SlideShare una empresa de Scribd logo
La UNESCO y el aprendizaje móvil




Francesc Pedró
UNESCO Teacher Development and Education Policies Section

Colombia 3.0, Bogotá, 25 de Octubre de 2012
Por qué aprendizaje móvil?
Dispositivos
 ubicuos y
 potentes


                 Potencial
                 beneficio
                para todos
Aplicabilidad
a enseñanza
y aprendizaje
Ubicuidad
Potencia
Dispositivos
   ubicuos y
   potentes
                 Significación para la UNESCO

• Estudiantes sin acceso a una educación de
  calidad pueden conectarse.
• Facilidad de uso.
• El desarrollo de los dispositivos, las
  aplicaciones y los servicios crecerá en el
  futuro.
Dada la ubicuidad y la potencia de
  los nuevos dispositivos, UNESCO
 quiere contribuir a comprender su
     potencial para expandir las
    oportunidades educativas y
compartir este conocimiento con los
           actores clave.
La cuestión de partida:



¿Cómo pueden los países
aprovechar las tecnologías
móviles para avanzar hacia la
EPT y enriquecer el aprendizaje?
La investigación de la UNESCO

           Expandir el
            concepto
Activando el aprendizaje móvil en …

• Africa y Medio
  Oriente
• Asia
• Europa
• América Latina
• Norte América
• Temas Globales
Aprendizaje móvil para docentes en…

• Africa y Medio
  Oriente
• Asia
• Europa
• América Latina
• Norte América
• Temas Globales
Documento de trabajo: Políticas de apoyo
al aprendizaje móvil

Orientaciones políticas
para aprovechar las
oportunidades del
aprendizaje móvil
Documento de trabajo: El futuro del
aprendizaje móvil
Preparar el terreno para
el futuro.
Trabajos en curso sobre cuestiones de
 género y aprendizaje móvil…


    (Africa)
*Case Study 1
*Case Study 2          (Latin America &
*Case Study 3           the Caribbean)
                         *Case Study 8       Africa        Asia        Global
                                           Regional      Regional   Comparative
(Asia & the Pacific)                        Review        Review      Analysis
  *Case Study 4            (Arab States)
  *Case Study 5            *Case Study 9
  *Case Study 6
  *Case Study 7

                                                                     Comparación
         Casos nacionales                   Revisiones regionales       global
Proyectos en el terreno

Mexico: Enhance the teaching          Nigeria: Support the pedagogical
practice of Spanish language          practice and content knowledge
teachers working with students        of English language teachers
who speak indigenous languages




Pakistan: Develop the                 Senegal: Improve the teaching of
professional practice of early        science and math in secondary
childhood care and education          schools
instructors working in rural areas.
El paisaje completo
                                           Gender and
Four Country          Working                Mobile
  Projects          Papers Series:          Learning
                       Global                Project
                      Reviews


Issues Paper                              Issue Paper on
 on Mobile                                 the Future of
  Learning                                    Mobile
    Policy           Guidelines
                                             Learning
                     for Mobile
                      Learning
                       Policy


               Online Support Resources
Objetivo de las orientaciones políticas:

• Concienciar y colocar el aprendizaje móvil en la
  agenda de las políticas tecnológicas en
  educación.
• Promover el valor y la aplicabiliad del
  aprendizaje móvil.
• Proponer recomendaciones para el diseño de
  políticas que posibiliten el aprendizaje móvil.
Las orientaciones de la UNESCO

               Dos secciones


    Beneficios
                        Recomendaciones
  específicos del
                            políticas
 aprendizaje móvil
1) Expandir el alcance y la equidad de la educación

                    2) Facilitar el aprendizaje personalizado
   Beneficios
 específicos del    3) Hacer posible el anytime, anywhere learning
aprendizaje móvil
                    4) Ofrecer feedback y evaluación inmediatos

                    5) Garantizar el uso productivo del tiempo de clase

                    6) Crear comunidades de estudiantes

                    7) Apoyar el aprendizaje situacional

                    8) Facilitar el puente entre el aprendizaje formal y
                    el informal

                    9) Mejorar la comunicación y la administración
                    educativas

                    10) Maximizar la eficiencia de las inversiones
¿Qué funciona?




     Lo que funciona es lo que ofrece soluciones
     mejores que las prácticas sin tecnología
1. Implicación
2. Conveniencia
3. Productividad
Intensidad y variedad
limitadas en el aula
Pero no en casa!
1) Crear o actualizar las políticas sobre aprendizaje móvil

2) Formar a los docentes para la transformación del
aprendizaje

3) Ofrecer apoyo directo a los docentes a través del          Recomendaciones
aprendizaje móvil                                                 políticas
4) Optimizar los contenidos digitales para su uso también
en aprendizaje móvil

5) Tomar en cuenta las cuestiones de género

6) Expandir y mejorar la conectividad con énfasis en la
equidad

7) Desarrollar estrategias para ofrecer dispositivos a los
estudiantes que no pueden pagarlos

8) Utilizar las tecnologias móviles para mejorar las
comunicaciones y la gestión educativas

