SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
1
LA PREVISIÓN
PENSAMIENTO:“Calidad es el gran soportedela Producción”
(Mgr.JoséRamiro Zapata Barrientos)
1. INTRODUCCIÓN
El conceptode Sistema,como ya se ha repetidoendiversasocasiones,hahechocambiar la visión,
inicialmente anatómica,de la empresapor unenfoque fisiológicoque consideracomo variables
decisivaslas interaccionesEmpresa-Entorno. 1(Díaz, 2006)
Entoncesentenderemosporprevisióncomoaquellaetapadel procesoadministrativo donde se
diagnostica a travésde datosrelevantesdelpasadoy del futuro,de tal forma que se puedan
construir contextossociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc.
2. DESARROLLO
La previsiónadministrativadescansaen unacertezamoral o probabilidad seria.La que será tanto
mayor cuantomas puedaapoyarse enexperienciaspasadaspropiaso ajenasycuanto mas puedan
aplicarse a dichas experiencias,métodosestadísticosode calculo de probabilidad.
La palabra previsiónproviene de prever,lo que es “ver anticipadamente “ o tratar de veren
formaanticipada lo que va a ocurrir.
La previsiónimplica verhacia el futuroy responde ala pregunta¿qué puede hacerse?esbase
necesariapara la planeación yaque fijael objetivoyplantea la selecciónde cursos de acción. El
principio de la previsiónse da cuandoun plan revelatal consistenciaque busca reducir al mínimo
sus errores.Ello se logra cuandose basanenexperienciasyestudiosanteriores.
2.1. Los elementosde laprevisión
Los elementosson:
▪ Objetivos(finesque se persiguen)
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2
▪ Investigación(factores,positivosynegativos,que nosayudanu obstaculizanen la
búsquedade esosobjetivos)
▪ Cursosalternativosde acción, (nospermitanescogeralgunode ellos comobase de
nuestrosplanes)
Podemosdefinirla previsióncomo la etapa de la administración enque se determinanlos
principales cursos de acción que permitenrealizar los objetivosorganizacionales.
La previsiónadministrativadescansaen unaprobabilidad seria, la que serátanto mayor,cuanto
más puedaapoyarse enexperienciaspasadas,propiasoajenas,ycuanto más puedanaplicarse a
dichas experiencias,métodosestadísticosode cálculo de probabilidad.
En la previsióndel futuro,encontramostressituacionesbásicas:
▪ Certeza:Seguridadde que ocurra o no, unacosa
▪ Incertidumbre:Carenciade elementosparapredecircómo se presentanlos
acontecimientosdelfuturo
▪ Probabilidad: Existenciade motivos fundadosparaconcluir que haymayores
posibilidadesde la ocurrencia de algo enun sentidoo en otro
2.2. Principios orientadoresenla previsión
•El Principio de la objetividad:las previsionesdebendescansarenhechosmásbienque en
opinionessubjetivas.
•El principio de la medición: las prediccionesserántanto más segurascuantomás podamos
apreciarlas, no sólo cualitativamente,sinoenforma cuantitativa o susceptible de medirse.
•Principio de consistenciade dirección: debemosserestablesycoherentescuandotomemosuna
decisión,y mantenernosfirmeshastafinalizar lo que nos hemospropuesto.Sisurgen
inconvenientes,debe buscarse alternativasde solución,resolverlosproblemase ir siempre enel
camino que se ha trazado.
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3
• Principio de la primacía: por ser la primera etapadel procesoadministrativo la previsióntiene
incidencia directa e indirecta enel restode etapas(planificación,organización, integración,
dirección y control).
• Principio de la transitividad:tiene relación con el principio anterior,ya que la previsiónestá
inmersaen las demásetapasdel procesoadministrativo,y transita por todas.
• Principio de ejecutividad:todolo que noshayamospropuestorealizar debemosllevarloa cabo
enlos tiemposprogramados,tratandode evitardemorasy situacionesque causenretrasoa las
operacionesde la empresa.
2.3. Objetivos
Utilizamos los objetivosparaexpresarlo que queremoslograr,sonlos resultadosespecíficosque
queremosobtenercomoresultadodelprocesoadministrativo.Un objetivoexpresaunintentoque
describe un cambio propuestoque es medible yobservable.Lafijación de los objetivoslegitima a
la organización.
En sí, los objetivos,sonhipótesisque señalanlo que queremosalcanzarcomo un resultado
preconcebidomediante eldesempeñode actividadesycon usode recursos.Comotoda hipótesis
