SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: La Previsión
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
LA PREVISIÓN
“El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”
Henry Ford.
1. Introducción
La palabra previsión, proviene en su etimología del latín “praevisĭonis”, que implica suponer
hechos futuros, en base a datos conocidos o signos que preceden al mismo, lo que permite
tomar las medidas necesarias para que la persona o la sociedad en su caso, se encuentre más
preparada para afrontarlo o disfrutarlo.3
que refiere a la acción y efecto de prever (conjeturar
lo que va a suceder a través de la interpretación de indicios o señales; ver con anticipación;
preparar medios para futuras contingencias).2
La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? es base
necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción.
El principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al
mínimo sus errores. Ello se logra cuando se basan en experiencias y estudios anteriores.1
Según
la RAE, una de las acepciones del sustantivo previsión es contar con lo necesario para poder
resolver necesidades que podamos prever; esto hace referencia a aquellas situaciones a las
cuales podemos anticiparnos, por mucho que a veces nos guste quejarnos de nuestra mala
suerte para no hacernos cargo de nuestras responsabilidades.2
La previsión puede convertirse en un valioso recurso para organizar nuestra vida, ya que se
puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a enfrentar problemas que pueden acarrear
graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos adecuadamente.2
2. Desarrollo
2.1 Características
2.1.1principios De La Previsión
La previsión puede asentarse en una serie de principios, que desarrollamos a continuación:
Principio de primacía: la previsión suele tener cierta influencia directa o indirecta en el resto
de las etapas, pues supone una de las primeras etapas que debe afrontar la empresa.
Principio de transitividad: la previsión marca el resto de las etapas, por lo que es
imprescindible que se haga una buena previsión.
Principio de ejecutividad: lo propuesto en la previsión debe ser ejecutado y llevado a cabo
según los criterios y tiempos marcados, evitando demoras y retraso en operaciones.
Principio de consistencia: tenemos que tener en cuenta los aspectos que hemos marcados, y
ser estables y coherentes con las decisiones que tomemos. En la previsión debemos de
contemplar aquellas posibles situaciones que nos salven de problemas en un futuro, buscando
soluciones para ello.
2.1.2 Tipos de previsión
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: La Previsión
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Existen diferentes tipos de previsión dependiendo del ámbito en el que nos encontremos.
• Previsión económica: es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques:
macroeconómico (como el PIB, inflación, paro, etc); y microeconómico (para sectores
concretos de la economía o empresas). En ambos casos, la previsión económica
permite determinar una estrategia futura.
• Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se
suelen hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un
plan previsible antes de que suceda. La previsión contable predice ciertas acciones a
llevar a cabo que suponen un antecedente a pérdidas empresariales.
• Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las
ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro.
2.1.3 Elementos de la previsión
• Objetivos (fines que se persiguen).
• Investigación (factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan en la
búsqueda de esos objetivos).
• Cursos alternativos de acción, (nos permitan escoger alguno de ellos como base de
nuestros planes).
Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los
principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales.
La previsión administrativa descansa en una probabilidad seria, la que será tanto mayor,
cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan
aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.
En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:
• Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa
• Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los
acontecimientos del futuro
• Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores
posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro
2.1.4 Principios orientadores en la previsión
El Principio de la objetividad, “las previsiones deben descansar en hechos más bien que en
opiniones subjetivas”
El principio de la medición, “las predicciones serán tanto más seguras cuanto más podamos
apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse”.
3. Conclusión
La palabra previsión proviene de prever, lo que es “ver anticipadamente “o tratar de ver en
forma anticipada lo que va a ocurrir.1
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación de Mercados II
Tema: La Previsión
Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Entonces entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde
se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del futuro, de tal forma que se puedan
construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc.1
El propósito de la previsión es que todo administrador sea visionario, pero a la vez previsor, ya
que en la actualidad la única constante es el “cambio” y debemos estar preparados para
enfrentarlo. La previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede
hacerse? Es base necesaria para la planeación ya que fija objetivos y plantea la selección de
cursos de acción.1
4. Referencias
1.- https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-
prevision/#:~:text=Entonces%20entenderemos%20por%20previsi%C3%B3n%20como,%2C%2
0econ%C3%B3micos%2C%20tecnol%C3%B3gicos%2C%20etc.
2.- https://definicion.de/prevision/
3.- https://numdea.com/prevision.html
4.- https://deconceptos.com/general/prevision
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=9kseW00VsQg&t=19s
https://www.youtube.com/watch?v=kFJ0VkBKL7s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EmelinMamaniCabrera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NaydePaulaZequitaZel
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
WaraMayraMarcaOrella
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MarisolMontenegroCar2
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FUENTESZELADAISMAEL
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
AideeEspinoza3
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
andreaayalaheredia2
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolasSolizAlcocer
 
La Previcion
La Previcion La Previcion
La Previcion
JhonatanAbsalonColqu
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
Daniela Saravia
 
La prevision
La previsionLa prevision
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
Jose Adriam Romero
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
brendaguzmanmamani
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DamarisOjedaColque
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Judith Camacho Quispe
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
Stella Maris
 

La actualidad más candente (20)

