SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SUPERVISIÓN
JOSE ANDRES SILVA VASQUEZ
CI V-25556615
LA SUPERVISIÓN
Son actividades que se ejercen para garantizar el cumplimiento eficaz de las
actividades laborales y la implementación racional de cada elemento del trabajo como
los equipos, el dinero y otros elementos.
PLANIFICAR ORGANIZAR DIRIGIR EJECUTAR RETROALIMENTAR
Beneficios Principios
Permite crear mejoras
a las condiciones
laborales.
Perfección de las
habilidades del
trabajador
Uso optimo de
recursos
Mejora la
Productividad
Toma en cuenta la
economía y la eficacia.
Es creativa
Se basa en métodos.
Debe ser democrática y
participativa
Evoluciona
constantemente.
Debe ir de la mano con
la dirección.
FORMASDE
SUPERVISIO
N
Autocrático
No toman en cuenta opiniones ajenas a las que yos
mismos consideran e imponen sus ideas.
Democrático
Permite un análisis conjunto entre el, y los
trabajadores para la búsqueda de soluciones.
Liberal
No controla y delimita las acciones de cada trabajador.
LAS PERSONAS DE CARÁCTER HOSTIL SOLO ACTÚAN CON EFICACIA CUANDO SE LES IMPONE PRESIÓN, Y
AUTORIDAD, OTROS SIN EMBARGO PREFIEREN PARTICIPAR, ASI QUE EL SUPERVISOR IDEAL TIENE QUE
TENER UN BALANCE ENTRE DICHOS EXTREMOS.
EL PROCESO DE SUPERVISIÓN
Innovar
Aplicar nuevas alternativas de gestión.
Evaluación
Revisar que grado de eficacia produjo las técnicas usadas, y donde estuvieron las fallas.
La Planeación
Determina los resultados que se definen al iniciar y cuales son las técnicas que se
implementaran para conseguirlo tomando en cuenta los recursos y el control de fallas del plan.
La Investigación
Ambiente social, el funcionamiento de la institución y sus partes integrantes como una
globalidad.
La supervisión nos lleva a entender como funciona el entorno de la
empresa u organización que lideramos por ello, eso mismo nos lleva a
refutar lo que inicialmente nos planteamos puesto a que los resultados
no fueron lo que esperamos o porque aun cuando fueron lo que
esperamos, deseamos y ansiamos llevar a ese conglomerado a un nivel
mayor que el principalmente nos pusimos de meta, por ello la toma de
decisiones incluye tanto la visión de un supervisor que mira el ambiente
como un espectador mira una película, pero también de los trabajadores
que viven y sienten la realidad como es, y son los que por su misma
experimentación nos pueden dar soluciones de pequeños detalles que
repercuten en el ámbito general de ese conjunto de personas.
LA TOMA DE DECISIONES
Proceso basado en la elección de variables concebidas como mas
gananciosas en comparación con otras ya o aun no conocidas. Todo empieza
con el análisis de resultados a cosas que hicimos, o que vimos en otros
hacer, pues las decisiones forman parte de cada dia a dia, decidimos desde
que comer o como vestirnos, hasta que rumbo le damos a nuestra vida
cuando elegimos nuestra carrera, trabajo o las personas que allí nos
acompañen. Así mismo la toma de decisiones se da cuando queremos
cambiar el punto donde nos encontramos, ya que los grandes cambios
empiezan tomando decisiones que a nuestro juicio nos lleven a donde
queremos ir.
MATRIZ FODA
DEBILIDADES
AMENAZAS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
ETAPAS EN LA TOMA DE DECISIONES
Identificación
y Diagnostico
Analizar que
situaciones
requieren atención y
de que forma se
puede arreglar el
impacto negativo
que puedan estar
generando.
Generación de
Alternativas
Innovar en las
técnicas usadas
para solucionar
cosas
anteriormente, y oír
opiniones y
propuestas
Evaluación de
Alternativas
Utilizar métodos de
evaluación antes de
elegir por alguna
alternativa como
definitiva.
Tomar la
Decisión
•Maximizar: Elegir la
opción con mayor
utilidad, en cuanto a
costos.
•Satisfacer: Hay que
analizar si la de menor
costo realmente satisface
o es otra que tiene mayor
costo pero igual mayor
ganancia.
•Optimizar: La calidad de
los elementos, sujetos,
condiciones, materiales.
Implementar la
Decisión
• En base a una
planificación, y al
logro de la
aceptación común
de todos los
integrantes.
Evaluar los
Resultados
• Sirve para volver a
iniciar el ciclo
donde se analizan
las ventajas y
desventajas de las
técnicas utilizadas
La planificación estratégica tiene gran importancia en el éxito que podremos tener en
cualquier ámbito de desarrollo social donde nuestras habilidades son puestas a prueba,
ya que nuestro ingenio debe plantearse conceptos fundamentales que orienten nuestra
conducta a lo que nos planteamos como metas a cercano y largo plazo.
En ese mismo sentido la gestión empresarial exige el cumplimiento de pasos que
conforman una estrategia de análisis para logran conceptos mas objetivos sobre lo que
estudiamos, las estrategias en la planificación nos dan herramientas útiles que nos
facilitan la investigación y que nos llevan a comprender variables importantes como que
mercado y a que competencia nos enfrentamos, y es allí donde utilizamos la estrategia
de la matriz toda que representa dos contraposiciones que nos orientan hacia el grado de
probabilidades de éxito tendremos con ciertas decisiones. En primera parte conocer
nuestras fortalezas nos ayudan a elegir que camino es el mas idóneo a tomar, pero tener
en cuenta las debilidades nos ayuda a decidir de cual apartarnos, así mismo las
oportunidades y amenazas nos alertan la factibilidad de nuestros objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resume4nte tema 5
Resume4nte tema 5Resume4nte tema 5
Resume4nte tema 5
Ana Flores López
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Roberto Machado
 