9) Promover un uso seguro, responsible y saludable de las
tecnologías móviles

10) Concienciar de sus ventajas por medio del diálogo, la
promoción y el liderazgo
No necesitamos otra planta, sino
     mejorar el ecosistema
1. Infraestructura
    • Conectividad
    • Acceso a equipamientos
2. Incentivos para generar cambio
    • Industria de las apps y de los contenidos:
       mercado abierto
    • Docentes
       • Visión de uso y racionalidad profesional
       • Evaluación
       • Apoyo e incentivos profesionales
    • Familias
3. Detonante:
    • estudiantes?
    • Entorno externo!
Necesitamos su feedback e inputs:

  Borrador de los lineamientos:
  www.tinyurl.com/unescopolicyguidelines


  Enviar ideas y sugerencias a Steven Vosloo:
  se.vosloo@unesco.edu
Semana del aprendizaje
  móvil de la UNESCO
         2013

 UNESCO Sede Central
     Paris, Francia
  18-22 Febrero 2013
www.tinyurl.com/mlw2013
Muchas gracias
          F.Pedro@UNESCO.org

Ya disponible en:
              /francescpedro

Más en:
             @FrancescPedroED
             /francesc.pedroED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje movil M-Learning
Aprendizaje movil M-LearningAprendizaje movil M-Learning
Aprendizaje movil M-Learning
Aleidy Bravo
 
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanolEdutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanolMaría Janeth Ríos C.
 
M learning
M learningM learning
M learning
Lorena Méndez
 
Creación de materiales interactivos en la WEB para la era digital móvil
Creación de materiales interactivos en la WEB  para la era digital móvilCreación de materiales interactivos en la WEB  para la era digital móvil
Creación de materiales interactivos en la WEB para la era digital móvil
GILT (Games, Interaction and Learning Technologies) IS Engenharia do Porto
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningRecursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningarbercho
 
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el AulaAprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Hugo Martínez Alvarado
 
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN peyrredon_soledad _aula n° 25
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN   peyrredon_soledad _aula n° 25DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN   peyrredon_soledad _aula n° 25
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN peyrredon_soledad _aula n° 25
RPCyRTIC
 
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativaPresentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativaJeaneskca
 
10 ventajas de la tecnología en la educación
10 ventajas de la tecnología en la educación10 ventajas de la tecnología en la educación
10 ventajas de la tecnología en la educación
Ivana Köves
 
Formas de la educacion
Formas de la educacionFormas de la educacion
Formas de la educacionBrayan Solarte
 
Guía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para EducadoresGuía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para Educadores
Medina Núñez
 
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigmaEl móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
Secundaria Técnica
 
TIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLARTIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLARMARSUPILAMIS
 
La tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialLa tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialadegiron67
 
Tarea V Recursos didácticos
Tarea V Recursos didácticosTarea V Recursos didácticos
Tarea V Recursos didácticos
Francis Fermin
 
Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2
Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2
Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2
Iinstituto Superior de Formacion Docente N° 802
 
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidadDel lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Carlos Marcelo
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionMARIAYLAURAJM
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos Móviles en Educación
Dispositivos Móviles en EducaciónDispositivos Móviles en Educación
Dispositivos Móviles en Educación
 
Aprendizaje movil M-Learning
Aprendizaje movil M-LearningAprendizaje movil M-Learning
Aprendizaje movil M-Learning
 
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanolEdutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
Edutopia guia-aprendizaje-dispositivos-mobiles-espanol
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
Creación de materiales interactivos en la WEB para la era digital móvil
Creación de materiales interactivos en la WEB  para la era digital móvilCreación de materiales interactivos en la WEB  para la era digital móvil
Creación de materiales interactivos en la WEB para la era digital móvil
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningRecursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
 
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el AulaAprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
 
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN peyrredon_soledad _aula n° 25
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN   peyrredon_soledad _aula n° 25DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN   peyrredon_soledad _aula n° 25
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EDUCACIÓN peyrredon_soledad _aula n° 25
 
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativaPresentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
Presentatión de ventajas y desventajas de la tecnología educativa
 
10 ventajas de la tecnología en la educación
10 ventajas de la tecnología en la educación10 ventajas de la tecnología en la educación
10 ventajas de la tecnología en la educación
 
Formas de la educacion
Formas de la educacionFormas de la educacion
Formas de la educacion
 
Guía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para EducadoresGuía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para Educadores
 
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigmaEl móvil en la educación. un nuevo paradigma
El móvil en la educación. un nuevo paradigma
 
TIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLARTIC Y MEJORA ESCOLAR
TIC Y MEJORA ESCOLAR
 
La tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especialLa tecnología educativa en la educación especial
La tecnología educativa en la educación especial
 
Tarea V Recursos didácticos
Tarea V Recursos didácticosTarea V Recursos didácticos
Tarea V Recursos didácticos
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2
Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2
Trabajo Colaborativo - EAT - Grupo2 actividad 2
 
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidadDel lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
 

Destacado

Aprendizaje Móvil (MTE)
Aprendizaje Móvil (MTE)Aprendizaje Móvil (MTE)
Aprendizaje Móvil (MTE)
Monica Gamboa
 
Top 100 Tools for Learning 2012
Top 100 Tools for Learning 2012Top 100 Tools for Learning 2012
Top 100 Tools for Learning 2012
Jane Hart
 
