SlideShare una empresa de Scribd logo
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021
Jhosselin Acosta Candia
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
12.LA OFERTA
“Un negocio que no hace otra cosa mas que dinero es un negocio pobre” Autor: Henry Ford
1.- Introducción
1.1 Orígenes
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos
a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones,
instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado,
en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por
el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por
qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes
diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución
constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de pan
en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de
precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado
objetivo al que vaya destinado.1
1.2 Autores
• Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere
a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los
posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos autores indican
que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están
dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el
movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio
aumenta" .
• La American Marketing Asociation (A.M.A.), define la oferta (desde la perspectiva del
negocio) como: "El número de unidades de un producto que será puesto en el mercado
durante un periodo de tiempo" [2].
• Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, autores del libro "Marketing", plantean la
siguiente definición de oferta de marketing: "Combinación de productos, servicios,
información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o
deseo." Complementando ésta definición, los autores consideran que las ofertas de
marketing no se limitan a productos físicos, sino que incluyen: servicios, actividades o
beneficios; es decir, que incluyen otras entidades tales como: personas, lugares,
organizaciones, información e ideas.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021
Jhosselin Acosta Candia
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
• Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define
la oferta como "el conjunto de propuestas de precios que se hacen en el mercado para la
venta de bienes o servicios". Complementando esta definición, Andrade agrega que, en el
lenguaje de comercio, "se emplea la expresión estar en oferta para indicar que por un cierto
tiempo una serie de productos tiene un precio más bajo del normal, para así estimular su
demanda"
• Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o cantidad
ofrecida, como "la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender".2
2.- Desarrollo
2.1 Aspectos Positivos
Tipos de ofertas en el marketing
Al momento de crear una oferta, las empresas tienen diferentes posibilidades, todo dependerá
de la creatividad de su área de marketing y de la disponibilidad económica. Si bien es cierto, no
hay parámetros establecidos a la hora de hacer una oferta, existen algunas que son muy
comunes y usadas por la mayoría.
A continuación, te describimos cada una de ellas:
• Oferta de lanzamiento: es una propuesta ideal cuando la empresa quiere sacar un
nuevo producto o servicio al mercado. Con esta oferta, se pueden conseguir
diferentes objetivos empresariales: por ejemplo testear receptividad del producto,
y dar a conocer el mismo a los usuarios. En esta oferta, se suelen ofrecer los
productos más económicos, o incluso incluir ciertos beneficios adicionales al
momento de adquirirlo.
• Oferta de precio: sin duda es el tipo de oferta más conocida, ya que se trata de una
rebaja al precio original. Es excelente estrategia cuando las empresas quieren salir
de mercancía vieja, o para dar aumentar la popularidad de su producto o servicio.
• Oferta a caballo: en este tipo de oferta se ofrece un producto con condiciones
especiales, siempre y cuando se compre otro. Por ejemplo: por la compra de un
smartphone, adquiere un smartband con el 50 % de descuento. Si lo que quieres es
darle salida a un producto que no tenga mucha demanda, las ofertas a caballo serán
tu mejor aliado.
• Oferta en conjunto: con las ofertas en conjunto se ofrecen al consumidor beneficios
especiales por la compra de productos o servicios en cantidades. Es decir, más barato
por docena.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021
Jhosselin Acosta Candia
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
• Oferta de regalo: es ideal para hacer branding de tu empresa. Generalmente en
este tipo de ofertas, ofrece al consumidor productos especiales de la marca, por la
compra de otro. Por ejemplo: «consigue una tasa totalmente gratis, si compras
nuestro café de presentación de 1 kg«.
• Ofertas limitadas: con estas ofertas se intenta ofrecer productos de edición limitada,
que luego de acabarse el stock del producto no saldrán más al mercado.
5 beneficios de las ofertas como estrategia de marketing
• Aumentan las ventas: a través de las ofertas, se pueden generar ganancias
adicionales de aquellos productos que por una u otra razón, no están teniendo los
mejores resultados de ventas. Con esta estrategia, hará que se vuelvan más
apetecibles para el consumidor, y quizás una vez pruebe el producto, querrá repetir.
