SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ. VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA
ESTUDIOS DE PREGRADO
MODALIDAD A DISTANCIA
BARQUISIMETO. ESTADO LARA
Unidad Curricular: Fisiología y Conducta
(THF-0753)
Tarea 6. Dimensiones de la Ira
Facilitadora: MSc. Xiomara Rodríguez
Participante: Pánfilo García Azuaje
C.I. Nº 4.304.782. Sección EDO2DOV.
Expediente: HPS-161-00271V
Barquisimeto, julio 2017
«La ira es un veneno que uno
toma esperando que muera el
otro.» William Shakespeare.
Para Izard (1977), es una
emoción primaria que se
presenta cuando un organismo
es bloqueado en la
consecución de una meta o
satisfacción de una necesidad.
El organismo responde ante la
percepción de una amenaza
con un impulso de ataque, que
es la ira, o con un impulso de
huida, más relacionado con el
miedo y la ansiedad.
La ira es una de las emociones humanas
más comunes. Aristóteles dijo,
“Cualquiera puede enojarse, eso es fácil.
Pero enojarse con la persona correcta, en
la medida correcta, en el momento
correcto, por el propósito correcto y en la
forma correcta, eso no está dentro del
poder de cada uno y no es fácil.»
Cachelman (2005)
jhcastil@yahoo.com.mx
Definiciones de Ira
La ira no es
exclusivamente una
realidad psicológica:
En las enseñanzas del
Buda aprendemos que el
cuerpo no
está separado de la
mente. Nuestro cuerpo es
nuestra mente y,
al mismo tiempo, nuestra
mente es nuestro cuerpo.
La ira no es
sólo una realidad mental,
porque lo corpóreo y lo
mental están
vinculados entre sí, no
podemos separarlos.
Thich Nhat Hanh
(2001:13)
Para Goleman (1996:82), “la ira es la más
seductora de las emociones negativas; el
farisaico monólogo interior que la impulsa llena
la mente con los argumentos más convincentes
para dar rienda suelta a la furia”. Un disparador
universal de la ira, es la sensación de sentirse
en peligro, tanto físicamente como contra la
autoestima o la dignidad.
Definiciones de Ira
Los estados emocionales a menudo
operan juntos, estas redes emocionales
considerados “síndromes emocionales”,
como el síndrome ira/agresión propuesto
por Averill (1982), en esto la activación de
uno de los subsistemas de la red o
síndrome, tendería a activar los otros
componentes con los que está asociado.
Berkowitz (1993) propone el
modelo cognitivo-
neoasocicionista. Este asume
que los estados emocionales,
han de ser considerados como
redes asociativas en las cuáles
hay tipos específicos de
sentimientos, reacciones
fisiológicas, respuestas motoras,
pensamientos y recuerdos que
mantienen una conexión entre
sí.
Modelos para Explicar la Ira
Modelos para Explicar la Ira
La amígdala en el sistema límbico, busca la
estrategia necesaria para solventar una
situación de estrés, ira, miedo o peligro y
da una visión equilibrada de lo que sucede
alrededor. Es la parte del cerebro que
permite que no dejarse llevar por el pánico
y la ansiedad.
https://positive.varilux.es/bienestar/parte-
cerebro-controla-emociones/
La ira genera cambios en el
sistema nervioso autónomo y
en el sistema endocrino. Se
altera la actividad cerebral, en
especial en los lóbulos
frontales y temporales. Charles
Darwin señaló que, cada una
de las seis emociones básicas:
felicidad, tristeza, sorpresa,
aversión (asco), miedo e ira, se
acompaña de patrones de
respuesta fisiológica
específicos. http://reme.uji.es
Localización de la Ira en el Cerebro
Localización de la Ira en el Cerebro
El neurotransmisor k, que ayuda
a producir la ira se llama
serotonina, al segregar muy poca
serotonina se siente ira o
depresión (tristeza) o se tiene
desordenes obsesivos-
compulsivos. Al contrario, cuando
los niveles de serotonina es
normal es la causante de la
felicidad.
Para Goleman (1996:82), la liberación de
catecolaminas, provoca un ataque de energías,
donde el cuerpo se prepara para el ataque, esta