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarraNueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarraantoniozorrilla1
 
Guia de las mejores universidades en mexico
Guia de las mejores  universidades  en mexicoGuia de las mejores  universidades  en mexico
Guia de las mejores universidades en mexicoRicardo Baltazar
 
Reflexiones sobre la educacion universitaria
Reflexiones sobre la educacion universitariaReflexiones sobre la educacion universitaria
Reflexiones sobre la educacion universitariaロジャー オビエド
 
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Julián
 
OCDE Panorama de la Educación 2014 México
OCDE Panorama de la Educación 2014   MéxicoOCDE Panorama de la Educación 2014   México
OCDE Panorama de la Educación 2014 México
EduSkills OECD
 
Docsity
DocsityDocsity
Videojuegos y Aprendizaje
Videojuegos y AprendizajeVideojuegos y Aprendizaje
Videojuegos y Aprendizaje
Hugo Martínez Alvarado
 
Presentacion powerpoint. ekipo 2...
Presentacion powerpoint.  ekipo 2...Presentacion powerpoint.  ekipo 2...
Presentacion powerpoint. ekipo 2...elena6457
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Dannycarrion
 
Desafíos de la cultura participativa
Desafíos de la cultura participativaDesafíos de la cultura participativa
Desafíos de la cultura participativa
Tíscar Lara
 
Impacto de las redes sociales en la sociedad
Impacto de las redes sociales en la sociedadImpacto de las redes sociales en la sociedad
Impacto de las redes sociales en la sociedad
wilymei
 
Impacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enImpacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enimermagaly
 
Aprendizaje móvil. Oportunidades y Desafíos
Aprendizaje móvil. Oportunidades y DesafíosAprendizaje móvil. Oportunidades y Desafíos
Aprendizaje móvil. Oportunidades y Desafíos
Hugo Martínez Alvarado
 
Bioquímica de alimentos - Carboidrases
Bioquímica de alimentos - CarboidrasesBioquímica de alimentos - Carboidrases
Bioquímica de alimentos - Carboidrases
UERGS
 
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambiosSiglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
EducaredColombia
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
salitolimon
 
Comida Chatarra Comida Sana
Comida Chatarra   Comida SanaComida Chatarra   Comida Sana
Comida Chatarra Comida Sanaguest55e1d
 

Destacado (20)

Aprendizaje Móvil (MTE)
Aprendizaje Móvil (MTE)Aprendizaje Móvil (MTE)
Aprendizaje Móvil (MTE)
 
Top 100 Tools for Learning 2012
Top 100 Tools for Learning 2012Top 100 Tools for Learning 2012
Top 100 Tools for Learning 2012
 
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarraNueva gestion univ. america latina norberto lamarra
Nueva gestion univ. america latina norberto lamarra
 
Guia de las mejores universidades en mexico
Guia de las mejores  universidades  en mexicoGuia de las mejores  universidades  en mexico
Guia de las mejores universidades en mexico
 
Reflexiones sobre la educacion universitaria
Reflexiones sobre la educacion universitariaReflexiones sobre la educacion universitaria
Reflexiones sobre la educacion universitaria
 
Universidad Autonoma de Mexico
 Universidad Autonoma de Mexico Universidad Autonoma de Mexico
Universidad Autonoma de Mexico
 
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
 
OCDE Panorama de la Educación 2014 México
OCDE Panorama de la Educación 2014   MéxicoOCDE Panorama de la Educación 2014   México
OCDE Panorama de la Educación 2014 México
 
Docsity
DocsityDocsity
Docsity
 
Videojuegos y Aprendizaje
Videojuegos y AprendizajeVideojuegos y Aprendizaje
Videojuegos y Aprendizaje
 
Presentacion powerpoint. ekipo 2...
Presentacion powerpoint.  ekipo 2...Presentacion powerpoint.  ekipo 2...
Presentacion powerpoint. ekipo 2...
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Desafíos de la cultura participativa
Desafíos de la cultura participativaDesafíos de la cultura participativa
Desafíos de la cultura participativa
 
Impacto de las redes sociales en la sociedad
Impacto de las redes sociales en la sociedadImpacto de las redes sociales en la sociedad
Impacto de las redes sociales en la sociedad
 
Impacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enImpacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales en
 
Aprendizaje móvil. Oportunidades y Desafíos
Aprendizaje móvil. Oportunidades y DesafíosAprendizaje móvil. Oportunidades y Desafíos
Aprendizaje móvil. Oportunidades y Desafíos
 
Bioquímica de alimentos - Carboidrases
Bioquímica de alimentos - CarboidrasesBioquímica de alimentos - Carboidrases
Bioquímica de alimentos - Carboidrases
 
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambiosSiglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
 
Comida Chatarra Comida Sana
Comida Chatarra   Comida SanaComida Chatarra   Comida Sana
Comida Chatarra Comida Sana
 

Similar a La Unesco y el aprendizaje móvil

Unesco webinar 2012_so_hj 1 _español
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _españolUnesco webinar 2012_so_hj 1 _español
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _españolValeria Kelly
 