científicamente preconcebida,requiere de elementosnecesariosysuficientesparaalcanzarse.
La previsióndebe señalarlosyseguirlos para disminuir la incertidumbre,que siempre,aunque en
diversosgradosse presentaenlasorganizaciones.
Aunque parezcaobvio,la correcta definición yla debidajerarquizaciónde los objetivos,deben
precisarse y observarse yaque a vecesse pierdende vista y se persiguencosas muy distintasa los
finesde la organización.
2.3.1. Clasificación de los objetivos
Presentamosalgunasde las clasificaciones más usadas:
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
4
1. Objetivosindividualesyorganizacionales
2. Objetivosacorto y largo plazo
3. Objetivosgeneralesyparticulares
4. Jerarquíade objetivos
Algunasreglas para elaborar objetivos:
▪ Los objetivosdebenserformulados comoaccionesterminadas
▪ El objetivodebe fijarse porescrito
▪ El objetivodebe serperfectamenteconocidoyqueridopor todoslos que han de
ayudar a realizarlo
▪ Los objetivosdebenserestables
2.4. Programación de los ingresos(previsionesde ventas)
Es necesarioempezarpordestacar el hechode que toda previsiónde ventassupone,de hecho,
una previsiónsobre dostipos de variables: unasunidadeso nivelesde actividad realesy unos
precios.O, enotros términos,que todaempresa,ypara cada uno de sus productos,se enfrentaa
una curva de demandamáso menoselástica. En resumen,laprevisiónde ventasse concretaen
determinar:
- Las cantidadesa venderde cada artículo (u’i) y,simultáneamente
- Los precioscorrespondientes(pv’i)
Esta determinaciónpuede serabordadaenla práctica desde tresperspectivasgenerales:
1) Determinarqué cantidadespodrán venderse suponiendoque lospreciosseránunos dados.(Por
ejemplo,enunasituación enla que la empresaactúaenun mercadoen el que tiene escasao nula
incidencia en los precios).
2) Determinara qué preciossería posible colocar unascantidadesde productosdadas.(Por
ejemplo,unaempresaconunaproducción relativamente predeterminadaporsusinstalacioneso,
engeneral,por la estructuraque ha adoptadocomoconsecuenciade decisionesestratégicas).
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5
3) Determinarcuál esla combinación de precios/cantidadesmásconvenientes(porejemplo,la
que proporciona unmargenbruto previstomayor).(Se trataría, eneste caso,de la perspectivaque
adoptala previsióncuando la empresatiene relativa libertadde acción en cuantoa qué producir o
qué vender,ybasadaen uncierto poderde mercado).
Esta terceraperspectiva(yen ciertomodo la segundatambién) se corresponde asu vezcon el
enfoque usualenmicroeconomía,enel sentidode que se trata de optimización del nivelde
actividad por parte de la empresacuandoéstaostentauncierto poderde mercado.
Para poderabordar la cuestiónde las técnicas concretasde previsiónde ventas,debemos
empezarporconstatar que una previsiónmínimamente precisadebe hacerse necesariamente
artículo por artículo. En este sentido,seráútil introducir la variable situación de mercado,y
distinguir cuatro situacionestipo concretas enque puede encontrarse unaempresa,encuantoa
un artículo concretode los que componensusventasfuturas:
a) La situación de monopoliovirtual (respectoal artículo encuestión).
b) La situación típica de productomuy diferenciadorespectoaposiblessustitutos.(idem)
c) La situación esde competenciamonopolística (idem).
d) La situación esde mercadode estructuracompetitiva (idem).
Entendiéndose poreste último,noel modeloabstractode competenciaperfecta,sinolas
situacionesobservablesenla práctica, en las que,simplemente,ladiferenciaciónde producto es
tan escasay el númerode empresaseslo suficientementegrande comoparaque no haya ninguna
que ostente unpodersignificativo sobre el precio;en consecuencia,elmercadose caracteriza por
un enfrentamientocompetitivorazonablementealto.
2.5. Incorporaciónde las Previsionesal Procesode Selecciónde una Estrategia
Por último, las previsionesadoptanelcarácter de elementosestratégicoscuandoson
incorporadas al procesode toma de decisionesaceptándose comopremisasbásicas sobre las que
construir los correspondientesobjetivos.Paraello esnecesariopreviamente identificarlos
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
