SlideShare una empresa de Scribd logo
revistadehistoria.es
La paradoja del
diablillo de Maxwell
Un Artículo de revistadehistoria.es. made with
La paradoja del diablillo de Maxwell
revistadehistoria.es
Índice
Comparte este Artículo con tus amigos!
1.
2.
Sin lugar a dudas, James Clerk Maxwell fue un genio de primer orden
que consagró su intelecto al servicio de la ciencia, su nombre pasó a la
historia y siempre estará relacionado con el electromagnetismo, la
termodinámica teórica y la teoría cinética de los gases.
La paradoja del diablillo de
Maxwell
La paradoja del diablillo de Maxwell
La paradoja del diablillo de Maxwell vio la luz pública en 1872 con la
publicación de su libro Theory of heat. En la última sección de su libro,
que trata sobre las limitaciones del segundo principio de la
termodinámica, menciona los aspectos clave de su famosísima
paradoja, aquí está la versión en español de uno de los pasajes más
importantes:
Pero si concebimos un ser cuyas facultades son tan finas que
puede seguir el curso de cada molécula, dicho ser, cuyos
atributos siguen siendo en esencia finitos como los nuestros,
podría estar capacitado para hacer algo que en el presente es
imposible para nosotros (…) Ahora supongamos que dicho
recipiente está dividido en dos partes, A y B, por una división
en la que hay un pequeño agujero, y que un ser, que puede
observar las moléculas individualmente, abre y cierra el
agujero, permitiendo el paso únicamente de las moléculas
más rápidas de A a B, y el paso de las lentas de B a A. Este
ente haría, sin la entrada de trabajo, que la temperatura de B
aumentara y la de A disminuyera, en contradicción con la
segunda ley de la termodinámica. (Maxwell, 1872)
La propuesta de Maxwell derroca las limitaciones impuestas por la
segunda ley, o por lo menos parece hacerlo. Para contextualizar un
poco, la segunda ley de la termodinámica expresa que no es posible
generar diferencias de presión o temperatura en un sistema en
equilibrio sin la adición de trabajo, en otras palabras, la entropía del
universo siempre aumenta tras un proceso. Con aquel ente concebido
por Maxwell sería posible generar gradientes de temperatura sin
adicionar trabajo y, además, al poner los sentidos del ser muy finos
pero finitos, no se cae en planteamientos sobrenaturales, lo que hace
más crítico el panorama para la segunda ley.
En 1948 Claude E. Shannon publica un artículo en donde define el
concepto de entropía informática basado en probabilidades. Este
aporte cerró el debate, al menos parcialmente. Para que el diablillo
pueda percatarse de la velocidad de las moléculas y así seleccionarlas,
debe realizar mediciones sobre ellas. Cualquier mecanismo para medir
la velocidad y la posición de las moléculas requerirá energía para su
funcionamiento, lo que de entrada suma una fuente de entropía que
inicialmente se despreció. Por su parte, la información que el diablillo
recibe del instrumento de medida tiene asociada entropía informática,
tal como lo planteó Shannon. De esta suerte, al considerar la
degradación de la energía en el instrumento y la entropía informática
asociada a los procesos de medición, el cambio de entropía del sistema
se hace positivo, lo que se traduce en un aumento de la entropía del
universo dejando la irrevocabilidad de la segunda ley intacta (Aguilar,
1981).
James Clerk Maxwell
Años más tarde, el diablillo de Maxwell vuelve a aparecer, esta vez para
hacer sus triquiñuelas en el metabolismo. Las enzimas, que son las
responsables de catalizar todas las reacciones del metabolismo,
