SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ortesis y Exoprótesis
La ortesis es un sistema de fuerzas diseñado para controlar, corregir o
compensar una deformidad ósea, las fuerzas deformantes o la ausencia de
fuerza en el cuerpo. La ortesis a menudo requiere el uso de correctores
especiales.
Es todo equipamiento que se incorpora al cuerpo en forma externa y que
proporciona contención, corrección postural o de una desviación, según
corresponda. Mantiene los miembros en su posición más fisiológica para la
marcha, es decir alineados, y a la vez permiten un control de los movimientos
involuntarios del paciente.
La ortesis debe satisfacer funciones de índole físicas y mecánicas, pues será
trasmitido al paciente, el cual tendrá una determinada forma que debe de ser
respetada. Pues al no existir una solución matemática debe haber un equilibrio
entre los materiales utilizados y la solución mecánica y la interacción con el
paciente, y de esta manera lograr óptimos resultados.
Objetivos:
• Prevenir o corregir una deformidad.
• Transmitir o soportar peso.
• Aumentar rango articular.
• Mantener una posición.
• Aumentar potencia muscular.
Características:
• Livianas
• Lavables
• Estéticas
• Resistentes
• Durables
• Económicas
• Fáciles de utilizar
Las exoprótesis son aquellas cuya colocación o remoción no requiere medios
quirúrgicos y que son utilizados para obtener una rehabilitación biomecánica o
la restitución anatómica que permita una adecuada integración al medio laboral
y social. Sirven para sustituir un miembro amputado.
Se han creado unidades especiales para la aplicación de exoprótesis; son
interdisciplinarias con la participación de médicos, cirujanos, rehabilitadores,
fisioterapeutas y mecánicos protésicos; con ello se persigue la mejor
adaptación de la prótesis al amputado y su control posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Selene San'Rey
 
Desacondicionamiento en el adulto mayor
Desacondicionamiento en el adulto mayorDesacondicionamiento en el adulto mayor
Desacondicionamiento en el adulto mayordrcorchado
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)txissme
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
Karencita Vargas
 
Analisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomiaAnalisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomia
TaniaOsorioPortillo
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisOsvaldo Toscano ILTEC
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia alicia6770
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
CAMILA AZOCAR
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
Samuel Franco Domínguez
 
Andadores
AndadoresAndadores
Tema aparatos mec. mi. inf.
Tema  aparatos mec. mi. inf.Tema  aparatos mec. mi. inf.
Tema aparatos mec. mi. inf.tucortiz
 
Codo
CodoCodo
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
Erica Huang
 

La actualidad más candente (20)

Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorioArtroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
Artroplastia de rodilla. Manejo post-operatorio
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Desacondicionamiento en el adulto mayor
Desacondicionamiento en el adulto mayorDesacondicionamiento en el adulto mayor
Desacondicionamiento en el adulto mayor
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)Articulacion sacroiliaca (1)
Articulacion sacroiliaca (1)
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
 
Analisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomiaAnalisis de la marcha anatomia
Analisis de la marcha anatomia
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Andadores
AndadoresAndadores
Andadores
 
Tema aparatos mec. mi. inf.
Tema  aparatos mec. mi. inf.Tema  aparatos mec. mi. inf.
Tema aparatos mec. mi. inf.
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Articulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superiorArticulacion del miembro superior
Articulacion del miembro superior
 

Destacado

Complicaciones y retos de las endoprotesis abdominales
Complicaciones y retos de las endoprotesis abdominalesComplicaciones y retos de las endoprotesis abdominales
Complicaciones y retos de las endoprotesis abdominales
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Prótesis Inteligentes
Prótesis InteligentesPrótesis Inteligentes
Prótesis Inteligentes
Jose Rubio R
 
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
Diego Martínez Juárez
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
robrtovid
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Dahiana Ibarrola
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución históricaHistoria De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
carlos mauricio
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasMarcial Lezama Stgo
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
yaakov23
 
Prótesis Inteligentes
Prótesis InteligentesPrótesis Inteligentes
Prótesis Inteligenteslorena2_2005
 

Destacado (16)

Complicaciones y retos de las endoprotesis abdominales
Complicaciones y retos de las endoprotesis abdominalesComplicaciones y retos de las endoprotesis abdominales
Complicaciones y retos de las endoprotesis abdominales
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Prótesis Inteligentes
Prótesis InteligentesPrótesis Inteligentes
Prótesis Inteligentes
 
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
 
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptivaFacilitación neuromuscular propioceptiva
Facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares Complicaciones de protesis valvulares
Complicaciones de protesis valvulares
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución históricaHistoria De La Protesis Total . Evolución histórica
Historia De La Protesis Total . Evolución histórica
 
Publicidad Rexona
Publicidad RexonaPublicidad Rexona
Publicidad Rexona
 
Kabat
KabatKabat
Kabat
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
Prótesis Inteligentes
Prótesis InteligentesPrótesis Inteligentes
Prótesis Inteligentes
 

Similar a La ortesis y exoprótesis

ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdfORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
IsraelXerino
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
Mayco Ramos
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
RinKagamine25
 