6
factorescríticos del entornoyseleccionarlas técnicas adecuadaspara decidir y estimardichos
factoresenel futuro.
En cualquier caso, se hace necesariounacolaboración muy estrechaentre la personaque realiza
las previsionesyla que realiza la planificación.
Solamente unaintegración perfectaPlanificación-Previsiónyunaaceptación por parte de la
Dirección de la eficacia de este procesoliberará a las técnicasde previsiónde la crítica sobre la
falta de realidad de susresultados.
2.6. Etapas
* Objetivos:Esla fijación de metas.
* Investigación:Esencontrar las técnicas adecuadas,parael cumplimiento de los objetivos.
* Cursosalternativos:Adaptacióngenéricade los mediosencontrados,alos finesestablecidos.
2.7. TÉCNICASDE PREVISIÓN:ASPECTOSGENERALES
2.7.1. Clasificación y DefinicionesBásicas
Se puedenclasificar las técnicas de previsiónendos grandesgrupos:
- ModelosSubjetivos.
- ModelosCuantitativos.
Las primeras estánbasadasfundamentalmente enopiniones,bienseade expertosode las propias
personassobre las que incidirán enel futurolas decisionesde la compañía,y ciertos esquemas
que transformanla información cualitativa enestimacionescuantitativas.En generalno suelen
tomar enconsideraciónextrapolacionesdelpasado.
En principio se utilizan estastécnicas cuandolos datos sonescasos.Porejemplo:cuandose
introduce un productopor primera vezenun mercado.
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
7
Su objetivoesaunarde unaforma lógica y sistemáticatoda la informacióny los juicios que se
refierenal factor que se estáestimando.Talestécnicas se utilizan frecuentementeenáreasde
nuevatecnología,donde eldesarrollo de la técnica de un productopuede requerirvarias
“invenciones”,esdecir,aquellas enlas que la demandade I+Des difícil de estimar y donde las
tasas de aceptación y penetraciónenelmercadoson totalmente inciertas.Igualmente son
utilizadas para extrapolarmagnitudesmacroeconómicasenpaísesconinestabilidad económica.
Entre las técnicas cualitativas puedencitarse:
- Investigaciónde mercados
- Analogías históricas
- Panelesde expertos
- MétodoDELPHI
Los modeloscuantitativosutilizan básicamente técnicasmatemáticasque intentanexplicar bien
seatendenciasde carácter histórico o relacionesdeltipo causa-efectodentrodelsistemaque se
esté analizando.
En base a las dos características señaladaspuedenclasificarse de la siguiente manera:
Análisis y proyecciónde seriescronológicas.
- Mediamóvil
- Alisado exponencial
- Box-Jenkíns.
Modeloscausales.
- Métodode regresión
- Modeloseconométricos
- Modelosinput-output.
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
8
Ambostipos de modelosse basanen tendenciasobservadasenelpasadoy porlo tanto la
existenciade datoshistóricos resulta fundamentalparaambos,no pudiendoutilizarse,por
ejemplo,parala estimacióndel futurode un productototalmente nuevo.
Posteriormente se analizaránendetalles,y por separado,lascaracterísticas y aplicabilidad de cada
unode los grandestipos de modelosreseñados.
3. CONCLUSIONES
En conclusión podemosconcluir entoncesque laprevisiónes el elementode laadministración que
estudia“qué puede hacerse”; recopilandoyanalizando hechos,factores,situacionesconel fin de
pronosticar situacionesfuturaspara beneficiode la empresa.
4. REFERENCIAS
https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/comment-page-1/
file:///C:/Users/Sony/Downloads/La%20previsi%C3%B3n.pdf
http://webs2002.uab.es/jverges/PLANI_PDF/PLANI2.PDF
http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/farmaciahospitalaria/Documents/proceso%20administrativo.pdf
5. VIDEOS
https://youtu.be/kFJ0VkBKL7s
UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON
ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Marilyn Mariela FloresMontaño
Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo:01
Producción2 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
9
https://youtu.be/bYmSfCNK8f8
6. SISTEMA PREZI
https://prezi.com/myqkqbggp5tl/la-prevision/
https://prezi.com/caid4qwaa40n/la-prevision/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación expo. pe (mie, mcpe)
Presentación expo. pe (mie, mcpe)Presentación expo. pe (mie, mcpe)
Presentación expo. pe (mie, mcpe)
lbucaritog
 
