SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:FERNANDEZ
CARDENAS JESSICA
FERNANDA
LA
POLIOMELITIS
Concepto
•La poliomielitis, o polio, es una
enfermedad discapacitarte y
potencialmente mortal causada por
el virus de la poliomielitis o polio
virus.
•El virus se transmite de una persona
a otra y puede infectar la médula
espinal, lo cual causa parálisis (no
se pueden mover partes del cuerpo).
SINTOMAS
• Aproximadamente 1 de cada 4 personas (o 25 de cada 100)
con infección por el virus de la poliomielitis tiene
síntomas parecidos a los de la influenza (gripe) que
pueden incluir:
• Dolor de garganta
• Fiebre
• Cansancio
• Náuseas
• Dolor de cabeza
• Dolor de estómago
Diagnóstico
• Si los proveedores de atención médica sospechan
que un paciente tiene poliomielitis, lo deberían
hospitalizar de inmediato, hacerle un examen
físico, obtener antecedentes médicos detallados,
incluidos los antecedentes de vacunación y de
cualquier viaje reciente, tomar muestras (de
heces, garganta, sangre, orina y líquido
cefalorraquídeo), y obtener imágenes por
resonancia magnética (MRI, por sus siglas en
inglés) para ver la médula espinal. Es más
probable detectar el virus poliomielítico en
muestras de heces.
Transmisión
• El virus de la poliomielitis es muy contagioso y se transmite
mediante el contacto entre las personas.
• Vive en la garganta y los intestinos de la persona infectada.
• Puede contaminar los alimentos y el agua que se encuentren
en condiciones insalubres.
• El virus de la poliomielitis solo infecta a las personas. Entra
al cuerpo a través de la boca. Se propaga mediante:
• El contacto con las heces (caca) de una persona infectada.
• Las gotitas del estornudo o la tos de una persona infectada
(menos común).
Prevención
• Hay dos tipos de vacunas que pueden prevenir la poliomielitis:
• La vacuna inactivada contra el virus de la poliomielitis (IPV, por sus siglas en
inglés) administrada mediante inyección en la pierna o el brazo, dependiendo de la
edad del paciente. Desde el año 2000, en los Estados Unidos solo se usa la IPV.
• La vacuna oral contra el virus de la poliomielitis (OPV, por sus siglas en inglés) se
sigue usando en muchas partes del mundo.
• La vacuna contra la poliomielitis protege a los niños al preparar su cuerpo para
luchar contra el virus que causa esta enfermedad. Casi todos los niños (más del 99
por ciento) que reciben todas las dosis recomendadas de la vacuna inactivada
contra la poliomielitis estarán protegidos contra esta enfermedad.
• También es muy importante practicar una buena higiene de las manos y lavárselas
frecuentemente con agua y jabón. Tenga en cuenta que los desinfectantes de manos
a base de alcohol no matan el virus de la poliomielitis
Tratamiento
• La terapia física u ocupacional puede ayudar con la
debilidad causada por la poliomielitis en los brazos o las
piernas y podría mejorar los resultados a largo plazo,
especialmente si se implementa temprano en el transcurso
de la enfermedad. Los proveedores de atención médica
deberían considerar consultar a expertos en neurología y en
enfermedades infecciosas sobre posibles tratamientos, y
recomendar ciertas intervenciones en cada caso en
particular.
• Si cree que usted o alguien en su familia tiene síntomas de
poliomielitis, llame a su proveedor de atención médica de
inmediato o vaya a la sala de emergencias.
CONSECUENCIAS
• Es una enfermedad del sistema
nervioso que puede presentarse
entre 15 y 50 años después de
haber tenido poliomielitis . Afecta
a los músculos y a los nervios, y
causa debilidad, fatiga y dolor
muscular o articular.
Qué se necesita para prevenir
la poliomielitis
•Los médicos
recomiendan ponerles cuatro
dosis de la vacuna contra la
poliomielitis a los niños como
la mejor forma de proteger
contra esta enfermedad.
•La poliomielitis puede ocasionar parálisis
permanente. Se han descrito casos de
sujetos que se recuperaron
completamente, pero de 15 a 40 años
después desarrollaron el síndrome
postpolio, en el cual se presentan
nuevamente los dolores musculares, la
debilidad de los miembros y nuevos
episodios de parálisis.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
solerito
 

La actualidad más candente (20)

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Diarrea aguda por rotavirus (1)
Diarrea aguda por rotavirus (1)Diarrea aguda por rotavirus (1)
Diarrea aguda por rotavirus (1)
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
 
tuberculosis-pulmonar-151224210946.pdf
tuberculosis-pulmonar-151224210946.pdftuberculosis-pulmonar-151224210946.pdf
tuberculosis-pulmonar-151224210946.pdf
 
Vacuna de la influenza
Vacuna de la influenza Vacuna de la influenza
Vacuna de la influenza
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Sarampion pacientes pediatricos
Sarampion pacientes pediatricos Sarampion pacientes pediatricos
Sarampion pacientes pediatricos
 

Similar a LA POLIO.pdf

La poliomielitis(david a.)
La poliomielitis(david a.)La poliomielitis(david a.)
La poliomielitis(david a.)
iredomero
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
luzmaya
 

Similar a LA POLIO.pdf (20)

Poliomelitis
PoliomelitisPoliomelitis
Poliomelitis
 
POLIO.docx
POLIO.docxPOLIO.docx
POLIO.docx
 
Enfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunaciónEnfermedades prevenibles por la vacunación
Enfermedades prevenibles por la vacunación
 
Poliomieletis ics
Poliomieletis  icsPoliomieletis  ics
Poliomieletis ics
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Poliomielitis hessen
Poliomielitis hessenPoliomielitis hessen
Poliomielitis hessen
 
La poliomielitis(david a.)
La poliomielitis(david a.)La poliomielitis(david a.)
La poliomielitis(david a.)
 
