SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA: Roosmary González Zambrano
16.408.405
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
IRA
Es un término de origen latino que se refiere a
la furia y la violencia. Se trata de una conjunción
de sentimientos negativos que genera enojo e
indignación. Por ejemplo: “El gesto del delantero
despertó la ira de los simpatizantes rivales”, “El
empresario vivió un día de ira: primero insultó a
un transeúnte, luego empujó a un vecino y,
finalmente, golpeó a un policía”, “El fallo del
árbitro motivó la ira de la gente, que no dudó en
arrojar objetos contundentes al campo”.
La ira es una emoción básica y universal. Básica porque
está al servicio de nuestra supervivencia a partir de tres
funciones; la facilitación del desarrollo rápido de
conductas de defensa-ataque, la vigorización de nuestra
conducta y la regulación de la interacción social.
Universal porque cualquier miembro de la especie sano
experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no sólo es
normal sino también necesario. Sin embargo, cuando la
ira es demasiado frecuente en nuestras vidas o
desproporcional, aparecen los problemas. Por eso,
además de experimentarla, debemos aprender a
controlar la ira y saber cómo expresarla.
LOCALIZACION DE
LA IRA EN EL
CEREBRO
Cuando esto sucede, la persona es proclive a
enfadarse por cualquier cosa. Incluso vive
situaciones insignificantes de manera más
reactiva y esto explicaría por qué un individuo
tiende a enojarse cuando ya tuvo alguna
situación de iradurante el día, o cuando está
particularmente estresado. Cada uno de los
nuevos pensamientos irritantes se convierte
en detonante de una nueva descarga de
catecolaminas por parte de la amígdala, que
se ve fortalecida por el impulso hormonal
precedente. De esta forma aumenta
vertiginosamente la escalada del nivel de
excitación fisiológico.
Como las emociones están muy ligadas a los
pensamientos, una situación puede ser “vivida” de formas
muy diferentes en función de la persona. Lo correcto,
entonces, es referirse a los pensamientos asociados a la
situación que causa ira y a la consiguiente liberación de
catecolaminas para el aumento puntual y rápido de la
energía necesaria para emprender una acción decidida
contra el evento amenazante, tal como podría llegar a ser
la lucha o la huida. La descarga de energía perdura el
tiempo que sea necesario de acuerdo con la magnitud que
el cerebro le haya dado a la amenaza. Por otro lado, existe
otra oleada energética, activada por la amígdala cerebral,
que permanece aún más tiempo que la anterior y se
mueve a través de la excitación de la rama adrenocortica
del sistema nervioso. Su función es la de dar el tono
general adecuado a la respuesta. Esta excitación puede
durar horas o incluso días si se alimenta adecuadamente
el estado de alerta.
INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE. Cuando estamos bajo la
influencia de la ira tendemos a actuar impulsivamente, nos cuesta
pensar con claridad. Por lo tanto, el grado en que los trastornos
emocionales puedan interferir la vida mental no es nada nuevo
para los profesores. Los alumnos que se sienten ansiosos,
enfurecidos o deprimidos no aprenden; la gente que se ve
atrapada en esos estados de ánimo no asimila la información de
manera eficaz ni la maneja bien. La emociones desagradables
poderosas (ira, ansiedad, tensión o tristeza) desvían la atención
hacia sus propias ocupaciones interfiriendo el intento de
concentración en otra cosa. Cuando las emociones entorpecen la
concentración lo que ocurre es que se paraliza la capacidad
mental cognitiva que los científicos llaman “memoria activa”, la
capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a
la tarea que estamos realizando. La memoria activa es una
función ejecutiva por excelencia en la vida mental, que hace
posible todos los otros esfuerzos intelectuales, desde pronunciar
una frase hasta de desempeñar una compleja proposición lógica.
INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE
. Tolerancia y Estrategias para regular la ira Lo que se
espera es que cuando los alumnos alcancen el estado
de flujo gracias al aprendizaje se sentirán estimulados a
aceptar desafíos en nuevas áreas. En un sentido más
general, el modelo del estado de flujo sugiere que
idealmente alcanzan el dominio de una habilidad o
conjunto de conocimientos con naturalidad, mientras el
alumno es atraído a aspectos que los comprometen
espontáneamente y que en esencia son de su agrado y
dado que es necesario forzar límites de la propia
capacidad para sostener el estado de flujo, esto se
convierte en un motivador esencial para hacer las
cosas cada vez mejor. En síntesis, buscar el estado de
flujo a través del aprendizaje es una forma más
humana, más natural y muy probablemente más eficaz
de ordenar las emociones al servicio de la educación.
Expresar la ira La manera instintiva, natural de expresar
ira es responder agresivamente
La ira es una respuesta natural, de
adaptación a las amenazas. Inspira
numerosos sentimientos y
comportamientos, a menudo agresivos,
que nos permiten luchar y defendernos
cuando somos atacados. Una cierta
cantidad de ira, por lo tanto, es necesaria
para nuestra supervivencia. Por otra parte,
no podemos atacar físicamente a toda
persona u objeto que nos irrita o molesta.
MODIFICACION Y TOLERANCIA
TRASTORNOS COMUNES
 Un trastorno mental cuyos síntomas incluyen arremeter verbalmente de manera
agresiva o violenta, se ha encontrado que es casi dos veces más común de lo que se
pensaba. La investigación ha generado un debate dentro de la comunidad psicológica,
acerca del diagnóstico de una enfermedad mental cuyos síntomas se solapan con la
normal conducta humana, así como con los síntomas de otros trastornos. El trastorno
explosivo intermitente (TEI), se caracteriza por la pérdida de control y la reacción
exagerada al estrés, se reconoció por primera vez en 1980, por la Asociación
Psiquiátrica Americana. Ahora, que el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos
mentales (DSM), que es el libro que utilizan los psicólogos para hacer diagnósticos, es
objeto de evaluación y revisión, algunos están pidiendo utilizar nuevos criterios para
identificar los trastornos relacionados con el TEI y otros. La próxima edición del libro,
el DSM-V, está previsto lanzarse para mayo de 2013, casi 20 años después de la
última edición, el DSM-IV se publicó en 1994. "El TEI es un trastorno del
comportamiento que supone una condición médica, de la misma manera que el
trastorno por depresión o el de pánico no es, simplemente, una "mala conducta",
señaló Emil F. Coccaro, profesor de psiquiatría y neurociencia de la conducta de la
Universidad de Chicago.
TRATAMIENTO DE LA IRA
Aportando técnicas y estrategias eficaces que le
permitan controlar la conducta violenta y la ira. De
este modo, la persona aprenda a regular y contener
la agresividad. Se busca modificar los pensamientos,
creencias y actitudes disfuncionales relacionadas con
la ira, para crear un patrón de pensamiento
alternativo, asertivo y funcional que permita
desarrollar conductas adaptativas. También se
elabora un programa psicoeducativo personalizado
para que la persona conozca la naturaleza de su
agresividad y como se manifiesta.
 La parte central de la terapia, que realiza un
psicologo experto en el control de la ira es que la
persona aprenda definitivamente a resolver los
conflictos de forma no violenta y agresiva. Para
ello, se trabaja y elabora todas las situaciones de
malestar que han sido la causa de la ira, para que
de este modo sólo vuelva a manifestarse de
manera adecuada y asertiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
La ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conductaLa ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conducta
Jhoseline Valiente
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
Namarys Ovalles
 