Los 7 abitos de la gente altamente efectiva
Los 7 abitos de la gente altamente efectivaLos 7 abitos de la gente altamente efectiva
Los 7 abitos de la gente altamente efectiva
Roberto Machado
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
dianotas
 
Importancia planificacion
Importancia  planificacionImportancia  planificacion
Importancia planificacion
Alekey Cadena
 
Megatendecias administrativas
Megatendecias administrativasMegatendecias administrativas
Megatendecias administrativas
Luis Carlos Pasuy Ceron
 
Función Supervisora
Función SupervisoraFunción Supervisora
Función Supervisora
dianahurtadoesser
 
Proceso Supervisorio
Proceso SupervisorioProceso Supervisorio
Proceso Supervisorio
wilfredguedez
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
CedemInacap
 
Proactividad en el ambito laboral
Proactividad en el ambito laboralProactividad en el ambito laboral
Proactividad en el ambito laboral
Vinicio Vargas Piqueras
 
Proactividad en la empresa IT Consol
Proactividad en la empresa IT ConsolProactividad en la empresa IT Consol
Proactividad en la empresa IT Consol
IT Consol Group
 
Unidad 6. Reingeniería
Unidad 6. ReingenieríaUnidad 6. Reingeniería
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Sebastian Conde
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
Yiss_Amadeus
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Deysi Yaguachi
 

La actualidad más candente (16)

Resume4nte tema 5
Resume4nte tema 5Resume4nte tema 5
Resume4nte tema 5
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Los 7 abitos de la gente altamente efectiva
Los 7 abitos de la gente altamente efectivaLos 7 abitos de la gente altamente efectiva
Los 7 abitos de la gente altamente efectiva
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Importancia planificacion
Importancia  planificacionImportancia  planificacion
Importancia planificacion
 
Megatendecias administrativas
Megatendecias administrativasMegatendecias administrativas
Megatendecias administrativas
 
Función Supervisora
Función SupervisoraFunción Supervisora
Función Supervisora
 
Proceso Supervisorio
Proceso SupervisorioProceso Supervisorio
Proceso Supervisorio
 
Agentes de cambio
Agentes de cambioAgentes de cambio
Agentes de cambio
 
Proactividad en el ambito laboral
Proactividad en el ambito laboralProactividad en el ambito laboral
Proactividad en el ambito laboral
 
Proactividad en la empresa IT Consol
Proactividad en la empresa IT ConsolProactividad en la empresa IT Consol
Proactividad en la empresa IT Consol
 
Unidad 6. Reingeniería
Unidad 6. ReingenieríaUnidad 6. Reingeniería
Unidad 6. Reingeniería
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 

Destacado

Trabajo n4 integrador
Trabajo n4 integradorTrabajo n4 integrador
Trabajo n4 integrador
jonatan svancara
 
HERRAMIENTAS DE GOOGLE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE HERRAMIENTAS DE GOOGLE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE
dennys mejia
 