reacción dura poco para ataque o fuga según lo
determine en el cerebro emocional, a la vez la
amígdala a través de la rama adrenocortical del
sistema nervioso está dispuesto para la acción.
Hormonas Relacionadas con la Ira
Hormonas Relacionadas con la Ira
Hormonas Relacionadas con la Ira
Estructuras Cerebrales y Hormonas Vinculadas a la Ira
Hormonas Relacionadas con la Ira
Estructuras Cerebrales y Hormonas Vinculadas a la Ira
Ser conscientes de las
experiencias, ya que el
comportamiento impulsivo
se convierte en una
descarga emocional
estímulo-respuesta. Vivir en
el momento presente, es
desde donde se puede
evaluar los arrebatos de ira
y no responder a ofensas o
problemas, ya que
distorsiona de forma
tremenda la capacidad de
juicio.
Schachter (1971), la ira dota de
mayor energía al comportamiento,
con una agitación e interferencia
cognitiva que interrumpen la
conducta, con expresión de afectos
negativos hacia otros, con una
actitud de defensa donde se elicita
la oposición como un estímulo
aprendido para la agresión y
discriminando sucesos como
provocativos.
Efecto–Aprendizaje de la Ira
La conducta violenta, puede ser
un medio para conseguir
determinados objetivos cuando no
se es capaz de lograrlos por otros
métodos. En este caso la
conducta responde a un déficit de
habilidades y puede mejorar
adquiriéndolas, con una relajación
para dejar la ira en su justo
término.
Cuando la reacción se considera
desmesurada, se tiende a reprimir
y aguantar más, en consecuencia
la siguiente reacción violenta será
mayor. Para salir de ese círculo
vicioso el camino no es aguantar
más la ira, sí poder reaccionar de
forma inmediata a los problemas y
frustraciones.
Efecto–Aprendizaje de la Ira
Partiendo de que la ira es una emoción, se
analiza en qué circunstancias surge y se resume
el tratamiento de la ira desadaptativa en varios
pasos, haciendo énfasis en su manejo emocional.
Finalmente se expone la relación entre la
agresividad y otras emociones.
Revista Electrónica de Motivación y Emoción
http://reme.uji.es
La prevención y el tratamiento de los
problemas derivados de una alta
frecuencia de la ira, es relevante
debido al impacto negativo que dicha
emoción alcanza en la salud física y
mental, así como en su ajuste social.
La validación de tratamientos
centrados en la regulación de la ira,
se hace desde un enfoque cognitivo-
conductual, adaptándose distintos
modelos, con distintas poblaciones.
Novaco (1975)
Incremento las conductas sociales
positivas, mediante el aprendizaje
de habilidades para hacer y
mantener amigos; desarrollar
interacciones sociales placenteras,
y desarrollando habilidades de
expresión de opiniones y de
escucha en la interacción.
Prevención y Tratamiento de la Ira
Uso de estrategias de solución de
problemas; parando y pensando
antes de actuar, planteando
múltiples alternativas de solución
analizando sus potenciales
consecuencias y aplicando la
solución y evaluando su utilidad.
La Terapia de Aceptación y
Compromiso, de la terapia cognitivo
conductual, plantea los métodos
básicos para poder manejarse con
la ira: Tomar distancia de los
pensamientos, sentimientos,
sensaciones y emociones de forma
que no se disparen
automáticamente las respuestas
agresivas. Kachelman (2005)
Prevención y Tratamiento de la Ira
Inflamación del hígado
El hígado estaba vinculado a
la ira en la medicina, y con
razón. Varias enfermedades
que afectan al hígado, como la
cirrosis y la hepatitis,
producen una condición
llamada encefalopatía
hepática, que puede provocar
cambios de personalidad,
incluyendo el comportamiento
hosco y la agresividad.
Tiempo fuera
Tomar un descanso de la
persona o de la situación
causante. Tomarse cinco
minutos o el tiempo que sea
necesario, permite planificar
mejor cómo abarcar el asunto y
pensar bien las cosas antes de
decir nada de lo que luego se
