SlideShare una empresa de Scribd logo
La ética del educador en
la era digital
26/07/2021
Maestría de
Informática y
Tecnología Educativa
Introducción a las
Tecnologías de Información y
Comunicación
Módulo:
Búsqueda de información en
la Web siguiendo el modelo
Gavilán
2
Equipo
La ética del educador en la era
digital
● Delgado Ochoa, Yendira Jannette
● Núñez Medina, David
● Ruiz Ramones, Rosan Guadalupe
3
Facilitadoras
● Licda. Greannys García
● Licda. Iriana Gil Arocha
26/07/2021
Contenido
● Identificacióndel trabajo
● Equipo de trabajo y facilitadores
● Introducción
● Aplicación del modelo gavilán en cada
unade sus etapas, y evidencias del uso
de las plantillas
● Aprendizajes obtenidos en atencióna las
respuestas secundariase inicial
● Conclusiones y recomendaciones
Enlace presentación:
https://docs.google.com/presentation/d/1YjrDGO9o3J0lcQepCcfhNU023DMdr7XQNaENUCYmBg4/edit?usp=sharing
Esta plantilla es de uso gratuito bajo la licencia Creative Commons Attribution. Puede mantener la diapositiva de Créditos o mencionar SlidesCarnival y
otros recursos utilizados en un pie de página.
4
Introducción
La ética del educador en la era digital
5
Introducción
De acuerdo a las ideas planteadas por Castillero, Oscar el modelo Gavilán “...es una metodología consistente en cuatro pasos
básicos que tiene como objetivo contribuir a realizar investigaciones válidas, coherentes, lógicas y racionales” y consiste en una
serie de “...pasos o fases centradas en la búsqueda y recogida de información, contando cada uno de ellos con diferentes
subpasos dentro de sí.”
El contenido que se muestra a continuación es el resultado de la aplicación de este método, teniendo como interrogante
principal: ¿Cuáles son los principales desafíos éticos que tienen los educadores en la era digital? viendo la ética como un conjunto
de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad, específicamente en los
diferentes espacios virtuales que nos ofrece la era digital en la que estamos inmersos los docentes en todos los niveles y
modalidades de nuestro sistema educativo.
Cabe destacar, que con el avance de la tecnología y la transformación digital, han surgido nuevas conductas y vicios tales como:
arbitrariedades contra la persona individual y/o al colectivo, control social, noticias falsas, estafas, ciberacoso, plagio, violación
de los derechos de autor, entre muchas otras. De allí que cuando la educación está mediada por las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) debemos garantizar una educación de calidad, reconocer lo bueno y lo malo en la práctica
docente, diferenciar la calidad de la cantidad, y todo ello se puede lograr practicando sólidos principios éticos tanto en espacios
presenciales como en espacios virtuales
Por ello, desarrollamos el tema de La ética del educador en la era digital, a fin de ampliar nuestra visión sobre el mismo con una
información más completa y, a su vez, aportar contenido de valor para cada participante de la Maestría en Informática y
Tecnología Educativa, de la cual también formamos parte. Sirva esta actividad para poner en práctica el modelo gavilán y para
profundizar el estudio de tan interesante tema.
6
Modelo gavilán
Aplicación del modelo gavilán en cada una de sus
etapas, y evidencias del uso de las plantillas
7
Paso 1.
Definición del problema de
información
La ética del educador en la era digital
8
1. Sugerencias discutidas
Yendira
“Desafíos de los docentes
ante el avance de la
tecnología”
Las Tecnologías de la
Información y Comunicación
están tomando cada vez más
protagonismo en el sector
educativo en espacios virtuales
al igual que en la presencialidad.
David
“La calidad y ética de la
educación en la era digital”
Con las nuevas tecnologías y la
aplicación de las TIC en la era
digital, han surgido nuevas
conductas, la ética en la
educación fundamenta el buen
uso de estas y genera los
resultados esperados.
Rosan
Estoy de acuerdo con
cualquier tema que
seleccionará el grupo.
9
“La ética del educador en la era digital”
Propuesta de la Temática aceptada por el equipo.
10
2. ¿Qué tanto le interesa este tema?
nada
no mucho
poco
mucho
David
nivel de interés...
Rosan
nivel de interés...
11
Yendira
nivel de interés...
nada
no mucho
poco
mucho
nada
no mucho
poco
mucho
3. ¿Qué tanto sabe usted sobre este tema?
nada
no mucho
poco
mucho
David
nivel de interés...
Rosan
nivel de interés...
12
Yendira
nivel de interés...
nada
no mucho
poco
mucho
nada
no mucho
poco
mucho
4. Pregunta inicial general con relación a
lo que se desconoce del tema...
13
Pregunta inicial
¿Cuáles son los principales desafíos éticos
que tienen los educadores en la era digital?
5. Conceptos asociados a la temática
▷ Ética
○ Unión Social
○ Libertad de expresión
○ Criterio y Conciencia
○ Derechos Humanos
○ Control Social
▷ La ética en el ejercicio docente
▷ Tratamiento de la información
○ Información Falsa (fake news)
○ Derecho de Autor
▷ Era Digital
○ Transformación digital
○ Tecnología
▷ Uso responsable de la tecnología
14
14
Ética
La ética en el ejercicio docente
Desafíos éticos
que tienen los
educadores en
la era digital
15
15
6. Diagrama - Plan de investigación
● Unión Social
● Libertad de expresión
● Criterio y Conciencia
● Derechos Humanos
● Control Social
Ética
ÉTICA DEL
EDUCADOR
Era Digital
● Tratamiento de la información
● Información Falsa (fake news)
● Derecho de Autor
● Transformación digital
● Tecnología
● Uso responsable de la
tecnología
La ética en el
ejercicio
docente
7. Preguntas secundarias
16
Pregunta Inicial
¿Cuáles son los principales desafíos éticos
que tienen los educadores en la era digital?
Yendira
¿Cuáles son las diferentes definiciones de
ética según la posición de diversos autores?
¿Qué rasgos deben evidenciarse en el
ejercicio ético de la profesión docente?
¿Cómo realizar un tratamiento ético y
responsable de la información?
¿Cuál es la influencia de las informaciones
falsas (fake news) en la educación?
¿Qué es la era digital?
¿Cuáles son las principales características de
la era digital?
David
¿Qué es la transformación digital?
¿Cuáles son los principales retos que plantea
la transformación digital para la educación?
¿Cómo hacer un uso responsable de la
tecnología?
Rosan
Preguntas secundarias
Preguntas secundarias Preguntas secundarias
Paso 2a.
BITÁCORA DE BÚSQUEDA
La ética del educador en la era digital
17
18
Pregunta secundaria:
¿Cuáles son las diferentes definiciones de ética según la posición de diversos autores?
Integrante: Delgado O., Yendira J.
OPCIONES
DE
CONSULTA
PALABRAS
CLAVES
ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA
DIRECCIÓN DE PÁGINA WEB
(aceptada / # resultado)
Nª de
Resultados
FECHA DE
BÚSQUEDA
1. Google la ética
según
autores
Búsqueda simple.
Sin conectores
https://www.redalyc.org/pdf/310/
31048483019.pdf
La moral y la ética: Piedra
angular en la enseñanza del
derecho / 7mo. resultado.
Página 2 de
alrededor de
334,000
resultados
(0.42
segundos)
24/07/2021
1. Google
(Búsqued
a
Avanzad
a)
la ética
según
autores
Frase exacta: "ética
según autores"
Idioma: español
Dominio: .edu
Tipo de archivo:
Cualquier formato
https://www.academia.edu/1488
4565/Definiciones_de_%C3%A
9tica_y_moral_con_autor
(DOC) Definiciones de ética y
moral con autor | Prime Cuevas
.../ 4to. resultado
No se han
encontrado
resultados
para "ética
según
autores"
site:.edu.
Resultados
de ética
según
autores
site:.edu (sin
comillas):
24/07/2021
1. Google
Académic
o
la ética
según
autores
concepto de ética
Frase exacta con los
acentos en las palabras
que corresponda
https://camjol.info/index.php/CR
EACIENCIA/article/view/8593
Variaciones sobre el concepto
de Ética / 1er. resultado.
Aproximada
mente
1.430.000
resultados
(0,06 s)
24/07/2021
Bitácora de
Búsqueda
(ejemplo de lo
realizado)
19
Pregunta secundaria:
¿Cuál es la influencia de las informaciones falsas (fake news) en la educación?
Integrante: Núñez Medina, David
OPCIONES
DE
CONSULTA
PALABRAS
CLAVES
ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA
