SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS ESENCIALES PARA LA ANTENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO
Carrera 12 #7-61 Barrio Altico
Celular: 3183367492 – 3223885168 - 3227667201
sstyaac@gmail.com
https://www.facebook.com/sstyaac/
DECRETO 2309 DE 2002
Atención en Salud
• conjunto de servicios que se
prestan al usuario en el
marco de los procesos
propios del aseguramiento
• actividades, procedimientos
e intervenciones asistenciales
en las fases de promoción y
prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación
que se prestan a toda la
población
Calidad en la atención en
Salud
• como la provisión de
servicios accesibles y
equitativos
• nivel profesional óptimo, que
tiene en cuenta los recursos
disponibles y logra la
adhesión y satisfacción del
usuario
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA
DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD
Accesibilidad
• Posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el SGSSS
Oportunidad
• Posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que
pongan en riesgo su vida o su salud.
Seguridad
• Elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en evidencia científicamente
probada, que propenden minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de
salud
Pertinencia
• Grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, de acuerdo con la evidencia
científica
Continuidad
• Grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y
racional de actividades, basada en el conocimiento científico
LA ORGANIZACIÓN
Asociación de
personas que se
relacionan entre sí y
utilizan recursos de
diversa índole con el
fin de lograr
determinados
objetivos o metas
Estructura ordenada
donde coexisten e
interactúan personas
con diversos roles,
responsabilidades o
cargos que buscan
alcanzar un objetivo
particular.
Cuenta con normas
(formales o
informales) que
especifican la
posición de cada
persona en la
estructura y las
tareas que debería
llevar a cabo
MISIÓN
Razones de ser o de
compromisos
fundamentales de la
empresa
Manifiesta su principal
razón de existir
Identifica el propósito
Responde al para qué y
por qué fue creada la
empresa
Principios y valores
Permite conocer y articular
los objetivos y valores que
contribuyen a lograr y
mantener unida la
organización
VISIÓN
capacidad de
visualizar el
futuro y
establecer metas
concretas.
proyección de la
empresa en un
tiempo definido
(parte de la
misión)
evaluamos el
proceso y según
el resultado
obtenido
continuamos el
plan o lo
mejoramos para
cumplirlo
un compromiso
laboral y ético
desde el mismo
momento de
firmar el
contrato, para
alcanzar los
logros
propuestos y
asumirlos como
propios.
La empresa ya
no es "de ellos"
sino "nuestra"
PRINCIPIOS Y VALORES CORPORTIVOS
Criterios o
parámetros
que
respalden las
estrategias
(Misión y
visión)
Se rige por
unas pautas
de
comportami
ento que la
identifican
Contexto
que la
caracteric
e
Sirve para
ubicar a sus
miembros, los
orienten y
garanticen la
buena fe de
su actuación
BASE DE LA ORGANIZACIÓN
PRINCIPIO
• base fundamental sobre la
cual se apoya algo. Hace
parte del
• ser de una persona o
institución
• constituye el marco de
actuación ética de la
• organización y la base de
la cultura institucional
VALOR
• cualidades que podemos
encontrar en el mundo que
nos rodea
• cualidad por la que una
persona, una cosa o hecho
despierta mayor o menor
aprecio, admiración o
estima
VALORES
Biológicos
• Traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante el cuidado de nuestro cuerpo
• Actividad Física, higiene
Sensibles
• Conducen a la tranquilidad interior, la alegría, el placer y el esparcimiento. (descanso y recreación)
Económicos
• Son de poder adquisitivo, nos proporcionan todo lo que nos es útil.
Estéticos
• Realzan la belleza del ser y su entorno en todas las formas
Intelectuales
• Nos dan las herramientas para valorar la verdad y el conocimiento, y los deseos de aprender todos los días.
Ecológicos
• Que nos permiten conservar nuestro entorno.
Religiosos
• Nos ayudan a desarrollar la espiritualidad del ser.
Morales
• Nos permiten interactuar con los demás, acorde a la realidad social, cultural y política
REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO
ORGANIGRAMA
• Gráfico que permite observar
Jos niveles jerárquicos y
operativos de la organización y
sus líneas de dependencia.
REGLAMENTO INTERNO
• conjunto de normas y pautas de
comportamiento que deben
