SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La Transición Española Yralbeth Flores Colmenares Rebeca González Alonso (coordinadora) Celia Martín Andrade  Pablo Mayo Martínez Chrístofer F. Ramírez Macías
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Índice de contenidos
c La dictadura de Franco (1939-1975) Francisco Franco se nombra Jefe de Estado vitalicio. Se prohíben los   partidos políticos. Presos por ideología política diferente al régimen franquista. Clima de represión. Es apoyado por las autoridades eclesiásticas e instituciones del Estado.
¿Qué es "La Transición"? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los cambios políticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los artífices de la Democracia Político reformista.  Introdujo cambios importantes.   Primer presidente de la democracia. ADOLFO SUÁREZ DON JUAN CARLOS I Don Juan Carlos I: nombrado Rey en vez de su padre. Apoyó a Suárez y luchó por una España democrática. No puede participar en política. Representa a España en actividades oficiales. Es Jefe del Estado y Capitán General de las Fuerzas Armadas. Papel principal en la elaboración de la nueva constitución.
¿Sabías que para hacer la Ley de Reforma Política  se necesitó hacer un referéndum? . Se celebró el 15 de diciembre de 1976. . El 94% votó sí a la democracia. Objetivos de Suárez ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los primeros partidos políticos Con la nueva ley, se crearon más de 200 partidos. Algunos de estos partidos fueron:     .   . Liderado por Manuel . Partido encabezado por Adolfo   Fraga (antiguo ministro   Suárez.   franquista).   . Conservador.  . Partido reformista.   . Tenía apoyo de la iglesia.     . Partido Socialista Obrero Español.   . Partido Comunista Español.   . Presidido por Felipe González.         . Partido progresista.   . Dirigido por Santiago Carrillo.       . Otros: Alianza Socialista Democrática, Equipo de Democracia Cristiana, Unidad Socialista,… . Se crearon también muchos partidos nacionalistas.   Destacaron:  C.D.C .   (Convergència Democr à tica de Catalunya ) y  P.N.V .  (Partido Nacionalista Vasco). Adolfo Suárez convoca las primeras elecciones tras la dictadura para el 15 de junio de 1977 .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Primeras elecciones tras la dictadura Adolfo Suárez  gana las elecciones sin mayoría absoluta. Se convierte en el segundo partido más votado. Este partido se dio cuenta de que España  no quería un gobierno comunista. Este partido, con gran apoyo franquista, fracasó.  Muchos partidos nacionalistas regionales consiguieron un gran apoyo.
Primer gobierno democrático tras la dictadura ,[object Object],[object Object],[object Object],¿Sabías que este acontecimiento fue tan importante, que cada 6 de  diciembre se celebra el día de La Constitución (un día festivo en toda  España)? La Constitución española  de 1978   Contiene 169 artículos . Destacan: a) España es un Estado democrático donde predomina la libertad,    la libertad de expresión, la diversidad política, la igualdad entre    las personas y los derechos básicos. b) Es una monarquía parlamentaria. c) Se pueden crear distintas autonomías. d) El  español  es la lengua oficial del Estado. El  gallego, el   vasco     y el  catalán  son lenguas oficiales en sus comunidades. e) Todo español tiene derecho a tener una seguridad social, sanidad   y enseñanza pública.
Elecciones de 1979 ,[object Object],[object Object],[object Object],Sin embargo,… Adolfo Suárez no presentó ningún programa electoral en el Congreso. Hubo graves problemas económicos y políticos (Suárez recibió muchas críticas por eso). En ayuntamientos de ciudades importantes gobierna la oposición (P.S.O.E.)
Escucha atentamente Intento de Golpe de Estado  del  23 de febrero de 1981 Responde a las siguientes preguntas sobre la audición a) ¿Quién llevó a cabo el intento de Golpe de Estado? b) ¿Quién estaba siendo investido como Presidente de Gobierno? c) ¿En qué ciudad salieron los tanques a la calle? d) ¿Cómo se sentían los españoles? e) ¿Gracias a quién solucionó el problema? Solución El 23 de febrero de 1981, conocido como el 23-F,  el General Tejero  llevó a cabo un intento de Golpe de Estado en España. Esa mañana, el General entró con un grupo armado de Guardias Civiles al Congreso de los Diputados durante la sesión de investidura de  Leopoldo Calvo-Sotelo  como presidente del Gobierno. Al mismo tiempo, en  la ciudad de Valencia , el general Milans del Bosch sacó los tanques a la calle para apoyar este intento. La población española vivió este acontecimiento  con mucho miedo , pero, finalmente,  gracias a la intervención del monarca y de las autoridades , todo se solucionó.