La poliomielitis(david a.)
La poliomielitis(david a.)La poliomielitis(david a.)
La poliomielitis(david a.)
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La ComunidadInfluenza Porcina Información a La Comunidad
Influenza Porcina Información a La Comunidad
 
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Influenza porcina
Influenza porcinaInfluenza porcina
Influenza porcina
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
 
VACUNAS 2 Y 4 MESES BB.pdf
VACUNAS 2 Y 4 MESES BB.pdfVACUNAS 2 Y 4 MESES BB.pdf
VACUNAS 2 Y 4 MESES BB.pdf
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 

LA POLIO.pdf

  • 2. Concepto •La poliomielitis, o polio, es una enfermedad discapacitarte y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis o polio virus. •El virus se transmite de una persona a otra y puede infectar la médula espinal, lo cual causa parálisis (no se pueden mover partes del cuerpo).
  • 3. SINTOMAS • Aproximadamente 1 de cada 4 personas (o 25 de cada 100) con infección por el virus de la poliomielitis tiene síntomas parecidos a los de la influenza (gripe) que pueden incluir: • Dolor de garganta • Fiebre • Cansancio • Náuseas • Dolor de cabeza • Dolor de estómago
  • 4. Diagnóstico • Si los proveedores de atención médica sospechan que un paciente tiene poliomielitis, lo deberían hospitalizar de inmediato, hacerle un examen físico, obtener antecedentes médicos detallados, incluidos los antecedentes de vacunación y de cualquier viaje reciente, tomar muestras (de heces, garganta, sangre, orina y líquido cefalorraquídeo), y obtener imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) para ver la médula espinal. Es más probable detectar el virus poliomielítico en muestras de heces.
  • 5. Transmisión • El virus de la poliomielitis es muy contagioso y se transmite mediante el contacto entre las personas. • Vive en la garganta y los intestinos de la persona infectada. • Puede contaminar los alimentos y el agua que se encuentren en condiciones insalubres. • El virus de la poliomielitis solo infecta a las personas. Entra al cuerpo a través de la boca. Se propaga mediante: • El contacto con las heces (caca) de una persona infectada. • Las gotitas del estornudo o la tos de una persona infectada (menos común).
  • 6. Prevención • Hay dos tipos de vacunas que pueden prevenir la poliomielitis: • La vacuna inactivada contra el virus de la poliomielitis (IPV, por sus siglas en inglés) administrada mediante inyección en la pierna o el brazo, dependiendo de la edad del paciente. Desde el año 2000, en los Estados Unidos solo se usa la IPV. • La vacuna oral contra el virus de la poliomielitis (OPV, por sus siglas en inglés) se sigue usando en muchas partes del mundo. • La vacuna contra la poliomielitis protege a los niños al preparar su cuerpo para luchar contra el virus que causa esta enfermedad. Casi todos los niños (más del 99 por ciento) que reciben todas las dosis recomendadas de la vacuna inactivada contra la poliomielitis estarán protegidos contra esta enfermedad. • También es muy importante practicar una buena higiene de las manos y lavárselas frecuentemente con agua y jabón. Tenga en cuenta que los desinfectantes de manos a base de alcohol no matan el virus de la poliomielitis
  • 7. Tratamiento • La terapia física u ocupacional puede ayudar con la debilidad causada por la poliomielitis en los brazos o las piernas y podría mejorar los resultados a largo plazo, especialmente si se implementa temprano en el transcurso de la enfermedad. Los proveedores de atención médica deberían considerar consultar a expertos en neurología y en enfermedades infecciosas sobre posibles tratamientos, y recomendar ciertas intervenciones en cada caso en particular. • Si cree que usted o alguien en su familia tiene síntomas de poliomielitis, llame a su proveedor de atención médica de inmediato o vaya a la sala de emergencias.
  • 8. CONSECUENCIAS • Es una enfermedad del sistema nervioso que puede presentarse entre 15 y 50 años después de haber tenido poliomielitis . Afecta a los músculos y a los nervios, y causa debilidad, fatiga y dolor muscular o articular.
  • 9. Qué se necesita para prevenir la poliomielitis •Los médicos recomiendan ponerles cuatro dosis de la vacuna contra la poliomielitis a los niños como la mejor forma de proteger contra esta enfermedad.
  • 10. •La poliomielitis puede ocasionar parálisis permanente. Se han descrito casos de sujetos que se recuperaron completamente, pero de 15 a 40 años después desarrollaron el síndrome postpolio, en el cual se presentan nuevamente los dolores musculares, la debilidad de los miembros y nuevos episodios de parálisis.