SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORIADE LANEGOCIACION
LA NEGOCIACION
Podemos entender por negociación intercambios y procedimientos entre dos personas
o representantes de grupos con ideas o intereses divergentes, en vistas a llegar a un
acuerdo a propósito de un disentimiento en curso.
Por lo general cuando pensamos en negociación, pensamos en términos de comprar y
vender. La mayoría de nosotros reconoce que los diplomáticos, empresarios, los
ejecutivos y los representantes laborales, también negocian diariamente en sus
trabajos.
Negociar es lo que ocurre cuando dos partes tienen intereses en conflicto pero
también tienen una zona de conveniencia mutua donde la diferencia puede resolverse.
Si no negociamos tendremos que recurrir a los derechos, al sistema legal. Si este no
funciona, o si estamos orientados hacia el conflicto, recurriremos a la fuerza, al poder,
en el cual se actúa unilateralmente y podremos terminar en el campo de la violencia o
de la guerra.
La nueva teoría de la negociación implica una manera diferente de actuar que puede
describirse en el siguiente decálogo.
 Su propósito central es resolver un problema conjunto: no es ganarle al otro ni llegar a
todo trance a un acuerdo.
 Piense a largo plazo en los resultados que tendrá esta negociación tanto para la
relación con el otro como para futuras negociaciones.
 Busque la solución favorable que daría un juez o árbitro externo: apele a los números,
a las razones.... deje de lado las amenazas y las "mentiras".
 Piense en el otro tanto como en usted mismo: no haga propuestas que no sean
suficientemente "justas": haga ofertas que sean buenas para usted pero al menos
aceptables para el otro.
Los conflictos se pueden afrontar con otros tipos de mecanismos como:
 La negación del conflicto.
 La dominación
Estos mecanismos son formas alternativas a la solución de conflictos.
Casi todas las cosas son negociables. Pero existen otras que no lo son tanto.
Según Rubin:
 Lo negociable: casi todo
 Lo no negociable: creencias centrales o arraigadas (aborto, creencias en dioses,...) es
decir las creencias centrales nos identifican con nosotros mismos.
Criticas a Rubin: efectivamente hay creencias centrales pero con frecuencia el
significado tiene que depender de cómo se abordan o expresan.
La negociación del conflicto
Hay 3 formas de manejar el conflicto (las más frecuentes):
 Negociación:
1er mecanismo mas adecuado. Interviene sólo las partes implicadas. Mayor
identificación del pacto y compromiso.
 Mediación:
2º si no funciona el primero. Es voluntario. Una 3ª parte/persona trata de resolver el
conflicto. Tiene autoridad pero no tiene poder.
 Arbitraje:
3º si no funcionan ni el 1º ni el 2º. También existe una 3ª parte/persona. La decisión
final debe ser acatada obligatoriamente. Similar a la mediación pero tiene poder y
puede tener autoridad.
 Si la solución del conflicto puede negociarse: la negociación es más exitosa.
 Si la solución del conflicto NO puede negociarse: la mediación más exitosa.
 Si no funciona la mediación: el arbitraje.
 Suele existir más incumplimiento cuando la solución del problema ha sido por
arbitraje, menor si se hace por mediación, y aún menor por negociación. Ej.
Acuerdo de divorcio.
El mejor mecanismo para resolver un conflicto es la negociación, porque cuando
se negocia un conflicto:
 Existe mayor conocimiento sobre el problema
 Existe identificación con el pacto, ya que han trabajado en ello
 Existe compromiso
Dimensiones de los intereses del manejo del conflicto
Alto interés propio Bajo interés propio
Alto interés
por el otro Complaciente Colaborador (integrador)
Bajo interés
por el otro Evasión (evitación) Competidor (dominador)
Dimensiones o estilos de resolución del conflicto de Robert J. Sternberg
 Acción física (confrontación)
 Acción económica (confrontación)
 Esperar y ver (repliegue)
 Aceptar la situación (repliegue)
 Renunciar a las pretensiones (repliegue)
 Intervención de terceras personas (resolución)
 Socavar la estima (confrontación)
 Resolución de problemas (resolución)
Podemos plantear que el arreglo con concesiones y la colaboración pueden ser las
mejores formas de manejar el conflicto. Pero no siempre tiene porque ser así.
Hay situaciones en que es más adecuado otra forma de actuación:
 Estilo competidor, cuando:
 Es necesario actuar con rapidez
 Las acciones más eficaces son impopulares
 Es necesario contrarrestar el efecto de la ausencia de competitividad
 Estilo evasivo, cuando:
 Asunto no es importante
 Iniciar una acción puede ser más costoso que no hacerlo
 Es conveniente “tomar distancias”
 Otros pueden resolver el conflicto más eficazmente
 Estilo complaciente, cuando:
 Sabe que su posición no es la correcta
 El tema es más importante para el otro
 Es una oportunidad para conseguir crédito para otras situaciones
 Se pretende reducir pérdidas al mínimo
 La armonía y la estabilidad grupal son prioritarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fol 14 conflicto y negociación
Fol 14 conflicto y negociaciónFol 14 conflicto y negociación
Fol 14 conflicto y negociación
haskolo
 