seguir en la institución todos sus
funcionarios.
• Establece las normas de
convivencia, jornada laboral,
horarios, derechos y deberes,
estímulos, faltas y sanciones por
incumplimiento del reglamento
MANUAL DE FUNCIONES
• identifica las funciones inherentes
a Jos diferentes cargos que tiene
la empresa. Describe en forma
clara y concisa las actividades
que debe desempeñar el
funcionario en cada caso. Permite
la orientación y ubicación del
trabajador al posesionarse
CLIMA ORGANIZACIONAL
Las percepciones
que el trabajador
tiene de las
estructuras y
procesos que
ocurren en un medio
laboral y que
Influyen en su
comportamiento.
Son los mismos
miembros de la
organización los
que determinan que
el clima
organizacional sea
positivo o negativo
y contribuya o
desmejore con sus
consecuencias el
desarrollo de la
empresa y de sus
trabajadores
Para que una
persona puede
trabajar bien debe
sentirse bien consigo
mismo y con todo lo
que gira alrededor
de ella y entender
el ambiente donde
se desenvuelve todo
el personal.
CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Es el producto de
la interacción de
la dinámica de
la organización,
el entorno y el
factor humano y
por supuesto de
la percepción de
sus trabajadores
Directamente
proporcional a
la motivación del
personal.
Repercute sobre
el
comportamiento
y desempeño
laboral
proceso
permanentement
e dinámico y
cambiante
Incide
directamente en
las decisiones
que se toman al
interior de la
organización
Debe ser
evaluado
periódicamente
y permitir planes
de mejoramiento
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
• ¿CÓMO PERCIBE SU ENTORNO LABORAL?
• ¿ES GRATIFICANTE PARA USTED?
• ¿CÓMO PUEDE CONTRIBUIR PARA MEJORAR O MANTENER EL CLIMA
ORGANIZACIONAL DE SU EMPRESA?
• ¿SE SIENTE ORGULLOSO DE PERTENECER A SU EMPRESA?
• Son los mismos miembros de la
organización Jos que determinan
que el clima organizacional sea
positivo o negativo y por ende
contribuya o desmejore con sus
consecuencias el desarrollo de la
empresa y de sus trabajadores.
 Para que una persona puede
trabajar bien debe sentirse bien
consigo mismo y con todo lo que
gira alrededor de ella y entender el
ambiente donde se desenvuelve
todo el persona
EL LIDER
Es la persona
reconocida por el
grupo como agente
dinamizador de sus
procesos
Se le otorga la
posibilidad de dirección
y decisión teniendo en
cuenta los intereses o
la finalidad del mismo
De quien se espera
también la
participación y
compromiso
¿EL LÍDER NACE O SE HACE?
CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER
Inteligencia
normal: no
necesita ser un
genio para
lograrlo.
Optimista:
transmite energía
positiva
Seguro de si
mismo: genera
confianza en los
demás .
Respeto por los
demás: todos son
importantes y
aportan desde lo
que son y lo que
hacen.
Colaborador:
participa en los
procesos
Capacidad de
servicio: está en
función de los
intereses del grupo,
da lo mejor de si
mismo, sin imponer
sus criterios.
Delega funciones:
agiliza el proceso
no lo centra en si
mismo. Confía en sus
compañeros de
trabajo o proyecto
Reconoce sus
limitaciones: no lo
sabe todo, ni es el
dueño de la verdad
Justo: es objetivo en sus
apreciaciones y
decisiones
Proactivo: canaliza
y resuelve
positivamente los
conflictos
GRUPO
• Sistema organizado de personas que
comparten creencias, normas,
necesidades y metas que les permiten
interactuar ejerciendo una influencia
mutua actitudinal y comportamental en la
vivencia y logro de los objetivos.
• Buscan pertenecer a grupos de diferente
índole, tales como: religiosos, políticos,
científicos, sociales, económicos, y su
permanencia depende de la satisfacción
que logre de sus necesidades
EQUIPO
• Grupo de personas con una misión u
objetivo común, cuyas habilidades se
complementan entre sí permitiendo un
trabajo coordinado, gracias a que todos
sus miembros participan con funciones y
tareas definidas, para la consecución de
los objetivos
• Interacción comparte información y
toma decisiones con el fin de ayudar
a sus miembros en el desempeño de
sus responsabilidades
• se distribuye el trabajo en partes
iguales, de manera que el trabajo
final es simplemente la suma de las
contribuciones individuales de cada
miembro
Equipo de
trabajo
Carrera 12 #7-61 Barrio Altico
Celular: 3183367492 – 3223885168 -
3227667201
sstyaac@gmail.com
https://www.facebook.com/sstyaac/
PREGUNTAS????
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a LA ORGANIZACIÓN.pdf