pueda arrepentir. Revista
investigación y ciencia. Scientific
American. (2011).
Prevención y Tratamiento de la Ira
Practicar la relajación
Practicar ejercicios de
respiración profunda,
visualizar una escena
relajante o repetir una
palabra o frase para
calmarse, como “tranquilo”.
También puede servir
escuchar música relajante.
Una persona con alta autoestima,
tendrá una menor probabilidad de
responder con ira que una persona
con baja autoestima. Un
fortalecimiento de la autoestima,
ayuda a evitar respuestas de ira, por
lo que se recomienda el
entrenamiento en autovaloraciones
positivas por parte del paciente, y la
generalización de las mismas a través
de diversas situaciones.
Para Deffenbacher (1994), los
pacientes con altos niveles de ira
revelan una falta de conciencia que
resulta importante para un buen
manejo de la ira. Para aumentar
respuestas que conduzcan al
empleo de habilidades de
afrontamiento para reducir o
controlar la ira, es necesario que el
paciente tome conciencia de la
respuesta airada que está dando.
Modificaciones y Tolerancias
Los Vegetales Verdes a Diferencia de los Alimentos Cadavéricos,
Contribuyen a Disminuir los Ataques de Ira.
En el sistema
neuroendocrino, el efecto de
la ira y de la agresión
ofensiva supone unos niveles
altos de testosterona
(hormona vinculada a la
conducta agresiva y
dominante), así como niveles
bajos de cortisol.
http://www.cop.es/colegiados/
M-00451/agresividad.html.
En la ira, la respuesta
fisiológica se caracteriza por
un incremento de la frecuencia
cardiaca y la tensión arterial
sistólica, además de un
aumento de la resistencia
vascular periférica, de modo
que la tensión arterial
diastólica sube (al contrario de
lo que sucede con el miedo).
Trastornos Provocados por la Ira
Remedio Contra la Ira
Tratamientos a Reacciones de Ira
El reconocimiento de la sombra,
tiene por objeto fomentar la
relación con el inconsciente y
expandir la identidad,
compensando de ese modo, la
unilateralidad de las actitudes
conscientes con las profundidades
inconscientes. Cuando se
mantiene una relación correcta
con la sombra, el inconsciente
deja de ser un monstruo ya que,
como señalaba Jung, «la sombra
sólo resulta peligrosa cuando no
le prestamos la debida atención».
Esto permite encauzar
adecuadamente las emociones
negativas como la ira que
irrumpen inesperadamente en la
vida cotidiana. Jung, Cambell y
Wilber (1991)
Visión Psicoanalítica de la Ira
*Averill, J. (1982). Anger and aggression: An essay on emotion. New York: Springer-
Verlag.
*Berkowitz, L. (1993). Aggression: Its causes, consquences, and control. New York:
McGraw-Hill.
*Deffenbacher, J. (1994). Anger reduction: issues, assessment and intervention
strategies. En A.W. Siegman y T.W. Smith, Anger, Hostility and The Heart. Hilsdale, NJ:
*Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.
*Jung, C; Cambell, K y Wilber, M. (1991). El Encuentro con la Sombra. Título original:
Meeting the Shadow. Traducción de David González. EE.UU.
*Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Bogotá, Colombia: Gráficas Edward
LTDA.
*Izard, C. (1977). Human emotions. New York: Plenum Press.
*Novaco, R. B. (1975). Anger control: The development and evaluation of an
experimental treatment. Lexington, Mass: D.C. Heath.
*Thich Nhat Hanh. (2001). La Ira. España: Paidós Ibérica, S.A.
Schachter, S. (1971). Emotion Obesity and Crime. New York: Academic Press.
Bibliografía
jhcastil@yahoo.com.mx
https://positive.varilux.es/bienestar/parte-cerebro-controla-emociones/
Revista Investigación y Ciencia. Edición Española de Scientific American. 2011. N 47
https://holadoctor.com/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/diez-
enfermedades-y-f%C3%A1rmacos-que-causan-ira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Ramirez b
Ramirez bRamirez b
Ramirez b
 