Factores que llevaron al intento de golpe de estado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Felipe González, líder de la  oposición, aprovechó esta oportunidad para criticar al Gobierno y ganar apoyo . Autores: Puertomenesteo, Presidencia de Arg.wikipedia.org Gobierno de Calvo Sotelo
Elecciones de 1982 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El CIU es un partido nacionalista de Cataluña   Alianza Popular alcanza una gran popularidad, tras ser los segundos más votados.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué recuerdas? ¿Qué  ocurrió primero? Ordena estos acontecimientos por orden cronológico. a) Adolfo Suárez dimite b) Se celebran las primeras elecciones c) La dictadura de Franco d) Gobierna Felipe González e) Se crean los primeros partidos políticos f) Don Juan Carlos I es coronado g) Se crea la nueva constitución h) Se hace un referéndum i) Gobierna Calvo Sotelo j) Se produce el intento de golpe de Estado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SOLUCIONES 1) La dictadura de Franco 2) Don Juan Carlos I es coronado  3) Se hace un referéndum  4) Se crean los primeros partidos políticos 5) Se celebran las primeras elecciones 6)Se crea la nueva constitución 7) Adolfo Suárez dimite 8) Se produce el intento de golpe de Estado 9) Gobierna Calvo Sotelo 10) Gobierna Felipe González
[object Object],[object Object],Pero en la Transición se creó …
Santiago de Compostela Oviedo Santander Valladolid Madrid Mérida Toledo Sevilla Las Palmas Santa Cruz de Tenerife Vitoria Logroño Pamplona Murcia Valencia Barcelona Zaragoza Palma de Mallorca Ceuta Melilla El Estado de las Autonomías ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cuántas Comunidades Autónomas existen? En la actualidad hay 17 Comunidades Autónomas en España. A ellas tenemos que sumarles las Ciudades Autónomas de  Ceuta y Melilla. ¡RECUERDA! Las Comunidades Autónomas  se crearon con la Constitución  de 1978.
Cambios sociales en ámbitos como: movimientos migratorios vida   familiar educación economía demografía
¿Qué pasó con la economía? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se inician los trámites para entrar en organismos internacionales. ,[object Object]
Movimientos   migratorios ,[object Object],[object Object],[object Object]
Demografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La familia ,[object Object],[object Object]
La familia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo cambió la mujer durante La Transición? Compara ambas imágenes.   ¿Cuál corresponde a la mujer del franquismo y cuál es la mujer de la transición? ¿Qué diferencias ves entre ellas? En el Franquismo En la Transición
En el Franquismo En la Transición La mujer es considerada inferior al hombre.  Su rol principal es ser  AMA DE CASA .  Su único propósito en la vida es  DAR HIJOS .  Otra aspiración es contranatural y  PECADO . Los movimientos feministas consiguen grandes logros.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
En   el   Franquismo En la Transición La mujer no tiene derecho a participar en  la política del país .  No puede opinar en asuntos de  Estado . Carmen Mestre: Primera mujer que forma parte del partido político  PSOE . 1975 : Año Internacional de la Mujer.
Horizontal 3. Ciencia que estudia la población. 7. Persona que abandona su país por causas políticas. 9. Movimiento migratorio del campo a la ciudad. 10. Métodos para el control de la natalidad. Vertical 1. Interrupción del embarazo. 2. Movimiento a favor de los derechos de la mujer. 4. Capacidad de procrear. 5. Mujer que se dedica a las tareas del hogar exclusivamente. 6. Falta de trabajo. 8. Ruptura de un matrimonio legalmente. ¡Ponte a prueba!
Cambio de imagen Niños pijos o progres Prendas básicas Cultura musical Las tribus urbanas Diseños famosos El Destape La Movida Madrileña
