SlideShare una empresa de Scribd logo
PERDIDA,DUELO Y MUERTE
SIGNIFICADO DE LA PERDIDA Depende de las percepciones  del individuo que la experimenta. ,[object Object]
 El valor atribuido a la persona.
 El grado de cambio requerido a causa de la perdida.
 La creencia y valores de la persona.,[object Object]
TIPOS Y FUENTES DE PERDIDA Puede ser identificada por una persona pero no por los demás y puede surgir bien como respuestas a una situación o fin de la forma anticipada. PERDIDA     REAL Ves experimentar  por una persona ;pero no puede ser constatada por los demás. PERDIDA     PERCIBIDA se experimenta  antes de que realmente se produzca la pérdida.   PERDIDA     ANTICIPADA
ASPECTO    DE    UNO   MISMO  cambia la imagen corporal  de una persona, aun cuando la perdida pueda no ser evidente para los demás. El grado en que estas perdidas afectan  a la persona depende  de la integridad de la imagen corporal de la persona ,[object Object],[object Object]
[object Object],la separación de un entorno  y de las personas que proporcionan seguridad puede dar como resultado el sentimiento de perdida.
[object Object], La perdida de un ser querido  o de una persona estimada por enfermedad separación o muerte puede ser muy perturbadora. Perdida permanente y total . La muerte es considerada  como un suceso natural y normal y la vida casi nunca era larga
[object Object],La perdida  puede ser contemplada bien como una crisis situacional  o bien como una crisis del desarrollo
LA EDAD Y EL IMPACTO DE LA PERDIDA La edad afecta a la comprensión y a la reacción de una persona ante la perdida
VALORACION DE LA PERDIDA Se manifiesta por el estado de conciencia del cliente y familiares, síntomas de duelo y reacción  ante la perdida.
ESTADOS DE CONCIENCIA   Se manifiesta en tres partes, conciencia cerrada, fingimiento mutuo, conciencia abierta. CONCIENCIA ABIERTA CONCIENCIA CERRADA  FINGIMIENTO MUTUO El cliente y las personas de su entorno están enterados  dela muerte inminente y se sienten cómodos55 al hablar del tema, aunque sea difícil. El cliente  los familiares y personal sanitario saben que el pronostico es terminal, pero no hablan acerca del tema y hacen un esfuerzo por no hablar de ello. El  cliente o familiares no son consientes de la muerte inminente.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REACCION ANTE UNA PERDIDA. El rol sexual La cultura Las creencias espirituales Estatus socio económico
ASISTENCIA AL CLIENTE MORIBUNDO VALORACIÓN: ,[object Object]
Los cuatro cambios característicos principales son las perdidas del tono muscular, la lentitud de la circulación los cambios de los constantes vitales y el deterioro sensorial.
Se cree que el oído es el ultimo sentido que se pierde.,[object Object]
ASISTENCIA A LOS CLIENTES EN PROCESO DE DUELO Proporcionar la oportunidad para que las personas implicadas expresen sus   sentimientos. Escuchar con atención. Reconocer y aceptar las diferentes expresiones de la emoción que las personas mu entran como respuesta a la perdida y al duelo. Estimular a los dolientes a que mantengan las relaciones establecidas.
Estimular el autocuidado por parte de los miembros de la familia. Ayudar a los miembros de la familia o a los seres queridos a tomar decisión. Proporcionar un seguimiento a los miembros de la familia o a las personas allegadas.
SIGNOS DE MUERTE Perdida del tono muscular. lentitud de la circulación. Cambios de los signos. Deterioro sensorial.
AYUDAR A LOS CLIENTES A MORIR CON DIGNIDAD DIGNIDAD: Es la capacidad de funcionar como una persona trascedente e integrada. ,[object Object]
Los clientes moribundos siente a menudo que han perdido el control sobre la vida.,[object Object]
Permanecer inactivo durante esta etapa, las medidas de fisioterapia.
Liberarse y hacerse dependiente.,[object Object]
Sentarse en las necesidades del cliente.
Comprender al clientes y como lo afronta
Establecer una relación de comunicación que muestre el interés y el compromiso del cliente.
Determinar lo que sabe el cliente acerca de su enfermedad.
Responder con franqueza y sin evadir las preguntas del cliente sobre la muerte,[object Object]
El control del dolor es esencial para prevenir que los clientes mantengan actividades relacionadas con la calidad de vida, como son la alimentación, el movimiento y el sueño.,[object Object]
CUIDADOS DEL CUERPO TRAS LA MUERTE CAMBIOS CORPORALES: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
UNIDEP
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
font Fawn
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroMARITZA MARIN
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminalmarte03
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Fernanda Silva Lizardi
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería
Maigua Manrique
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
Fernanda Silva Lizardi
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
M & Ms'
 
