SlideShare una empresa de Scribd logo
MED-01 Historia de la Educación
ELABORADO POR:
Miguel Angel Flores Arce
FACILITADOR: Samuel Antonio Vargas Vargas
Mayo, 2017
La participación de los organismos
internacionales en el Sistema
Educativo de México
Lo que en un inicio eran tratados de comercio y protección entre países vecinos, ahora se han
convertidoenorganismosinternacionales, cuyofinesregularlaparticipaciónde lasnacionesen los
aspectos comerciales, sociales, militares, educativos, de salud y desarrollo sustentable.
México, como parte de diversos organismos, recibe constantemente evaluaciones y
recomendaciones para mejorar sus políticas públicas. El objetivo de este trabajo es comparar los
acuerdos de la UNESCO en materia de educación y como han repercutido en el Sistema Educativo
Nacional.
Durante el Foro Mundial sobre la Educación 2015, celebrado del 19 al 22 de mayo de 2015 en
Incheon, República de Corea, se elaboró la Declaración de Incheon Educación 2030: Hacia una
educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2017)
La inclusión y la equidad en la educación están plasmadas en el Capítulo III de la Equidad en la
Educación artículo 32 de la Ley General de Educación, la cual obliga a las autoridades educativas
para el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, especialmente “quienes
pertenezcan a gruposy regionescon mayorrezago educativo,dispersoso queenfrentansituaciones
de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de
identidad cultural, origen étnico o nacional,situación migratoria o bien, relacionadoscon aspectos
de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales”. (Diario Oficial de la
Federación, 2017)
En cuantoalaimportanciade igualdadde género,elartículo33Fracc. VIIIde lamismaleymenciona
“el desarrollo de programas de apoyos económicos con perspectiva de género”, lo cual se ve
reflejadoenlasnormasde operacióndel Programade Becasde EducaciónMediaSuperior.Eneste
aspecto, en México no se ha incorporado la igualdad de género en los planes y programas de
estudio,asícomoenla formacióndocente;enloque síse ha avanzado,esenlapromulgaciónde la
Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, pero su impacto ha sido en el ámbito laboral.
El compromisoadquiridoparaofreceruna educación de calidad a losciudadanos estáreflejadaen
diversas instancias las cuales se mencionan a continuación:
 La LeyGeneral del ServicioProfesional Docente,publicadael 11 de septiembre de 2013, la
cual determina los aspectos de ingreso, permanencia y promoción docente por medio de
evaluaciones estandarizadas, además que contempla una estrategia de formación de los
docentes de nuevo ingreso y en servicio. (Diario Oficial de la Federación, 2013)
 El Programade Escuelasde Calidadde EducaciónBásica,que surge enel cicloescolar2001-
2002 como una iniciativade reformade lagestióninstitucional yescolar,está enfocadoen
disminuirladeserciónyreprobaciónescolar,atenderconequidada la comunidadescolar,
actualizacióndocente yconstruirunConsejoEscolarde ParticipaciónSocialque involucraa
los padres de familia como corresponsables de los procesos educativos. (Secretaría de
Educación Pública, 2015)
 El acuerdo 442, por mediodel cual se establece el SistemaNacional del Bachilleratoenun
marcode diversidad,el cual estableceunMarcoCurricularComúnbasadoencompetencias,
definiciónyregularizaciónde lasmodalidadesde ofertaeducativaymecanismosde gestión
para: formación y actualización docente,generación de espaciosde orientación educativa
y atencióna lasnecesidadesde losalumnos,definiciónde estándaresmínimosaplicablesa
las instalaciones y equipamiento de las escuelas, profesionalización de la gestión escolar,
flexibilización para el tránsito entre subsistemas y escuelas, y la evaluación para la
evaluación continua. (Diario Oficial de la Federación, 2008)
El acuerdo donde México tiene un mayor atraso es el de promover las oportunidades de
aprendizaje de calidad a lo largo de la vida para todos, en todos los contextosy todos los niveles
educativos. Si bien actualmente el sistema educativo ha tenido un gran impacto contra el
analfabetismoylacoberturade laeducaciónprimariaysecundaria,yque en 2017 se superólameta
de una cobertura escolarizada del 80% para 2018 en educación media superior (Alonso, 2017), lo
ciertoes que losmodelosadistanciaque se implementaronparataleslogrosnoestáncumpliendo
a cabalidad coneste acuerdo,yaque tienenmuchasdeficienciaseninfraestructurayequipamiento,
aunadoa lapoca profesionalizaciónde laplantadocente yde su ausentismo en algunas escuelas.
En este mismo aspecto, la vía para facilitar los aprendizajes flexibles con que cuenta México está
normada por mediodel artículo 45 de la Ley General de Educación,el cual promueve un “régimen
de certificación para acreditar conocimientos, habilidades o destrezas de manera parcial o
acumulativa, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridos”. (Diario Oficial de la
Federación, 2017)
Como se puede apreciar, las recomendaciones de los organismos internacionales tienen un gran
alcance enlossistemaseducativosalvolversepartede laspolíticaspúblicas,sinembargo,lacorrecta
implementaciónde lasmismas depende de lacapacidadyvoluntad de los líderes de nuestro país.
Referencias
Alonso,E.O. (27 de abril de 2017). Se superómetade coberturaeneducaciónmediasuperior:
SEP. La Jornada,pág.32.
DiarioOficial de laFederación.(26de septiembre de 2008).ACUERDO número442 por el que se
establece el SistemaNacional de Bachilleratoenunmarco de diversidad. Diario Oficialde
la Federación,págs.2-4.
DiarioOficial de laFederación.(11de septiembre de 2013).Ley General del ServicioProfesional
Docente. Diario Oficial dela Federación,págs.10-17.
DiarioOficial de laFederación.(24de marzo de 2016). Ley General parala Igualdaentre Hombres
y Mujeres. Diario Oficial dela Federación,pág.1.
DiarioOficial de laFederación.(22de marzo de 2017). Ley General de Educación. Diario Oficial de
la Federación,págs.16-17, 20.
Organizaciónde lasNacionesUnidasparala Educación,laCienciayla Cultura.(30 de mayode
2017). Declaración de Icheon |World Education Forum2015. Obtenidode
http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon
Secretaríade EducaciónPública.(26 de abril de 2015). ProgramasdeEscuelasde Calidad |
Secretaría deEducación Pública | Gobierno | gob.mx.Obtenidode
http://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/programas-escuelas-de-calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
UNFPA Boliva
 