Habilidades de negociación y manejo de conflictos
Habilidades de negociación y manejo de conflictosHabilidades de negociación y manejo de conflictos
Habilidades de negociación y manejo de conflictos
Dora Muñoz Olaya
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
daguzman1992
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
Francisco
 
La deliberación y la negociación colaborativa
La deliberación y la negociación colaborativaLa deliberación y la negociación colaborativa
La deliberación y la negociación colaborativa
Minoralonso29
 
Negociación y resolucion de conflictos tecnicas2013
Negociación y resolucion de conflictos   tecnicas2013Negociación y resolucion de conflictos   tecnicas2013
Negociación y resolucion de conflictos tecnicas2013
Alberto Vivas
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
Peregrino Selser
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Jaackii Cucho Garcia
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
Julian Avila
 
Estrategias y enfoques de la negociación
Estrategias y enfoques de la negociaciónEstrategias y enfoques de la negociación
Estrategias y enfoques de la negociación
zenachalghin94
 
Negotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict management
Ivan Coronel
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
Henry Osorio
 
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco ConceptualConflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Richard Mogollón
 
Negociación para la solución de conflictos
Negociación para la solución de conflictosNegociación para la solución de conflictos
Negociación para la solución de conflictos
adodissucre
 
Deliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociaciónDeliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociación
UBA UNLZ
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
Germán Lynch Navarro
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
José Ruiz-Montes, MBA
 

La actualidad más candente (17)

Fol 14 conflicto y negociación
Fol 14 conflicto y negociaciónFol 14 conflicto y negociación
Fol 14 conflicto y negociación
 
Habilidades de negociación y manejo de conflictos
Habilidades de negociación y manejo de conflictosHabilidades de negociación y manejo de conflictos
Habilidades de negociación y manejo de conflictos
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
La deliberación y la negociación colaborativa
La deliberación y la negociación colaborativaLa deliberación y la negociación colaborativa
La deliberación y la negociación colaborativa
 
Negociación y resolucion de conflictos tecnicas2013
Negociación y resolucion de conflictos   tecnicas2013Negociación y resolucion de conflictos   tecnicas2013
Negociación y resolucion de conflictos tecnicas2013
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Noción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsdaNoción y negociación de conflictos.docxsda
Noción y negociación de conflictos.docxsda
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Estrategias y enfoques de la negociación
Estrategias y enfoques de la negociaciónEstrategias y enfoques de la negociación
Estrategias y enfoques de la negociación
 
Negotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict management
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco ConceptualConflicto y Negociación - Marco Conceptual
Conflicto y Negociación - Marco Conceptual
 
Negociación para la solución de conflictos
Negociación para la solución de conflictosNegociación para la solución de conflictos
Negociación para la solución de conflictos
 
Deliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociaciónDeliberación, decisión colectiva y negociación
Deliberación, decisión colectiva y negociación
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
 
Conflicto y Negociación
Conflicto y NegociaciónConflicto y Negociación
Conflicto y Negociación
 

Similar a La teoria de la negociacion

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Jorge Amarante
 
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en BullyingModulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Sharon Alí
 