Tipos de órtesis
Tipos de órtesisTipos de órtesis
Tipos de órtesis
Fernando Robles
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
chelo
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraLusat
 
Sandra
SandraSandra
SandraLusat
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia
DulceMerida2
 
Mecanismos corporales
Mecanismos corporalesMecanismos corporales
Mecanismos corporales
arianaguerrero7
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
jannafernandez1
 
Onichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptxOnichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptx
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
andresfgcr
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
AlfonsoVicenteMartne
 
Movilización de pacientes y mecánica corporal.pptx
Movilización de pacientes y mecánica corporal.pptxMovilización de pacientes y mecánica corporal.pptx
Movilización de pacientes y mecánica corporal.pptx
Ruben506443
 

Similar a La ortesis y exoprótesis (20)

ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdfORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Modelo Biomecanico
Modelo BiomecanicoModelo Biomecanico
Modelo Biomecanico
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
 
Tipos de órtesis
Tipos de órtesisTipos de órtesis
Tipos de órtesis
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia evaluacion-postural Fisioterapia
evaluacion-postural Fisioterapia
 
Mecanismos corporales
Mecanismos corporalesMecanismos corporales
Mecanismos corporales
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
 
Onichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptxOnichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptx
 
Ejercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y PasivosEjercicios Activos y Pasivos
Ejercicios Activos y Pasivos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Carga fisica
Carga fisicaCarga fisica
Carga fisica
 
Dinámica y cinemática
Dinámica y cinemáticaDinámica y cinemática
Dinámica y cinemática
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Movilización de pacientes y mecánica corporal.pptx
Movilización de pacientes y mecánica corporal.pptxMovilización de pacientes y mecánica corporal.pptx
Movilización de pacientes y mecánica corporal.pptx
 

Más de Cristian Torres (20)

30 de septiembre
30 de septiembre30 de septiembre
30 de septiembre
 
23 de septiembre
23 de septiembre23 de septiembre
23 de septiembre
 
9 de septiembre
9 de septiembre9 de septiembre
9 de septiembre
 
Octubre.
Octubre.Octubre.
Octubre.
 
2 de septiembre
2 de septiembre2 de septiembre
2 de septiembre
 
Lista de recursos
Lista de recursosLista de recursos
Lista de recursos
 
Bitácora 7
Bitácora 7Bitácora 7
Bitácora 7
 
Bitácora 4
Bitácora 4Bitácora 4
Bitácora 4
 
Bitácora 3
Bitácora 3Bitácora 3
Bitácora 3
 
Bitácora 2
Bitácora 2Bitácora 2
Bitácora 2
 
Bitácora 1
Bitácora 1Bitácora 1
Bitácora 1
 
Bitácoras 6
Bitácoras 6Bitácoras 6
Bitácoras 6
 
Bitácora 5
Bitácora 5Bitácora 5
Bitácora 5
 
Equipo de trabajo
Equipo de trabajo Equipo de trabajo
Equipo de trabajo
 
Practica 2 word
Practica 2 wordPractica 2 word
Practica 2 word
 
Practica 1 word
Practica 1 wordPractica 1 word
Practica 1 word
 
Beneficios de las prótesis
Beneficios de las prótesisBeneficios de las prótesis
Beneficios de las prótesis
 
Bitacora 8
Bitacora 8Bitacora 8
Bitacora 8
 
Bitacora 7
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 

La ortesis y exoprótesis

  • 1. La Ortesis y Exoprótesis La ortesis es un sistema de fuerzas diseñado para controlar, corregir o compensar una deformidad ósea, las fuerzas deformantes o la ausencia de fuerza en el cuerpo. La ortesis a menudo requiere el uso de correctores especiales. Es todo equipamiento que se incorpora al cuerpo en forma externa y que proporciona contención, corrección postural o de una desviación, según corresponda. Mantiene los miembros en su posición más fisiológica para la marcha, es decir alineados, y a la vez permiten un control de los movimientos involuntarios del paciente. La ortesis debe satisfacer funciones de índole físicas y mecánicas, pues será trasmitido al paciente, el cual tendrá una determinada forma que debe de ser respetada. Pues al no existir una solución matemática debe haber un equilibrio entre los materiales utilizados y la solución mecánica y la interacción con el paciente, y de esta manera lograr óptimos resultados. Objetivos: • Prevenir o corregir una deformidad. • Transmitir o soportar peso. • Aumentar rango articular. • Mantener una posición. • Aumentar potencia muscular. Características: • Livianas • Lavables • Estéticas • Resistentes • Durables • Económicas • Fáciles de utilizar Las exoprótesis son aquellas cuya colocación o remoción no requiere medios quirúrgicos y que son utilizados para obtener una rehabilitación biomecánica o la restitución anatómica que permita una adecuada integración al medio laboral y social. Sirven para sustituir un miembro amputado. Se han creado unidades especiales para la aplicación de exoprótesis; son interdisciplinarias con la participación de médicos, cirujanos, rehabilitadores, fisioterapeutas y mecánicos protésicos; con ello se persigue la mejor adaptación de la prótesis al amputado y su control posterior.