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Fernanda Guadalupe Reyes Urbina
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Eliida Martiinez
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
IRMA REYES RICRA
 
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Equipo12KB
 
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mimeModelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
El Diamante
 
Comparacion de estructuras de los sis educativos
Comparacion de estructuras de los sis educativosComparacion de estructuras de los sis educativos
Comparacion de estructuras de los sis educativos
otsugua350
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
Carlos Reyes
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
Yulma Ake
 
Bases nuevo sistema educación pública propuesta
Bases nuevo sistema educación pública propuestaBases nuevo sistema educación pública propuesta
Bases nuevo sistema educación pública propuesta
CEE Informática UACh
 
La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
Comparacion de estructuras de los sis educativos
Comparacion de estructuras de los sis educativosComparacion de estructuras de los sis educativos
Comparacion de estructuras de los sis educativos
Nague Blanco
 
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
Carlos Rs
 
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
jorgelis2
 
¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?
seba_godoyn
 
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanenciaIndicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Nallely Fernández Miranda
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
AndrsFelipeGrisalesL
 
Vassiliades presentación ides
Vassiliades   presentación idesVassiliades   presentación ides
Vassiliades presentación ides
dianadaisey
 

La actualidad más candente (19)

La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
La Prevención del Embarazo en la Adolescencia desde nuestras Autonomías - Car...
 
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
Plan Nacional de Desarrollo (análisis)
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
Plan nacional-de-desarrollo-2013-2018-2
 
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mimeModelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
 
Comparacion de estructuras de los sis educativos
Comparacion de estructuras de los sis educativosComparacion de estructuras de los sis educativos
Comparacion de estructuras de los sis educativos
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
 
Bases nuevo sistema educación pública propuesta
Bases nuevo sistema educación pública propuestaBases nuevo sistema educación pública propuesta
Bases nuevo sistema educación pública propuesta
 
La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
 
Comparacion de estructuras de los sis educativos
Comparacion de estructuras de los sis educativosComparacion de estructuras de los sis educativos
Comparacion de estructuras de los sis educativos
 
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...UNESCO:  Educación para transformar vidas.  Metas, opciones de estrategia e i...
UNESCO: Educación para transformar vidas. Metas, opciones de estrategia e i...
 
Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015Estudio de retencion escolar 2015
Estudio de retencion escolar 2015
 
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
 
¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?
 