imponen el ritmo al que se desarrolla la vida, se encargan de captar
estímulos externos que les indican la posición del metabolito de interés,
se asocian con otras moléculas para sufrir cambios de conformación
que exponen sus sitios activos, se enlazan a los sustratos, aumentan la
energía de los mismos y finalmente llevan a cabo la reacción saliendo
indemnes, pues de forma neta las enzimas no sufren cambios químicos
durante la reacción, tal y como sucede con cualquier catalizador
inorgánico.
Las dos características principales de las enzimas son: 1.) Solo
catalizan un solo tipo de reacción. 2.) Aunque existen muchas
sustancias en el organismo susceptibles de sufrir ese tipo de reacción,
generalmente la enzima solo es activa con uno de ellos. Estas dos
características se resumen en especificidad reactiva y de sustrato. Así,
como el metabolismo es un gran entramado de reacciones, cada
organismo tiene un gran número de enzimas, una para cada tipo de
reacción y cada tipo de sustrato. Como botón de muestra, las enzimas
solo son activas con uno de los dos isómeros ópticos de una sustancia,
aun cuando ambos son tan impresionantemente similares, que con la
tecnología química que se tiene hoy difícilmente pueden separarse de
una mezcla sin utilizar una cantidad descomunal de energía. El punto es
que la enzima no tiene problema en reconocer uno de los dos (Monod,
1970). Esto solo puede explicarse si se piensa que el sitio activo de una
enzima está perfectamente diseñado, átomo a átomo, para recibir una
sola molécula como sustrato, se habla entonces de especificidad
estérica sin ir más lejos.
Con todas estas características especiales, las enzimas pueden
considerarse como demonios de Maxwell, tal como lo expresa Jaques
Monod (1970). Las enzimas ejercen una labor similar a la del polémico
diablillo, pues son generadoras de orden a escala molecular al
seleccionar las moléculas adecuadas entre un mar químico que es un
organismo vivo, catalizar siempre la misma reacción y salir intactas
para continuar con su labor, sin perder de vista que en todo el proceso
hay transferencia de información cuando la enzima reconoce el
sustrato y por tanto debe tenerse en cuenta el aporte de entropía
informática generada.
Por su gran complejidad molecular, y por la labor lejos del equilibrio y
asociada a transferencia de información que realizan, las enzimas son
un punto clave de investigación en ciencias de la vida.
Autor: Horacio Serna para revistadehistoria.es
Referencias
Aguilar, J. (1981). Curso de Termodinámica. Madrid: Alhambra.
Kauffman, S. (2003). Investigaciones. Barcelona: Tusquets Editores.
Maxwell, J. C. (1872). Theory of heat. Londres: Longmans, Green and Co.
Monod, J. (1970). El azar y la necesidad. Barcelona: Ediciones ORBIS,
S.A.
Shannon, C. E. (1948). A mathematical theory of communication. The
Bell System Technical Journal, 27, 379–423, 623–656.
Thomson, W. (1874). Kinetic Theory of the Dissipation of Energy. Nature,
441–444.
Wagensberg, J. (1998). El progreso ¿Un concepto acabado o
emergente? In El progreso ¿Un concepto acabado o emergente? (pp.
17–54). Barcelona: Tusquets Editores.
revistadehistoria.es
Ya nos siguen más de 45.000 fans en Facebook,
8.300 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+
y 13.000 cultas y selectas personas reciben
gratis nuestros artículos históricos por email.
Apúntate a nuestro selecto boletín, y te
avisaremos cuando publiquemos un nuevo
artículo histórico, para que lo leas cuando te
plazca.
Regístrate, amante de la
Historia
made with