DIRECCIÓN DE PÁGINA WEB
(aceptada / # resultado)
Nª de
Resultados
FECHA DE
BÚSQUEDA
1. Google
información
falsas en la
educación
Búsqueda simple,
Sin conectores
https://pinion.education/es/blog/ed
ucacion-contra-las-noticias-falsas/
(Educación contra las noticias falsas -
Pinion Education / 1er. resultado)
Cerca de
35.100.000
resultados
(0,43
segundos)
24/07/20212
2. Google
(Búsqueda
Avanzada)
información
falsas
(operador)
educación
información falsas
AND educación;
información falsas +
educación;
información falsas &
educación
https://observatorio.tec.mx/edu-
news/que-pueden-hacer-los-
docentes-para-combatir-las-
noticias-falsas-alfabetismo-de-
noticias
(¿Qué pueden hacer los maestros
para combatir las noticias falsas… /
2do. resul. - 1er ídem anterior)
Cerca de
41.100.000
resultados
(0,44
segundos)
24/07/2021
3. Google
Académico
información
falsas en la
educación
Búsqueda simple,
Sin conectores
https://relatec.unex.es/article/view/
3931
(El alumnado de educación
secundaria frente a las noticias falsas:
resultados de una intervención
didáctica “pdf” / 1er. resultado)
Aproximada
mente
147.000
resultados
(0,03 s)
24/07/2021
4. Google
Académico
(Búsqueda
Avanzada)
información
falsas en la
educación
Condición (desde
2021 / solo idioma
español / ordenado
por fecha)
https://dialnet.unirioja.es/servlet/ar
ticulo?codigo=7994589
(Postverdad y pandemia de la Covid-
19: diálogos con la educación
científica / 1er. resultado)
Aproximada
mente 35
resultados
(0,02 s)
24/07/2021
Bitácora de
Búsqueda
(ejemplo de lo
realizado)
Paso 2b.
EVALUACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
La ética del educador en la era digital
20
21
Pregunta Secundaria: ¿Cuáles son las diferentes definiciones de ética según la posición de diversos autores?
URL Fuente 1: https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483019.pdf
URL Fuente 2: https://www.academia.edu/14884565/Definiciones_de_%C3%A9tica_y_moral_con_autor
URL Fuente 3: https://camjol.info/index.php/CREACIENCIA/article/view/8593
Características
del Sitio Web
que realiza
la publicación
¿Quién publica el Sitio Web? (Institución, entidad o
persona que respalda el Sitio Web)
Fuente 1 y 2: Persona respaldada por el sitio web
Fuente 3: Revista científica
¿Cuál es el propósito del Sitio Web?
(Informar, vender, etc.)
Fuente 1: Difusión en acceso abierto de la
actividad científica editorial de todo el mundo
(Redalyc)
Fuente 2: Portal para académicos en formato de
red social. Compartir artículos (Academia)
Fuente 3: Publicar artículos científicos
¿A qué audiencia se dirige el Sitio Web?
Fuente 1,2 y 3: Profesionales, investigadores,
público en general.
¿Tiene publicidad?
¿La publicidad está separada de los contenidos?
Fuente 1 y 2: Publicidad separada de los
contenidos
Fuente 3: No tiene, se dirige a la descarga
directamente.
Información
sobre el autor
de los
contenidos
¿Quién es el autor de los contenidos?
Fuente 1: Gina Jaqueline Prado-Carrera
Fuente 2: Luis Alberto Hernández Carrillo
Fuente 3: Oliva, Elizabeth y José Armando
Velasco
¿Cuáles son sus créditos? ¿Está calificado para dar la
información que está dando?
Fuente 1: Profesora de la Universidad Autónoma
de Nuevo León, México / Universidad del Zulia
Venezuela. Está calificada
Fuente 2:Autor / Tecnológico de Monterrey. Está
calificado
Fuente 3:Oliva, Elizabeth Pérez - Investigadora
UEES
José Armando Velasco - Profesor Universitario
UEES / Ambos calificados
EVALUACIÓN DE
LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE1:
Delgado O., Yendira J.
22
Características
de los
contenidos
¿Los contenidos ofrecen información clara y completa para
resolver su necesidad de información?
Fuente 1,2 y 3: Sí
¿La información es factual o analítica? Fuente 1,2 y 3: Analítica
¿La información es objetiva o subjetiva? Fuente 1,2 y 3: Objetiva
¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales
y vigentes?
Fuente 1: 2016
Fuente 2: 2007 3ra. Edición
Fuente 3: 2007
Aunque no son publicaciones recientes, su
contenido se mantiene vigente.
¿Se citan adecuada-
mente otras fuentes y se respetan Derechos de Autor? (tanto
de imágenes como de contenidos)
Fuente 1,2 y 3: Sí.
Confiabilidad
y pertinencia de
la fuente
De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente, ¿sus
contenidos son confiables?
Fuente 1,2 y 3: Sí
De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente ¿La
información es útil para resolver su pregunta?
Fuente 1,2 y 3: Sí
¿Cuál es la licencia bajo la cual se publican los contenidos?
(CopyRight; Creative Commons, Dominio Público)
Fuente 1: Creative Commons
Fuente 2: Dominio público
Fuente 3: Dominio público
EVALUACIÓN DE
LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE1:
Delgado O., Yendira J.
23
EVALUACIÓN DE
LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE2:
Núñez M., David
Pregunta Secundaria: ¿Cuál es la influencia de las informaciones falsas (fake news) en la
educación?
URL Fuente 1: https://pinion.education/es/blog/educacion-contra-las-noticias-falsas/
(Educación contra las noticias falsas - Pinion Education / 1er. resultado)
Características
del Sitio Web
que realiza
la publicación
¿Quién publica el Sitio Web?
(Institución, entidad o persona que
respalda el Sitio Web)
Pinion Education, Programa de apoyo a las
escuelas en el desarrollo de tecnología,
Brasil, México, Latinoamérica en general.
¿Cuál es el propósito del Sitio Web?
(Informar, vender, etc.)
Programa de capacitación tecnológica a los
docentes en el modelo de Diseño y
Tecnología.
¿A qué audiencia se dirige el Sitio
Web?
Instituciones Educativas, Profesores de:
Primaria, Secundaria y Bachillerato.
¿Tiene publicidad?
¿La publicidad está separada de los
contenidos?
No tiene publicidad, solo la promoción de sus
servicios.
Información
sobre el autor
de los
contenidos
¿Quién es el autor de los
contenidos?
El sitio Web
¿Cuáles son sus créditos? ¿Está
calificado para dar la información que
está dando?
Es un programa de apoyo educativo, sus
publicaciones (tips) se apoyan en artículos,
publicaciones, bien definidas en autores y
sitios reconocidos.
24
EVALUACIÓN DE
LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE2:
Núñez M., David
Características
de los
contenidos
¿Los contenidos ofrecen información
clara y completa para resolver su
necesidad de información?
Sus artículos son específicos y claros, ofrecen
mucho apoyo al tema tecnológico y actual.
¿La información es factual o
analítica?
Es básica
¿La información es objetiva o
subjetiva?
Objetiva
¿En qué fecha se publicaron los
contenidos? ¿Son actuales y
vigentes?
entre 2020 y 2021, actuales.
¿Se citan adecuada-
mente otras fuentes y se respetan
Derechos de Autor? (tanto de
imágenes como de contenidos)
Los contenidos poseen referencias, autores, y
artículos, apoyados por direcciones web,
correos, o redes sociales de sus autores. Las
imágenes a la vista carecen de fuente.
Confiabilidad
y pertinencia de
la fuente
De acuerdo con los datos recopilados
sobre la fuente, ¿sus contenidos son
confiables?
Si
De acuerdo con los datos recopilados
sobre la fuente ¿La información es
útil para resolver su pregunta?
Si
¿Cuál es la licencia bajo la cual se
publican los contenidos? (CopyRight;
Creative Commons, Dominio Público)
Es un sitio público informativo en su página de
presentación y promoción; posee un sitio
exclusivo para sus clientes o usuarios.
Paso 3.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La ética del educador en la era digital
25
26
INTEGRANTE 1 / Yendira J. Delgado O.
¿Qué necesito saber?
(Pregunta Secundaria)
¿Cuáles son las diferentes definiciones de ética según la posición de
diversos autores?
¿Qué encontré?
Para Sánchez-Vázquez (1969: 25) la ética es “la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en
sociedad. O sea, es una ciencia de una forma específica de conducta humana”. Y continúa señalando que “la ética
es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana.vi Gutiérrez-Sáenz (1970) señala que la