Trabajo n4 integrador
Trabajo n4 integradorTrabajo n4 integrador
Trabajo n4 integrador
jonatan svancara
 
FIN PPT House EL Committee 2-24-16 v2
FIN PPT House EL Committee 2-24-16 v2FIN PPT House EL Committee 2-24-16 v2
FIN PPT House EL Committee 2-24-16 v2
Kristen West
 
Building Changes.KW.12.29.15
Building Changes.KW.12.29.15Building Changes.KW.12.29.15
Building Changes.KW.12.29.15
Kristen West
 
AVANCES TECNOLOGICOS
AVANCES TECNOLOGICOSAVANCES TECNOLOGICOS
AVANCES TECNOLOGICOS
raymundo manuel hernanez
 
Lessons-from-Social-Epidemiology-in-Health-Care_Norman-Ponce-Gonzalez-West
Lessons-from-Social-Epidemiology-in-Health-Care_Norman-Ponce-Gonzalez-WestLessons-from-Social-Epidemiology-in-Health-Care_Norman-Ponce-Gonzalez-West
Lessons-from-Social-Epidemiology-in-Health-Care_Norman-Ponce-Gonzalez-West
Kristen West
 
Social Isolation and Neurosis
Social Isolation and Neurosis Social Isolation and Neurosis
Social Isolation and Neurosis
simranpreet singh
 
El contencioso tributario en venezuela
El contencioso tributario en venezuelaEl contencioso tributario en venezuela
El contencioso tributario en venezuela
Caribay Segura Rios
 
ООО Теплон
ООО ТеплонООО Теплон
ООО Теплон
flashbang21
 
Stephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera-Module 4 Application AssignmentStephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera
 
подушки Текстиль Марий Эл
подушки  Текстиль Марий Элподушки  Текстиль Марий Эл
подушки Текстиль Марий Эл
flashbang21
 
2.La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Caribay Segura SAIA B
2.La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Caribay Segura SAIA B2.La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Caribay Segura SAIA B
2.La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Caribay Segura SAIA B
Caribay Segura Rios
 
Ткани Текстиль Марий Эл
Ткани  Текстиль Марий ЭлТкани  Текстиль Марий Эл
Ткани Текстиль Марий Эл
flashbang21
 
Module 4 Application- Stephanie Herrera
Module 4 Application- Stephanie HerreraModule 4 Application- Stephanie Herrera
Module 4 Application- Stephanie Herrera
Stephanie Herrera
 
Stephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera-Module 4 Application AssignmentStephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera
 
Individual student profile
Individual student profileIndividual student profile
Individual student profile
Stephanie Herrera
 
Herrera Stephanie Module 3 Assignment
Herrera Stephanie Module 3 AssignmentHerrera Stephanie Module 3 Assignment
Herrera Stephanie Module 3 Assignment
Stephanie Herrera
 

Destacado (18)

Trabajo n4 integrador
Trabajo n4 integradorTrabajo n4 integrador
Trabajo n4 integrador
 
HERRAMIENTAS DE GOOGLE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE HERRAMIENTAS DE GOOGLE
HERRAMIENTAS DE GOOGLE
 
Trabajo n4 integrador
Trabajo n4 integradorTrabajo n4 integrador
Trabajo n4 integrador
 
FIN PPT House EL Committee 2-24-16 v2
FIN PPT House EL Committee 2-24-16 v2FIN PPT House EL Committee 2-24-16 v2
FIN PPT House EL Committee 2-24-16 v2
 
Building Changes.KW.12.29.15
Building Changes.KW.12.29.15Building Changes.KW.12.29.15
Building Changes.KW.12.29.15
 
AVANCES TECNOLOGICOS
AVANCES TECNOLOGICOSAVANCES TECNOLOGICOS
AVANCES TECNOLOGICOS
 
Lessons-from-Social-Epidemiology-in-Health-Care_Norman-Ponce-Gonzalez-West
Lessons-from-Social-Epidemiology-in-Health-Care_Norman-Ponce-Gonzalez-WestLessons-from-Social-Epidemiology-in-Health-Care_Norman-Ponce-Gonzalez-West
Lessons-from-Social-Epidemiology-in-Health-Care_Norman-Ponce-Gonzalez-West
 
Social Isolation and Neurosis
Social Isolation and Neurosis Social Isolation and Neurosis
Social Isolation and Neurosis
 