Principios de gestion de la calidad completo.pdf
Principios de gestion de la calidad completo.pdfPrincipios de gestion de la calidad completo.pdf
Principios de gestion de la calidad completo.pdf
SaraZambrano11
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ever Retuerto
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
UlisesVzquez4
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
DiegoQuispeHuaman
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Kateryn Alanguia
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
SEMANA 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
SEMANA 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptxSEMANA 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
SEMANA 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
gladysesperanzagodin
 
Cultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptxCultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptx
PalomaGabrielParraMe
 
Cultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptxCultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptx
marialuisaherbertcon
 
Bases estructurales de la organización
Bases estructurales  de la organizaciónBases estructurales  de la organización
Bases estructurales de la organización
Daniel Ossa Rodríguez
 
administración en salud.pptx
administración en salud.pptxadministración en salud.pptx
administración en salud.pptx
CRISTIANCAMILOPARRAD1
 
Supervisión y planeación
Supervisión y planeaciónSupervisión y planeación
Supervisión y planeación
feliexyz
 
Material final cultura
Material final culturaMaterial final cultura
Material final cultura
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Principios de la calidad.
Principios de la calidad.Principios de la calidad.
Principios de la calidad.
OSCAR TORRES
 
Kari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morhKari u3 ea_morh
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
KAREN SALCEDO
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
josecristancho
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
julioyaliel
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana
 

Similar a LA ORGANIZACIÓN.pdf (20)

Principios de gestion de la calidad completo.pdf
Principios de gestion de la calidad completo.pdfPrincipios de gestion de la calidad completo.pdf
Principios de gestion de la calidad completo.pdf
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
 
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptxilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
ilide.info-tecnicas-administrativas-pr_517ef522e1b6b3bc3dc2eea28ef86262.pptx
 
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacionalLiderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
Liderazgo relacionado con la cultura y clima organizacional
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
SEMANA 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
SEMANA 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptxSEMANA 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
SEMANA 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
 
Cultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptxCultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptx
 
Cultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptxCultura organizacional.pptx
Cultura organizacional.pptx
 
Bases estructurales de la organización
Bases estructurales  de la organizaciónBases estructurales  de la organización
Bases estructurales de la organización
 
administración en salud.pptx
administración en salud.pptxadministración en salud.pptx
administración en salud.pptx
 
Supervisión y planeación
Supervisión y planeaciónSupervisión y planeación
Supervisión y planeación
 
Material final cultura
Material final culturaMaterial final cultura
Material final cultura
 
Principios de la calidad.
Principios de la calidad.Principios de la calidad.
Principios de la calidad.
 
Kari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morhKari u3 ea_morh
Kari u3 ea_morh
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 

Más de Jose Cruz Roja

COMITÉ PARITARIO DE SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Jose Cruz Roja
 
herramienta_21_pausas_activas_y_actividad_fisica.pptx
herramienta_21_pausas_activas_y_actividad_fisica.pptxherramienta_21_pausas_activas_y_actividad_fisica.pptx
herramienta_21_pausas_activas_y_actividad_fisica.pptx
Jose Cruz Roja
 
ACTITUD Y AUTOCUIDADO.pdf
ACTITUD Y AUTOCUIDADO.pdfACTITUD Y AUTOCUIDADO.pdf
ACTITUD Y AUTOCUIDADO.pdf
Jose Cruz Roja
 
TRABAJO DE SALUD PUBLICA.pptx
TRABAJO DE SALUD PUBLICA.pptxTRABAJO DE SALUD PUBLICA.pptx
TRABAJO DE SALUD PUBLICA.pptx
Jose Cruz Roja
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Jose Cruz Roja
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Jose Cruz Roja
 
Tablas gtc 45
Tablas gtc 45Tablas gtc 45
Tablas gtc 45
Jose Cruz Roja
 
Stop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-españolStop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-español
Jose Cruz Roja
 
2 puncion intramuscular
2 puncion intramuscular2 puncion intramuscular
2 puncion intramuscular
Jose Cruz Roja
 

Más de Jose Cruz Roja (9)