ética se refiere al origen de los actos humanos, es decir que esta estudia la bondad o la maldad de éstos.vii Y
Sanabria (2001: 20) refiere que la ética “es la ciencia normativa de la actividad humana en orden al bien”. Para
Vasconcelos (1939) la ética viene a ser toda la disciplina de vida. Partiendo de los conceptos antes citados,
podemos resumir que la ética es la conducta del hombre frente a la responsabilidad que éste tiene ante los ojos de
otros hombres. Es decir, sobre lo que otros esperan de su actuación. Y que esta actuación, es cultivada por este
mismo, durante el aprendizaje de un arte, oficio, profesión o de cualquier situación ante la cual él se encuentra y
espera no sentirse irresponsable, ya que conoce las consecuencias de no actuar bajo dicha ética.
https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483019.pdf
PLATÓN: La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éste puede
ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la
idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el trance de adoptar una
decisión moral. Mantenía que conocer a Dios es hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que se
comporta de forma inmoral lo hace desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de su certidumbre de que una
persona virtuosa es realmente feliz y cómo los individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer
aquello que es moral.
IMMANUEL KANT: La ética debe ser universal y, por tanto, vacía de contenido empírico, pues de la experiencia no
se puede extraer conocimiento universal. Debe, además, ser a priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma,
esto es, que la ley le viene dada desde dentro del propio individuo y no desde fuera. Los imperativos de esta ley
deben ser categóricos y no hipotéticos que son del tipo "Si quieres A, haz B".
ANÁLISIS
DE LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE1:
Delgado O., Yendira J.
27
ARISTÓTELES: La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa
lo hace en búsqueda de un determinado bien. El bien supremo es la felicidad (véase: eudemonismo), y la felicidad
es la sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la razón).
MARX: La ética marxista, más que a desarrollar un código moral de derechos y deberes, ha tendido a poner de
relieve las injusticias económicas y sociales, y a predicar la actividad revolucionaria para conseguir la igualdad
social.
https://www.academia.edu/14884565/Definiciones_de_%C3%A9tica_y_moral_con_autor
El término ética se deriva de la palabra griega ethos “costumbres” (Velázquez) “modo de ser” o “carácter” (Sánchez
Vázquez 1969) “carácter” (Roman Maestre)
Escobar Valenzuela menciona que la acepción más conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de
Aristóteles, ligada a un conocimiento llamado precisamente ética. Según esta acepción ethos significa
temperamento, carácter, hábito, modo de ser, de acuerdo con el significado etimológico ética sería una teoría o un
tratado de los hábitos y las costumbres.
Definición de ética. Sánchez Vázquez (1969) la define como la teoría o ciencia del comportamiento moral de los
hombres en sociedad, o sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.
Cotidianamente cuando se habla de ética se está orientando hacia la comprensión del bien y del mal, para poder
medir si una acción humana es correcta o incorrecta a la luz de los valores morales de la cultura en la que se vive.
En este sentido, la ética hace referencia a la calidad humana de las personas y de sus acciones o como lo
entendieron los clásicos a su excelencia. En una primera aproximación al concepto cabe decir que un
comportamiento se califica como ética precisamente cuando contribuye al desarrollo de las cualidades propias del
ser humano o lo que es lo mismo cuando hace el individuo mejor persona, cuando su calidad humana crece
(Guillén Parra, 2006).
https://camjol.info/index.php/CREACIENCIA/article/view/8593
ANÁLISIS
DE LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE1:
Delgado O., Yendira J.
28
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
Información faltante
Ninguna, se encontraron suficientes definiciones y, cada una, complementa a la otra, permitiendo elaborar una
definición completa del término a partir de la posición de diferentes autores.
Información a profundizar
Por ahora ninguna.
RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA (Exprésela con sus propias palabras)
Al valorar las diferentes definiciones de ética podemos notar que la mayoría de los autores coinciden en que la
misma es inherente al ser humano y está íntimamente relacionada con la moral. Podemos definir la ética como la
capacidad del individuo para discernir entre el bien y el mal en cada uno de sus actos, especialmente al interactuar
con otros individuos. En la medida que una persona se acerca o aleja al bien o el mal, en esa medida se consideran
sus actos como correctos o incorrectos.
ANÁLISIS
DE LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE1:
Delgado O., Yendira J.
29
ANÁLISIS
DE LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE2:
Núñez M., David
INTEGRANTE 2 / Núñez Medina, David
¿Qué necesito saber?
(Pregunta Secundaria)
¿Qué es la era digital?
¿Qué encontré?
Si bien a lo largo de la historia de la humanidad las épocas y eras han estado marcadas por revoluciones
tecnológicas (edad de bronce, edad de piedra…), la última era que ha marcado notablemente nuestra forma de vida
es la edad moderna, en la que la Revolución Industrial tuvo un papel clave en el desarrollo de la economía y la
sociedad tal y como se concibe.
Del mismo modo, se puede afirmar que la edad contemporánea tiene como principal acontecimiento o corriente la
Revolución digital. Prueba de ello son la debacle de las General Motors o las grandes superficies dedicadas a
fabricar y manufacturar. Ahora lo que más se cotiza a nivel bursátil, y es más relevante en materia de empleo, son
las empresas y profesionales especializados en alguna rama digital como Apple, Nintendo o Alibaba.
En esta era en la que lo relacionado con lo informático es clave, las denominadas ‘nuevas tecnologías’ son un factor
que en su conjunto aporta prácticamente todo el valor e innovación del sector digital. A continuación, destacamos
las tecnologías que más impacto están teniendo:
● IoT: El factor ‘Internet’ es el que más ha influenciado esta era, siendo primordial en el desarrollo de la
misma. Por tanto, el ‘Internet de las cosas’ o Internet of things posee un papel muy importante en el avance
de la revolución digital.
● TIC: Las tecnologías aplicadas a la información y la comunicación favorecen la propagación de
conocimiento y datos, lo que conlleva a incluir cada vez a más individuos en la revolución digital.
● Big data: El uso masivo de datos con ciertos fines y objetivos puede ser una de las herramientas que
determine ciertos patrones de comportamiento no solo a nivel social, ya que puede ser aplicado
prácticamente en cualquier campo.
● IA: Por último, la inteligencia artificial es el paso casi final de la era digital. Combina el uso de Internet, la
información y la comunicación en base a un volumen de datos masivo y, con todos estos ingredientes,
surge un intento de imitación de un comportamiento razonado y, por ende, parecido al humano.
Luego, si tenemos en cuenta que el desarrollo de herramientas y sus formas de uso en el entorno digital no tiene
prácticamente un número limitado de aplicaciones, es posible que en el futuro surjan nuevo procesos y corrientes
digitales que sustituyan a nivel de importancia las que acabamos de exponer.
https://economipedia.com/definiciones/era-digital.html
30
ANÁLISIS
DE LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE2:
Núñez M., David
Nos encontramos inmersos en una Era Digital, esto es, una sociedad tecnologizada, donde los hábitos y estilos de
vida se han visto transformados por el desarrollo constante e imparable de las tecnologías digitales e Internet. Las