El contencioso tributario en venezuela
El contencioso tributario en venezuelaEl contencioso tributario en venezuela
El contencioso tributario en venezuela
 
ООО Теплон
ООО ТеплонООО Теплон
ООО Теплон
 
Stephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera-Module 4 Application AssignmentStephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
 
подушки Текстиль Марий Эл
подушки  Текстиль Марий Элподушки  Текстиль Марий Эл
подушки Текстиль Марий Эл
 
2.La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Caribay Segura SAIA B
2.La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Caribay Segura SAIA B2.La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Caribay Segura SAIA B
2.La Jurisdicción Contencioso Administrativa. Caribay Segura SAIA B
 
Ткани Текстиль Марий Эл
Ткани  Текстиль Марий ЭлТкани  Текстиль Марий Эл
Ткани Текстиль Марий Эл
 
Module 4 Application- Stephanie Herrera
Module 4 Application- Stephanie HerreraModule 4 Application- Stephanie Herrera
Module 4 Application- Stephanie Herrera
 
Stephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera-Module 4 Application AssignmentStephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
Stephanie Herrera-Module 4 Application Assignment
 
Individual student profile
Individual student profileIndividual student profile
Individual student profile
 
Herrera Stephanie Module 3 Assignment
Herrera Stephanie Module 3 AssignmentHerrera Stephanie Module 3 Assignment
Herrera Stephanie Module 3 Assignment
 

Similar a La supervisión

CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Planeación Tatica
Planeación TaticaPlaneación Tatica
Planeación Tatica
Jean lew
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
MarthaDuran
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Mayret Ortega
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Eduardo Suarez
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
71411641
 
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIALTEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
OdallizLucanaJalja1
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
Ayaromu123
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
Misael Hernandez V
 
Pdf admon
Pdf admonPdf admon
Pdf admon
Marian Sotelo
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
KerlyBaque
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Pepe Rodríguez
 
planeación financiera
 planeación financiera  planeación financiera
planeación financiera
Brenda Ruelas
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
VirgilioRivera
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
SADODE
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
Rosario Ninaquispe
 
Administración (la planificación)
Administración (la planificación)Administración (la planificación)
Administración (la planificación)
Anderson Rodríguez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Javier Rivas
 
Equipo 4 decisiòn estratègica
Equipo 4 decisiòn estratègicaEquipo 4 decisiòn estratègica
Equipo 4 decisiòn estratègica
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 

Similar a La supervisión (20)

CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
Planeación Tatica
Planeación TaticaPlaneación Tatica
Planeación Tatica
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
Dirigir y controlar los elementos de la organización noe de jesús espinosa vá...
 
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIALTEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
TEORIA DE LA PLANEACION EMPRESARIAL EN EL AMBITO EMPREARIAL
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
 
Pdf admon
Pdf admonPdf admon
Pdf admon
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
PROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptxPROYECTO ADMIN.pptx
PROYECTO ADMIN.pptx
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
planeación financiera
 planeación financiera  planeación financiera
planeación financiera
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
 
Administración (la planificación)
Administración (la planificación)Administración (la planificación)
Administración (la planificación)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Equipo 4 decisiòn estratègica
Equipo 4 decisiòn estratègicaEquipo 4 decisiòn estratègica
Equipo 4 decisiòn estratègica
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