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanenciaIndicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Vassiliades presentación ides
Vassiliades   presentación idesVassiliades   presentación ides
Vassiliades presentación ides
 

Similar a La participación de los organismos internacionales en el sistema educativo de méxico

Programa sectorial educacion 2013 2018
Programa sectorial educacion 2013 2018Programa sectorial educacion 2013 2018
Programa sectorial educacion 2013 2018
PrincessAnna80
 
00 programa sectorial_educación_2013-2018
00 programa sectorial_educación_2013-201800 programa sectorial_educación_2013-2018
00 programa sectorial_educación_2013-2018
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Pse 2013 2018-trabajo
Pse 2013 2018-trabajoPse 2013 2018-trabajo
Pse 2013 2018-trabajo
tec de roque
 
Presupuesto educación f jubileo cbde
Presupuesto educación f jubileo cbdePresupuesto educación f jubileo cbde
Presupuesto educación f jubileo cbde
Fundacion Jubileo
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
Delegacion Cuarentayocho
 
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
rosa aide sanchez martinez
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Stsys1
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
rodavil0907
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
ZULLEITZAITZA
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
nataliarabalos
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
Viky Arevalo
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
Krystal Yamyleth
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
LuczelyVigonza
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
NayeliDArenasG
 
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdfEstrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
AlejandraRoldan26
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI
ENEIENEI
ENEI
ramonchio
 
Enei
EneiEnei

Similar a La participación de los organismos internacionales en el sistema educativo de méxico (20)

Programa sectorial educacion 2013 2018
Programa sectorial educacion 2013 2018Programa sectorial educacion 2013 2018
Programa sectorial educacion 2013 2018
 
00 programa sectorial_educación_2013-2018
00 programa sectorial_educación_2013-201800 programa sectorial_educación_2013-2018
00 programa sectorial_educación_2013-2018
 
Pse 2013 2018-trabajo
Pse 2013 2018-trabajoPse 2013 2018-trabajo
Pse 2013 2018-trabajo
 
Presupuesto educación f jubileo cbde
Presupuesto educación f jubileo cbdePresupuesto educación f jubileo cbde
Presupuesto educación f jubileo cbde
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
Act.5 gmy
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
 
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdfEstrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
 
ENEI
ENEIENEI
ENEI
 
Enei
EneiEnei
Enei
 

Más de No Disponible

El uso de las tic para el desarrollo de las competencias docentes
El uso de las tic para el desarrollo de las competencias docentesEl uso de las tic para el desarrollo de las competencias docentes
El uso de las tic para el desarrollo de las competencias docentes
No Disponible
 
Proyecto de e portafolio
Proyecto de e portafolioProyecto de e portafolio
Proyecto de e portafolio
No Disponible
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
No Disponible
 
El modelo tradicional en la educación media superior
El modelo tradicional en la educación media superiorEl modelo tradicional en la educación media superior
El modelo tradicional en la educación media superior
No Disponible
 
El sistema educativo de méxico
El sistema educativo de méxicoEl sistema educativo de méxico
El sistema educativo de méxico
No Disponible
 
La educación, una visión de la vida
La educación, una visión de la vidaLa educación, una visión de la vida
La educación, una visión de la vida
No Disponible
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
No Disponible
 

Más de No Disponible (7)

El uso de las tic para el desarrollo de las competencias docentes
El uso de las tic para el desarrollo de las competencias docentesEl uso de las tic para el desarrollo de las competencias docentes
El uso de las tic para el desarrollo de las competencias docentes
 
Proyecto de e portafolio
Proyecto de e portafolioProyecto de e portafolio
Proyecto de e portafolio
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 
El modelo tradicional en la educación media superior
El modelo tradicional en la educación media superiorEl modelo tradicional en la educación media superior
El modelo tradicional en la educación media superior
 
El sistema educativo de méxico
El sistema educativo de méxicoEl sistema educativo de méxico
El sistema educativo de méxico
 
La educación, una visión de la vida
La educación, una visión de la vidaLa educación, una visión de la vida
La educación, una visión de la vida
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La participación de los organismos internacionales en el sistema educativo de méxico

  • 1. MED-01 Historia de la Educación ELABORADO POR: Miguel Angel Flores Arce FACILITADOR: Samuel Antonio Vargas Vargas Mayo, 2017 La participación de los organismos internacionales en el Sistema Educativo de México
  • 2. Lo que en un inicio eran tratados de comercio y protección entre países vecinos, ahora se han convertidoenorganismosinternacionales, cuyofinesregularlaparticipaciónde lasnacionesen los aspectos comerciales, sociales, militares, educativos, de salud y desarrollo sustentable. México, como parte de diversos organismos, recibe constantemente evaluaciones y recomendaciones para mejorar sus políticas públicas. El objetivo de este trabajo es comparar los acuerdos de la UNESCO en materia de educación y como han repercutido en el Sistema Educativo Nacional. Durante el Foro Mundial sobre la Educación 2015, celebrado del 19 al 22 de mayo de 2015 en Incheon, República de Corea, se elaboró la Declaración de Incheon Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2017) La inclusión y la equidad en la educación están plasmadas en el Capítulo III de la Equidad en la Educación artículo 32 de la Ley General de Educación, la cual obliga a las autoridades educativas para el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, especialmente “quienes pertenezcan a gruposy regionescon mayorrezago educativo,dispersoso queenfrentansituaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional,situación migratoria o bien, relacionadoscon aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales”. (Diario Oficial de la Federación, 2017) En cuantoalaimportanciade igualdadde género,elartículo33Fracc. VIIIde lamismaleymenciona “el desarrollo de programas de apoyos económicos con perspectiva de género”, lo cual se ve reflejadoenlasnormasde operacióndel Programade Becasde EducaciónMediaSuperior.Eneste aspecto, en México no se ha incorporado la igualdad de género en los planes y programas de estudio,asícomoenla formacióndocente;enloque síse ha avanzado,esenlapromulgaciónde la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, pero su impacto ha sido en el ámbito laboral. El compromisoadquiridoparaofreceruna educación de calidad a losciudadanos estáreflejadaen diversas instancias las cuales se mencionan a continuación:  La LeyGeneral del ServicioProfesional Docente,publicadael 11 de septiembre de 2013, la cual determina los aspectos de ingreso, permanencia y promoción docente por medio de evaluaciones estandarizadas, además que contempla una estrategia de formación de los docentes de nuevo ingreso y en servicio. (Diario Oficial de la Federación, 2013)  El Programade Escuelasde Calidadde EducaciónBásica,que surge enel cicloescolar2001- 2002 como una iniciativade reformade lagestióninstitucional yescolar,está enfocadoen disminuirladeserciónyreprobaciónescolar,atenderconequidada la comunidadescolar, actualizacióndocente yconstruirunConsejoEscolarde ParticipaciónSocialque involucraa los padres de familia como corresponsables de los procesos educativos. (Secretaría de Educación Pública, 2015)  El acuerdo 442, por mediodel cual se establece el SistemaNacional del Bachilleratoenun marcode diversidad,el cual estableceunMarcoCurricularComúnbasadoencompetencias, definiciónyregularizaciónde lasmodalidadesde ofertaeducativaymecanismosde gestión para: formación y actualización docente,generación de espaciosde orientación educativa
  • 3. y atencióna lasnecesidadesde losalumnos,definiciónde estándaresmínimosaplicablesa las instalaciones y equipamiento de las escuelas, profesionalización de la gestión escolar, flexibilización para el tránsito entre subsistemas y escuelas, y la evaluación para la evaluación continua. (Diario Oficial de la Federación, 2008) El acuerdo donde México tiene un mayor atraso es el de promover las oportunidades de aprendizaje de calidad a lo largo de la vida para todos, en todos los contextosy todos los niveles educativos. Si bien actualmente el sistema educativo ha tenido un gran impacto contra el analfabetismoylacoberturade laeducaciónprimariaysecundaria,yque en 2017 se superólameta de una cobertura escolarizada del 80% para 2018 en educación media superior (Alonso, 2017), lo ciertoes que losmodelosadistanciaque se implementaronparataleslogrosnoestáncumpliendo a cabalidad coneste acuerdo,yaque tienenmuchasdeficienciaseninfraestructurayequipamiento, aunadoa lapoca profesionalizaciónde laplantadocente yde su ausentismo en algunas escuelas. En este mismo aspecto, la vía para facilitar los aprendizajes flexibles con que cuenta México está normada por mediodel artículo 45 de la Ley General de Educación,el cual promueve un “régimen de certificación para acreditar conocimientos, habilidades o destrezas de manera parcial o acumulativa, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridos”. (Diario Oficial de la Federación, 2017) Como se puede apreciar, las recomendaciones de los organismos internacionales tienen un gran alcance enlossistemaseducativosalvolversepartede laspolíticaspúblicas,sinembargo,lacorrecta implementaciónde lasmismas depende de lacapacidadyvoluntad de los líderes de nuestro país.
  • 4. Referencias Alonso,E.O. (27 de abril de 2017). Se superómetade coberturaeneducaciónmediasuperior: SEP. La Jornada,pág.32. DiarioOficial de laFederación.(26de septiembre de 2008).ACUERDO número442 por el que se establece el SistemaNacional de Bachilleratoenunmarco de diversidad. Diario Oficialde la Federación,págs.2-4. DiarioOficial de laFederación.(11de septiembre de 2013).Ley General del ServicioProfesional Docente. Diario Oficial dela Federación,págs.10-17. DiarioOficial de laFederación.(24de marzo de 2016). Ley General parala Igualdaentre Hombres y Mujeres. Diario Oficial dela Federación,pág.1. DiarioOficial de laFederación.(22de marzo de 2017). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación,págs.16-17, 20. Organizaciónde lasNacionesUnidasparala Educación,laCienciayla Cultura.(30 de mayode 2017). Declaración de Icheon |World Education Forum2015. Obtenidode http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon Secretaríade EducaciónPública.(26 de abril de 2015). ProgramasdeEscuelasde Calidad | Secretaría deEducación Pública | Gobierno | gob.mx.Obtenidode http://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/programas-escuelas-de-calidad