La ira
La iraLa ira
La ira
jualyr
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Joely Rodriguez
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Javier Naranjo
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Evanny Iorio
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
Ira
IraIra
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
Karleana Garcia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
annareladp
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
Fabygonza
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
Lennys Campos
 

La actualidad más candente (20)

Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
La ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conductaLa ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conducta
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
 
Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
 

Similar a Rosmary gonzalez ira

La ira
La iraLa ira
La ira
yorwelis
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
Yelitza Perez
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conductaTarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Karla Esther Romero Hernandez
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanez
Marianela Yanez
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
Mariana Rolfo
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
panfilo56
 
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
Liladenis7
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
Ira
IraIra
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
La Ira
La IraLa Ira
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA  Migdali RomeroTarea #6 LA IRA  Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Migdali Romero
 

Similar a Rosmary gonzalez ira (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conductaTarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanez
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA  Migdali RomeroTarea #6 LA IRA  Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
 

Más de Roosmary

Revista introduccion a la investigacion
Revista introduccion a la investigacion Revista introduccion a la investigacion
Revista introduccion a la investigacion
Roosmary
 
Gerencia empresarial roosmary
Gerencia empresarial roosmaryGerencia empresarial roosmary
Gerencia empresarial roosmary
Roosmary
 
Infografia desarrollo emprendedor
Infografia desarrollo emprendedorInfografia desarrollo emprendedor
Infografia desarrollo emprendedor
Roosmary
 
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y AngustiaRoosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary
 
Boletin informativo roosmary
Boletin informativo roosmaryBoletin informativo roosmary
Boletin informativo roosmary
Roosmary
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
Roosmary
 
Tarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conductaTarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conducta
Roosmary
 
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Tarea 10  de genetica y conducta 16408405Tarea 10  de genetica y conducta 16408405
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Roosmary
 
Roosmary
RoosmaryRoosmary
Roosmary
Roosmary
 

Más de Roosmary (9)

Revista introduccion a la investigacion
Revista introduccion a la investigacion Revista introduccion a la investigacion
Revista introduccion a la investigacion
 
Gerencia empresarial roosmary
Gerencia empresarial roosmaryGerencia empresarial roosmary
Gerencia empresarial roosmary
 
Infografia desarrollo emprendedor
Infografia desarrollo emprendedorInfografia desarrollo emprendedor
Infografia desarrollo emprendedor
 
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y AngustiaRoosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
Roosmary Gonzalez Ansiedad y Angustia
 
Boletin informativo roosmary
Boletin informativo roosmaryBoletin informativo roosmary
Boletin informativo roosmary
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
 
Tarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conductaTarea 2 fisiologia y conducta
Tarea 2 fisiologia y conducta
 
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Tarea 10  de genetica y conducta 16408405Tarea 10  de genetica y conducta 16408405
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
 
Roosmary
RoosmaryRoosmary
Roosmary
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Rosmary gonzalez ira