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física formulas y conceptos generales sobre calor, luz y electricidad
Física formulas y conceptos generales sobre calor, luz y electricidadFísica formulas y conceptos generales sobre calor, luz y electricidad
Física formulas y conceptos generales sobre calor, luz y electricidad
Camilo PJ
 
Seminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica IISeminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica II
Valentina Arroyo M
 
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamicaFisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Primera ley de la termodinamica fisica 2 2020
Primera ley de la termodinamica fisica 2 2020Primera ley de la termodinamica fisica 2 2020
Primera ley de la termodinamica fisica 2 2020
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Evelin Rojas
 
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Fabiola Mariani
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
areaciencias
 
Cinetica Quimica
Cinetica Quimica Cinetica Quimica
Cinetica Quimica
jbravor130881
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
Mapa conceptual naylet aguilera
Mapa conceptual naylet aguileraMapa conceptual naylet aguilera
Mapa conceptual naylet aguilera
naylet557
 
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicasGuía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Vero A. Guillén
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaCHEPO239
 

La actualidad más candente (18)

Física formulas y conceptos generales sobre calor, luz y electricidad
Física formulas y conceptos generales sobre calor, luz y electricidadFísica formulas y conceptos generales sobre calor, luz y electricidad
Física formulas y conceptos generales sobre calor, luz y electricidad
 
Seminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica IISeminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica II
 
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamicaFisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
Fisica ii 2020 segunda ley de la termodinamica
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Presentation9
Presentation9Presentation9
Presentation9
 
Primera ley de la termodinamica fisica 2 2020
Primera ley de la termodinamica fisica 2 2020Primera ley de la termodinamica fisica 2 2020
Primera ley de la termodinamica fisica 2 2020
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Temas química Resumen
Temas química ResumenTemas química Resumen
Temas química Resumen
 
Cinetica Quimica
Cinetica Quimica Cinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
Mapa conceptual naylet aguilera
Mapa conceptual naylet aguileraMapa conceptual naylet aguilera
Mapa conceptual naylet aguilera
 
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicasGuía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
Guía práctica para Balanceo de ecuaciones químicas
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Destacado

Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
Alex Rivera
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
jose sanchez
 
Mortimer J. Adler & Charles Van Doren - Cómo leer un libro
Mortimer J. Adler & Charles Van Doren - Cómo leer un libroMortimer J. Adler & Charles Van Doren - Cómo leer un libro
Mortimer J. Adler & Charles Van Doren - Cómo leer un libro
Nestor Bookman
 
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectosRegistro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Dánisa Garderes
 
Registros del Habla
Registros del HablaRegistros del Habla
Registros del HablaNASA50
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
Postitulo Lenguaje
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 

Destacado (12)

Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
Mortimer J. Adler & Charles Van Doren - Cómo leer un libro
Mortimer J. Adler & Charles Van Doren - Cómo leer un libroMortimer J. Adler & Charles Van Doren - Cómo leer un libro
Mortimer J. Adler & Charles Van Doren - Cómo leer un libro
 
Registro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectosRegistro lingüístico, jergas, dialectos
Registro lingüístico, jergas, dialectos
 
Registros del Habla
Registros del HablaRegistros del Habla
Registros del Habla
 
Registros linguisticos
Registros linguisticosRegistros linguisticos
Registros linguisticos
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Tecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseoTecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseo
 

Similar a La paradoja del diablillo de Maxwell

Areas de la Fisica
Areas de la FisicaAreas de la Fisica
Areas de la Fisica
ulisesamz
 
Investigación Conceptos de Física
Investigación Conceptos de FísicaInvestigación Conceptos de Física
Investigación Conceptos de Física
CAHH4
 
Caos
CaosCaos
Actividad semana 15
Actividad semana 15Actividad semana 15
Actividad semana 15
IngridRamos46
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
M Rojas
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA Merchiz Rosas
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Eduardo Rincon
 
Todo
TodoTodo
La Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max PlanckLa Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max Planck
José Luis Castro Soto
 
Revista armando
Revista armandoRevista armando
Revista armando
armando pastran hernandez
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASjeffersson2031
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
billxinho2014
 

Similar a La paradoja del diablillo de Maxwell (20)

Areas de la Fisica
Areas de la FisicaAreas de la Fisica
Areas de la Fisica
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Investigación Conceptos de Física
Investigación Conceptos de FísicaInvestigación Conceptos de Física
Investigación Conceptos de Física
 
Caos
CaosCaos
Caos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Actividad semana 15
Actividad semana 15Actividad semana 15
Actividad semana 15
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Física cuántica
Física cuánticaFísica cuántica
Física cuántica
 