Los estilos de los jóvenes  se toman como  metáfora del cambio social . Tribus urbanas Beatnik Punk Hippie Hip-Hop Grunge Heavy Metal Autor:Kit O’Connell: wikipedia.org Autor: Pepe Robles.wikipedia.org Autor: PB Rage. Wikipedia.org www.brighteyes.de © 2006 mattness photography -  http://mattness.net   Autor: Dirk Ingo Franke.wikipedia.org Autor:Tegiiin. Wikipedia.org
“ Niños bien o pijos ” ,[object Object],[object Object],[object Object],“ Progres”   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Autor: alexcon. Wikipedia.org
La   trenka ,[object Object],Los vaqueros ,[object Object]
Diseños famosos Ágatha Ruiz de la Prada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El destape
La nueva cultura musical Música  Alternativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cantantes ,[object Object],[object Object],Autor: Aterpeirun.wikipedia.org Autor:LLapissera.wikipedia.org Autor:inthesitymad.wikipedia.org
La “movida” madrileña Movimiento musical y cultural que tuvo lugar en Madrid en los años 80. Autor: Luis Garcia, George Biards, Tgtotu.wikipedia.org
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué has aprendido? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Soluciones TRENKA VAQUEROS JERSEY CAMISA  DE  CUADROS FALDAS ZAPATOS ZAMARRAS  DE  PIEL  VESTIDOS  LARGOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ahora te toca a ti ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],V V V V V F F F F F ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Evalúate! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En El Franquismo En La Transición a) Dictadura. b) No hay constitución. c)  Sólo existía el partido de Franco. d)  No hay elecciones. e) España es una. f) No hay relaciones internacionales. g)  Exiliados políticos. h)  No hay control de la natalidad. i) No se permite el divorcio. j) Predomina el negro en la vestimenta. k)  La mujer es ama de casa y su obligación es dar hijos. l)  Los jóvenes llevan ropa muy formal. No hay variedad de estilos. a)  Democracia. b)  Se crea una nueva constitución. c) Aparecen muchos partidos políticos. d) Primeras elecciones. e)  Se crean las comunidades autónomas. f)  España se abre al mundo. g) Regreso de los exiliados al país. h) Uso de métodos anticonceptivos. i)  Ley del divorcio. j)  Ropa muy colorida. k) La mujer puede trabajar y participar en la política. l) Surgen modas alternativas y diversas maneras de vestir. ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bibliografía Páginas web: www.salman-psl/la-transicion/indexcast.html www.wikipedia.org wikimedia.commons.com www.flickr.com http://html.rincondelvago.com/cambios-sociales-en-la-transicion-democratica-de-espana.html www.mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu28735.htm www.albergk.blogspot.com www.educacion.practicopedia.com http://www.vallenajerilla.com/berceo/folguera/feminismoenlaeradelcambio.htm http://centros5-pntic.mec.es/ies.parque.de.lisboa/alumnos2001/41.htm www.mujeresenred.net http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Libros: Abella, C. (1997)  Adolfo Suárez.  Madrid: Espasa-Calpe.  Alonso, M .  (2007). El papel de la mujer en la sociedad española.  Barcelona: Elics-Furió. Hooper, J. (1996).  Los nuevos españoles . Madrid: Vergara Hooper, J. (1995).  The New Spaniards . Londres: Penguin Oneto, J. (1984)  La Noche De Tejero.  Barcelona: Planeta.  Prego, V. (1995).  Así se hizo La Transición . Madrid: Planeta Tusell, J. y Soto, A. (1996)  La transición a la democracia en España (1975-  1986).  Madrid: Alianza.
Recursos didácticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subdirección General de Cooperación Internacional   Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones   Catálogo de publicaciones del Ministerio  www.educacion.es    Catálogo general de publicaciones oficiales www.060.es   Texto completo de esta obra: www.educacion.es/exterior/uk Fecha de edición: 2010 NIPO:  820-10-147-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
María LC
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
Emilydavison
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
JAMM10
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
Rafael Urías
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
smerino
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Pedro Colmenero
 