MATRIZ BSG
MATRIZ BSGMATRIZ BSG
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
robertyagual
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
marcris_9ab
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
El comportamiento estrategico de 360o
El comportamiento estrategico de  360oEl comportamiento estrategico de  360o
El comportamiento estrategico de 360o
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
2.1.1 analisis del entorno
2.1.1 analisis del entorno2.1.1 analisis del entorno
2.1.1 analisis del entorno
H_Gue_Tu
 
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc fodaAnalisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Omar Duarte
 
Matriz bc gmatriz boston_consulting_group
Matriz bc gmatriz boston_consulting_groupMatriz bc gmatriz boston_consulting_group
Matriz bc gmatriz boston_consulting_group
Armando David Delgado Martinez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
erickchoqueribe
 
Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)
BrayanElvisGregorioM
 
Guía # 3
Guía # 3Guía # 3
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Flavio Cepeda
 
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto finalProspectiva organizacional empresas familiares proyecto final
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
grupo4urbe
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Enrique Muedas
 
Matriz mpc
Matriz mpcMatriz mpc
Matriz mpc
angelitodddfddd
 
Tema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafiosTema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafios
KATHERINEMENNDEZVILL
 
Matriz bcg y foda
Matriz bcg y fodaMatriz bcg y foda
Matriz bcg y foda
Leonel Ibarra
 
Unidad 5[1]
Unidad 5[1]Unidad 5[1]
Unidad 5[1]
Betty Lo Siq
 
Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing
lorenavq
 

La actualidad más candente (20)

Presentación expo. pe (mie, mcpe)
Presentación expo. pe (mie, mcpe)Presentación expo. pe (mie, mcpe)
Presentación expo. pe (mie, mcpe)
 
MATRIZ BSG
MATRIZ BSGMATRIZ BSG
MATRIZ BSG
 
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
El comportamiento estrategico de 360o
El comportamiento estrategico de  360oEl comportamiento estrategico de  360o
El comportamiento estrategico de 360o
 
2.1.1 analisis del entorno
2.1.1 analisis del entorno2.1.1 analisis del entorno
2.1.1 analisis del entorno
 
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc fodaAnalisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
 
Matriz bc gmatriz boston_consulting_group
Matriz bc gmatriz boston_consulting_groupMatriz bc gmatriz boston_consulting_group
Matriz bc gmatriz boston_consulting_group
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)
 
Guía # 3
Guía # 3Guía # 3
Guía # 3
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto finalProspectiva organizacional empresas familiares proyecto final
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Matriz mpc
Matriz mpcMatriz mpc
Matriz mpc
 