herramientas tecnológicas y el espacio virtual han suscitado nuevas formas de comunicarnos, de trabajar, de
informarnos, de divertirnos y, en general, de participar y vivir en una sociedad red (Castells, 2006). El ámbito
educativo y, en consecuencia, el rol del docente, que constituye el foco de reflexión de este artículo, no ha podido
resistirse a su influencia. La adecuación tanto del contenido como de las metodologías de enseñanza se ha
convertido en un reto necesario, e incluso urgente, en un contexto social en cambio constante, en el que los
jóvenes, rodeados de pantallas desde su nacimiento, han adquirido unos rasgos diferenciados a los de cualquier
generación anterior.
La generación de jóvenes nativos interactivos (Bringué y Sádaba, 2009) se desenvuelve hoy ya en un escenario
tecnológico e inestable. Sin embargo, no basta con manejar la tecnología, sino que ser competente digital es
imprescindible. De ahí que se precisen alternativas a sus necesidades formativas y de desarrollo personal, ya que
cada vez se hace más evidente la falta de soluciones eficaces a sus demandas. En definitiva, estamos hablando de
la necesidad de repensar el proceso educativo, buscando su adecuación óptima a los nuevos tiempos y contextos
que se dan en los centros educativos. Ámbitos educativos formales y espacios clave en el desarrollo personal y
social, no solo de los jóvenes, sino del futuro que queremos.
Los jóvenes se definen como autodidactas respecto al uso de Internet. Esta es una de las principales conclusiones
de la tesis doctoral titulada Ocio Conectado: la experiencia de e-ocio de los jóvenes (16-18 años) de Bizkaia,
desarrollada por la primer firmante de este artículo, y que ha motivado la elaboración del mismo. Ahora bien, ¿cómo
debemos interpretar esta autodefinición de los jóvenes? ¿Significa acaso que el profesorado ha quedado en un
segundo plano en lo que respecta a la transmisión del conocimiento en la Era Digital? ¿Están respondiendo los
docentes a las necesidades de un alumnado que es ya nativo digital? ¿Las metodologías de enseñanza que
emplean son las más adecuadas? En definitiva: ¿debe redefinirse el papel del docente en el aula? Este artículo se
centra en analizar el papel del profesorado en el actual contexto digital. En primer lugar, se describe la manera en
que la Era Digital ha influido en la enseñanza-aprendizaje. A continuación, se reflexiona sobre el significado de ser
competente digital en la sociedad red; por último, se definen las principales características que deben de adoptar los
y las docentes ante este cambio de contexto al que se enfrentan.
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/download/6731/7431
31
ANÁLISIS
DE LA
INFORMACIÓN
(ejemplo de lo
realizado)
INTEGRANTE2:
Núñez M., David
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
Información faltante
Cronología de los acontecimientos que generaron la era digital.
Información a profundizar
En las nuevas tecnologías y su aplicación en el mundo moderno;
RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA (Exprésela con sus propias palabras)
¿Qué es la era digital?
Es el lapso de tiempo en la historia humana donde la tecnología se base en lo digital, estas moldean el
comportamiento y desarrollo de aquellos inmersos en ella, es una era vigente con evoluciones muy
rápidas, donde la medicina, la educación, la economía y toda la vida cotidiana del ser humano dependen
de ella, se inicia al sustituir lo análogo partiendo de simples calculadoras manuales, teléfonos móviles, y
va hacía Inteligencia artificial, la hiperautomatización y la cibernética.
Aprendizajes
Aprendizajes obtenidos en atención a las
respuestas secundarias e inicial
32
33
● Podemos definir la ética como la capacidad del
individuo para discernir entre el bien y el mal en cada
uno de sus actos, especialmente al interactuar con
otros individuos. En la medida que una persona se
acerca o aleja al bien o el mal, en esa medida se
consideran sus actos como correctos o incorrectos.
● Varias han de ser las virtudes que caracterizan a la y
el docente en el ejercicio de su práctica, a saber, la
prudencia, la justicia, la templanza, la fortaleza, entre
otras
● La influencia de las informaciones falsas (fake news)
en la educación es altamente negativa, ya que en sus
actores genera confusión, impaciencia, irracionalidad,
falta de criterio, y socava la base de la educación que
es la información veraz. Es allí donde entra en juego la
ética del docente.
34
● En el contexto digital han emergido un conjunto
de prácticas inapropiadas como las informaciones
falsas, pero también el ciberacoso, el fraude, el
plagio, violación de derechos de autor, entre otras
situaciones que representan un gran reto para
todos los docentes que se desenvuelven en los
espacios virtuales
● Además del rol de mediador y motivador en los
espacios virtuales, el docente debe favorecer el
desarrollo de un espíritu ético tanto en su
ejercicio profesional como en los valores y
principios que debe fomentar en sus estudiantes.
Conclusiones
Conclusiones y recomendaciones
35
36
● Según la posición de diversos autores las diferentes definiciones de ética
coinciden en que la misma es inherente al ser humano y está íntimamente
relacionada con la moral.
● La ética es la capacidad del individuo para discernir entre el bien y el mal en
cada uno de sus actos, especialmente al interactuar con otros individuos.
● Los rasgos deben evidenciarse en el ejercicio ético de la profesión docente,
en todos los ámbitos de su vida, están caracterizados por la disciplina y
equilibrio entre el respeto, justicia, confianza, templanza, solidaridad,
fortaleza, buen manejo de las emociones, entre otros rasgos que están
regidos por el código de ética del docente
Conclusiones
37
● La influencia de las informaciones falsas (fake news) en la educación, la cual es
altamente negativa, ya que en sus actores genera confusión, impaciencia,
irracionalidad, falta de criterio, y socava la base de la educación que es la
información veraz
● “Era Digital”, es definida como el lapso de tiempo en la historia humana donde la
tecnología se basa en lo digital, moldeando el comportamiento y desarrollo de los
que están inmersos en ella. Es una era vigente con evoluciones muy rápidas.
● El docente debe favorecer el desarrollo de un espíritu ético tanto en su ejercicio
profesional como en los valores y principios que debe fomentar en sus estudiantes,
lo cual pasa por su autoformación, pero sobre todo, con el deseo de respetar el
código de ética en cualquier espacio en el que se encuentre inmerso.
Conclusiones
38
● Completar las bitácoras de búsqueda en todas y cada una de las preguntas
secundarias planteadas.
● Ampliar las fuentes consultadas con autores venezolanos e incluir el Código de
Ética del Docente en Venezuela.
● Incorporar la información faltante señalada en las plantillas del análisis de la
información con el fin de responder completamente la pregunta inicial.
● Considerar el tema central de este trabajo como punto de partida para una
investigación más formal, ya sea de corte cualitativo o cuantitativo.
Recomendaciones
“
“La ética es saber la diferencia entre lo que
tienes derecho de hacer y lo que es correcto
hacer”
Potter Stewart
39
Free templates for all your presentation needs
Ready to use, professional
and customizable
100% free for personal or
commercial use
Blow your audience away
with attractive visuals
For PowerPoint and
Google Slides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
dianaguerrerobarrera
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
Fernanda Ibara
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
luis Jaén
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
Enfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curricularesEnfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curriculares
Leodan Mateo
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1jmaspad
 