La actualidad más candente (20)

El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
La transicion española
La transicion españolaLa transicion española
La transicion española
 
Tema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil españolaTema 6. La Guerra Civil española
Tema 6. La Guerra Civil española
 
Tema 6 la ii república española
Tema 6 la ii república españolaTema 6 la ii república española
Tema 6 la ii república española
 
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
Bloque 9 la crisis del sistema de la restauración 1902 1923
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 

Destacado

Gobiernos democraticos
Gobiernos democraticosGobiernos democraticos
Gobiernos democraticos
Belén Santos
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
Daniel Gómez Valle
 

Destacado (17)

El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
Gobiernos democraticos
Gobiernos democraticosGobiernos democraticos
Gobiernos democraticos
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
La España del siglo XVI
La España del siglo XVILa España del siglo XVI
La España del siglo XVI
 
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel IILa construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
La construcción del estado liberal: el reinado de Isabel II
 
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula IbéricaPrehistoria de la Peninsula Ibérica
Prehistoria de la Peninsula Ibérica
 
La Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodosLa Hispania romana y los visigodos
La Hispania romana y los visigodos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
Al-Ándalus
Al-ÁndalusAl-Ándalus
Al-Ándalus
 
La crisis bajomedieval
La crisis bajomedievalLa crisis bajomedieval
La crisis bajomedieval
 
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VIILa crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
La crisis del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 
La Restauracion (y 2)
La Restauracion (y 2)La Restauracion (y 2)
La Restauracion (y 2)
 

Similar a La transicion

De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
smerino
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Fernández Gorka
 
La Nueva Democracia EspañOla
La Nueva Democracia EspañOlaLa Nueva Democracia EspañOla
La Nueva Democracia EspañOla
chinoduro
 
De la transición a nuestros días
De la transición a nuestros díasDe la transición a nuestros días
De la transición a nuestros días
Luis Alberto
 

Similar a La transicion (20)

2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
T16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democraciaT16. La transición a la democracia
T16. La transición a la democracia
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
Tema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actualTema 18. la españa actual
Tema 18. la españa actual
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
 
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos ILa Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
La Transición democrática, 1975-1982. El reinado de Juan Carlos I
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticosBloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
Bloque 12. la transición y los gobiernos democráticos
 
La Nueva Democracia EspañOla
La Nueva Democracia EspañOlaLa Nueva Democracia EspañOla
La Nueva Democracia EspañOla
 
De la transición a nuestros días
De la transición a nuestros díasDe la transición a nuestros días
De la transición a nuestros días
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La transicion