COMITÉ PARITARIO DE SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
herramienta_21_pausas_activas_y_actividad_fisica.pptx
herramienta_21_pausas_activas_y_actividad_fisica.pptxherramienta_21_pausas_activas_y_actividad_fisica.pptx
herramienta_21_pausas_activas_y_actividad_fisica.pptx
 
ACTITUD Y AUTOCUIDADO.pdf
ACTITUD Y AUTOCUIDADO.pdfACTITUD Y AUTOCUIDADO.pdf
ACTITUD Y AUTOCUIDADO.pdf
 
TRABAJO DE SALUD PUBLICA.pptx
TRABAJO DE SALUD PUBLICA.pptxTRABAJO DE SALUD PUBLICA.pptx
TRABAJO DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Tablas gtc 45
Tablas gtc 45Tablas gtc 45
Tablas gtc 45
 
Stop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-españolStop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-español
 
2 puncion intramuscular
2 puncion intramuscular2 puncion intramuscular
2 puncion intramuscular
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 

LA ORGANIZACIÓN.pdf

  • 1. CRITERIOS ESENCIALES PARA LA ANTENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO Carrera 12 #7-61 Barrio Altico Celular: 3183367492 – 3223885168 - 3227667201 sstyaac@gmail.com https://www.facebook.com/sstyaac/
  • 2. DECRETO 2309 DE 2002 Atención en Salud • conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento • actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población Calidad en la atención en Salud • como la provisión de servicios accesibles y equitativos • nivel profesional óptimo, que tiene en cuenta los recursos disponibles y logra la adhesión y satisfacción del usuario
  • 3. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD Accesibilidad • Posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el SGSSS Oportunidad • Posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Seguridad • Elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en evidencia científicamente probada, que propenden minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud Pertinencia • Grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, de acuerdo con la evidencia científica Continuidad • Grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento científico
  • 4. LA ORGANIZACIÓN Asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas Estructura ordenada donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular. Cuenta con normas (formales o informales) que especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas que debería llevar a cabo
  • 5. MISIÓN Razones de ser o de compromisos fundamentales de la empresa Manifiesta su principal razón de existir Identifica el propósito Responde al para qué y por qué fue creada la empresa Principios y valores Permite conocer y articular los objetivos y valores que contribuyen a lograr y mantener unida la organización
  • 6. VISIÓN capacidad de visualizar el futuro y establecer metas concretas. proyección de la empresa en un tiempo definido (parte de la misión) evaluamos el proceso y según el resultado obtenido continuamos el plan o lo mejoramos para cumplirlo un compromiso laboral y ético desde el mismo momento de firmar el contrato, para alcanzar los logros propuestos y asumirlos como propios. La empresa ya no es "de ellos" sino "nuestra"
  • 7. PRINCIPIOS Y VALORES CORPORTIVOS Criterios o parámetros que respalden las estrategias (Misión y visión) Se rige por unas pautas de comportami ento que la identifican Contexto que la caracteric e Sirve para ubicar a sus miembros, los orienten y garanticen la buena fe de su actuación
  • 8. BASE DE LA ORGANIZACIÓN PRINCIPIO • base fundamental sobre la cual se apoya algo. Hace parte del • ser de una persona o institución • constituye el marco de actuación ética de la • organización y la base de la cultura institucional VALOR • cualidades que podemos encontrar en el mundo que nos rodea • cualidad por la que una persona, una cosa o hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima
  • 9. VALORES Biológicos • Traen como consecuencia la salud y se cultivan mediante el cuidado de nuestro cuerpo • Actividad Física, higiene Sensibles • Conducen a la tranquilidad interior, la alegría, el placer y el esparcimiento. (descanso y recreación) Económicos • Son de poder adquisitivo, nos proporcionan todo lo que nos es útil. Estéticos • Realzan la belleza del ser y su entorno en todas las formas Intelectuales • Nos dan las herramientas para valorar la verdad y el conocimiento, y los deseos de aprender todos los días. Ecológicos • Que nos permiten conservar nuestro entorno. Religiosos • Nos ayudan a desarrollar la espiritualidad del ser. Morales • Nos permiten interactuar con los demás, acorde a la realidad social, cultural y política