La prueba escrita
La prueba escritaLa prueba escrita
La prueba escrita
Orale Muñoz
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
lcaballero04
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
Version para exponer (1)
Version para exponer (1)Version para exponer (1)
Version para exponer (1)
RIGOBERTO RAMIREZ ROJAS
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluaciónElizabeth Feliz
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Diseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competenciasDiseño curricular universitario por competencias
Diseño curricular universitario por competencias
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
La educación como proceso individual, social y conceptos del currículo
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Enfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curricularesEnfoques y concepciones curriculares
Enfoques y concepciones curriculares
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
La prueba escrita
La prueba escritaLa prueba escrita
La prueba escrita
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Version para exponer (1)
Version para exponer (1)Version para exponer (1)
Version para exponer (1)
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 

Similar a La ética del educador en la era digital

TAREA 1 -- mds606_s1_ALI JATIB APABLAZA.pptx
TAREA 1 -- mds606_s1_ALI JATIB APABLAZA.pptxTAREA 1 -- mds606_s1_ALI JATIB APABLAZA.pptx
TAREA 1 -- mds606_s1_ALI JATIB APABLAZA.pptx
AliJatib1
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Eduardo Israel
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfAprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
LidaYanetChaparroVil
 
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pdf
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pdfCLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pdf
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pdf
ArmandoGrausMesta2
 
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pptx
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pptxCLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pptx
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pptx
Armando Graus Mesta
 
Unidad didáctica sara y patri
Unidad didáctica sara y patriUnidad didáctica sara y patri
Unidad didáctica sara y patri
patriciacarmonafdb
 
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades piedadMatriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades piedadprofepiedad
 
Competencia digital docente y programacion
Competencia digital docente y programacionCompetencia digital docente y programacion
Competencia digital docente y programacion
joaquinparedes
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
DeyberLeonCandelario
 
Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula
Alicia Rey Lanaspa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
JennyDiaz18147
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
JennyDiaz18147
 
Cdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaísoCdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaíso
Juan Silva
 
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Insercion tic en edusup
Insercion tic en edusupInsercion tic en edusup
Insercion tic en edusup
Juan Silva
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyectoPlantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
lilianaosorioroman
 
Areas de la competencia digital
Areas de la competencia digitalAreas de la competencia digital
Areas de la competencia digital
Mayorlis
 

Similar a La ética del educador en la era digital (20)

TAREA 1 -- mds606_s1_ALI JATIB APABLAZA.pptx
TAREA 1 -- mds606_s1_ALI JATIB APABLAZA.pptxTAREA 1 -- mds606_s1_ALI JATIB APABLAZA.pptx
TAREA 1 -- mds606_s1_ALI JATIB APABLAZA.pptx
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfAprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
 
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pdf
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pdfCLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pdf
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pdf
 
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pptx
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pptxCLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pptx
CLASE 1 Las TIC , LA importancia en la educación.pptx
 
Unidad didáctica sara y patri
Unidad didáctica sara y patriUnidad didáctica sara y patri
Unidad didáctica sara y patri
 
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades piedadMatriz tpack para el diseño de actividades piedad
Matriz tpack para el diseño de actividades piedad
 
Competencia digital docente y programacion
Competencia digital docente y programacionCompetencia digital docente y programacion
Competencia digital docente y programacion
 
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por ticExperiencia de aprendizaje mediada por tic
Experiencia de aprendizaje mediada por tic
 
Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula Competencias informacionales y digitales en el aula
Competencias informacionales y digitales en el aula
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 123.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CUENTOS DIBUJADOS 321.docx
 
Cdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaísoCdd en edusup duoc valparaíso
Cdd en edusup duoc valparaíso
 
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptxTECNOPEDAGOGÍA.pptx
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
 
Insercion tic en edusup
Insercion tic en edusupInsercion tic en edusup
Insercion tic en edusup
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyectoPlantilla matriz tpack actividad proyecto
Plantilla matriz tpack actividad proyecto
 
Taller integral 5
Taller integral 5Taller integral 5
Taller integral 5
 
Areas de la competencia digital
Areas de la competencia digitalAreas de la competencia digital
Areas de la competencia digital
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La ética del educador en la era digital