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previcion
La Previcion La Previcion
La Previcion
 
La previción
La previciónLa previción
La previción
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESAgestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
gestion empresaril tema 1 ADMISNTRACION DE EMPRESA
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 

Similar a La prevision

7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolEstefaniValdezJ
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
kimsora7524
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
jherssonArnez
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LiliaMarquinaRevollo
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
anasoniaapaza
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JeraldSchneiderCarba
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JoseRodolfoSalvatier1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JUANEZDANITZAKATHERI
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
RembertoChambi
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
SaavedraCardenasFern
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DanielLeonardoQuispe
 
Prevsion
PrevsionPrevsion
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
WilsonVasquez22
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AbdelEddyUrionaCadim
 
Previcion
PrevicionPrevicion

Similar a La prevision (20)

7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
7.Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Prevsion
PrevsionPrevsion
Prevsion
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Previcion
PrevicionPrevicion
Previcion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

La prevision

  • 1. 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: La Previsión Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos LA PREVISIÓN “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia” Henry Ford. 1. Introducción La palabra previsión, proviene en su etimología del latín “praevisĭonis”, que implica suponer hechos futuros, en base a datos conocidos o signos que preceden al mismo, lo que permite tomar las medidas necesarias para que la persona o la sociedad en su caso, se encuentre más preparada para afrontarlo o disfrutarlo.3 que refiere a la acción y efecto de prever (conjeturar lo que va a suceder a través de la interpretación de indicios o señales; ver con anticipación; preparar medios para futuras contingencias).2 La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? es base necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción. El principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo sus errores. Ello se logra cuando se basan en experiencias y estudios anteriores.1 Según la RAE, una de las acepciones del sustantivo previsión es contar con lo necesario para poder resolver necesidades que podamos prever; esto hace referencia a aquellas situaciones a las cuales podemos anticiparnos, por mucho que a veces nos guste quejarnos de nuestra mala suerte para no hacernos cargo de nuestras responsabilidades.2 La previsión puede convertirse en un valioso recurso para organizar nuestra vida, ya que se puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a enfrentar problemas que pueden acarrear graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos adecuadamente.2 2. Desarrollo 2.1 Características 2.1.1principios De La Previsión La previsión puede asentarse en una serie de principios, que desarrollamos a continuación: Principio de primacía: la previsión suele tener cierta influencia directa o indirecta en el resto de las etapas, pues supone una de las primeras etapas que debe afrontar la empresa. Principio de transitividad: la previsión marca el resto de las etapas, por lo que es imprescindible que se haga una buena previsión. Principio de ejecutividad: lo propuesto en la previsión debe ser ejecutado y llevado a cabo según los criterios y tiempos marcados, evitando demoras y retraso en operaciones. Principio de consistencia: tenemos que tener en cuenta los aspectos que hemos marcados, y ser estables y coherentes con las decisiones que tomemos. En la previsión debemos de contemplar aquellas posibles situaciones que nos salven de problemas en un futuro, buscando soluciones para ello. 2.1.2 Tipos de previsión
  • 2. 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: La Previsión Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Existen diferentes tipos de previsión dependiendo del ámbito en el que nos encontremos. • Previsión económica: es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques: macroeconómico (como el PIB, inflación, paro, etc); y microeconómico (para sectores concretos de la economía o empresas). En ambos casos, la previsión económica permite determinar una estrategia futura. • Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se suelen hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un plan previsible antes de que suceda. La previsión contable predice ciertas acciones a llevar a cabo que suponen un antecedente a pérdidas empresariales. • Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro. 2.1.3 Elementos de la previsión • Objetivos (fines que se persiguen). • Investigación (factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan en la búsqueda de esos objetivos). • Cursos alternativos de acción, (nos permitan escoger alguno de ellos como base de nuestros planes). Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales. La previsión administrativa descansa en una probabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad. En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas: • Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa • Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los acontecimientos del futuro • Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro 2.1.4 Principios orientadores en la previsión El Principio de la objetividad, “las previsiones deben descansar en hechos más bien que en opiniones subjetivas” El principio de la medición, “las predicciones serán tanto más seguras cuanto más podamos apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse”. 3. Conclusión La palabra previsión proviene de prever, lo que es “ver anticipadamente “o tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir.1
  • 3. 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación de Mercados II Tema: La Previsión Alumno: Callata Arispe Arturo Dawer Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Entonces entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del futuro, de tal forma que se puedan construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc.1 El propósito de la previsión es que todo administrador sea visionario, pero a la vez previsor, ya que en la actualidad la única constante es el “cambio” y debemos estar preparados para enfrentarlo. La previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? Es base necesaria para la planeación ya que fija objetivos y plantea la selección de cursos de acción.1 4. Referencias 1.- https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la- prevision/#:~:text=Entonces%20entenderemos%20por%20previsi%C3%B3n%20como,%2C%2 0econ%C3%B3micos%2C%20tecnol%C3%B3gicos%2C%20etc. 2.- https://definicion.de/prevision/ 3.- https://numdea.com/prevision.html 4.- https://deconceptos.com/general/prevision 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=9kseW00VsQg&t=19s https://www.youtube.com/watch?v=kFJ0VkBKL7s