SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria.
Ciencia y Tecnología
Universidad Yacambú
La Ira
Estudiante: Carlos Carrillo Q.
C.I: 11.902.860..
Carrera: Lic.en Psicología.
Modalidad: a Distancia.
Barcelona, Julio de 2.017.
La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a
través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos
físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la
presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y
noradrenalina.
La ira se vuelve el
sentimiento
predominante en el
comportamiento,
cognitivamente, y
fisiológicamente
cuando una persona
hace la decisión
consciente de tomar
acción para detener
inmediatamente el
comportamiento
amenazante de otra
fuerza externa.
Las expresiones externas de la ira se pueden encontrar en la
expresión facial, lenguaje corporal, respuestas fisiológicas, y ,en
momentos, en actos públicos de agresión. Humanos y animales
por ejemplo hacen fuertes sonidos, intentan verse físicamente
más grandes que el agresor o el oponente, mostrar los dientes, y
mirarse fijamente. La ira es un patrón de comportamiento
diseñado para advertir a agresores para que paren su
comportamiento amenazante.
En el sistema neuroendocrino, el efecto
de la ira en humanos y en primates no
humanos supone niveles altos de
testosterona (hormona vinculada a la
conducta agresiva y dominante), así
como niveles bajos de cortisol, y en el
sistema nervioso central, destaca la
actividad cerebral asimétrica de los
lóbulos frontales que se produce cuando
se experimentan estas emociones.
Para las neurociencias la región del córtex frontal (una zona de
control ejecutivo de la mayoría de los procesos cerebrales más
desarrollados a nivel evolutivo) también se encarga de regular la
agresión y los impulsos violentos cuando las señales
neurocerebrales que van desde el tálamo a la amígdala se desvían
hacia él para generar procesos relacionados con la racionalidad, la
lógica, la ética, la moral y la conciencia humana.
.
Otras función que compete al lóbulo frontal (y es de mucha
importancia) es inhibición de la conducta ocasional a través de un
proceso que la ciencia denomina "control del impulso". Este
proceso impide que nuestras acciones sean llevadas a cabo, lo
mismo que nuestros pensamientos sin pensar en las
consecuencias. Esta es la razón por la cual los adolescentes son
demasiado impulsivos, debido a que el lóbulo frontal madura
neurológicamente, aproximadamente, a los 25 años de edad.
En la adolescencia no solo los sujetos son inundados por una
cascada de hormonas, sino que también los adolescentes carecen
de los tipos de control del impulso que tienen los adultos.
La ira puede aumentar o disminuir en intensidad.
Cuando la ira aumenta en intensidad, se trata de una
escalada. Hay personas que se vuelven furiosas y se
calientan rápidamente. A pesar de ello, este
“subidón” de la ira no es instantáneo. La ira
comienza habitualmente con unos niveles bajos de
malestar o de irritación y poco a poco va
aumentando hasta que, en algunos casos, estalla de
forma explosiva.
La ira trastorna psicológicamente a la persona y
produce alteraciones fisiológicas que perjudica el
sistema circulatorio, eleva a límites peligrosos la tensión
arterial, tensa la musculatura corporal y acelera la
respiración, lo que en suma, menoscaba la salud por el
estrés extremo que impulsa. Emergen trastornos del
sueño como el insomnio y perturbaciones en la
alimentación y digestión. Todo ello sin mencionar el
perjuicio que les infringe a los demás con sus
acometidas verbales o físicas.
El ataque de ira, o ataque explosivo intermitente, se
caracteriza por episodios coléricos y violentos, en los
que la persona no puede controlar estos impulsos de
ferocidad y de pérdida del control mental y emocional,
comprometiendo la seguridad de otros, insultándolos o
lesionando, o dañando todo a su alrededor sin medir las
consecuencias.
El control de la ira comienza al tomar conciencia de que
se tiene un problema y se busca ayuda profesional.
TRATAMIENTO
La terapia en estos casos, está centrada en el
reconocimiento de los impulsos de ira para aumentar el
nivel de conciencia de los mismos, el control de los
pensamientos que mantienen la ira y la gestión del
estrés emocional que acompaña a cada episodio. Al
mismo tiempo se trabaja en el desarrollo de las técnicas
y estrategias adecuadas para la resolución de cualquier
conflicto.
TRATAMIENTO DE LA IRA
Solicita al psicólogo una primera sesión de consulta en
la que se estudia en profundidad la situación que se
atraviesa y se diseña la terapia más
indicada para el caso.
La terapia se centra en reorganizar la forma de
pensar, aprendiendo a hacerlo de forma
positiva y abandonando los pensamientos
negativos. Asimismo, se busca dotar a la
persona de herramientas y mecanismos que le
permitan proporcionar los hechos acorde a su
justa dimensión, con razonamientos lógicos.
Se le enseña al paciente a mantener el control
emocional de manera permanente y a suprimir,
con técnicas de pensamiento y respiración, el
momentum explosivo.
Cuando una persona siente que se está
"calentando", puede utilizar esta técnica para frenar
la ira, a modo de emergencia. Esta técnica consiste
en alejarse de la situación física y psicológicamente.
Es algo tan sencillo y, a la vez, tan difícil como irse
del lugar en el que se está generando el conflicto;
hacer deporte en esta situación suele ser una
estrategia muy efectiva para liberar tensión.
Influencia de la Ira en el Aprendizaje
Los espacios educativos percibidos como agresivos o estresantes dificultarán la
concéntración y gran parte de la información brindada en la clases
desaparecerá. La presencia de focos en los cuales nuestra atención se desvié
como el miedo al recreo o la obligación de asistir a una clase en donde el
profesor nos exija por encima de nuestra capacidad, convertirá el espacio de
aprendizaje en un lugar de olvido de los conocimientos que se deben adquirir.
No solo por la gran dificultad de concentrarnos, sino también porque el estrés
afecta negativamente la comunicación de las neuronas (principalmente a las
espinas dendríticas, área de recepción de los impulsos nerviosos), proceso vital
para el aprendizaje y la memoria.
La conformación de nuestras reacciones emocionales,
nuestros sentimientos, nuestro modo de pensar, nuestro
autoconcepto, nuestro concepto de los demás, nuestro
aspecto ideal sobre nosotros mismos y el mundo en general
y nuestra capacidad de acción humana, en síntesis, en
todos los elementos que intervienen en la dinámica del
desenvolvimiento de la personalidad, tiene una importante
influencia el proceso de aprendizaje familiar, escolar y
social, como así también las experiencias personales de
relevancia, positivas y negativas que tengamos.
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ira
La iraLa ira
La ira
engie99
 