  • 1. La ética del educador en la era digital 26/07/2021
  • 2. Maestría de Informática y Tecnología Educativa Introducción a las Tecnologías de Información y Comunicación Módulo: Búsqueda de información en la Web siguiendo el modelo Gavilán 2
  • 3. Equipo La ética del educador en la era digital ● Delgado Ochoa, Yendira Jannette ● Núñez Medina, David ● Ruiz Ramones, Rosan Guadalupe 3 Facilitadoras ● Licda. Greannys García ● Licda. Iriana Gil Arocha 26/07/2021
  • 4. Contenido ● Identificacióndel trabajo ● Equipo de trabajo y facilitadores ● Introducción ● Aplicación del modelo gavilán en cada unade sus etapas, y evidencias del uso de las plantillas ● Aprendizajes obtenidos en atencióna las respuestas secundariase inicial ● Conclusiones y recomendaciones Enlace presentación: https://docs.google.com/presentation/d/1YjrDGO9o3J0lcQepCcfhNU023DMdr7XQNaENUCYmBg4/edit?usp=sharing Esta plantilla es de uso gratuito bajo la licencia Creative Commons Attribution. Puede mantener la diapositiva de Créditos o mencionar SlidesCarnival y otros recursos utilizados en un pie de página. 4
  • 5. Introducción La ética del educador en la era digital 5
  • 6. Introducción De acuerdo a las ideas planteadas por Castillero, Oscar el modelo Gavilán “...es una metodología consistente en cuatro pasos básicos que tiene como objetivo contribuir a realizar investigaciones válidas, coherentes, lógicas y racionales” y consiste en una serie de “...pasos o fases centradas en la búsqueda y recogida de información, contando cada uno de ellos con diferentes subpasos dentro de sí.” El contenido que se muestra a continuación es el resultado de la aplicación de este método, teniendo como interrogante principal: ¿Cuáles son los principales desafíos éticos que tienen los educadores en la era digital? viendo la ética como un conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad, específicamente en los diferentes espacios virtuales que nos ofrece la era digital en la que estamos inmersos los docentes en todos los niveles y modalidades de nuestro sistema educativo. Cabe destacar, que con el avance de la tecnología y la transformación digital, han surgido nuevas conductas y vicios tales como: arbitrariedades contra la persona individual y/o al colectivo, control social, noticias falsas, estafas, ciberacoso, plagio, violación de los derechos de autor, entre muchas otras. De allí que cuando la educación está mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) debemos garantizar una educación de calidad, reconocer lo bueno y lo malo en la práctica docente, diferenciar la calidad de la cantidad, y todo ello se puede lograr practicando sólidos principios éticos tanto en espacios presenciales como en espacios virtuales Por ello, desarrollamos el tema de La ética del educador en la era digital, a fin de ampliar nuestra visión sobre el mismo con una información más completa y, a su vez, aportar contenido de valor para cada participante de la Maestría en Informática y Tecnología Educativa, de la cual también formamos parte. Sirva esta actividad para poner en práctica el modelo gavilán y para profundizar el estudio de tan interesante tema. 6
  • 7. Modelo gavilán Aplicación del modelo gavilán en cada una de sus etapas, y evidencias del uso de las plantillas 7
  • 8. Paso 1. Definición del problema de información La ética del educador en la era digital 8
  • 9. 1. Sugerencias discutidas Yendira “Desafíos de los docentes ante el avance de la tecnología” Las Tecnologías de la Información y Comunicación están tomando cada vez más protagonismo en el sector educativo en espacios virtuales al igual que en la presencialidad. David “La calidad y ética de la educación en la era digital” Con las nuevas tecnologías y la aplicación de las TIC en la era digital, han surgido nuevas conductas, la ética en la educación fundamenta el buen uso de estas y genera los resultados esperados. Rosan Estoy de acuerdo con cualquier tema que seleccionará el grupo. 9
  • 10. “La ética del educador en la era digital” Propuesta de la Temática aceptada por el equipo. 10
  • 11. 2. ¿Qué tanto le interesa este tema? nada no mucho poco mucho David nivel de interés... Rosan nivel de interés... 11 Yendira nivel de interés... nada no mucho poco mucho nada no mucho poco mucho
  • 12. 3. ¿Qué tanto sabe usted sobre este tema? nada no mucho poco mucho David nivel de interés... Rosan nivel de interés... 12 Yendira nivel de interés... nada no mucho poco mucho nada no mucho poco mucho
  • 13. 4. Pregunta inicial general con relación a lo que se desconoce del tema... 13 Pregunta inicial ¿Cuáles son los principales desafíos éticos que tienen los educadores en la era digital?
  • 14. 5. Conceptos asociados a la temática ▷ Ética ○ Unión Social ○ Libertad de expresión ○ Criterio y Conciencia ○ Derechos Humanos ○ Control Social ▷ La ética en el ejercicio docente ▷ Tratamiento de la información ○ Información Falsa (fake news) ○ Derecho de Autor ▷ Era Digital ○ Transformación digital ○ Tecnología ▷ Uso responsable de la tecnología 14 14 Ética La ética en el ejercicio docente Desafíos éticos que tienen los educadores en la era digital
  • 15. 15 15 6. Diagrama - Plan de investigación ● Unión Social ● Libertad de expresión ● Criterio y Conciencia ● Derechos Humanos ● Control Social Ética ÉTICA DEL EDUCADOR Era Digital ● Tratamiento de la información ● Información Falsa (fake news) ● Derecho de Autor ● Transformación digital ● Tecnología ● Uso responsable de la tecnología La ética en el ejercicio docente
  • 16. 7. Preguntas secundarias 16 Pregunta Inicial ¿Cuáles son los principales desafíos éticos que tienen los educadores en la era digital? Yendira ¿Cuáles son las diferentes definiciones de ética según la posición de diversos autores? ¿Qué rasgos deben evidenciarse en el ejercicio ético de la profesión docente? ¿Cómo realizar un tratamiento ético y responsable de la información? ¿Cuál es la influencia de las informaciones falsas (fake news) en la educación? ¿Qué es la era digital? ¿Cuáles son las principales características de la era digital? David ¿Qué es la transformación digital? ¿Cuáles son los principales retos que plantea la transformación digital para la educación? ¿Cómo hacer un uso responsable de la tecnología? Rosan Preguntas secundarias Preguntas secundarias Preguntas secundarias
  • 17. Paso 2a. BITÁCORA DE BÚSQUEDA La ética del educador en la era digital 17
  • 18. 18 Pregunta secundaria: ¿Cuáles son las diferentes definiciones de ética según la posición de diversos autores? Integrante: Delgado O., Yendira J. OPCIONES DE CONSULTA PALABRAS CLAVES ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DIRECCIÓN DE PÁGINA WEB (aceptada / # resultado) Nª de Resultados FECHA DE BÚSQUEDA 1. Google la ética según autores Búsqueda simple. Sin conectores https://www.redalyc.org/pdf/310/ 31048483019.pdf La moral y la ética: Piedra angular en la enseñanza del derecho / 7mo. resultado. Página 2 de alrededor de 334,000 resultados (0.42 segundos) 24/07/2021 1. Google (Búsqued a Avanzad a) la ética según autores Frase exacta: "ética según autores" Idioma: español Dominio: .edu Tipo de archivo: Cualquier formato https://www.academia.edu/1488 4565/Definiciones_de_%C3%A 9tica_y_moral_con_autor (DOC) Definiciones de ética y moral con autor | Prime Cuevas .../ 4to. resultado No se han encontrado resultados para "ética según autores" site:.edu. Resultados de ética según autores site:.edu (sin comillas): 24/07/2021 1. Google Académic o la ética según autores concepto de ética Frase exacta con los acentos en las palabras que corresponda https://camjol.info/index.php/CR EACIENCIA/article/view/8593 Variaciones sobre el concepto de Ética / 1er. resultado. Aproximada mente 1.430.000 resultados (0,06 s) 24/07/2021 Bitácora de Búsqueda (ejemplo de lo realizado)
  • 19. 19 Pregunta secundaria: ¿Cuál es la influencia de las informaciones falsas (fake news) en la educación? Integrante: Núñez Medina, David OPCIONES DE CONSULTA PALABRAS CLAVES ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DIRECCIÓN DE PÁGINA WEB (aceptada / # resultado) Nª de Resultados FECHA DE BÚSQUEDA 1. Google información falsas en la educación Búsqueda simple, Sin conectores https://pinion.education/es/blog/ed ucacion-contra-las-noticias-falsas/ (Educación contra las noticias falsas - Pinion Education / 1er. resultado) Cerca de 35.100.000 resultados (0,43 segundos) 24/07/20212 2. Google (Búsqueda Avanzada) información falsas (operador) educación información falsas AND educación; información falsas + educación; información falsas & educación https://observatorio.tec.mx/edu- news/que-pueden-hacer-los- docentes-para-combatir-las- noticias-falsas-alfabetismo-de- noticias (¿Qué pueden hacer los maestros para combatir las noticias falsas… / 2do. resul. - 1er ídem anterior) Cerca de 41.100.000 resultados (0,44 segundos) 24/07/2021 3. Google Académico información falsas en la educación Búsqueda simple, Sin conectores https://relatec.unex.es/article/view/ 3931 (El alumnado de educación secundaria frente a las noticias falsas: resultados de una intervención didáctica “pdf” / 1er. resultado) Aproximada mente 147.000 resultados (0,03 s) 24/07/2021 4. Google Académico (Búsqueda Avanzada) información falsas en la educación Condición (desde 2021 / solo idioma español / ordenado por fecha) https://dialnet.unirioja.es/servlet/ar ticulo?codigo=7994589 (Postverdad y pandemia de la Covid- 19: diálogos con la educación científica / 1er. resultado) Aproximada mente 35 resultados (0,02 s) 24/07/2021 Bitácora de Búsqueda (ejemplo de lo realizado)
  • 20. Paso 2b. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN La ética del educador en la era digital 20