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _español
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _españolUnesco webinar 2012_so_hj 1 _español
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _españolValeria Kelly
 
Presentación1 la unesco y el aprendizaje movil
Presentación1 la unesco y el aprendizaje movilPresentación1 la unesco y el aprendizaje movil
Presentación1 la unesco y el aprendizaje movil
jimenez flores jose alfredo
 
Incorporando dispositivos móviles en el aula
Incorporando dispositivos móviles en el aulaIncorporando dispositivos móviles en el aula
Incorporando dispositivos móviles en el aula
diazliliana
 
M learning julio-cante
M learning julio-canteM learning julio-cante
M learning julio-cante
juliofcanteg
 
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertasRecomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Ricardo Corai
 
m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099
UG20032099
 
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
UG20032099
 
Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8
YISELCAROLINADOMINGU
 
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdfGrupo 7_ TAREA 3.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
BritneyAlvear
 
m-Learning
m-Learningm-Learning
m-Learning
xavier suñé
 
Experiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con TabletsExperiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con Tablets
Leandro Herrera Montero
 
Presentación del programa mSchools - Mobile World Capital Barcelona
Presentación del programa mSchools - Mobile World Capital BarcelonaPresentación del programa mSchools - Mobile World Capital Barcelona
Presentación del programa mSchools - Mobile World Capital BarcelonaMobile World Capital Barcelona
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
M learning - Aprendizaje móvil
M learning - Aprendizaje móvilM learning - Aprendizaje móvil
M learning - Aprendizaje móvil
claudisqm
 
Afania… apps educativas
Afania…  apps educativasAfania…  apps educativas
Afania… apps educativas
Magdalena Pastor Noguera
 
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
claudisqm
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yamiunivo
 
Integra herramientas
Integra herramientasIntegra herramientas
Integra herramientaselsyac22
 
5 integraherramientasparalagestintic2007-101030144817-phpapp02
5 integraherramientasparalagestintic2007-101030144817-phpapp025 integraherramientasparalagestintic2007-101030144817-phpapp02
5 integraherramientasparalagestintic2007-101030144817-phpapp02
Cotty Lamperein
 

Similar a La Unesco y el aprendizaje móvil (20)

Unesco webinar 2012_so_hj 1 _español
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _españolUnesco webinar 2012_so_hj 1 _español
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _español
 
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _español
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _españolUnesco webinar 2012_so_hj 1 _español
Unesco webinar 2012_so_hj 1 _español
 
Presentación1 la unesco y el aprendizaje movil
Presentación1 la unesco y el aprendizaje movilPresentación1 la unesco y el aprendizaje movil
Presentación1 la unesco y el aprendizaje movil
 
Incorporando dispositivos móviles en el aula
Incorporando dispositivos móviles en el aulaIncorporando dispositivos móviles en el aula
Incorporando dispositivos móviles en el aula
 
M learning julio-cante
M learning julio-canteM learning julio-cante
M learning julio-cante
 
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertasRecomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
Recomendaciones y acciones para incentivar prácticas educativas abiertas
 
m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099m-Learning UG20032099
m-Learning UG20032099
 
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
Aprendizaje con dispositivos móviles UG20032099
 
Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8Actividad 2-Grupo 8
Actividad 2-Grupo 8
 
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdfGrupo 7_ TAREA 3.pdf
Grupo 7_ TAREA 3.pdf
 
m-Learning
m-Learningm-Learning
m-Learning
 
Experiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con TabletsExperiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con Tablets
 
Presentación del programa mSchools - Mobile World Capital Barcelona
Presentación del programa mSchools - Mobile World Capital BarcelonaPresentación del programa mSchools - Mobile World Capital Barcelona
Presentación del programa mSchools - Mobile World Capital Barcelona
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
M learning - Aprendizaje móvil
M learning - Aprendizaje móvilM learning - Aprendizaje móvil
M learning - Aprendizaje móvil
 
Afania… apps educativas
Afania…  apps educativasAfania…  apps educativas
Afania… apps educativas
 
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Integra herramientas
Integra herramientasIntegra herramientas
Integra herramientas
 
5 integraherramientasparalagestintic2007-101030144817-phpapp02
5 integraherramientasparalagestintic2007-101030144817-phpapp025 integraherramientasparalagestintic2007-101030144817-phpapp02
5 integraherramientasparalagestintic2007-101030144817-phpapp02
 

Más de Francesc Pedró

La formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
La formació pràctica docent: una perspectiva comparativaLa formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
La formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
Francesc Pedró
 
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Francesc Pedró
 
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Francesc Pedró
 
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Francesc Pedró
 
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacionalEl professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
Francesc Pedró
 
Evidencias internacionales sobre el éxito educativo
Evidencias internacionales sobre el éxito educativoEvidencias internacionales sobre el éxito educativo
Evidencias internacionales sobre el éxito educativo
Francesc Pedró
 
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Francesc Pedró
 
Los celulares en la innovación pedagógica
Los celulares en la innovación pedagógicaLos celulares en la innovación pedagógica
Los celulares en la innovación pedagógica
Francesc Pedró
 
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
Francesc Pedró
 
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in educationTowards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Francesc Pedró
 