Tema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafiosTema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafios
 
Matriz bcg y foda
Matriz bcg y fodaMatriz bcg y foda
Matriz bcg y foda
 
Unidad 5[1]
Unidad 5[1]Unidad 5[1]
Unidad 5[1]
 
Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing
 

Similar a La prevision

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AnabelAideHumerezVic
 
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
The Cocktail Analysis
 
La mente estratega
La mente estrategaLa mente estratega
La mente estratega
micaelaCortezAjhuach
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
DenisGutierrezClaros
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
LIZBETHORTEGA14
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
PamelakarenRondomend
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MauricioRamos125
 
Crisis en una empresa
Crisis en una empresaCrisis en una empresa
Crisis en una empresa
RichardJAB
 
Paso2_Sonia Espitia.docx
Paso2_Sonia Espitia.docxPaso2_Sonia Espitia.docx
Paso2_Sonia Espitia.docx
MultiServicios10
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NajhelyCali
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
GuadalupeRamrez20
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Judith Camacho Quispe
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JhosselynVera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JhosselynVera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EliaRochatinta
 
Prevision
PrevisionPrevision
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
Las características de las funciones del jefe de ventas
Las características de las funciones del jefe de ventas Las características de las funciones del jefe de ventas
Las características de las funciones del jefe de ventas
damianlg
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
NataliaSiles
 
PREVISIÓN
PREVISIÓNPREVISIÓN
PREVISIÓN
estefani alvarez
 

Similar a La prevision (20)

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
 
La mente estratega
La mente estrategaLa mente estratega
La mente estratega
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Crisis en una empresa
Crisis en una empresaCrisis en una empresa
Crisis en una empresa
 
Paso2_Sonia Espitia.docx
Paso2_Sonia Espitia.docxPaso2_Sonia Espitia.docx
Paso2_Sonia Espitia.docx
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Las características de las funciones del jefe de ventas
Las características de las funciones del jefe de ventas Las características de las funciones del jefe de ventas
Las características de las funciones del jefe de ventas
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
PREVISIÓN
PREVISIÓNPREVISIÓN
PREVISIÓN
 

Más de FloresMMarilynMADM

La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
FloresMMarilynMADM
 
La meta
La meta La meta
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
FloresMMarilynMADM
 
Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
FloresMMarilynMADM
 
La meta eliyahu goldratt
La meta eliyahu goldrattLa meta eliyahu goldratt
La meta eliyahu goldratt
FloresMMarilynMADM
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
FloresMMarilynMADM
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
FloresMMarilynMADM
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
FloresMMarilynMADM
 

Más de FloresMMarilynMADM (8)

La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
La meta
La meta La meta
La meta
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Piense y hagase rico
Piense y hagase ricoPiense y hagase rico
Piense y hagase rico
 
La meta eliyahu goldratt
La meta eliyahu goldrattLa meta eliyahu goldratt
La meta eliyahu goldratt
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