  • 21. 21 Pregunta Secundaria: ¿Cuáles son las diferentes definiciones de ética según la posición de diversos autores? URL Fuente 1: https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483019.pdf URL Fuente 2: https://www.academia.edu/14884565/Definiciones_de_%C3%A9tica_y_moral_con_autor URL Fuente 3: https://camjol.info/index.php/CREACIENCIA/article/view/8593 Características del Sitio Web que realiza la publicación ¿Quién publica el Sitio Web? (Institución, entidad o persona que respalda el Sitio Web) Fuente 1 y 2: Persona respaldada por el sitio web Fuente 3: Revista científica ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (Informar, vender, etc.) Fuente 1: Difusión en acceso abierto de la actividad científica editorial de todo el mundo (Redalyc) Fuente 2: Portal para académicos en formato de red social. Compartir artículos (Academia) Fuente 3: Publicar artículos científicos ¿A qué audiencia se dirige el Sitio Web? Fuente 1,2 y 3: Profesionales, investigadores, público en general. ¿Tiene publicidad? ¿La publicidad está separada de los contenidos? Fuente 1 y 2: Publicidad separada de los contenidos Fuente 3: No tiene, se dirige a la descarga directamente. Información sobre el autor de los contenidos ¿Quién es el autor de los contenidos? Fuente 1: Gina Jaqueline Prado-Carrera Fuente 2: Luis Alberto Hernández Carrillo Fuente 3: Oliva, Elizabeth y José Armando Velasco ¿Cuáles son sus créditos? ¿Está calificado para dar la información que está dando? Fuente 1: Profesora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México / Universidad del Zulia Venezuela. Está calificada Fuente 2:Autor / Tecnológico de Monterrey. Está calificado Fuente 3:Oliva, Elizabeth Pérez - Investigadora UEES José Armando Velasco - Profesor Universitario UEES / Ambos calificados EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE1: Delgado O., Yendira J.
  • 22. 22 Características de los contenidos ¿Los contenidos ofrecen información clara y completa para resolver su necesidad de información? Fuente 1,2 y 3: Sí ¿La información es factual o analítica? Fuente 1,2 y 3: Analítica ¿La información es objetiva o subjetiva? Fuente 1,2 y 3: Objetiva ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales y vigentes? Fuente 1: 2016 Fuente 2: 2007 3ra. Edición Fuente 3: 2007 Aunque no son publicaciones recientes, su contenido se mantiene vigente. ¿Se citan adecuada- mente otras fuentes y se respetan Derechos de Autor? (tanto de imágenes como de contenidos) Fuente 1,2 y 3: Sí. Confiabilidad y pertinencia de la fuente De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente, ¿sus contenidos son confiables? Fuente 1,2 y 3: Sí De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente ¿La información es útil para resolver su pregunta? Fuente 1,2 y 3: Sí ¿Cuál es la licencia bajo la cual se publican los contenidos? (CopyRight; Creative Commons, Dominio Público) Fuente 1: Creative Commons Fuente 2: Dominio público Fuente 3: Dominio público EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE1: Delgado O., Yendira J.
  • 23. 23 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE2: Núñez M., David Pregunta Secundaria: ¿Cuál es la influencia de las informaciones falsas (fake news) en la educación? URL Fuente 1: https://pinion.education/es/blog/educacion-contra-las-noticias-falsas/ (Educación contra las noticias falsas - Pinion Education / 1er. resultado) Características del Sitio Web que realiza la publicación ¿Quién publica el Sitio Web? (Institución, entidad o persona que respalda el Sitio Web) Pinion Education, Programa de apoyo a las escuelas en el desarrollo de tecnología, Brasil, México, Latinoamérica en general. ¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (Informar, vender, etc.) Programa de capacitación tecnológica a los docentes en el modelo de Diseño y Tecnología. ¿A qué audiencia se dirige el Sitio Web? Instituciones Educativas, Profesores de: Primaria, Secundaria y Bachillerato. ¿Tiene publicidad? ¿La publicidad está separada de los contenidos? No tiene publicidad, solo la promoción de sus servicios. Información sobre el autor de los contenidos ¿Quién es el autor de los contenidos? El sitio Web ¿Cuáles son sus créditos? ¿Está calificado para dar la información que está dando? Es un programa de apoyo educativo, sus publicaciones (tips) se apoyan en artículos, publicaciones, bien definidas en autores y sitios reconocidos.
  • 24. 24 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE2: Núñez M., David Características de los contenidos ¿Los contenidos ofrecen información clara y completa para resolver su necesidad de información? Sus artículos son específicos y claros, ofrecen mucho apoyo al tema tecnológico y actual. ¿La información es factual o analítica? Es básica ¿La información es objetiva o subjetiva? Objetiva ¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿Son actuales y vigentes? entre 2020 y 2021, actuales. ¿Se citan adecuada- mente otras fuentes y se respetan Derechos de Autor? (tanto de imágenes como de contenidos) Los contenidos poseen referencias, autores, y artículos, apoyados por direcciones web, correos, o redes sociales de sus autores. Las imágenes a la vista carecen de fuente. Confiabilidad y pertinencia de la fuente De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente, ¿sus contenidos son confiables? Si De acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente ¿La información es útil para resolver su pregunta? Si ¿Cuál es la licencia bajo la cual se publican los contenidos? (CopyRight; Creative Commons, Dominio Público) Es un sitio público informativo en su página de presentación y promoción; posee un sitio exclusivo para sus clientes o usuarios.
  • 25. Paso 3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN La ética del educador en la era digital 25
  • 26. 26 INTEGRANTE 1 / Yendira J. Delgado O. ¿Qué necesito saber? (Pregunta Secundaria) ¿Cuáles son las diferentes definiciones de ética según la posición de diversos autores? ¿Qué encontré? Para Sánchez-Vázquez (1969: 25) la ética es “la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es una ciencia de una forma específica de conducta humana”. Y continúa señalando que “la ética es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana.vi Gutiérrez-Sáenz (1970) señala que la ética se refiere al origen de los actos humanos, es decir que esta estudia la bondad o la maldad de éstos.vii Y Sanabria (2001: 20) refiere que la ética “es la ciencia normativa de la actividad humana en orden al bien”. Para Vasconcelos (1939) la ética viene a ser toda la disciplina de vida. Partiendo de los conceptos antes citados, podemos resumir que la ética es la conducta del hombre frente a la responsabilidad que éste tiene ante los ojos de otros hombres. Es decir, sobre lo que otros esperan de su actuación. Y que esta actuación, es cultivada por este mismo, durante el aprendizaje de un arte, oficio, profesión o de cualquier situación ante la cual él se encuentra y espera no sentirse irresponsable, ya que conoce las consecuencias de no actuar bajo dicha ética. https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483019.pdf PLATÓN: La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el trance de adoptar una decisión moral. Mantenía que conocer a Dios es hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma inmoral lo hace desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de su certidumbre de que una persona virtuosa es realmente feliz y cómo los individuos siempre desean su propia felicidad, siempre ansían hacer aquello que es moral. IMMANUEL KANT: La ética debe ser universal y, por tanto, vacía de contenido empírico, pues de la experiencia no se puede extraer conocimiento universal. Debe, además, ser a priori, es decir, anterior a la experiencia y autónoma, esto es, que la ley le viene dada desde dentro del propio individuo y no desde fuera. Los imperativos de esta ley deben ser categóricos y no hipotéticos que son del tipo "Si quieres A, haz B". ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE1: Delgado O., Yendira J.
  • 27. 27 ARISTÓTELES: La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. El bien supremo es la felicidad (véase: eudemonismo), y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la razón). MARX: La ética marxista, más que a desarrollar un código moral de derechos y deberes, ha tendido a poner de relieve las injusticias económicas y sociales, y a predicar la actividad revolucionaria para conseguir la igualdad social. https://www.academia.edu/14884565/Definiciones_de_%C3%A9tica_y_moral_con_autor El término ética se deriva de la palabra griega ethos “costumbres” (Velázquez) “modo de ser” o “carácter” (Sánchez Vázquez 1969) “carácter” (Roman Maestre) Escobar Valenzuela menciona que la acepción más conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligada a un conocimiento llamado precisamente ética. Según esta acepción ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser, de acuerdo con el significado etimológico ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres. Definición de ética. Sánchez Vázquez (1969) la define como la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, o sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana. Cotidianamente cuando se habla de ética se está orientando hacia la comprensión del bien y del mal, para poder medir si una acción humana es correcta o incorrecta a la luz de los valores morales de la cultura en la que se vive. En este sentido, la ética hace referencia a la calidad humana de las personas y de sus acciones o como lo entendieron los clásicos a su excelencia. En una primera aproximación al concepto cabe decir que un comportamiento se califica como ética precisamente cuando contribuye al desarrollo de las cualidades propias del ser humano o lo que es lo mismo cuando hace el individuo mejor persona, cuando su calidad humana crece (Guillén Parra, 2006). https://camjol.info/index.php/CREACIENCIA/article/view/8593 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE1: Delgado O., Yendira J.
  • 28. 28 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA Información faltante Ninguna, se encontraron suficientes definiciones y, cada una, complementa a la otra, permitiendo elaborar una definición completa del término a partir de la posición de diferentes autores. Información a profundizar Por ahora ninguna. RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA (Exprésela con sus propias palabras) Al valorar las diferentes definiciones de ética podemos notar que la mayoría de los autores coinciden en que la misma es inherente al ser humano y está íntimamente relacionada con la moral. Podemos definir la ética como la capacidad del individuo para discernir entre el bien y el mal en cada uno de sus actos, especialmente al interactuar con otros individuos. En la medida que una persona se acerca o aleja al bien o el mal, en esa medida se consideran sus actos como correctos o incorrectos. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE1: Delgado O., Yendira J.