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
Francesc Pedró
 
Tecnología y educación en América Latina
Tecnología y educación en América LatinaTecnología y educación en América Latina
Tecnología y educación en América Latina
Francesc Pedró
 
Prospectiva escolar
Prospectiva escolarProspectiva escolar
Prospectiva escolar
Francesc Pedró
 
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Francesc Pedró
 
La tecnología y la transformación de la educación
La tecnología y la transformación de la educaciónLa tecnología y la transformación de la educación
La tecnología y la transformación de la educación
Francesc Pedró
 
Liderazgo pedagógico y evaluación escolar
Liderazgo pedagógico y evaluación escolarLiderazgo pedagógico y evaluación escolar
Liderazgo pedagógico y evaluación escolar
Francesc Pedró
 
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América LatinaEstudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Francesc Pedró
 
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Francesc Pedró
 
Innovación y calidad de la educación
Innovación y calidad de la educaciónInnovación y calidad de la educación
Innovación y calidad de la educación
Francesc Pedró
 
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Francesc Pedró
 

Más de Francesc Pedró (20)

La formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
La formació pràctica docent: una perspectiva comparativaLa formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
La formació pràctica docent: una perspectiva comparativa
 
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
Innovació educativa i avaluació: quin paper per a la tecnologia?
 
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
Data-driven Instruction. Benefits and Limitations.
 
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
Innovación educativa y evaluación. ¿Qué papel para la tecnología?
 
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacionalEl professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
El professorat i la qualitat educativa. Què ens en diu la recerca internacional
 
Evidencias internacionales sobre el éxito educativo
Evidencias internacionales sobre el éxito educativoEvidencias internacionales sobre el éxito educativo
Evidencias internacionales sobre el éxito educativo
 
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
Innovacions tecnològiques a l’educació. S'acosta la tormenta perfecta?
 
Los celulares en la innovación pedagógica
Los celulares en la innovación pedagógicaLos celulares en la innovación pedagógica
Los celulares en la innovación pedagógica
 
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
MWC 2016 - La innovación educativa - Quin paper per a la tecnología?
 
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in educationTowards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
Towards a perfect storm - Technology-supported innovations in education
 
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
La innovación educativa: ¿qué papel para la tecnología?
 
Tecnología y educación en América Latina
Tecnología y educación en América LatinaTecnología y educación en América Latina
Tecnología y educación en América Latina
 
Prospectiva escolar
Prospectiva escolarProspectiva escolar
Prospectiva escolar
 
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
Els indicadors de l'educació: què són i per a què serveixen?
 
La tecnología y la transformación de la educación
La tecnología y la transformación de la educaciónLa tecnología y la transformación de la educación
La tecnología y la transformación de la educación
 
Liderazgo pedagógico y evaluación escolar
Liderazgo pedagógico y evaluación escolarLiderazgo pedagógico y evaluación escolar
Liderazgo pedagógico y evaluación escolar
 
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América LatinaEstudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
Estudio de la UNESCO sobre tecnología y educación en América Latina
 
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
 
Innovación y calidad de la educación
Innovación y calidad de la educaciónInnovación y calidad de la educación
Innovación y calidad de la educación
 
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
Recerca i innovació en educació: tendències internacionals.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