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA  Migdali RomeroTarea #6 LA IRA  Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
 
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
 
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conductaLa ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
 

Similar a Tarea6

Similar a Tarea6 (20)

La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
Rosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez iraRosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conductaTarea 6 ira- fisiologia y conducta
Tarea 6 ira- fisiologia y conducta
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira flor
La ira florLa ira flor
La ira flor
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_qTarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_q
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira 1
La ira 1La ira 1
La ira 1
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 

Más de panfilo56 (7)

Tarea3ppt
Tarea3pptTarea3ppt
Tarea3ppt
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
 
Biolog condtarea10
Biolog condtarea10Biolog condtarea10
Biolog condtarea10
 
Tarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconductaTarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconducta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TAREA THB 0153
TAREA THB 0153TAREA THB 0153
TAREA THB 0153
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Tarea6

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ. VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES. CARRERA-PROGRAMA PSICOLOGÍA ESTUDIOS DE PREGRADO MODALIDAD A DISTANCIA BARQUISIMETO. ESTADO LARA Unidad Curricular: Fisiología y Conducta (THF-0753) Tarea 6. Dimensiones de la Ira Facilitadora: MSc. Xiomara Rodríguez Participante: Pánfilo García Azuaje C.I. Nº 4.304.782. Sección EDO2DOV. Expediente: HPS-161-00271V Barquisimeto, julio 2017 «La ira es un veneno que uno toma esperando que muera el otro.» William Shakespeare.
  • 2. Para Izard (1977), es una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o satisfacción de una necesidad. El organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que es la ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y la ansiedad. La ira es una de las emociones humanas más comunes. Aristóteles dijo, “Cualquiera puede enojarse, eso es fácil. Pero enojarse con la persona correcta, en la medida correcta, en el momento correcto, por el propósito correcto y en la forma correcta, eso no está dentro del poder de cada uno y no es fácil.» Cachelman (2005) jhcastil@yahoo.com.mx Definiciones de Ira
  • 3. La ira no es exclusivamente una realidad psicológica: En las enseñanzas del Buda aprendemos que el cuerpo no está separado de la mente. Nuestro cuerpo es nuestra mente y, al mismo tiempo, nuestra mente es nuestro cuerpo. La ira no es sólo una realidad mental, porque lo corpóreo y lo mental están vinculados entre sí, no podemos separarlos. Thich Nhat Hanh (2001:13) Para Goleman (1996:82), “la ira es la más seductora de las emociones negativas; el farisaico monólogo interior que la impulsa llena la mente con los argumentos más convincentes para dar rienda suelta a la furia”. Un disparador universal de la ira, es la sensación de sentirse en peligro, tanto físicamente como contra la autoestima o la dignidad. Definiciones de Ira
  • 4. Los estados emocionales a menudo operan juntos, estas redes emocionales considerados “síndromes emocionales”, como el síndrome ira/agresión propuesto por Averill (1982), en esto la activación de uno de los subsistemas de la red o síndrome, tendería a activar los otros componentes con los que está asociado. Berkowitz (1993) propone el modelo cognitivo- neoasocicionista. Este asume que los estados emocionales, han de ser considerados como redes asociativas en las cuáles hay tipos específicos de sentimientos, reacciones fisiológicas, respuestas motoras, pensamientos y recuerdos que mantienen una conexión entre sí. Modelos para Explicar la Ira