• Incrementar el flujo de productos: en base con lo anterior, una oferta hará que se
incrementen las ventas, lo que generará un mayor flujo y rotación de productos. Una
disminución del precio, o beneficios adicionales, hará que se incrementen las veces
que se compra un producto en específico.
• Medir la receptividad de un producto o servicio nuevo: por medio de las ofertas, se
puede medir qué tan popular fue el nuevo producto o servicio de acuerdo al nivel de
compras que reciba. Si un producto nuevo, con oferta no tienen salida, claramente
algo está fallando.
• Atraer clientes potenciales: las ofertas también dan cabida a marcas no tan
conocidas, a llegar a clientes nuevos, e incluso pueden llegar a fidelizarse si el
producto les gusta. Una reducción de precios, o ofrecer beneficios adicionales, sin
duda es muy apetecible por el consumidor promedio.
• Se pueden adaptar a cualquier estrategia comercial: una de las ventajas más
llamativas de las ofertas, es que se puede adaptar a cualquier estrategia y a cualquier
formato de venta. Desde campañas publicitarias digitales, hasta descuentos
directamente en tienda.3
2.2 Alcances
Debe especificarse el alcance y validez de una oferta (o una licitación): ¿cuándo constituye la
aceptación un compromiso firme para ambas partes?
El exportador que desea solamente dar a conocer una disponibilidad posible a un precio
aproximado empleará expresiones como ideas de precio u oferta/cotizaciónsupeditada a la
disponibilidad o salvo venta. Esto indica al comprador que hay una buena posibilidad de
obtener el café en cuestión si se acepta el precio ofrecido. El exportador no está obligado a
vender, pero el comprador tendrá motivos para sentirse contrariado si el exportador se niega
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021
Jhosselin Acosta Candia
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
a hacerlo sin razones evidentes (por ejemplo, si está intentado conseguir información sobre
precios).
Sin embargo, una oferta en firme compromete al vendedor si el comprador acepta la oferta
dentro de un plazo razonable. El sentido de "razonable" depende de la interpretación, por lo
que los vendedores deben estipular un plazo límite a partir del cual la oferta caduca. Lo propio
es válido para ofertas de compradores: también deben ser específicas. La reserva de una
respuesta inmediata implica que la respuesta deberá ser inmediata, pero ni siquiera "inmediato"
es lo bastante preciso. Sería mejor indicar, por ejemplo: "a reserva de recibir respuesta en ésta
antes de las 15.00 según nuestro horario". La elección del plazo límite depende de la situación
del exportador y del tipo de comprador a quien se dirige la oferta. Un exportador que tiene
muchos deseos de vender quizá desee tantear en varios mercados al mismo tiempo. Si tiene
sólo existencia limitadas del café en cuestión, no puede hacer múltiples ofertas en firme y sólo
hará ofertas en función de la disponibilidad o salvo venta.
Otro sistema es hacer ofertas en firme por teléfono, o por correo electrónico. durante períodos
breves a cada comprador. O a la inversa, pueden conceder a un comprador o, más
probablemente, a un agente un día entero para trabajar con una oferta, pero siempre deberá
declararse el momento exacto en que la oferta caduca.4
2.3 Usos
La función de oferta es la ecuación que representa la cantidad fabricada de un bien en función
a su precio y/o otras variables relevantes.
En la función de oferta se pueden incluir factores como la tecnología, los precios de los insumos,
el estado de la economía (recesión o expansión), entre otros. Mediante la misma, se intenta
explicar cómo los competidores de una industria deciden cuánto producir.5
3.- Conclusiones
La oferta se define como aquella propiedad dispuesta a ser enajenadas cambio de un precio.
Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto a todos los
pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta.
4.- Referencias
1.- https://bit.ly/3gubx9N
2.- https://bit.ly/3sLe9Cy
3.- https://bit.ly/32zxkom
4.- https://bit.ly/2QLyNFx
5.- https://bit.ly/3asihkA
5.- Videos
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021
Jhosselin Acosta Candia
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
1.- https://www.youtube.com/watch?v=xmf3HP-PrE4
La oferta es dirigida a los ofertantes es decir lo que quieres vender son las cantidades de un
producto que están dispuestos a ofrecer a cada nivel de precios la oferta aumenta.
2.- https://www.youtube.com/watch?v=vw9zb1luygY
La oferta es cuando el precio de un producto aumenta, hay mas gente dispuesta a producirla, es
decir si un producto su precio es muy bajo a nadie le interesara producirla pero si ese mismo
producto de 2 semana sube su precio la mayoría de las personas le interesara producirla.
3.- https://prezi.com/0t6ahvvcyn7a/la-oferta/
La oferta es son producto que se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un
precio concreto. En la oferta hay varios factores que afectan estos son: la tecnología, el
gobierno, bienes insumo, bienes alternativos, numero de empresas, precios esperados, cambios
climáticos, etc.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021
Jhosselin Acosta Candia
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
tania torres cobos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielUrdaneta4
 