  • 1.  
  • 2. La Transición Española Yralbeth Flores Colmenares Rebeca González Alonso (coordinadora) Celia Martín Andrade Pablo Mayo Martínez Chrístofer F. Ramírez Macías
  • 3.
  • 4. c La dictadura de Franco (1939-1975) Francisco Franco se nombra Jefe de Estado vitalicio. Se prohíben los partidos políticos. Presos por ideología política diferente al régimen franquista. Clima de represión. Es apoyado por las autoridades eclesiásticas e instituciones del Estado.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los artífices de la Democracia Político reformista. Introdujo cambios importantes. Primer presidente de la democracia. ADOLFO SUÁREZ DON JUAN CARLOS I Don Juan Carlos I: nombrado Rey en vez de su padre. Apoyó a Suárez y luchó por una España democrática. No puede participar en política. Representa a España en actividades oficiales. Es Jefe del Estado y Capitán General de las Fuerzas Armadas. Papel principal en la elaboración de la nueva constitución.
  • 8.
  • 9. Los primeros partidos políticos Con la nueva ley, se crearon más de 200 partidos. Algunos de estos partidos fueron: . . Liderado por Manuel . Partido encabezado por Adolfo Fraga (antiguo ministro Suárez. franquista). . Conservador. . Partido reformista. . Tenía apoyo de la iglesia. . Partido Socialista Obrero Español. . Partido Comunista Español. . Presidido por Felipe González. . Partido progresista. . Dirigido por Santiago Carrillo. . Otros: Alianza Socialista Democrática, Equipo de Democracia Cristiana, Unidad Socialista,… . Se crearon también muchos partidos nacionalistas. Destacaron: C.D.C . (Convergència Democr à tica de Catalunya ) y P.N.V . (Partido Nacionalista Vasco). Adolfo Suárez convoca las primeras elecciones tras la dictadura para el 15 de junio de 1977 .
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Escucha atentamente Intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 Responde a las siguientes preguntas sobre la audición a) ¿Quién llevó a cabo el intento de Golpe de Estado? b) ¿Quién estaba siendo investido como Presidente de Gobierno? c) ¿En qué ciudad salieron los tanques a la calle? d) ¿Cómo se sentían los españoles? e) ¿Gracias a quién solucionó el problema? Solución El 23 de febrero de 1981, conocido como el 23-F, el General Tejero llevó a cabo un intento de Golpe de Estado en España. Esa mañana, el General entró con un grupo armado de Guardias Civiles al Congreso de los Diputados durante la sesión de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como presidente del Gobierno. Al mismo tiempo, en la ciudad de Valencia , el general Milans del Bosch sacó los tanques a la calle para apoyar este intento. La población española vivió este acontecimiento con mucho miedo , pero, finalmente, gracias a la intervención del monarca y de las autoridades , todo se solucionó.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Cambios sociales en ámbitos como: movimientos migratorios vida familiar educación economía demografía
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ¿Cómo cambió la mujer durante La Transición? Compara ambas imágenes. ¿Cuál corresponde a la mujer del franquismo y cuál es la mujer de la transición? ¿Qué diferencias ves entre ellas? En el Franquismo En la Transición
  • 27.
  • 28. En el Franquismo En la Transición La mujer no tiene derecho a participar en la política del país . No puede opinar en asuntos de Estado . Carmen Mestre: Primera mujer que forma parte del partido político PSOE . 1975 : Año Internacional de la Mujer.
  • 29. Horizontal 3. Ciencia que estudia la población. 7. Persona que abandona su país por causas políticas. 9. Movimiento migratorio del campo a la ciudad. 10. Métodos para el control de la natalidad. Vertical 1. Interrupción del embarazo. 2. Movimiento a favor de los derechos de la mujer. 4. Capacidad de procrear. 5. Mujer que se dedica a las tareas del hogar exclusivamente. 6. Falta de trabajo. 8. Ruptura de un matrimonio legalmente. ¡Ponte a prueba!
  • 30. Cambio de imagen Niños pijos o progres Prendas básicas Cultura musical Las tribus urbanas Diseños famosos El Destape La Movida Madrileña
  • 31. Los estilos de los jóvenes se toman como metáfora del cambio social . Tribus urbanas Beatnik Punk Hippie Hip-Hop Grunge Heavy Metal Autor:Kit O’Connell: wikipedia.org Autor: Pepe Robles.wikipedia.org Autor: PB Rage. Wikipedia.org www.brighteyes.de © 2006 mattness photography - http://mattness.net Autor: Dirk Ingo Franke.wikipedia.org Autor:Tegiiin. Wikipedia.org
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. La “movida” madrileña Movimiento musical y cultural que tuvo lugar en Madrid en los años 80. Autor: Luis Garcia, George Biards, Tgtotu.wikipedia.org
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Bibliografía Páginas web: www.salman-psl/la-transicion/indexcast.html www.wikipedia.org wikimedia.commons.com www.flickr.com http://html.rincondelvago.com/cambios-sociales-en-la-transicion-democratica-de-espana.html www.mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu28735.htm www.albergk.blogspot.com www.educacion.practicopedia.com http://www.vallenajerilla.com/berceo/folguera/feminismoenlaeradelcambio.htm http://centros5-pntic.mec.es/ies.parque.de.lisboa/alumnos2001/41.htm www.mujeresenred.net http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
  • 43. Libros: Abella, C. (1997) Adolfo Suárez. Madrid: Espasa-Calpe. Alonso, M . (2007). El papel de la mujer en la sociedad española. Barcelona: Elics-Furió. Hooper, J. (1996). Los nuevos españoles . Madrid: Vergara Hooper, J. (1995). The New Spaniards . Londres: Penguin Oneto, J. (1984) La Noche De Tejero. Barcelona: Planeta. Prego, V. (1995). Así se hizo La Transición . Madrid: Planeta Tusell, J. y Soto, A. (1996) La transición a la democracia en España (1975- 1986). Madrid: Alianza.
  • 44.
  • 45. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subdirección General de Cooperación Internacional   Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones   Catálogo de publicaciones del Ministerio www.educacion.es   Catálogo general de publicaciones oficiales www.060.es   Texto completo de esta obra: www.educacion.es/exterior/uk Fecha de edición: 2010 NIPO: 820-10-147-2