  • 6. La amígdala en el sistema límbico, busca la estrategia necesaria para solventar una situación de estrés, ira, miedo o peligro y da una visión equilibrada de lo que sucede alrededor. Es la parte del cerebro que permite que no dejarse llevar por el pánico y la ansiedad. https://positive.varilux.es/bienestar/parte- cerebro-controla-emociones/ La ira genera cambios en el sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino. Se altera la actividad cerebral, en especial en los lóbulos frontales y temporales. Charles Darwin señaló que, cada una de las seis emociones básicas: felicidad, tristeza, sorpresa, aversión (asco), miedo e ira, se acompaña de patrones de respuesta fisiológica específicos. http://reme.uji.es Localización de la Ira en el Cerebro
  • 7. Localización de la Ira en el Cerebro
  • 8. El neurotransmisor k, que ayuda a producir la ira se llama serotonina, al segregar muy poca serotonina se siente ira o depresión (tristeza) o se tiene desordenes obsesivos- compulsivos. Al contrario, cuando los niveles de serotonina es normal es la causante de la felicidad. Para Goleman (1996:82), la liberación de catecolaminas, provoca un ataque de energías, donde el cuerpo se prepara para el ataque, esta reacción dura poco para ataque o fuga según lo determine en el cerebro emocional, a la vez la amígdala a través de la rama adrenocortical del sistema nervioso está dispuesto para la acción. Hormonas Relacionadas con la Ira
  • 10. Hormonas Relacionadas con la Ira Estructuras Cerebrales y Hormonas Vinculadas a la Ira
  • 11. Hormonas Relacionadas con la Ira Estructuras Cerebrales y Hormonas Vinculadas a la Ira
  • 12. Ser conscientes de las experiencias, ya que el comportamiento impulsivo se convierte en una descarga emocional estímulo-respuesta. Vivir en el momento presente, es desde donde se puede evaluar los arrebatos de ira y no responder a ofensas o problemas, ya que distorsiona de forma tremenda la capacidad de juicio. Schachter (1971), la ira dota de mayor energía al comportamiento, con una agitación e interferencia cognitiva que interrumpen la conducta, con expresión de afectos negativos hacia otros, con una actitud de defensa donde se elicita la oposición como un estímulo aprendido para la agresión y discriminando sucesos como provocativos. Efecto–Aprendizaje de la Ira
  • 13. La conducta violenta, puede ser un medio para conseguir determinados objetivos cuando no se es capaz de lograrlos por otros métodos. En este caso la conducta responde a un déficit de habilidades y puede mejorar adquiriéndolas, con una relajación para dejar la ira en su justo término. Cuando la reacción se considera desmesurada, se tiende a reprimir y aguantar más, en consecuencia la siguiente reacción violenta será mayor. Para salir de ese círculo vicioso el camino no es aguantar más la ira, sí poder reaccionar de forma inmediata a los problemas y frustraciones. Efecto–Aprendizaje de la Ira Partiendo de que la ira es una emoción, se analiza en qué circunstancias surge y se resume el tratamiento de la ira desadaptativa en varios pasos, haciendo énfasis en su manejo emocional. Finalmente se expone la relación entre la agresividad y otras emociones. Revista Electrónica de Motivación y Emoción http://reme.uji.es
  • 14. La prevención y el tratamiento de los problemas derivados de una alta frecuencia de la ira, es relevante debido al impacto negativo que dicha emoción alcanza en la salud física y mental, así como en su ajuste social. La validación de tratamientos centrados en la regulación de la ira, se hace desde un enfoque cognitivo- conductual, adaptándose distintos modelos, con distintas poblaciones. Novaco (1975) Incremento las conductas sociales positivas, mediante el aprendizaje de habilidades para hacer y mantener amigos; desarrollar interacciones sociales placenteras, y desarrollando habilidades de expresión de opiniones y de escucha en la interacción. Prevención y Tratamiento de la Ira Uso de estrategias de solución de problemas; parando y pensando antes de actuar, planteando múltiples alternativas de solución analizando sus potenciales consecuencias y aplicando la solución y evaluando su utilidad.