La supervisión

  • 1. LA SUPERVISIÓN JOSE ANDRES SILVA VASQUEZ CI V-25556615
  • 2. LA SUPERVISIÓN Son actividades que se ejercen para garantizar el cumplimiento eficaz de las actividades laborales y la implementación racional de cada elemento del trabajo como los equipos, el dinero y otros elementos. PLANIFICAR ORGANIZAR DIRIGIR EJECUTAR RETROALIMENTAR
  • 3. Beneficios Principios Permite crear mejoras a las condiciones laborales. Perfección de las habilidades del trabajador Uso optimo de recursos Mejora la Productividad Toma en cuenta la economía y la eficacia. Es creativa Se basa en métodos. Debe ser democrática y participativa Evoluciona constantemente. Debe ir de la mano con la dirección.
  • 4. FORMASDE SUPERVISIO N Autocrático No toman en cuenta opiniones ajenas a las que yos mismos consideran e imponen sus ideas. Democrático Permite un análisis conjunto entre el, y los trabajadores para la búsqueda de soluciones. Liberal No controla y delimita las acciones de cada trabajador. LAS PERSONAS DE CARÁCTER HOSTIL SOLO ACTÚAN CON EFICACIA CUANDO SE LES IMPONE PRESIÓN, Y AUTORIDAD, OTROS SIN EMBARGO PREFIEREN PARTICIPAR, ASI QUE EL SUPERVISOR IDEAL TIENE QUE TENER UN BALANCE ENTRE DICHOS EXTREMOS.
  • 5. EL PROCESO DE SUPERVISIÓN Innovar Aplicar nuevas alternativas de gestión. Evaluación Revisar que grado de eficacia produjo las técnicas usadas, y donde estuvieron las fallas. La Planeación Determina los resultados que se definen al iniciar y cuales son las técnicas que se implementaran para conseguirlo tomando en cuenta los recursos y el control de fallas del plan. La Investigación Ambiente social, el funcionamiento de la institución y sus partes integrantes como una globalidad.
  • 6. La supervisión nos lleva a entender como funciona el entorno de la empresa u organización que lideramos por ello, eso mismo nos lleva a refutar lo que inicialmente nos planteamos puesto a que los resultados no fueron lo que esperamos o porque aun cuando fueron lo que esperamos, deseamos y ansiamos llevar a ese conglomerado a un nivel mayor que el principalmente nos pusimos de meta, por ello la toma de decisiones incluye tanto la visión de un supervisor que mira el ambiente como un espectador mira una película, pero también de los trabajadores que viven y sienten la realidad como es, y son los que por su misma experimentación nos pueden dar soluciones de pequeños detalles que repercuten en el ámbito general de ese conjunto de personas.
  • 7. LA TOMA DE DECISIONES Proceso basado en la elección de variables concebidas como mas gananciosas en comparación con otras ya o aun no conocidas. Todo empieza con el análisis de resultados a cosas que hicimos, o que vimos en otros hacer, pues las decisiones forman parte de cada dia a dia, decidimos desde que comer o como vestirnos, hasta que rumbo le damos a nuestra vida cuando elegimos nuestra carrera, trabajo o las personas que allí nos acompañen. Así mismo la toma de decisiones se da cuando queremos cambiar el punto donde nos encontramos, ya que los grandes cambios empiezan tomando decisiones que a nuestro juicio nos lleven a donde queremos ir.
  • 9. ETAPAS EN LA TOMA DE DECISIONES Identificación y Diagnostico Analizar que situaciones requieren atención y de que forma se puede arreglar el impacto negativo que puedan estar generando. Generación de Alternativas Innovar en las técnicas usadas para solucionar cosas anteriormente, y oír opiniones y propuestas Evaluación de Alternativas Utilizar métodos de evaluación antes de elegir por alguna alternativa como definitiva. Tomar la Decisión •Maximizar: Elegir la opción con mayor utilidad, en cuanto a costos. •Satisfacer: Hay que analizar si la de menor costo realmente satisface o es otra que tiene mayor costo pero igual mayor ganancia. •Optimizar: La calidad de los elementos, sujetos, condiciones, materiales.
  • 10. Implementar la Decisión • En base a una planificación, y al logro de la aceptación común de todos los integrantes. Evaluar los Resultados • Sirve para volver a iniciar el ciclo donde se analizan las ventajas y desventajas de las técnicas utilizadas
  • 11. La planificación estratégica tiene gran importancia en el éxito que podremos tener en cualquier ámbito de desarrollo social donde nuestras habilidades son puestas a prueba, ya que nuestro ingenio debe plantearse conceptos fundamentales que orienten nuestra conducta a lo que nos planteamos como metas a cercano y largo plazo. En ese mismo sentido la gestión empresarial exige el cumplimiento de pasos que conforman una estrategia de análisis para logran conceptos mas objetivos sobre lo que estudiamos, las estrategias en la planificación nos dan herramientas útiles que nos facilitan la investigación y que nos llevan a comprender variables importantes como que mercado y a que competencia nos enfrentamos, y es allí donde utilizamos la estrategia de la matriz toda que representa dos contraposiciones que nos orientan hacia el grado de probabilidades de éxito tendremos con ciertas decisiones. En primera parte conocer nuestras fortalezas nos ayudan a elegir que camino es el mas idóneo a tomar, pero tener en cuenta las debilidades nos ayuda a decidir de cual apartarnos, así mismo las oportunidades y amenazas nos alertan la factibilidad de nuestros objetivos.