27.oferta1
27.oferta127.oferta1
27.oferta1
PolVargas
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Duvan Aguilera
 
Perspectivas De Cifras Economicas 2007
Perspectivas De Cifras Economicas 2007Perspectivas De Cifras Economicas 2007
Perspectivas De Cifras Economicas 2007
eplaza
 
Mezcla de Mercado
Mezcla de MercadoMezcla de Mercado
Mezcla de Mercado
Nydiarestrepo1
 
Métodos de investigaciòn de competencia
Métodos de investigaciòn de competencia Métodos de investigaciòn de competencia
Métodos de investigaciòn de competencia
patricia815
 
Trabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacionTrabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacion
Mauro Simón
 
Actividades productivas 2do grado
Actividades productivas 2do gradoActividades productivas 2do grado
Actividades productivas 2do grado
Edd Pach
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
ErikMar4
 
Objetivo del Mercado
Objetivo del MercadoObjetivo del Mercado
Objetivo del Mercado
Pedro Guerrero
 
El impacto económico de la publicidad
El impacto económico de la publicidadEl impacto económico de la publicidad
El impacto económico de la publicidadGabriel Sanfilippo
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
YOLYS C. LOZADA
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
ANEP - DETP
 
Estudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
DulceMercado5
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacionguest0473e1a
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
27.oferta1
27.oferta127.oferta1
27.oferta1
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Perspectivas De Cifras Economicas 2007
Perspectivas De Cifras Economicas 2007Perspectivas De Cifras Economicas 2007
Perspectivas De Cifras Economicas 2007
 
Mezcla de Mercado
Mezcla de MercadoMezcla de Mercado
Mezcla de Mercado
 
Métodos de investigaciòn de competencia
Métodos de investigaciòn de competencia Métodos de investigaciòn de competencia
Métodos de investigaciòn de competencia
 
Trabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacionTrabajo practico integrador de comercializacion
Trabajo practico integrador de comercializacion
 
Actividades productivas 2do grado
Actividades productivas 2do gradoActividades productivas 2do grado
Actividades productivas 2do grado
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Objetivo del Mercado
Objetivo del MercadoObjetivo del Mercado
Objetivo del Mercado
 
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Ejemplo Libro de Publicidad
Ejemplo Libro de PublicidadEjemplo Libro de Publicidad
Ejemplo Libro de Publicidad
 
El impacto económico de la publicidad
El impacto económico de la publicidadEl impacto económico de la publicidad
El impacto económico de la publicidad
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Estudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
Mezcla de marketing
Mezcla de marketingMezcla de marketing
Mezcla de marketing
 

Similar a La oferta convertido

Mercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdfMercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdf
YusneisyBarretoMendo
 
Autovaluacion
AutovaluacionAutovaluacion
Autovaluacion
GabrielBarroeta1
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
JuanCastillo463092
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercadolargat
 
MERCADO DE REVENTA
MERCADO DE REVENTAMERCADO DE REVENTA
MERCADO DE REVENTA
cleiby2010
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
RaulHuanacuni1
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
ivan gonzalez
 
Mktmoda
MktmodaMktmoda
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
Andrea Cruz
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Ingeniero Derwis Sulbaran
 
La promocion de ventas
La promocion de ventasLa promocion de ventas
La promocion de ventas
scalud
 
4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c'sArturo Om
 
Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.
Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.
Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Jazmin Citlaly
 
Ensayo final-noel (1)
Ensayo final-noel (1)Ensayo final-noel (1)
Ensayo final-noel (1)
noeljivi
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
tania ramirez
 
Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)
Yuleydysh
 
Marketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtadoMarketing eduardo hurtado

Similar a La oferta convertido (20)

Mercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdfMercadotecnia Sección B.pdf
Mercadotecnia Sección B.pdf
 
Autovaluacion
AutovaluacionAutovaluacion
Autovaluacion
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
MERCADO DE REVENTA
MERCADO DE REVENTAMERCADO DE REVENTA
MERCADO DE REVENTA
 
Marketing 1.ppt
Marketing 1.pptMarketing 1.ppt
Marketing 1.ppt
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
Mktmoda
MktmodaMktmoda
Mktmoda
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
 
La promocion de ventas
La promocion de ventasLa promocion de ventas
La promocion de ventas
 
4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's
 
Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.
Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.
Investigacion de mercado_(las_politicas_de_precio)_27-6-2020.
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Ensayo final-noel (1)
Ensayo final-noel (1)Ensayo final-noel (1)
Ensayo final-noel (1)
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)
 
Marketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtadoMarketing eduardo hurtado
Marketing eduardo hurtado
 

Más de JhosselinAcostaCandi

Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertidoSistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Millonarios del mundo-convertido
Millonarios del mundo-convertidoMillonarios del mundo-convertido
Millonarios del mundo-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
La segmentacion de_mercado-convertido
La segmentacion de_mercado-convertidoLa segmentacion de_mercado-convertido
La segmentacion de_mercado-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Compras por impulso-convertido
Compras por impulso-convertidoCompras por impulso-convertido
Compras por impulso-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Compras racionales convertido
Compras racionales convertidoCompras racionales convertido
Compras racionales convertido
JhosselinAcostaCandi
 
El comportamiento del_consumidor-convertido
El comportamiento del_consumidor-convertidoEl comportamiento del_consumidor-convertido
El comportamiento del_consumidor-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
JhosselinAcostaCandi
 
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertidoPresupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Como salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertidoComo salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
JhosselinAcostaCandi
 
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
JhosselinAcostaCandi
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Franquicias convertido
Franquicias convertidoFranquicias convertido
Franquicias convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Las riquezas de_las_naciones-convertido
Las riquezas de_las_naciones-convertidoLas riquezas de_las_naciones-convertido
Las riquezas de_las_naciones-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
JhosselinAcostaCandi
 

Más de JhosselinAcostaCandi (20)

Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertidoSistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
 
Millonarios del mundo-convertido
Millonarios del mundo-convertidoMillonarios del mundo-convertido
Millonarios del mundo-convertido
 
La segmentacion de_mercado-convertido
La segmentacion de_mercado-convertidoLa segmentacion de_mercado-convertido
La segmentacion de_mercado-convertido
 
Compras por impulso-convertido
Compras por impulso-convertidoCompras por impulso-convertido
Compras por impulso-convertido
 
Compras racionales convertido
Compras racionales convertidoCompras racionales convertido
Compras racionales convertido
 
El comportamiento del_consumidor-convertido
El comportamiento del_consumidor-convertidoEl comportamiento del_consumidor-convertido
El comportamiento del_consumidor-convertido
 
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
Presupuestos para universidad_mayor_de_san_simon_del_departamento_de_cbba-con...
 
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertidoPresupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
Presupuesto para la_gobernacion_de_cochabamba_2021-convertido
 
Como salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertidoComo salir de_la_pandemia-convertido
Como salir de_la_pandemia-convertido
 
La jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertidoLa jerarquia de_necesidades-convertido
La jerarquia de_necesidades-convertido
 
Como se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertidoComo se hace_las_vacunas-convertido
Como se hace_las_vacunas-convertido
 
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
 
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
Teoria general de_sistemas-convertido_(1)
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
 
Franquicias convertido
Franquicias convertidoFranquicias convertido
Franquicias convertido
 
Las riquezas de_las_naciones-convertido
Las riquezas de_las_naciones-convertidoLas riquezas de_las_naciones-convertido
Las riquezas de_las_naciones-convertido
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La oferta convertido