Ramas de la fisica
Ramas de la fisicaRamas de la fisica
Ramas de la fisica
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
La Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max PlanckLa Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max Planck
 
Revista armando
Revista armandoRevista armando
Revista armando
 
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICASEVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
EVOLUCION Y MAGNITUDES FISICAS
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 

Más de Manu Pérez

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
Manu Pérez
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
Manu Pérez
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
Manu Pérez
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
Manu Pérez
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
Manu Pérez
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
Manu Pérez
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
Manu Pérez
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
Manu Pérez
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Manu Pérez
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
Manu Pérez
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
Manu Pérez
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
Manu Pérez
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
Manu Pérez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
Manu Pérez
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
Manu Pérez
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
Manu Pérez
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
Manu Pérez
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Manu Pérez
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
Manu Pérez
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
Manu Pérez
 

Más de Manu Pérez (20)

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

La paradoja del diablillo de Maxwell

  • 1. revistadehistoria.es La paradoja del diablillo de Maxwell Un Artículo de revistadehistoria.es. made with
  • 2. La paradoja del diablillo de Maxwell revistadehistoria.es Índice Comparte este Artículo con tus amigos! 1. 2.
  • 3. Sin lugar a dudas, James Clerk Maxwell fue un genio de primer orden que consagró su intelecto al servicio de la ciencia, su nombre pasó a la historia y siempre estará relacionado con el electromagnetismo, la termodinámica teórica y la teoría cinética de los gases. La paradoja del diablillo de Maxwell
  • 4. La paradoja del diablillo de Maxwell La paradoja del diablillo de Maxwell vio la luz pública en 1872 con la publicación de su libro Theory of heat. En la última sección de su libro, que trata sobre las limitaciones del segundo principio de la termodinámica, menciona los aspectos clave de su famosísima paradoja, aquí está la versión en español de uno de los pasajes más importantes: Pero si concebimos un ser cuyas facultades son tan finas que puede seguir el curso de cada molécula, dicho ser, cuyos atributos siguen siendo en esencia finitos como los nuestros, podría estar capacitado para hacer algo que en el presente es imposible para nosotros (…) Ahora supongamos que dicho recipiente está dividido en dos partes, A y B, por una división en la que hay un pequeño agujero, y que un ser, que puede observar las moléculas individualmente, abre y cierra el agujero, permitiendo el paso únicamente de las moléculas más rápidas de A a B, y el paso de las lentas de B a A. Este ente haría, sin la entrada de trabajo, que la temperatura de B aumentara y la de A disminuyera, en contradicción con la segunda ley de la termodinámica. (Maxwell, 1872) La propuesta de Maxwell derroca las limitaciones impuestas por la segunda ley, o por lo menos parece hacerlo. Para contextualizar un poco, la segunda ley de la termodinámica expresa que no es posible generar diferencias de presión o temperatura en un sistema en equilibrio sin la adición de trabajo, en otras palabras, la entropía del universo siempre aumenta tras un proceso. Con aquel ente concebido por Maxwell sería posible generar gradientes de temperatura sin adicionar trabajo y, además, al poner los sentidos del ser muy finos pero finitos, no se cae en planteamientos sobrenaturales, lo que hace más crítico el panorama para la segunda ley. En 1948 Claude E. Shannon publica un artículo en donde define el concepto de entropía informática basado en probabilidades. Este aporte cerró el debate, al menos parcialmente. Para que el diablillo pueda percatarse de la velocidad de las moléculas y así seleccionarlas,