La Unesco y el aprendizaje móvil

  • 1. La UNESCO y el aprendizaje móvil Francesc Pedró UNESCO Teacher Development and Education Policies Section Colombia 3.0, Bogotá, 25 de Octubre de 2012
  • 3. Dispositivos ubicuos y potentes Potencial beneficio para todos Aplicabilidad a enseñanza y aprendizaje
  • 6. Dispositivos ubicuos y potentes Significación para la UNESCO • Estudiantes sin acceso a una educación de calidad pueden conectarse. • Facilidad de uso. • El desarrollo de los dispositivos, las aplicaciones y los servicios crecerá en el futuro.
  • 7. Dada la ubicuidad y la potencia de los nuevos dispositivos, UNESCO quiere contribuir a comprender su potencial para expandir las oportunidades educativas y compartir este conocimiento con los actores clave.
  • 8. La cuestión de partida: ¿Cómo pueden los países aprovechar las tecnologías móviles para avanzar hacia la EPT y enriquecer el aprendizaje?
  • 9. La investigación de la UNESCO Expandir el concepto
  • 10. Activando el aprendizaje móvil en … • Africa y Medio Oriente • Asia • Europa • América Latina • Norte América • Temas Globales
  • 11. Aprendizaje móvil para docentes en… • Africa y Medio Oriente • Asia • Europa • América Latina • Norte América • Temas Globales
  • 12. Documento de trabajo: Políticas de apoyo al aprendizaje móvil Orientaciones políticas para aprovechar las oportunidades del aprendizaje móvil
  • 13. Documento de trabajo: El futuro del aprendizaje móvil Preparar el terreno para el futuro.
  • 14. Trabajos en curso sobre cuestiones de género y aprendizaje móvil… (Africa) *Case Study 1 *Case Study 2 (Latin America & *Case Study 3 the Caribbean) *Case Study 8 Africa Asia Global Regional Regional Comparative (Asia & the Pacific) Review Review Analysis *Case Study 4 (Arab States) *Case Study 5 *Case Study 9 *Case Study 6 *Case Study 7 Comparación Casos nacionales Revisiones regionales global
  • 15. Proyectos en el terreno Mexico: Enhance the teaching Nigeria: Support the pedagogical practice of Spanish language practice and content knowledge teachers working with students of English language teachers who speak indigenous languages Pakistan: Develop the Senegal: Improve the teaching of professional practice of early science and math in secondary childhood care and education schools instructors working in rural areas.
  • 16. El paisaje completo Gender and Four Country Working Mobile Projects Papers Series: Learning Global Project Reviews Issues Paper Issue Paper on on Mobile the Future of Learning Mobile Policy Guidelines Learning for Mobile Learning Policy Online Support Resources
  • 17. Objetivo de las orientaciones políticas: • Concienciar y colocar el aprendizaje móvil en la agenda de las políticas tecnológicas en educación. • Promover el valor y la aplicabiliad del aprendizaje móvil. • Proponer recomendaciones para el diseño de políticas que posibiliten el aprendizaje móvil.
  • 18. Las orientaciones de la UNESCO Dos secciones Beneficios Recomendaciones específicos del políticas aprendizaje móvil
  • 19. 1) Expandir el alcance y la equidad de la educación 2) Facilitar el aprendizaje personalizado Beneficios específicos del 3) Hacer posible el anytime, anywhere learning aprendizaje móvil 4) Ofrecer feedback y evaluación inmediatos 5) Garantizar el uso productivo del tiempo de clase 6) Crear comunidades de estudiantes 7) Apoyar el aprendizaje situacional 8) Facilitar el puente entre el aprendizaje formal y el informal 9) Mejorar la comunicación y la administración educativas 10) Maximizar la eficiencia de las inversiones
  • 20. ¿Qué funciona? Lo que funciona es lo que ofrece soluciones mejores que las prácticas sin tecnología
  • 25. Pero no en casa!
  • 26. 1) Crear o actualizar las políticas sobre aprendizaje móvil 2) Formar a los docentes para la transformación del aprendizaje 3) Ofrecer apoyo directo a los docentes a través del Recomendaciones aprendizaje móvil políticas 4) Optimizar los contenidos digitales para su uso también en aprendizaje móvil 5) Tomar en cuenta las cuestiones de género 6) Expandir y mejorar la conectividad con énfasis en la equidad 7) Desarrollar estrategias para ofrecer dispositivos a los estudiantes que no pueden pagarlos 8) Utilizar las tecnologias móviles para mejorar las comunicaciones y la gestión educativas 9) Promover un uso seguro, responsible y saludable de las tecnologías móviles 10) Concienciar de sus ventajas por medio del diálogo, la promoción y el liderazgo
  • 27. No necesitamos otra planta, sino mejorar el ecosistema
  • 28. 1. Infraestructura • Conectividad • Acceso a equipamientos 2. Incentivos para generar cambio • Industria de las apps y de los contenidos: mercado abierto • Docentes • Visión de uso y racionalidad profesional • Evaluación • Apoyo e incentivos profesionales • Familias 3. Detonante: • estudiantes? • Entorno externo!
  • 29. Necesitamos su feedback e inputs: Borrador de los lineamientos: www.tinyurl.com/unescopolicyguidelines Enviar ideas y sugerencias a Steven Vosloo: se.vosloo@unesco.edu
  • 30. Semana del aprendizaje móvil de la UNESCO 2013 UNESCO Sede Central Paris, Francia 18-22 Febrero 2013 www.tinyurl.com/mlw2013
  • 31. Muchas gracias F.Pedro@UNESCO.org Ya disponible en: /francescpedro Más en: @FrancescPedroED /francesc.pedroED