La prevision

  • 1. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1 LA PREVISIÓN PENSAMIENTO:“Calidad es el gran soportedela Producción” (Mgr.JoséRamiro Zapata Barrientos) 1. INTRODUCCIÓN El conceptode Sistema,como ya se ha repetidoendiversasocasiones,hahechocambiar la visión, inicialmente anatómica,de la empresapor unenfoque fisiológicoque consideracomo variables decisivaslas interaccionesEmpresa-Entorno. 1(Díaz, 2006) Entoncesentenderemosporprevisióncomoaquellaetapadel procesoadministrativo donde se diagnostica a travésde datosrelevantesdelpasadoy del futuro,de tal forma que se puedan construir contextossociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc. 2. DESARROLLO La previsiónadministrativadescansaen unacertezamoral o probabilidad seria.La que será tanto mayor cuantomas puedaapoyarse enexperienciaspasadaspropiaso ajenasycuanto mas puedan aplicarse a dichas experiencias,métodosestadísticosode calculo de probabilidad. La palabra previsiónproviene de prever,lo que es “ver anticipadamente “ o tratar de veren formaanticipada lo que va a ocurrir. La previsiónimplica verhacia el futuroy responde ala pregunta¿qué puede hacerse?esbase necesariapara la planeación yaque fijael objetivoyplantea la selecciónde cursos de acción. El principio de la previsiónse da cuandoun plan revelatal consistenciaque busca reducir al mínimo sus errores.Ello se logra cuandose basanenexperienciasyestudiosanteriores. 2.1. Los elementosde laprevisión Los elementosson: ▪ Objetivos(finesque se persiguen)
  • 2. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2 ▪ Investigación(factores,positivosynegativos,que nosayudanu obstaculizanen la búsquedade esosobjetivos) ▪ Cursosalternativosde acción, (nospermitanescogeralgunode ellos comobase de nuestrosplanes) Podemosdefinirla previsióncomo la etapa de la administración enque se determinanlos principales cursos de acción que permitenrealizar los objetivosorganizacionales. La previsiónadministrativadescansaen unaprobabilidad seria, la que serátanto mayor,cuanto más puedaapoyarse enexperienciaspasadas,propiasoajenas,ycuanto más puedanaplicarse a dichas experiencias,métodosestadísticosode cálculo de probabilidad. En la previsióndel futuro,encontramostressituacionesbásicas: ▪ Certeza:Seguridadde que ocurra o no, unacosa ▪ Incertidumbre:Carenciade elementosparapredecircómo se presentanlos acontecimientosdelfuturo ▪ Probabilidad: Existenciade motivos fundadosparaconcluir que haymayores posibilidadesde la ocurrencia de algo enun sentidoo en otro 2.2. Principios orientadoresenla previsión •El Principio de la objetividad:las previsionesdebendescansarenhechosmásbienque en opinionessubjetivas. •El principio de la medición: las prediccionesserántanto más segurascuantomás podamos apreciarlas, no sólo cualitativamente,sinoenforma cuantitativa o susceptible de medirse. •Principio de consistenciade dirección: debemosserestablesycoherentescuandotomemosuna decisión,y mantenernosfirmeshastafinalizar lo que nos hemospropuesto.Sisurgen inconvenientes,debe buscarse alternativasde solución,resolverlosproblemase ir siempre enel camino que se ha trazado.
  • 3. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3 • Principio de la primacía: por ser la primera etapadel procesoadministrativo la previsióntiene incidencia directa e indirecta enel restode etapas(planificación,organización, integración, dirección y control). • Principio de la transitividad:tiene relación con el principio anterior,ya que la previsiónestá inmersaen las demásetapasdel procesoadministrativo,y transita por todas. • Principio de ejecutividad:todolo que noshayamospropuestorealizar debemosllevarloa cabo enlos tiemposprogramados,tratandode evitardemorasy situacionesque causenretrasoa las operacionesde la empresa. 