  • 1. AUTORA: Roosmary González Zambrano 16.408.405 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBÚ IRA
  • 2. Es un término de origen latino que se refiere a la furia y la violencia. Se trata de una conjunción de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. Por ejemplo: “El gesto del delantero despertó la ira de los simpatizantes rivales”, “El empresario vivió un día de ira: primero insultó a un transeúnte, luego empujó a un vecino y, finalmente, golpeó a un policía”, “El fallo del árbitro motivó la ira de la gente, que no dudó en arrojar objetos contundentes al campo”. La ira es una emoción básica y universal. Básica porque está al servicio de nuestra supervivencia a partir de tres funciones; la facilitación del desarrollo rápido de conductas de defensa-ataque, la vigorización de nuestra conducta y la regulación de la interacción social. Universal porque cualquier miembro de la especie sano experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no sólo es normal sino también necesario. Sin embargo, cuando la ira es demasiado frecuente en nuestras vidas o desproporcional, aparecen los problemas. Por eso, además de experimentarla, debemos aprender a controlar la ira y saber cómo expresarla.
  • 3. LOCALIZACION DE LA IRA EN EL CEREBRO Cuando esto sucede, la persona es proclive a enfadarse por cualquier cosa. Incluso vive situaciones insignificantes de manera más reactiva y esto explicaría por qué un individuo tiende a enojarse cuando ya tuvo alguna situación de iradurante el día, o cuando está particularmente estresado. Cada uno de los nuevos pensamientos irritantes se convierte en detonante de una nueva descarga de catecolaminas por parte de la amígdala, que se ve fortalecida por el impulso hormonal precedente. De esta forma aumenta vertiginosamente la escalada del nivel de excitación fisiológico. Como las emociones están muy ligadas a los pensamientos, una situación puede ser “vivida” de formas muy diferentes en función de la persona. Lo correcto, entonces, es referirse a los pensamientos asociados a la situación que causa ira y a la consiguiente liberación de catecolaminas para el aumento puntual y rápido de la energía necesaria para emprender una acción decidida contra el evento amenazante, tal como podría llegar a ser la lucha o la huida. La descarga de energía perdura el tiempo que sea necesario de acuerdo con la magnitud que el cerebro le haya dado a la amenaza. Por otro lado, existe otra oleada energética, activada por la amígdala cerebral, que permanece aún más tiempo que la anterior y se mueve a través de la excitación de la rama adrenocortica del sistema nervioso. Su función es la de dar el tono general adecuado a la respuesta. Esta excitación puede durar horas o incluso días si se alimenta adecuadamente el estado de alerta.
  • 4. INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE. Cuando estamos bajo la influencia de la ira tendemos a actuar impulsivamente, nos cuesta pensar con claridad. Por lo tanto, el grado en que los trastornos emocionales puedan interferir la vida mental no es nada nuevo para los profesores. Los alumnos que se sienten ansiosos, enfurecidos o deprimidos no aprenden; la gente que se ve atrapada en esos estados de ánimo no asimila la información de manera eficaz ni la maneja bien. La emociones desagradables poderosas (ira, ansiedad, tensión o tristeza) desvían la atención hacia sus propias ocupaciones interfiriendo el intento de concentración en otra cosa. Cuando las emociones entorpecen la concentración lo que ocurre es que se paraliza la capacidad mental cognitiva que los científicos llaman “memoria activa”, la capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea que estamos realizando. La memoria activa es una función ejecutiva por excelencia en la vida mental, que hace posible todos los otros esfuerzos intelectuales, desde pronunciar una frase hasta de desempeñar una compleja proposición lógica. INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE
  • 5. . Tolerancia y Estrategias para regular la ira Lo que se espera es que cuando los alumnos alcancen el estado de flujo gracias al aprendizaje se sentirán estimulados a aceptar desafíos en nuevas áreas. En un sentido más general, el modelo del estado de flujo sugiere que idealmente alcanzan el dominio de una habilidad o conjunto de conocimientos con naturalidad, mientras el alumno es atraído a aspectos que los comprometen espontáneamente y que en esencia son de su agrado y dado que es necesario forzar límites de la propia capacidad para sostener el estado de flujo, esto se convierte en un motivador esencial para hacer las cosas cada vez mejor. En síntesis, buscar el estado de flujo a través del aprendizaje es una forma más humana, más natural y muy probablemente más eficaz de ordenar las emociones al servicio de la educación. Expresar la ira La manera instintiva, natural de expresar ira es responder agresivamente La ira es una respuesta natural, de adaptación a las amenazas. Inspira numerosos sentimientos y comportamientos, a menudo agresivos, que nos permiten luchar y defendernos cuando somos atacados. Una cierta cantidad de ira, por lo tanto, es necesaria para nuestra supervivencia. Por otra parte, no podemos atacar físicamente a toda persona u objeto que nos irrita o molesta. MODIFICACION Y TOLERANCIA
  • 6. TRASTORNOS COMUNES  Un trastorno mental cuyos síntomas incluyen arremeter verbalmente de manera agresiva o violenta, se ha encontrado que es casi dos veces más común de lo que se pensaba. La investigación ha generado un debate dentro de la comunidad psicológica, acerca del diagnóstico de una enfermedad mental cuyos síntomas se solapan con la normal conducta humana, así como con los síntomas de otros trastornos. El trastorno explosivo intermitente (TEI), se caracteriza por la pérdida de control y la reacción exagerada al estrés, se reconoció por primera vez en 1980, por la Asociación Psiquiátrica Americana. Ahora, que el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM), que es el libro que utilizan los psicólogos para hacer diagnósticos, es objeto de evaluación y revisión, algunos están pidiendo utilizar nuevos criterios para identificar los trastornos relacionados con el TEI y otros. La próxima edición del libro, el DSM-V, está previsto lanzarse para mayo de 2013, casi 20 años después de la última edición, el DSM-IV se publicó en 1994. "El TEI es un trastorno del comportamiento que supone una condición médica, de la misma manera que el trastorno por depresión o el de pánico no es, simplemente, una "mala conducta", señaló Emil F. Coccaro, profesor de psiquiatría y neurociencia de la conducta de la Universidad de Chicago.
  • 7. TRATAMIENTO DE LA IRA Aportando técnicas y estrategias eficaces que le permitan controlar la conducta violenta y la ira. De este modo, la persona aprenda a regular y contener la agresividad. Se busca modificar los pensamientos, creencias y actitudes disfuncionales relacionadas con la ira, para crear un patrón de pensamiento alternativo, asertivo y funcional que permita desarrollar conductas adaptativas. También se elabora un programa psicoeducativo personalizado para que la persona conozca la naturaleza de su agresividad y como se manifiesta.  La parte central de la terapia, que realiza un psicologo experto en el control de la ira es que la persona aprenda definitivamente a resolver los conflictos de forma no violenta y agresiva. Para ello, se trabaja y elabora todas las situaciones de malestar que han sido la causa de la ira, para que de este modo sólo vuelva a manifestarse de manera adecuada y asertiva.