Administración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAdministración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociaciones
Augusto Javes Sanchez
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- La negociacion
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- La negociacionGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- La negociacion
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- La negociacion
michakevin
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
Gustavo Proleon Ponce
 
Diapositiva habilidades de negociacion
Diapositiva habilidades de negociacionDiapositiva habilidades de negociacion
Diapositiva habilidades de negociacion
Darkis Jibette Suescun Acosta
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
SERGIO ROJAS
 
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizacionesEstrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Garrébil Formación Empresas
 
NegociacóN
NegociacóNNegociacóN
NegociacóN
Nicolas Gutman
 
Medios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputasMedios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputas
Carmen Hevia Medina
 
Negociacion (2)
Negociacion (2)Negociacion (2)
Negociacion (2)
josemostacero1
 
Negociacion.ppt
Negociacion.pptNegociacion.ppt
Negociacion.ppt
danielmirandayari
 
Negociacion (4).ppt
Negociacion (4).pptNegociacion (4).ppt
Negociacion (4).ppt
hectorospina8
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
Luis Andres de Juan Lopez
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
Luis Andres de Juan Lopez
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
Carmen Hevia Medina
 
Negociar sin ceder
Negociar sin cederNegociar sin ceder
Negociar sin ceder
cami_la31
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
MelaniaInocenciaQuis
 
Organización y coordinación de equipos de trabajos u2 act1 al 18 de oct
Organización y coordinación de equipos de trabajos  u2 act1   al 18 de octOrganización y coordinación de equipos de trabajos  u2 act1   al 18 de oct
Organización y coordinación de equipos de trabajos u2 act1 al 18 de oct
Emma Markezina
 
Negociación internacional.pdf
Negociación internacional.pdfNegociación internacional.pdf
Negociación internacional.pdf
PercyLujn1
 

Similar a La teoria de la negociacion (20)

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en BullyingModulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
 
Administración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociacionesAdministración de conflictos y negociaciones
Administración de conflictos y negociaciones
 
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- La negociacion
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- La negociacionGIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- La negociacion
GIOVANN ANTONIO MOLINARO GUEVARA.- La negociacion
 
Medios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictosMedios de resolución de conflictos
Medios de resolución de conflictos
 
Diapositiva habilidades de negociacion
Diapositiva habilidades de negociacionDiapositiva habilidades de negociacion
Diapositiva habilidades de negociacion
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizacionesEstrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
Estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones
 
NegociacóN
NegociacóNNegociacóN
NegociacóN
 
Medios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputasMedios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputas
 
Negociacion (2)
Negociacion (2)Negociacion (2)
Negociacion (2)
 
Negociacion.ppt
Negociacion.pptNegociacion.ppt
Negociacion.ppt
 
Negociacion (4).ppt
Negociacion (4).pptNegociacion (4).ppt
Negociacion (4).ppt
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Negociar sin ceder
Negociar sin cederNegociar sin ceder
Negociar sin ceder
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
 
Organización y coordinación de equipos de trabajos u2 act1 al 18 de oct
Organización y coordinación de equipos de trabajos  u2 act1   al 18 de octOrganización y coordinación de equipos de trabajos  u2 act1   al 18 de oct
Organización y coordinación de equipos de trabajos u2 act1 al 18 de oct
 
Negociación internacional.pdf
Negociación internacional.pdfNegociación internacional.pdf
Negociación internacional.pdf
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