  • 5. debe realizar mediciones sobre ellas. Cualquier mecanismo para medir la velocidad y la posición de las moléculas requerirá energía para su funcionamiento, lo que de entrada suma una fuente de entropía que inicialmente se despreció. Por su parte, la información que el diablillo recibe del instrumento de medida tiene asociada entropía informática, tal como lo planteó Shannon. De esta suerte, al considerar la degradación de la energía en el instrumento y la entropía informática asociada a los procesos de medición, el cambio de entropía del sistema se hace positivo, lo que se traduce en un aumento de la entropía del universo dejando la irrevocabilidad de la segunda ley intacta (Aguilar, 1981). James Clerk Maxwell Años más tarde, el diablillo de Maxwell vuelve a aparecer, esta vez para hacer sus triquiñuelas en el metabolismo. Las enzimas, que son las responsables de catalizar todas las reacciones del metabolismo, imponen el ritmo al que se desarrolla la vida, se encargan de captar estímulos externos que les indican la posición del metabolito de interés, se asocian con otras moléculas para sufrir cambios de conformación que exponen sus sitios activos, se enlazan a los sustratos, aumentan la
  • 6. energía de los mismos y finalmente llevan a cabo la reacción saliendo indemnes, pues de forma neta las enzimas no sufren cambios químicos durante la reacción, tal y como sucede con cualquier catalizador inorgánico. Las dos características principales de las enzimas son: 1.) Solo catalizan un solo tipo de reacción. 2.) Aunque existen muchas sustancias en el organismo susceptibles de sufrir ese tipo de reacción, generalmente la enzima solo es activa con uno de ellos. Estas dos características se resumen en especificidad reactiva y de sustrato. Así, como el metabolismo es un gran entramado de reacciones, cada organismo tiene un gran número de enzimas, una para cada tipo de reacción y cada tipo de sustrato. Como botón de muestra, las enzimas solo son activas con uno de los dos isómeros ópticos de una sustancia, aun cuando ambos son tan impresionantemente similares, que con la tecnología química que se tiene hoy difícilmente pueden separarse de una mezcla sin utilizar una cantidad descomunal de energía. El punto es que la enzima no tiene problema en reconocer uno de los dos (Monod, 1970). Esto solo puede explicarse si se piensa que el sitio activo de una enzima está perfectamente diseñado, átomo a átomo, para recibir una sola molécula como sustrato, se habla entonces de especificidad estérica sin ir más lejos. Con todas estas características especiales, las enzimas pueden considerarse como demonios de Maxwell, tal como lo expresa Jaques Monod (1970). Las enzimas ejercen una labor similar a la del polémico diablillo, pues son generadoras de orden a escala molecular al seleccionar las moléculas adecuadas entre un mar químico que es un organismo vivo, catalizar siempre la misma reacción y salir intactas para continuar con su labor, sin perder de vista que en todo el proceso hay transferencia de información cuando la enzima reconoce el sustrato y por tanto debe tenerse en cuenta el aporte de entropía informática generada. Por su gran complejidad molecular, y por la labor lejos del equilibrio y asociada a transferencia de información que realizan, las enzimas son un punto clave de investigación en ciencias de la vida. Autor: Horacio Serna para revistadehistoria.es Referencias
  • 7. Aguilar, J. (1981). Curso de Termodinámica. Madrid: Alhambra. Kauffman, S. (2003). Investigaciones. Barcelona: Tusquets Editores. Maxwell, J. C. (1872). Theory of heat. Londres: Longmans, Green and Co. Monod, J. (1970). El azar y la necesidad. Barcelona: Ediciones ORBIS, S.A. Shannon, C. E. (1948). A mathematical theory of communication. The Bell System Technical Journal, 27, 379–423, 623–656. Thomson, W. (1874). Kinetic Theory of the Dissipation of Energy. Nature, 441–444. Wagensberg, J. (1998). El progreso ¿Un concepto acabado o emergente? In El progreso ¿Un concepto acabado o emergente? (pp. 17–54). Barcelona: Tusquets Editores.
  • 8. revistadehistoria.es Ya nos siguen más de 45.000 fans en Facebook, 8.300 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+ y 13.000 cultas y selectas personas reciben gratis nuestros artículos históricos por email. Apúntate a nuestro selecto boletín, y te avisaremos cuando publiquemos un nuevo artículo histórico, para que lo leas cuando te plazca. Regístrate, amante de la Historia made with