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e InstrumentistaComunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e InstrumentistaMildred De León
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
natorabet
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònchelo
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaLaura Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

Start triage
Start triageStart triage
Start triage
 
datos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivosdatos objetivos y subjetivos
datos objetivos y subjetivos
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
 
El proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el dueloEl proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el duelo
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicosCuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
Cuidados de enfermería al paciente con transtornos neurológicos
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería Imagen del profesional de enfermería
Imagen del profesional de enfermería
 
Cuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vidaCuidados al final de la vida
Cuidados al final de la vida
 
Registros de enfermeria
Registros de enfermeriaRegistros de enfermeria
Registros de enfermeria
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e InstrumentistaComunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
Comunicación en el Equipo Quirúrgico - Enfermera Circulante e Instrumentista
 
Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciònCuidado a la necesidad de comunicaciòn
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 

Destacado

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
lapaquita
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...HospitalReina
 
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Plan de Calidad para el SNS
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 
Cuidados Paliativos
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
Cuidados PaliativosMrKokamus
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosmokitocriminal
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSAna Balcarce
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativosAna Ríos
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
prometeo39
 

Destacado (15)

Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...Necesidades físicas, emocionales, sociales y  espirituales....de nuestros may...
Necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales....de nuestros may...
 
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
Control de la calidad de la sedación paliativa en una unidad de cuidados pali...
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Cuidados Paliativos
Cuidados PaliativosCuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos" Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos"
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
PPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativosPPT Cuidados paliativos
PPT Cuidados paliativos
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Cuadados paliativos
Cuadados paliativosCuadados paliativos
Cuadados paliativos
 

Similar a Asistencia al cliente moribundo

Unidad 11 fundamentos
Unidad 11 fundamentosUnidad 11 fundamentos
Unidad 11 fundamentos
teach-lulu
 
Muerte y morir ppt
Muerte y morir pptMuerte y morir ppt
Muerte y morir ppt
Sandy Núñez
 
Powerpt medico i
Powerpt medico iPowerpt medico i
Powerpt medico iaris626
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
DanielEspadas6
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
Aldo Lopez Cruz
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
MauricioSnchez68
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
fernanda davila
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaFjtamayog
 
Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
Lilian Nuñez
 
INTERVENCIÓN EN DUELO EN LAS DIFERENTES.pdf
INTERVENCIÓN EN DUELO EN LAS DIFERENTES.pdfINTERVENCIÓN EN DUELO EN LAS DIFERENTES.pdf
INTERVENCIÓN EN DUELO EN LAS DIFERENTES.pdf
Lina Tello
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
chelo
 
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdfPresentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
ANTONIO678518
 
El proceso de duelo (webinar sabado)
El proceso de duelo (webinar sabado)El proceso de duelo (webinar sabado)
El proceso de duelo (webinar sabado)
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
BenjaminFierro1
 

Similar a Asistencia al cliente moribundo (20)

Unidad 11 fundamentos
Unidad 11 fundamentosUnidad 11 fundamentos
Unidad 11 fundamentos
 
Muerte y morir ppt
Muerte y morir pptMuerte y morir ppt
Muerte y morir ppt
 
Powerpt medico i
Powerpt medico iPowerpt medico i
Powerpt medico i
 
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptxEQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
EQUIPO 5. TANATALOGIA.pptx
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Afrontamiento del duelo
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
Pena y duelo
 
Tanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncerTanatología de-niños-con-cáncer
Tanatología de-niños-con-cáncer
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vida
 
(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)
 
Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
 
INTERVENCIÓN EN DUELO EN LAS DIFERENTES.pdf
INTERVENCIÓN EN DUELO EN LAS DIFERENTES.pdfINTERVENCIÓN EN DUELO EN LAS DIFERENTES.pdf
INTERVENCIÓN EN DUELO EN LAS DIFERENTES.pdf
 
Apunte de duelo
Apunte de dueloApunte de duelo
Apunte de duelo
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
 
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdfPresentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
Presentación Gestión Emocional (CESC) 201022.pdf
 
El proceso de duelo (webinar sabado)
El proceso de duelo (webinar sabado)El proceso de duelo (webinar sabado)
El proceso de duelo (webinar sabado)
 
Px terminal y familia.pptx
Px terminal  y familia.pptxPx terminal  y familia.pptx
Px terminal y familia.pptx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Asistencia al cliente moribundo

  • 2.
  • 3. El valor atribuido a la persona.
  • 4. El grado de cambio requerido a causa de la perdida.
  • 5.
  • 6. TIPOS Y FUENTES DE PERDIDA Puede ser identificada por una persona pero no por los demás y puede surgir bien como respuestas a una situación o fin de la forma anticipada. PERDIDA REAL Ves experimentar por una persona ;pero no puede ser constatada por los demás. PERDIDA PERCIBIDA se experimenta antes de que realmente se produzca la pérdida.   PERDIDA ANTICIPADA
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LA EDAD Y EL IMPACTO DE LA PERDIDA La edad afecta a la comprensión y a la reacción de una persona ante la perdida
  • 15. VALORACION DE LA PERDIDA Se manifiesta por el estado de conciencia del cliente y familiares, síntomas de duelo y reacción ante la perdida.
  • 16. ESTADOS DE CONCIENCIA Se manifiesta en tres partes, conciencia cerrada, fingimiento mutuo, conciencia abierta. CONCIENCIA ABIERTA CONCIENCIA CERRADA FINGIMIENTO MUTUO El cliente y las personas de su entorno están enterados dela muerte inminente y se sienten cómodos55 al hablar del tema, aunque sea difícil. El cliente los familiares y personal sanitario saben que el pronostico es terminal, pero no hablan acerca del tema y hacen un esfuerzo por no hablar de ello. El cliente o familiares no son consientes de la muerte inminente.
  • 17. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REACCION ANTE UNA PERDIDA. El rol sexual La cultura Las creencias espirituales Estatus socio económico
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Los cuatro cambios característicos principales son las perdidas del tono muscular, la lentitud de la circulación los cambios de los constantes vitales y el deterioro sensorial.
  • 29.
  • 30. ASISTENCIA A LOS CLIENTES EN PROCESO DE DUELO Proporcionar la oportunidad para que las personas implicadas expresen sus sentimientos. Escuchar con atención. Reconocer y aceptar las diferentes expresiones de la emoción que las personas mu entran como respuesta a la perdida y al duelo. Estimular a los dolientes a que mantengan las relaciones establecidas.
  • 31. Estimular el autocuidado por parte de los miembros de la familia. Ayudar a los miembros de la familia o a los seres queridos a tomar decisión. Proporcionar un seguimiento a los miembros de la familia o a las personas allegadas.
  • 32. SIGNOS DE MUERTE Perdida del tono muscular. lentitud de la circulación. Cambios de los signos. Deterioro sensorial.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Permanecer inactivo durante esta etapa, las medidas de fisioterapia.
  • 36.
  • 37. Sentarse en las necesidades del cliente.
  • 38. Comprender al clientes y como lo afronta
  • 39. Establecer una relación de comunicación que muestre el interés y el compromiso del cliente.
  • 40. Determinar lo que sabe el cliente acerca de su enfermedad.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Los profesionales de enfermería tiene que posicionar el cuerpo, colocar las dentaduras postizas en la boca y cerrarle los ojos y la boca antes de que se establezca el rigor motriz.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.