  • 29. 29 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE2: Núñez M., David INTEGRANTE 2 / Núñez Medina, David ¿Qué necesito saber? (Pregunta Secundaria) ¿Qué es la era digital? ¿Qué encontré? Si bien a lo largo de la historia de la humanidad las épocas y eras han estado marcadas por revoluciones tecnológicas (edad de bronce, edad de piedra…), la última era que ha marcado notablemente nuestra forma de vida es la edad moderna, en la que la Revolución Industrial tuvo un papel clave en el desarrollo de la economía y la sociedad tal y como se concibe. Del mismo modo, se puede afirmar que la edad contemporánea tiene como principal acontecimiento o corriente la Revolución digital. Prueba de ello son la debacle de las General Motors o las grandes superficies dedicadas a fabricar y manufacturar. Ahora lo que más se cotiza a nivel bursátil, y es más relevante en materia de empleo, son las empresas y profesionales especializados en alguna rama digital como Apple, Nintendo o Alibaba. En esta era en la que lo relacionado con lo informático es clave, las denominadas ‘nuevas tecnologías’ son un factor que en su conjunto aporta prácticamente todo el valor e innovación del sector digital. A continuación, destacamos las tecnologías que más impacto están teniendo: ● IoT: El factor ‘Internet’ es el que más ha influenciado esta era, siendo primordial en el desarrollo de la misma. Por tanto, el ‘Internet de las cosas’ o Internet of things posee un papel muy importante en el avance de la revolución digital. ● TIC: Las tecnologías aplicadas a la información y la comunicación favorecen la propagación de conocimiento y datos, lo que conlleva a incluir cada vez a más individuos en la revolución digital. ● Big data: El uso masivo de datos con ciertos fines y objetivos puede ser una de las herramientas que determine ciertos patrones de comportamiento no solo a nivel social, ya que puede ser aplicado prácticamente en cualquier campo. ● IA: Por último, la inteligencia artificial es el paso casi final de la era digital. Combina el uso de Internet, la información y la comunicación en base a un volumen de datos masivo y, con todos estos ingredientes, surge un intento de imitación de un comportamiento razonado y, por ende, parecido al humano. Luego, si tenemos en cuenta que el desarrollo de herramientas y sus formas de uso en el entorno digital no tiene prácticamente un número limitado de aplicaciones, es posible que en el futuro surjan nuevo procesos y corrientes digitales que sustituyan a nivel de importancia las que acabamos de exponer. https://economipedia.com/definiciones/era-digital.html
  • 30. 30 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE2: Núñez M., David Nos encontramos inmersos en una Era Digital, esto es, una sociedad tecnologizada, donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados por el desarrollo constante e imparable de las tecnologías digitales e Internet. Las herramientas tecnológicas y el espacio virtual han suscitado nuevas formas de comunicarnos, de trabajar, de informarnos, de divertirnos y, en general, de participar y vivir en una sociedad red (Castells, 2006). El ámbito educativo y, en consecuencia, el rol del docente, que constituye el foco de reflexión de este artículo, no ha podido resistirse a su influencia. La adecuación tanto del contenido como de las metodologías de enseñanza se ha convertido en un reto necesario, e incluso urgente, en un contexto social en cambio constante, en el que los jóvenes, rodeados de pantallas desde su nacimiento, han adquirido unos rasgos diferenciados a los de cualquier generación anterior. La generación de jóvenes nativos interactivos (Bringué y Sádaba, 2009) se desenvuelve hoy ya en un escenario tecnológico e inestable. Sin embargo, no basta con manejar la tecnología, sino que ser competente digital es imprescindible. De ahí que se precisen alternativas a sus necesidades formativas y de desarrollo personal, ya que cada vez se hace más evidente la falta de soluciones eficaces a sus demandas. En definitiva, estamos hablando de la necesidad de repensar el proceso educativo, buscando su adecuación óptima a los nuevos tiempos y contextos que se dan en los centros educativos. Ámbitos educativos formales y espacios clave en el desarrollo personal y social, no solo de los jóvenes, sino del futuro que queremos. Los jóvenes se definen como autodidactas respecto al uso de Internet. Esta es una de las principales conclusiones de la tesis doctoral titulada Ocio Conectado: la experiencia de e-ocio de los jóvenes (16-18 años) de Bizkaia, desarrollada por la primer firmante de este artículo, y que ha motivado la elaboración del mismo. Ahora bien, ¿cómo debemos interpretar esta autodefinición de los jóvenes? ¿Significa acaso que el profesorado ha quedado en un segundo plano en lo que respecta a la transmisión del conocimiento en la Era Digital? ¿Están respondiendo los docentes a las necesidades de un alumnado que es ya nativo digital? ¿Las metodologías de enseñanza que emplean son las más adecuadas? En definitiva: ¿debe redefinirse el papel del docente en el aula? Este artículo se centra en analizar el papel del profesorado en el actual contexto digital. En primer lugar, se describe la manera en que la Era Digital ha influido en la enseñanza-aprendizaje. A continuación, se reflexiona sobre el significado de ser competente digital en la sociedad red; por último, se definen las principales características que deben de adoptar los y las docentes ante este cambio de contexto al que se enfrentan. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/download/6731/7431
  • 31. 31 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN (ejemplo de lo realizado) INTEGRANTE2: Núñez M., David ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA Información faltante Cronología de los acontecimientos que generaron la era digital. Información a profundizar En las nuevas tecnologías y su aplicación en el mundo moderno; RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA (Exprésela con sus propias palabras) ¿Qué es la era digital? Es el lapso de tiempo en la historia humana donde la tecnología se base en lo digital, estas moldean el comportamiento y desarrollo de aquellos inmersos en ella, es una era vigente con evoluciones muy rápidas, donde la medicina, la educación, la economía y toda la vida cotidiana del ser humano dependen de ella, se inicia al sustituir lo análogo partiendo de simples calculadoras manuales, teléfonos móviles, y va hacía Inteligencia artificial, la hiperautomatización y la cibernética.
  • 32. Aprendizajes Aprendizajes obtenidos en atención a las respuestas secundarias e inicial 32
  • 33. 33 ● Podemos definir la ética como la capacidad del individuo para discernir entre el bien y el mal en cada uno de sus actos, especialmente al interactuar con otros individuos. En la medida que una persona se acerca o aleja al bien o el mal, en esa medida se consideran sus actos como correctos o incorrectos. ● Varias han de ser las virtudes que caracterizan a la y el docente en el ejercicio de su práctica, a saber, la prudencia, la justicia, la templanza, la fortaleza, entre otras ● La influencia de las informaciones falsas (fake news) en la educación es altamente negativa, ya que en sus actores genera confusión, impaciencia, irracionalidad, falta de criterio, y socava la base de la educación que es la información veraz. Es allí donde entra en juego la ética del docente.
  • 34. 34 ● En el contexto digital han emergido un conjunto de prácticas inapropiadas como las informaciones falsas, pero también el ciberacoso, el fraude, el plagio, violación de derechos de autor, entre otras situaciones que representan un gran reto para todos los docentes que se desenvuelven en los espacios virtuales ● Además del rol de mediador y motivador en los espacios virtuales, el docente debe favorecer el desarrollo de un espíritu ético tanto en su ejercicio profesional como en los valores y principios que debe fomentar en sus estudiantes.
  • 36. 36 ● Según la posición de diversos autores las diferentes definiciones de ética coinciden en que la misma es inherente al ser humano y está íntimamente relacionada con la moral. ● La ética es la capacidad del individuo para discernir entre el bien y el mal en cada uno de sus actos, especialmente al interactuar con otros individuos. ● Los rasgos deben evidenciarse en el ejercicio ético de la profesión docente, en todos los ámbitos de su vida, están caracterizados por la disciplina y equilibrio entre el respeto, justicia, confianza, templanza, solidaridad, fortaleza, buen manejo de las emociones, entre otros rasgos que están regidos por el código de ética del docente Conclusiones
  • 37. 37 ● La influencia de las informaciones falsas (fake news) en la educación, la cual es altamente negativa, ya que en sus actores genera confusión, impaciencia, irracionalidad, falta de criterio, y socava la base de la educación que es la información veraz ● “Era Digital”, es definida como el lapso de tiempo en la historia humana donde la tecnología se basa en lo digital, moldeando el comportamiento y desarrollo de los que están inmersos en ella. Es una era vigente con evoluciones muy rápidas. ● El docente debe favorecer el desarrollo de un espíritu ético tanto en su ejercicio profesional como en los valores y principios que debe fomentar en sus estudiantes, lo cual pasa por su autoformación, pero sobre todo, con el deseo de respetar el código de ética en cualquier espacio en el que se encuentre inmerso. Conclusiones
  • 38. 38 ● Completar las bitácoras de búsqueda en todas y cada una de las preguntas secundarias planteadas. ● Ampliar las fuentes consultadas con autores venezolanos e incluir el Código de Ética del Docente en Venezuela. ● Incorporar la información faltante señalada en las plantillas del análisis de la información con el fin de responder completamente la pregunta inicial. ● Considerar el tema central de este trabajo como punto de partida para una investigación más formal, ya sea de corte cualitativo o cuantitativo. Recomendaciones
  • 39. “ “La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer” Potter Stewart 39
  • 40. Free templates for all your presentation needs Ready to use, professional and customizable 100% free for personal or commercial use Blow your audience away with attractive visuals For PowerPoint and Google Slides