La ira
La iraLa ira
La ira
isareyes22
 
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Aleixer Pereira
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
Lennys Campos
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
La ira
La iraLa ira
La ira
yorwelis
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Joely Rodriguez
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
Daniela Salazar
 
Ira
IraIra
La ira 1
La ira 1La ira 1
La Ira
La IraLa Ira
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
Marialis Gómez
 
La ira
La ira La ira
La ira
27828815
 
La ira
La iraLa ira
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
delcirico
 
Ira
IraIra
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
Liladenis7
 
La ira
La iraLa ira
La ira
annareladp
 
La ira
La iraLa ira

La actualidad más candente (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazarLa Ira_DanielaSalazar
La Ira_DanielaSalazar
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira 1
La ira 1La ira 1
La ira 1
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila RomeroLa IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
La IRA Tarea #6 Fisiología Lila Romero
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Similar a Tarea6ppt carlos carrillo_q

Laira
LairaLaira
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
María Bravo
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
Ira
IraIra
Ira
IraIra
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
LA IRA
LA IRALA IRA
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ira
IraIra
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
Adhonay Blanco
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
SofiaBeatrizMarquezO
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
Phaedra Lucens
 
La ira
La iraLa ira

Similar a Tarea6ppt carlos carrillo_q (20)

Laira
LairaLaira
Laira
 
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Adhonayblanco
AdhonayblancoAdhonayblanco
Adhonayblanco
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia NarvaezLa Ira - Sofia Narvaez
La Ira - Sofia Narvaez
 
La ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia NarvaezLa ira - Sofia Narvaez
La ira - Sofia Narvaez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tarea6ppt carlos carrillo_q