  • 1. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021 Jhosselin Acosta Candia Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 12.LA OFERTA “Un negocio que no hace otra cosa mas que dinero es un negocio pobre” Autor: Henry Ford 1.- Introducción 1.1 Orígenes La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado.1 1.2 Autores • Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta" . • La American Marketing Asociation (A.M.A.), define la oferta (desde la perspectiva del negocio) como: "El número de unidades de un producto que será puesto en el mercado durante un periodo de tiempo" [2]. • Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, autores del libro "Marketing", plantean la siguiente definición de oferta de marketing: "Combinación de productos, servicios, información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o deseo." Complementando ésta definición, los autores consideran que las ofertas de marketing no se limitan a productos físicos, sino que incluyen: servicios, actividades o beneficios; es decir, que incluyen otras entidades tales como: personas, lugares, organizaciones, información e ideas.
  • 2. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021 Jhosselin Acosta Candia Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos • Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la oferta como "el conjunto de propuestas de precios que se hacen en el mercado para la venta de bienes o servicios". Complementando esta definición, Andrade agrega que, en el lenguaje de comercio, "se emplea la expresión estar en oferta para indicar que por un cierto tiempo una serie de productos tiene un precio más bajo del normal, para así estimular su demanda" • Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o cantidad ofrecida, como "la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender".2 2.- Desarrollo 2.1 Aspectos Positivos Tipos de ofertas en el marketing Al momento de crear una oferta, las empresas tienen diferentes posibilidades, todo dependerá de la creatividad de su área de marketing y de la disponibilidad económica. Si bien es cierto, no hay parámetros establecidos a la hora de hacer una oferta, existen algunas que son muy comunes y usadas por la mayoría. A continuación, te describimos cada una de ellas: • Oferta de lanzamiento: es una propuesta ideal cuando la empresa quiere sacar un nuevo producto o servicio al mercado. Con esta oferta, se pueden conseguir diferentes objetivos empresariales: por ejemplo testear receptividad del producto, y dar a conocer el mismo a los usuarios. En esta oferta, se suelen ofrecer los productos más económicos, o incluso incluir ciertos beneficios adicionales al momento de adquirirlo. • Oferta de precio: sin duda es el tipo de oferta más conocida, ya que se trata de una rebaja al precio original. Es excelente estrategia cuando las empresas quieren salir de mercancía vieja, o para dar aumentar la popularidad de su producto o servicio. • Oferta a caballo: en este tipo de oferta se ofrece un producto con condiciones especiales, siempre y cuando se compre otro. Por ejemplo: por la compra de un smartphone, adquiere un smartband con el 50 % de descuento. Si lo que quieres es darle salida a un producto que no tenga mucha demanda, las ofertas a caballo serán tu mejor aliado. • Oferta en conjunto: con las ofertas en conjunto se ofrecen al consumidor beneficios especiales por la compra de productos o servicios en cantidades. Es decir, más barato por docena.
  • 3. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021 Jhosselin Acosta Candia Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos • Oferta de regalo: es ideal para hacer branding de tu empresa. Generalmente en este tipo de ofertas, ofrece al consumidor productos especiales de la marca, por la compra de otro. Por ejemplo: «consigue una tasa totalmente gratis, si compras nuestro café de presentación de 1 kg«. • Ofertas limitadas: con estas ofertas se intenta ofrecer productos de edición limitada, que luego de acabarse el stock del producto no saldrán más al mercado. 5 beneficios de las ofertas como estrategia de marketing • Aumentan las ventas: a través de las ofertas, se pueden generar ganancias adicionales de aquellos productos que por una u otra razón, no están teniendo los mejores resultados de ventas. Con esta estrategia, hará que se vuelvan más apetecibles para el consumidor, y quizás una vez pruebe el producto, querrá repetir. • Incrementar el flujo de productos: en base con lo anterior, una oferta hará que se incrementen las ventas, lo que generará un mayor flujo y rotación de productos. Una disminución del precio, o beneficios adicionales, hará que se incrementen las veces que se compra un producto en específico. • Medir la receptividad de un producto o servicio nuevo: por medio de las ofertas, se puede medir qué tan popular fue