Notas del editor

  1. This is a question that comes up a lot… Why a particular technology focus?
  2. The simple answer is that there has been a “fortuitous convergence.” Mobile devices have saturated society and they are—based on our research—increasingly relevant to education. We are rapidly discovering—as I’m sure all of the people in this room are as well—that mobile phones can enrich and expand learning. Increasingly, it looks as if mobile devices may have an important role to play both in the formal setting of school as well as the informal learning environments outside of school.Essentially, we are recognizing that the devices tucked in our pockets, carry an impressive (although still mostly unrealized) potential to benefit learners living and working in a wide range of contexts.The next slides will underscore what, exactly, I mean by “ubiquity” and “power” in the context of mobile learning.Then I will summarize UNESCO’s efforts to help bridge the ubiquitous and powerful devices to learning and EFA Goals.
  3. Mobile devices are everywhere: today they can be found in rich and poor countries alike; in cities and, increasingly, in very remote towns and villages. This is not to suggest that everyone has a mobile device… BUT trends suggest that we are rapidly moving in that direction. Today MOST people on the planet own and use a mobile device of some sort.Let me quickly highlight some statistics…There are an estimated 6 billion mobile subscriptions worldwide.90% of world’s population and 80% of people living in rural areas have mobile coverage.For every one person who accesses the internet from a computer two do so from a mobile device.105 countries have more mobile phone subscriptions than inhabitants. Sales of tablet computers are expected to surpass sales of PCs by 2016.There is also explosive growth in the developing world:Developing countries accounted for more than 80% of the 660 million new mobile subscriptions added in 2011.In 2011, 142 million mobile subscriptions were added in India alone. Mobile broadband subscriptions have grown 45% annually over the last four years.
  4. Concurrently, mobile devices are growing more powerful and their functionality has expanded. Within a decade mobile devices have moved from a fairly “ho-hum” technology (a sort of fancy telephone) to devices of tremendous functionality. For many people around the globe a mobile device is an appendage of sorts, as central to a person’s day-to-day life as the thumbs and fingers they use to manipulate it. Today a mid-range smart phone is as powerful and likely easier to use than a state of the art desktop computer from 2005. It is also, arguably, far more useful. Because we carry our phones with us everywhere, we have integrated them into our lives in a way we never did with PCs. For example, while a computer can show you how to get from “Point A” to “Point B” a mobile device can actually guide you on-the-ground and in the here-and-now.The functionality of mobile technologies is only going to accelerate. It’s easy to forget that mobile applications were virtually unknown before 2008. Fast-forward a few years and:29 billion mobile apps were downloaded in 2011 alone, up from 9 billion in 2010.Industry experts project that sales of mobile software will increase from 7.3 billion USD to 36.7 billion USD by 2015. What was once a luxury device used to make phone calls and play music, has morphed into a technology that assists us with banking, healthcare, and myriad other tasks.Unfortunately, education has, thus far, been mostly an afterthought when it comes to mobile technology. BUT that is changing by the day… It’s revealing that when we started this work a little over a year ago, people often cringed at the mention of “mobile learning.” For them the two words were antonyms.That is less true today.
  5. So what does all this mean to UNESCO??? How do the points about ubiquity and power fit together? What are their relevance to you and to UNESCO?According to UNESCO’s research, some of the poorest people on Earth now have working mobile devices.People who don’t know how to use computers or other ICT often can use mobile technology.Many analysts and industry experts say the future of technology will be mobile technology and that teaching and learning will increasingly be assisted through the application of this technology.
  6. SO… the stage is set…
  7. We suddenly have a new tool in our educational “arsenal” to help the students and teachers in our communities and countries. At UNESCO, we want to know how countries can best take advantage of the mobile technologies their citizens already own (or are likely to own in the future) to further EFA goals and improve teaching and learning. This is an important question and it is likely to grow more important in the future.
  8. To engage this core question we are scanning the globe to make sense of what mobile technology can and cannot do to buttress education. It’s worth noting that we use a fairly loose definition of mobile technology at UNESCO. It encompasses tablets, e-readers, and dedicated gaming devices, but primarily we are speaking about mobile phones simply because of their ubiquity.
  9. Rather than simply theorize about “potentials” and “what is possible,” we wanted to get our hands dirty. We wanted to understand what is actual, what is actually happening on the ground. It’s fine and good to say mobile technology CAN do such-and-such for education, but we wanted to assemble a catalogue of what is real, what is occurring on-the-ground and in the here-and-now. To do this we examined mobile learning initiatives in different regions of the world. The first set of papers (pictured on this slide) we published earlier this year zooms in and describes existing mobile learning programs. If you’re curious about what is happening at the intersection of mobile technology and education in Asia or Latin America, we have a paper for you. I should mention some important caveats though:The papers are NOT comprehensive or exhaustive reviews (we don’t mention every program by any stretch of the imagination, nor do we feel that would even be possible).Instead we tried to scan for illustrative examples, programs that reveal something significant, fresh, or important about mobile learning.Not all countries are mentioned, unfortunately, and if we overlooked something essential, please let us know. The English language versions are freely available on our website. We will soon be releasing relevant translations of select titles. Later this fall we plan to publish a Spanish version of the Latin America paper as will an Arabic version of the Africa and Middle East paper.The Global Themes paper will be translated into three languages: Arabic, French, and Spanish.
  10. Running in parallel to the papers on illustrative initiatives and programs is a separate set of papers—following the same geographical divisions—that examine how mobile technologies can support the work of teachers. According to our research, teachers are often overlooked in discussions about ICT in education and we wanted to understand directly—rather than as an afterthought—how mobile devices are being (and might be) used to assist educators. Like the other papers, we have translations in pipeline:We plan to release a Spanish version of the Latin America paper and an Arabic version of the Africa and Middle East paper.And again, the Global Themes paper will also be translated into three languages: Arabic, French, and Spanish.
  11. In addition to the regional reviews, UNESCO will soon publish a paper that aims to give policy makers a lay of the land and provide pointed advice about how to go about creating policies that invite and enable mobile learning. This paper is a companion piece to the slimmer Mobile Learning Policy Guidelines which I’ll discuss later in the presentation.