  • 1. República Bolivariana Venezuela Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria. Ciencia y Tecnología Universidad Yacambú La Ira Estudiante: Carlos Carrillo Q. C.I: 11.902.860.. Carrera: Lic.en Psicología. Modalidad: a Distancia. Barcelona, Julio de 2.017.
  • 2. La ira, rabia , enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.
  • 3. La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa.
  • 4. Las expresiones externas de la ira se pueden encontrar en la expresión facial, lenguaje corporal, respuestas fisiológicas, y ,en momentos, en actos públicos de agresión. Humanos y animales por ejemplo hacen fuertes sonidos, intentan verse físicamente más grandes que el agresor o el oponente, mostrar los dientes, y mirarse fijamente. La ira es un patrón de comportamiento diseñado para advertir a agresores para que paren su comportamiento amenazante.
  • 5.
  • 6. En el sistema neuroendocrino, el efecto de la ira en humanos y en primates no humanos supone niveles altos de testosterona (hormona vinculada a la conducta agresiva y dominante), así como niveles bajos de cortisol, y en el sistema nervioso central, destaca la actividad cerebral asimétrica de los lóbulos frontales que se produce cuando se experimentan estas emociones.
  • 7.
  • 8. Para las neurociencias la región del córtex frontal (una zona de control ejecutivo de la mayoría de los procesos cerebrales más desarrollados a nivel evolutivo) también se encarga de regular la agresión y los impulsos violentos cuando las señales neurocerebrales que van desde el tálamo a la amígdala se desvían hacia él para generar procesos relacionados con la racionalidad, la lógica, la ética, la moral y la conciencia humana. .
  • 9. Otras función que compete al lóbulo frontal (y es de mucha importancia) es inhibición de la conducta ocasional a través de un proceso que la ciencia denomina "control del impulso". Este proceso impide que nuestras acciones sean llevadas a cabo, lo mismo que nuestros pensamientos sin pensar en las consecuencias. Esta es la razón por la cual los adolescentes son demasiado impulsivos, debido a que el lóbulo frontal madura neurológicamente, aproximadamente, a los 25 años de edad. En la adolescencia no solo los sujetos son inundados por una cascada de hormonas, sino que también los adolescentes carecen de los tipos de control del impulso que tienen los adultos.
  • 10. La ira puede aumentar o disminuir en intensidad. Cuando la ira aumenta en intensidad, se trata de una escalada. Hay personas que se vuelven furiosas y se calientan rápidamente. A pesar de ello, este “subidón” de la ira no es instantáneo. La ira comienza habitualmente con unos niveles bajos de malestar o de irritación y poco a poco va aumentando hasta que, en algunos casos, estalla de forma explosiva.
  • 11. La ira trastorna psicológicamente a la persona y produce alteraciones fisiológicas que perjudica el sistema circulatorio, eleva a límites peligrosos la tensión arterial, tensa la musculatura corporal y acelera la respiración, lo que en suma, menoscaba la salud por el estrés extremo que impulsa. Emergen trastornos del sueño como el insomnio y perturbaciones en la alimentación y digestión. Todo ello sin mencionar el perjuicio que les infringe a los demás con sus acometidas verbales o físicas.
  • 12. El ataque de ira, o ataque explosivo intermitente, se caracteriza por episodios coléricos y violentos, en los que la persona no puede controlar estos impulsos de ferocidad y de pérdida del control mental y emocional, comprometiendo la seguridad de otros, insultándolos o lesionando, o dañando todo a su alrededor sin medir las consecuencias. El control de la ira comienza al tomar conciencia de que se tiene un problema y se busca ayuda profesional.
  • 13. TRATAMIENTO La terapia en estos casos, está centrada en el reconocimiento de los impulsos de ira para aumentar el nivel de conciencia de los mismos, el control de los pensamientos que mantienen la ira y la gestión del estrés emocional que acompaña a cada episodio. Al mismo tiempo se trabaja en el desarrollo de las técnicas y estrategias adecuadas para la resolución de cualquier conflicto. TRATAMIENTO DE LA IRA Solicita al psicólogo una primera sesión de consulta en la que se estudia en profundidad la situación que se atraviesa y se diseña la terapia más indicada para el caso.
  • 14. La terapia se centra en reorganizar la forma de pensar, aprendiendo a hacerlo de forma positiva y abandonando los pensamientos negativos. Asimismo, se busca dotar a la persona de herramientas y mecanismos que le permitan proporcionar los hechos acorde a su justa dimensión, con razonamientos lógicos. Se le enseña al paciente a mantener el control emocional de manera permanente y a suprimir, con técnicas de pensamiento y respiración, el momentum explosivo.
  • 15. Cuando una persona siente que se está "calentando", puede utilizar esta técnica para frenar la ira, a modo de emergencia. Esta técnica consiste en alejarse de la situación física y psicológicamente. Es algo tan sencillo y, a la vez, tan difícil como irse del lugar en el que se está generando el conflicto; hacer deporte en esta situación suele ser una estrategia muy efectiva para liberar tensión.
  • 16. Influencia de la Ira en el Aprendizaje Los espacios educativos percibidos como agresivos o estresantes dificultarán la concéntración y gran parte de la información brindada en la clases desaparecerá. La presencia de focos en los cuales nuestra atención se desvié como el miedo al recreo o la obligación de asistir a una clase en donde el profesor nos exija por encima de nuestra capacidad, convertirá el espacio de aprendizaje en un lugar de olvido de los conocimientos que se deben adquirir. No solo por la gran dificultad de concentrarnos, sino también porque el estrés afecta negativamente la comunicación de las neuronas (principalmente a las espinas dendríticas, área de recepción de los impulsos nerviosos), proceso vital para el aprendizaje y la memoria.
  • 17.
  • 18. La conformación de nuestras reacciones emocionales, nuestros sentimientos, nuestro modo de pensar, nuestro autoconcepto, nuestro concepto de los demás, nuestro aspecto ideal sobre nosotros mismos y el mundo en general y nuestra capacidad de acción humana, en síntesis, en todos los elementos que intervienen en la dinámica del desenvolvimiento de la personalidad, tiene una importante influencia el proceso de aprendizaje familiar, escolar y social, como así también las experiencias personales de relevancia, positivas y negativas que tengamos.