el nuevo producto o servicio de acuerdo al nivel de compras que reciba. Si un producto nuevo, con oferta no tienen salida, claramente algo está fallando. • Atraer clientes potenciales: las ofertas también dan cabida a marcas no tan conocidas, a llegar a clientes nuevos, e incluso pueden llegar a fidelizarse si el producto les gusta. Una reducción de precios, o ofrecer beneficios adicionales, sin duda es muy apetecible por el consumidor promedio. • Se pueden adaptar a cualquier estrategia comercial: una de las ventajas más llamativas de las ofertas, es que se puede adaptar a cualquier estrategia y a cualquier formato de venta. Desde campañas publicitarias digitales, hasta descuentos directamente en tienda.3 2.2 Alcances Debe especificarse el alcance y validez de una oferta (o una licitación): ¿cuándo constituye la aceptación un compromiso firme para ambas partes? El exportador que desea solamente dar a conocer una disponibilidad posible a un precio aproximado empleará expresiones como ideas de precio u oferta/cotizaciónsupeditada a la disponibilidad o salvo venta. Esto indica al comprador que hay una buena posibilidad de obtener el café en cuestión si se acepta el precio ofrecido. El exportador no está obligado a vender, pero el comprador tendrá motivos para sentirse contrariado si el exportador se niega
  • 4. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021 Jhosselin Acosta Candia Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos a hacerlo sin razones evidentes (por ejemplo, si está intentado conseguir información sobre precios). Sin embargo, una oferta en firme compromete al vendedor si el comprador acepta la oferta dentro de un plazo razonable. El sentido de "razonable" depende de la interpretación, por lo que los vendedores deben estipular un plazo límite a partir del cual la oferta caduca. Lo propio es válido para ofertas de compradores: también deben ser específicas. La reserva de una respuesta inmediata implica que la respuesta deberá ser inmediata, pero ni siquiera "inmediato" es lo bastante preciso. Sería mejor indicar, por ejemplo: "a reserva de recibir respuesta en ésta antes de las 15.00 según nuestro horario". La elección del plazo límite depende de la situación del exportador y del tipo de comprador a quien se dirige la oferta. Un exportador que tiene muchos deseos de vender quizá desee tantear en varios mercados al mismo tiempo. Si tiene sólo existencia limitadas del café en cuestión, no puede hacer múltiples ofertas en firme y sólo hará ofertas en función de la disponibilidad o salvo venta. Otro sistema es hacer ofertas en firme por teléfono, o por correo electrónico. durante períodos breves a cada comprador. O a la inversa, pueden conceder a un comprador o, más probablemente, a un agente un día entero para trabajar con una oferta, pero siempre deberá declararse el momento exacto en que la oferta caduca.4 2.3 Usos La función de oferta es la ecuación que representa la cantidad fabricada de un bien en función a su precio y/o otras variables relevantes. En la función de oferta se pueden incluir factores como la tecnología, los precios de los insumos, el estado de la economía (recesión o expansión), entre otros. Mediante la misma, se intenta explicar cómo los competidores de una industria deciden cuánto producir.5 3.- Conclusiones La oferta se define como aquella propiedad dispuesta a ser enajenadas cambio de un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto a todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. 4.- Referencias 1.- https://bit.ly/3gubx9N 2.- https://bit.ly/3sLe9Cy 3.- https://bit.ly/32zxkom 4.- https://bit.ly/2QLyNFx 5.- https://bit.ly/3asihkA 5.- Videos
  • 5. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021 Jhosselin Acosta Candia Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1.- https://www.youtube.com/watch?v=xmf3HP-PrE4 La oferta es dirigida a los ofertantes es decir lo que quieres vender son las cantidades de un producto que están dispuestos a ofrecer a cada nivel de precios la oferta aumenta. 2.- https://www.youtube.com/watch?v=vw9zb1luygY La oferta es cuando el precio de un producto aumenta, hay mas gente dispuesta a producirla, es decir si un producto su precio es muy bajo a nadie le interesara producirla pero si ese mismo producto de 2 semana sube su precio la mayoría de las personas le interesara producirla. 3.- https://prezi.com/0t6ahvvcyn7a/la-oferta/ La oferta es son producto que se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un precio concreto. En la oferta hay varios factores que afectan estos son: la tecnología, el gobierno, bienes insumo, bienes alternativos, numero de empresas, precios esperados, cambios climáticos, etc.
  • 6. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCIÓN 2 Grp:01 1/2021 Jhosselin Acosta Candia Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos