntomas, no me dolía nada, en septiembre del año pasado yo tuve como una hemorragia, yo siempre me estaba chocando allá supuestamente en el centro de salud con la prueba esta del cáncer que el papanicolaou y que no sé qué, y nomás me decían que salía yo inflamada, que no tenía nada y que no tenía nada y pues uno se la cree. Lo curioso es que nació la bebé hace año y medio y no detectaron nada. No y nació normal. Y eso ya estaba Ya estaba si me dijo el doctor que tenia como siete años. Eso fue allá en Papantla.
  • 28. estuve embarazada de mi segundo niño, este...yo le dije a mi marido que tenía yo mucha comezón vaginal, y él comenzó a decirme que...es que andarás de loca. Le digo no, le digo, yo no he conocido ningún otro hombre mas que tú, y sí se enojó y esa infección se me quitó hasta cuando yo me alivié de mi niño porque los doctores me lavaron con diferentes líquidos, un rosa, un amarillo, un blanco..
  • 29. Primeros Síntomas y Detección
  • 30. Etapa de tratamiento. Pus yo no sabía, para mi era desconocido, yo no sabía ni que, qué iba a hacer o sea, lo que iba a pasar más adelante, los médicos no se dejan preguntar. Para que aceptara lo que yo tenía, porque yo estaba como que no quería aceptar lo que yo tenía cáncer. Entonces este ya me dijeron el procedimiento que yo iba yo a tener. Porque cuando, bueno yo gente que escuchaba decía que cáncer era ya que, pus un mes y se iba a morir uno. Yo decía, no yo ya no, o sea, yo decía que no, que no y ya me dijo el doctor es que este, usted dice este, cómo se llama, tiene que hacer un procedimiento no largo pero sí adecuado a lo que usted va a tener. Pues sí, sí, sí fueron momentos difíciles yo me sentía muy mal siento que como que andaba en el espacio,
  • 31. Vivencias después del tratamiento no la gente, no el doctor no, no, el doctor jamás me dijo nada, este la gente, oye uno que dice: no señora se le va a caer el pelo, le va a dar vómito, y luego veía yo señoras que pues que si efectivamente iban y que pues si les caía mal y yo dije ¡ijole! yo nomás estaba esperando a ver a qué horas me iba yo a sentir
  • 32. IDENTIDAD Los efectos que la experiencia de tener cáncer produce, se manifiestan a través de varios aspectos, los que tienen que ver consigo misma relativos a las sensaciones del seguir siendo ella pero inmersa en un proceso de diferenciación, como si su identidad, su esencia, se modificaran profundamente.
  • 33. Creencias del cáncer Yo no se , tal vez porque no me cuidaba, este de porque yo tuve dos abortos y yo le dije al doctor cuando vine a la consulta la primera vez y no vi. al doctor, ahí en la casa nomás aborté, no no fui a ningún lado pues, no me curé, o tal vez por eso yo me imaginaba eso, no sé si por eso.
  • 34. Un animal que me come por dentro? Ajá, un animal que… un virus que…está comiendo todo lo bueno…que está destruyendo adentro. yo ya me sentía como un perro sarnoso ahí tirado, ya, ya sin fuerzas como los perritos sarnosos que llegan ahí hasta temblando, así me sentía yo : Pos así como que ya toda, así sin fuerza ya, así como los perritos todos así granosos, así, así me sentía yo.como que mi piel ya no, ya no este, como que ya no era yo la misma de antes, o sea, como que una vez que uno empieza una etapa de una enfermedad como que se desconecta uno con toda la sociedad, como que ya, ya para uno, ya no, ya no, ya no puede uno reír como antes y convivir con la gente, como que, que se encierra uno en su mundo, ya no es igual, ya no
  • 35. La localización del cáncer Enfermarse de ahí no se dice porque es malo porque es feo, se siente culpable uno, yo me senti al principio, culpable de estar asi porque yo decia, a mi marido no se lo dije, que ya no me iba a querer, ese era mi pensar, asi como hemos vivido y a como estoy ahorita, que yo se que no es muy importante eso, ya me di cuenta ahora que estar enferma de ahí no es importante, no es tan importante como para que el se vaya, o sea, A las mujeres que se enferman de ahí las rechazan porque tiene cáncer y se puede pegar, por eso ya no quise hacer mi vida, porque pensé que me iban a decir que ya no estoy completa, que me falta algo. En mi pueblo dicen que la mujer sin matriz está “capona” porque ya no puede tener hijos.
  • 36. El momento actual. Etapa de vigilancia . En la que se acude a las citas de revisión después de haber estado en tratamiento. Es un momento que favorece la estabilidad, pues los acontecimientos difíciles comprendidos entre los primeros síntomas y la vivencia de las secuelas terapéuticas ya pasaron. Los sentimientos y los pensamientos sobre la experiencia y sobre sí mismas son alentadores y diferentes de los otros momentos, hasta mencionan que la enfermedad les da la oportunidad de vivir mejor, de valorar la vida, ahora sienten fuerzas y ganas de vivir, ahora se siente mejor menos preocupada, dice “me voy a componer”, ahora ya me cuido.
  • 37. COMO LA CIGARRA Tantas veces me mataron, tantas veces me morí sin embargo estoy aquí resucitando pero si estoy a la desgracia y a la mano con puñal porque me mató tan mal y seguí cantando. Cantando al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra igual que sobreviviente que vuelve de la guerra. Tantas veces me borraron, tantas desaparecí a mi propio entierro fui sola y llorando hice un nudo en el pañuelo pero me olvidé después que no era la única vez y seguí cantando.
  • 38. Cantando al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra igual que sobreviviente que vuelve de la guerra. Tantas veces te mataron, tantas resucitarás cuantas noches pasarás desesperando y a la hora del naufragio y la de la oscuridad alguien te rescatará para ir cantando.
  • 39.  
  • 40. Cantando al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra igual que sobreviviente que vuelve de la guerra. Tantas veces te mataron, tantas resucitarás cuantas noches pasarás desesperando y a la hora del naufragio y la de la oscuridad alguien te rescatará para ir cantando.
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.