2.3. Objetivos Utilizamos los objetivosparaexpresarlo que queremoslograr,sonlos resultadosespecíficosque queremosobtenercomoresultadodelprocesoadministrativo.Un objetivoexpresaunintentoque describe un cambio propuestoque es medible yobservable.Lafijación de los objetivoslegitima a la organización. En sí, los objetivos,sonhipótesisque señalanlo que queremosalcanzarcomo un resultado preconcebidomediante eldesempeñode actividadesycon usode recursos.Comotoda hipótesis científicamente preconcebida,requiere de elementosnecesariosysuficientesparaalcanzarse. La previsióndebe señalarlosyseguirlos para disminuir la incertidumbre,que siempre,aunque en diversosgradosse presentaenlasorganizaciones. Aunque parezcaobvio,la correcta definición yla debidajerarquizaciónde los objetivos,deben precisarse y observarse yaque a vecesse pierdende vista y se persiguencosas muy distintasa los finesde la organización. 2.3.1. Clasificación de los objetivos Presentamosalgunasde las clasificaciones más usadas:
  • 4. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4 1. Objetivosindividualesyorganizacionales 2. Objetivosacorto y largo plazo 3. Objetivosgeneralesyparticulares 4. Jerarquíade objetivos Algunasreglas para elaborar objetivos: ▪ Los objetivosdebenserformulados comoaccionesterminadas ▪ El objetivodebe fijarse porescrito ▪ El objetivodebe serperfectamenteconocidoyqueridopor todoslos que han de ayudar a realizarlo ▪ Los objetivosdebenserestables 2.4. Programación de los ingresos(previsionesde ventas) Es necesarioempezarpordestacar el hechode que toda previsiónde ventassupone,de hecho, una previsiónsobre dostipos de variables: unasunidadeso nivelesde actividad realesy unos precios.O, enotros términos,que todaempresa,ypara cada uno de sus productos,se enfrentaa una curva de demandamáso menoselástica. En resumen,laprevisiónde ventasse concretaen determinar: - Las cantidadesa venderde cada artículo (u’i) y,simultáneamente - Los precioscorrespondientes(pv’i) Esta determinaciónpuede serabordadaenla práctica desde tresperspectivasgenerales: 1) Determinarqué cantidadespodrán venderse suponiendoque lospreciosseránunos dados.(Por ejemplo,enunasituación enla que la empresaactúaenun mercadoen el que tiene escasao nula incidencia en los precios). 2) Determinara qué preciossería posible colocar unascantidadesde productosdadas.(Por ejemplo,unaempresaconunaproducción relativamente predeterminadaporsusinstalacioneso, engeneral,por la estructuraque ha adoptadocomoconsecuenciade decisionesestratégicas).
  • 5. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 5 3) Determinarcuál esla combinación de precios/cantidadesmásconvenientes(porejemplo,la que proporciona unmargenbruto previstomayor).(Se trataría, eneste caso,de la perspectivaque adoptala previsióncuando la empresatiene relativa libertadde acción en cuantoa qué producir o qué vender,ybasadaen uncierto poderde mercado). Esta terceraperspectiva(yen ciertomodo la segundatambién) se corresponde asu vezcon el enfoque usualenmicroeconomía,enel sentidode que se trata de optimización del nivelde actividad por parte de la empresacuandoéstaostentauncierto poderde mercado. Para poderabordar la cuestiónde las técnicas concretasde previsiónde ventas,debemos empezarporconstatar que una previsiónmínimamente precisadebe hacerse necesariamente artículo por artículo. En este sentido,seráútil introducir la variable situación de mercado,y distinguir cuatro situacionestipo concretas enque puede encontrarse unaempresa,encuantoa un artículo concretode los que componensusventasfuturas: a) La situación de monopoliovirtual (respectoal artículo encuestión). b) La situación típica de productomuy diferenciadorespectoaposiblessustitutos.(idem) c) La situación esde competenciamonopolística (idem). d) La situación esde mercadode estructuracompetitiva (idem). Entendiéndose poreste último,noel modeloabstractode competenciaperfecta,sinolas situacionesobservablesenla práctica, en las que,simplemente,ladiferenciaciónde producto es tan escasay el númerode empresaseslo suficientementegrande comoparaque no haya ninguna que ostente unpodersignificativo sobre el precio;en consecuencia,elmercadose caracteriza por un enfrentamientocompetitivorazonablementealto. 2.5. Incorporaciónde las Previsionesal Procesode Selecciónde una Estrategia Por último, las previsionesadoptanelcarácter de elementosestratégicoscuandoson incorporadas al procesode toma de decisionesaceptándose comopremisasbásicas sobre las que construir los correspondientesobjetivos.Paraello esnecesariopreviamente identificarlos