  12. Another paper we are going to publish this fall looks at where mobile learning is heading.Developing good policy is tricky because it requires keeping one eye fixed on the ground (the “here and now”) and one eye on the horizon. For this reason, UNESCO wanted to produce a paper that would help you and other policy makers consider the future of mobile learning and make suggestions on how to plan for that future.
  13. Finally, we are on-schedule to publish a number of papers that look specifically at how mobile technologies can help improve the literacy skills of women and girls.This is an important line of inquiry for UNESCO. According to data from the UNESCO Institute for Statistics, two thirds of the 793 million illiterate adults in the world are women.We also know that women and girls in many communities are discouraged from using or owning mobile technologies. This represents a missed opportunity as mobile devices can empower individuals and, as UNESCO’s research has shown, provide rich educational opportunities. This slide lists the individual papers—13 in total—that will be written in connection with our work on mobile learning and gender. The 9 case studies aim for depth over breadth. Each case study will examine a single mobile learning project that is promoting literacy among women and girls in developing countries.The regional reviews will provide a more panoramic view and consolidate high-level findings.Finally, global comparative analysis will balance the pros and cons of different approaches to inform the development of future programs or the scaling up of existing programs. Expect all of these publications to be released in early to mid 2013.
  14. And last but certainly not least… are our mobile learning projects in the field. This is where the rubber meets the road, so to speak. UNESCO, apart from merely theorizing mobile learning and cataloguing important programs and initiatives, is funding on-the-ground projects in four countries: Mexico, Nigeria, Pakistan, and Senegal. All of these projects seek to leverage mobile technologies to help develop and support the work of classroom teachers. Each program will employ a different approach to support the work of teachers. These project—which, unfortunately, I don’t have time to explain in depth—will help expand our understanding of how mobile technology can help teachers do a difficult job better and reveal important information about what projects work, which ones don’t, in what particular contexts, and why. As usual, UNESCO will evaluate the effectiveness and impact of the different projects and share these results.It is worth noting that to run all of these projects UNESCO has identified and partnered with established teacher training institutes or NGOs in each of the four countries. These institutes and organizations will help run and oversee the projects. Also, these organizations are well positioned to scale-up successful projects and ensure their sustainability if they are successful.
  15. All of this diverse work has provided (and will continue to provide) essential input for the Mobile Learning Guidelines. The guidelines seek to synthesize a great deal of information into a lean document that will be useful to people like you.
  16. The aims of the guidelines are fairlystraightforward.Because mobile learning is new we wanted our document to: Raise awareness. Essentially we want to underscore what mobile learning is and why it matters.Promote the value and practicality of mobile leaning.And, perhaps most importantly, venture some high-level policy recommendations.The primary audience of the document is… well… all of you: ICT in education experts and policy makers. Now, without further ado… let me know share highlights from the guidelines themselves.
  17. The Guidelines are divided into two main sections: The first section details the educational affordances and benefits of mobile technologies.The second sections makes concrete policy recommendations. Lets take a closer look at the “unique benefits” and then I’ll move into the policy recommendations and conclude my presentation.
  18. We identified 10 unique benefits of using mobile technologies for learning.Be aware that this was, of course, an exercise in distillation. There are other benefits and even the benefits we separated-out are hardly islands; there is a significant cross over between them. For example, it can be argued that a defining characteristic of personalized learning is that it can happen anytime and anywhere. And certainly learning that can happen anytime and anywhere is going to extend the reach of education. With these qualifications in mind though, I think the list represents an important starting point for policy makers and others who are asking: “What’s all the fuss about mobile learning?” I think the list highlights the main benefits of mobile learning while also differentiating it from learning facilitated by other, non-mobile ICTs. I only have time to say a few words about each of these 10 benefits, but should you want additional information, the Guidelines themselves are on the internet and can be accessed… well… anytime and anywhere you have an internet connection. You can even access them from your mobile phone.
  19. And now with those benefits in mind… UNESCO has proposed a set of 10 policy guidelines to help maximize the positive impact of those many benefits. As before, these recommendations are by no means comprehensive and there is also a bit of blurring between them. That said, they articulate how you and your colleagues might like to approach mobile learning and relevant ICT in education policy. Let me briefly provide some explanation for each of the 10 recommendations. Please keep in mind that the actual document is available to you, so no need to scribble notes.
  20. As I mentioned previously, the Guidelines are very much an in-process document. We would be privileged to receive your feedback and look forward to opportunities to incorporate your important ideas in our final document.The appropriate contact at UNESCO is Steven Vosloo who heads our program on mobile learning which I oversee.A finalized version of the Guidelines will be published in Feb. 2013.
  21. Lastly, I would be remiss if I did not use this opportunity to promote our upcoming conference on mobile learning. The event will be held in early February. Things kick off with a large symposium on Monday, Feb. 18 and Tuesday, Feb. 19. The symposium will feature prominent keynote speakers, demonstrations of mobile content and technology for educational purposes, and thematic breakout sessions. On Feb. 20 we will be hosting a special, invitation seminar with policy makers. During the one-day seminar we will provide focused briefings on mobile learning, specifically for members of governments and Ministries of Education. On the last two days of the week, on Thursday and Friday, UNESCO will host a webinar that will allow people outside of Paris to participate in on-line discussions that will be moderated by leading thinkers in the field of ICT in education. For your scheduling purposes it is only necessary to be in Paris from the 18th to the 20th (Monday through Wednesday).We very much hope that you will be able to attend this event. It is our flagship mobile learning conference, and we look forward to the possibility of hosting you at our headquarters in Paris.Please do let me or Steven Vosloo know if you are interested in coming and we will be sure to send you an official invitation if we have not already done so. Thank you sincerely for your time and attention.