  • 15. La Terapia de Aceptación y Compromiso, de la terapia cognitivo conductual, plantea los métodos básicos para poder manejarse con la ira: Tomar distancia de los pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones de forma que no se disparen automáticamente las respuestas agresivas. Kachelman (2005) Prevención y Tratamiento de la Ira Inflamación del hígado El hígado estaba vinculado a la ira en la medicina, y con razón. Varias enfermedades que afectan al hígado, como la cirrosis y la hepatitis, producen una condición llamada encefalopatía hepática, que puede provocar cambios de personalidad, incluyendo el comportamiento hosco y la agresividad.
  • 16. Tiempo fuera Tomar un descanso de la persona o de la situación causante. Tomarse cinco minutos o el tiempo que sea necesario, permite planificar mejor cómo abarcar el asunto y pensar bien las cosas antes de decir nada de lo que luego se pueda arrepentir. Revista investigación y ciencia. Scientific American. (2011). Prevención y Tratamiento de la Ira Practicar la relajación Practicar ejercicios de respiración profunda, visualizar una escena relajante o repetir una palabra o frase para calmarse, como “tranquilo”. También puede servir escuchar música relajante.
  • 17. Una persona con alta autoestima, tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Un fortalecimiento de la autoestima, ayuda a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por parte del paciente, y la generalización de las mismas a través de diversas situaciones. Para Deffenbacher (1994), los pacientes con altos niveles de ira revelan una falta de conciencia que resulta importante para un buen manejo de la ira. Para aumentar respuestas que conduzcan al empleo de habilidades de afrontamiento para reducir o controlar la ira, es necesario que el paciente tome conciencia de la respuesta airada que está dando. Modificaciones y Tolerancias Los Vegetales Verdes a Diferencia de los Alimentos Cadavéricos, Contribuyen a Disminuir los Ataques de Ira.
  • 18. En el sistema neuroendocrino, el efecto de la ira y de la agresión ofensiva supone unos niveles altos de testosterona (hormona vinculada a la conducta agresiva y dominante), así como niveles bajos de cortisol. http://www.cop.es/colegiados/ M-00451/agresividad.html. En la ira, la respuesta fisiológica se caracteriza por un incremento de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial sistólica, además de un aumento de la resistencia vascular periférica, de modo que la tensión arterial diastólica sube (al contrario de lo que sucede con el miedo). Trastornos Provocados por la Ira Remedio Contra la Ira
  • 20. El reconocimiento de la sombra, tiene por objeto fomentar la relación con el inconsciente y expandir la identidad, compensando de ese modo, la unilateralidad de las actitudes conscientes con las profundidades inconscientes. Cuando se mantiene una relación correcta con la sombra, el inconsciente deja de ser un monstruo ya que, como señalaba Jung, «la sombra sólo resulta peligrosa cuando no le prestamos la debida atención». Esto permite encauzar adecuadamente las emociones negativas como la ira que irrumpen inesperadamente en la vida cotidiana. Jung, Cambell y Wilber (1991) Visión Psicoanalítica de la Ira
  • 21. *Averill, J. (1982). Anger and aggression: An essay on emotion. New York: Springer- Verlag. *Berkowitz, L. (1993). Aggression: Its causes, consquences, and control. New York: McGraw-Hill. *Deffenbacher, J. (1994). Anger reduction: issues, assessment and intervention strategies. En A.W. Siegman y T.W. Smith, Anger, Hostility and The Heart. Hilsdale, NJ: *Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. *Jung, C; Cambell, K y Wilber, M. (1991). El Encuentro con la Sombra. Título original: Meeting the Shadow. Traducción de David González. EE.UU. *Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Bogotá, Colombia: Gráficas Edward LTDA. *Izard, C. (1977). Human emotions. New York: Plenum Press. *Novaco, R. B. (1975). Anger control: The development and evaluation of an experimental treatment. Lexington, Mass: D.C. Heath. *Thich Nhat Hanh. (2001). La Ira. España: Paidós Ibérica, S.A. Schachter, S. (1971). Emotion Obesity and Crime. New York: Academic Press. Bibliografía jhcastil@yahoo.com.mx https://positive.varilux.es/bienestar/parte-cerebro-controla-emociones/ Revista Investigación y Ciencia. Edición Española de Scientific American. 2011. N 47 https://holadoctor.com/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/diez- enfermedades-y-f%C3%A1rmacos-que-causan-ira