  • 6. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6 factorescríticos del entornoyseleccionarlas técnicas adecuadaspara decidir y estimardichos factoresenel futuro. En cualquier caso, se hace necesariounacolaboración muy estrechaentre la personaque realiza las previsionesyla que realiza la planificación. Solamente unaintegración perfectaPlanificación-Previsiónyunaaceptación por parte de la Dirección de la eficacia de este procesoliberará a las técnicasde previsiónde la crítica sobre la falta de realidad de susresultados. 2.6. Etapas * Objetivos:Esla fijación de metas. * Investigación:Esencontrar las técnicas adecuadas,parael cumplimiento de los objetivos. * Cursosalternativos:Adaptacióngenéricade los mediosencontrados,alos finesestablecidos. 2.7. TÉCNICASDE PREVISIÓN:ASPECTOSGENERALES 2.7.1. Clasificación y DefinicionesBásicas Se puedenclasificar las técnicas de previsiónendos grandesgrupos: - ModelosSubjetivos. - ModelosCuantitativos. Las primeras estánbasadasfundamentalmente enopiniones,bienseade expertosode las propias personassobre las que incidirán enel futurolas decisionesde la compañía,y ciertos esquemas que transformanla información cualitativa enestimacionescuantitativas.En generalno suelen tomar enconsideraciónextrapolacionesdelpasado. En principio se utilizan estastécnicas cuandolos datos sonescasos.Porejemplo:cuandose introduce un productopor primera vezenun mercado.
  • 7. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 7 Su objetivoesaunarde unaforma lógica y sistemáticatoda la informacióny los juicios que se refierenal factor que se estáestimando.Talestécnicas se utilizan frecuentementeenáreasde nuevatecnología,donde eldesarrollo de la técnica de un productopuede requerirvarias “invenciones”,esdecir,aquellas enlas que la demandade I+Des difícil de estimar y donde las tasas de aceptación y penetraciónenelmercadoson totalmente inciertas.Igualmente son utilizadas para extrapolarmagnitudesmacroeconómicasenpaísesconinestabilidad económica. Entre las técnicas cualitativas puedencitarse: - Investigaciónde mercados - Analogías históricas - Panelesde expertos - MétodoDELPHI Los modeloscuantitativosutilizan básicamente técnicasmatemáticasque intentanexplicar bien seatendenciasde carácter histórico o relacionesdeltipo causa-efectodentrodelsistemaque se esté analizando. En base a las dos características señaladaspuedenclasificarse de la siguiente manera: Análisis y proyecciónde seriescronológicas. - Mediamóvil - Alisado exponencial - Box-Jenkíns. Modeloscausales. - Métodode regresión - Modeloseconométricos - Modelosinput-output.
  • 8. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 8 Ambostipos de modelosse basanen tendenciasobservadasenelpasadoy porlo tanto la existenciade datoshistóricos resulta fundamentalparaambos,no pudiendoutilizarse,por ejemplo,parala estimacióndel futurode un productototalmente nuevo. Posteriormente se analizaránendetalles,y por separado,lascaracterísticas y aplicabilidad de cada unode los grandestipos de modelosreseñados. 3. CONCLUSIONES En conclusión podemosconcluir entoncesque laprevisiónes el elementode laadministración que estudia“qué puede hacerse”; recopilandoyanalizando hechos,factores,situacionesconel fin de pronosticar situacionesfuturaspara beneficiode la empresa. 4. REFERENCIAS https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/comment-page-1/ file:///C:/Users/Sony/Downloads/La%20previsi%C3%B3n.pdf http://webs2002.uab.es/jverges/PLANI_PDF/PLANI2.PDF http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/farmaciahospitalaria/Documents/proceso%20administrativo.pdf 5. VIDEOS https://youtu.be/kFJ0VkBKL7s
  • 9. UNIVERSIDADMAYORDESAN SIMON ADMINISTRACION DEEMPRESAS Marilyn Mariela FloresMontaño Mgr.José Ramiro Zapata Barrientos Grupo:01 Producción2 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 9 https://youtu.be/bYmSfCNK8f8 6. SISTEMA PREZI https://prezi.com/myqkqbggp5tl/la-prevision/ https://prezi.com/caid4qwaa40n/la-prevision/