La teoria de la negociacion

  • 1. LA TEORIADE LANEGOCIACION LA NEGOCIACION Podemos entender por negociación intercambios y procedimientos entre dos personas o representantes de grupos con ideas o intereses divergentes, en vistas a llegar a un acuerdo a propósito de un disentimiento en curso. Por lo general cuando pensamos en negociación, pensamos en términos de comprar y vender. La mayoría de nosotros reconoce que los diplomáticos, empresarios, los ejecutivos y los representantes laborales, también negocian diariamente en sus trabajos. Negociar es lo que ocurre cuando dos partes tienen intereses en conflicto pero también tienen una zona de conveniencia mutua donde la diferencia puede resolverse. Si no negociamos tendremos que recurrir a los derechos, al sistema legal. Si este no funciona, o si estamos orientados hacia el conflicto, recurriremos a la fuerza, al poder, en el cual se actúa unilateralmente y podremos terminar en el campo de la violencia o de la guerra. La nueva teoría de la negociación implica una manera diferente de actuar que puede describirse en el siguiente decálogo.  Su propósito central es resolver un problema conjunto: no es ganarle al otro ni llegar a todo trance a un acuerdo.  Piense a largo plazo en los resultados que tendrá esta negociación tanto para la relación con el otro como para futuras negociaciones.  Busque la solución favorable que daría un juez o árbitro externo: apele a los números, a las razones.... deje de lado las amenazas y las "mentiras".  Piense en el otro tanto como en usted mismo: no haga propuestas que no sean suficientemente "justas": haga ofertas que sean buenas para usted pero al menos aceptables para el otro. Los conflictos se pueden afrontar con otros tipos de mecanismos como:  La negación del conflicto.  La dominación Estos mecanismos son formas alternativas a la solución de conflictos. Casi todas las cosas son negociables. Pero existen otras que no lo son tanto. Según Rubin:  Lo negociable: casi todo  Lo no negociable: creencias centrales o arraigadas (aborto, creencias en dioses,...) es decir las creencias centrales nos identifican con nosotros mismos.
  • 2. Criticas a Rubin: efectivamente hay creencias centrales pero con frecuencia el significado tiene que depender de cómo se abordan o expresan. La negociación del conflicto Hay 3 formas de manejar el conflicto (las más frecuentes):  Negociación: 1er mecanismo mas adecuado. Interviene sólo las partes implicadas. Mayor identificación del pacto y compromiso.  Mediación: 2º si no funciona el primero. Es voluntario. Una 3ª parte/persona trata de resolver el conflicto. Tiene autoridad pero no tiene poder.  Arbitraje: 3º si no funcionan ni el 1º ni el 2º. También existe una 3ª parte/persona. La decisión final debe ser acatada obligatoriamente. Similar a la mediación pero tiene poder y puede tener autoridad.  Si la solución del conflicto puede negociarse: la negociación es más exitosa.  Si la solución del conflicto NO puede negociarse: la mediación más exitosa.  Si no funciona la mediación: el arbitraje.  Suele existir más incumplimiento cuando la solución del problema ha sido por arbitraje, menor si se hace por mediación, y aún menor por negociación. Ej. Acuerdo de divorcio. El mejor mecanismo para resolver un conflicto es la negociación, porque cuando se negocia un conflicto:  Existe mayor conocimiento sobre el problema  Existe identificación con el pacto, ya que han trabajado en ello  Existe compromiso Dimensiones de los intereses del manejo del conflicto Alto interés propio Bajo interés propio Alto interés por el otro Complaciente Colaborador (integrador) Bajo interés por el otro Evasión (evitación) Competidor (dominador)
  • 3. Dimensiones o estilos de resolución del conflicto de Robert J. Sternberg  Acción física (confrontación)  Acción económica (confrontación)  Esperar y ver (repliegue)  Aceptar la situación (repliegue)  Renunciar a las pretensiones (repliegue)  Intervención de terceras personas (resolución)  Socavar la estima (confrontación)  Resolución de problemas (resolución) Podemos plantear que el arreglo con concesiones y la colaboración pueden ser las mejores formas de manejar el conflicto. Pero no siempre tiene porque ser así. Hay situaciones en que es más adecuado otra forma de actuación:  Estilo competidor, cuando:  Es necesario actuar con rapidez  Las acciones más eficaces son impopulares  Es necesario contrarrestar el efecto de la ausencia de competitividad  Estilo evasivo, cuando:  Asunto no es importante  Iniciar una acción puede ser más costoso que no hacerlo  Es conveniente “tomar distancias”  Otros pueden resolver el conflicto más eficazmente  Estilo complaciente, cuando:  Sabe que su posición no es la correcta  El tema es más importante para el otro  Es una oportunidad para conseguir crédito para otras situaciones  Se pretende reducir pérdidas al mínimo  La armonía y la estabilidad grupal son prioritarias