  • 10. REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJO ORGANIGRAMA • Gráfico que permite observar Jos niveles jerárquicos y operativos de la organización y sus líneas de dependencia. REGLAMENTO INTERNO • conjunto de normas y pautas de comportamiento que deben seguir en la institución todos sus funcionarios. • Establece las normas de convivencia, jornada laboral, horarios, derechos y deberes, estímulos, faltas y sanciones por incumplimiento del reglamento MANUAL DE FUNCIONES • identifica las funciones inherentes a Jos diferentes cargos que tiene la empresa. Describe en forma clara y concisa las actividades que debe desempeñar el funcionario en cada caso. Permite la orientación y ubicación del trabajador al posesionarse
  • 11. CLIMA ORGANIZACIONAL Las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral y que Influyen en su comportamiento. Son los mismos miembros de la organización los que determinan que el clima organizacional sea positivo o negativo y contribuya o desmejore con sus consecuencias el desarrollo de la empresa y de sus trabajadores Para que una persona puede trabajar bien debe sentirse bien consigo mismo y con todo lo que gira alrededor de ella y entender el ambiente donde se desenvuelve todo el personal.
  • 12.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Es el producto de la interacción de la dinámica de la organización, el entorno y el factor humano y por supuesto de la percepción de sus trabajadores Directamente proporcional a la motivación del personal. Repercute sobre el comportamiento y desempeño laboral proceso permanentement e dinámico y cambiante Incide directamente en las decisiones que se toman al interior de la organización Debe ser evaluado periódicamente y permitir planes de mejoramiento
  • 14. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN • ¿CÓMO PERCIBE SU ENTORNO LABORAL? • ¿ES GRATIFICANTE PARA USTED? • ¿CÓMO PUEDE CONTRIBUIR PARA MEJORAR O MANTENER EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE SU EMPRESA? • ¿SE SIENTE ORGULLOSO DE PERTENECER A SU EMPRESA?
  • 15. • Son los mismos miembros de la organización Jos que determinan que el clima organizacional sea positivo o negativo y por ende contribuya o desmejore con sus consecuencias el desarrollo de la empresa y de sus trabajadores.  Para que una persona puede trabajar bien debe sentirse bien consigo mismo y con todo lo que gira alrededor de ella y entender el ambiente donde se desenvuelve todo el persona
  • 16. EL LIDER Es la persona reconocida por el grupo como agente dinamizador de sus procesos Se le otorga la posibilidad de dirección y decisión teniendo en cuenta los intereses o la finalidad del mismo De quien se espera también la participación y compromiso
  • 17. ¿EL LÍDER NACE O SE HACE? CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER Inteligencia normal: no necesita ser un genio para lograrlo. Optimista: transmite energía positiva Seguro de si mismo: genera confianza en los demás . Respeto por los demás: todos son importantes y aportan desde lo que son y lo que hacen. Colaborador: participa en los procesos
  • 18. Capacidad de servicio: está en función de los intereses del grupo, da lo mejor de si mismo, sin imponer sus criterios. Delega funciones: agiliza el proceso no lo centra en si mismo. Confía en sus compañeros de trabajo o proyecto Reconoce sus limitaciones: no lo sabe todo, ni es el dueño de la verdad Justo: es objetivo en sus apreciaciones y decisiones Proactivo: canaliza y resuelve positivamente los conflictos
  • 19. GRUPO • Sistema organizado de personas que comparten creencias, normas, necesidades y metas que les permiten interactuar ejerciendo una influencia mutua actitudinal y comportamental en la vivencia y logro de los objetivos. • Buscan pertenecer a grupos de diferente índole, tales como: religiosos, políticos, científicos, sociales, económicos, y su permanencia depende de la satisfacción que logre de sus necesidades EQUIPO • Grupo de personas con una misión u objetivo común, cuyas habilidades se complementan entre sí permitiendo un trabajo coordinado, gracias a que todos sus miembros participan con funciones y tareas definidas, para la consecución de los objetivos
  • 20. • Interacción comparte información y toma decisiones con el fin de ayudar a sus miembros en el desempeño de sus responsabilidades • se distribuye el trabajo en partes iguales, de manera que el trabajo final es simplemente la suma de las contribuciones individuales de cada miembro Equipo de trabajo
  • 21.
  • 22. Carrera 12 #7-61 Barrio Altico Celular: 3183367492 – 3223885168 - 3227667201 sstyaac@gmail.com https://www.facebook.com/sstyaac/ PREGUNTAS???? GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN