SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería
                                       Escuela Profesional de Ingeniería Civil




        LABORATORIO Nº 1
          MÉTODO DEL ENCHARCAMIENTO




El Cemento Portland en un cemento hidráulico producido mediante la pulverización del
   Clinker compuesto esencialmente por silicatos de calcio hidráulicos y que contiene
generalmente una o más formas de sulfato de calcio con adicción durante la molienda.
Facultad de Ingeniería
                       Escuela Profesional de Ingeniería Civil



              LABORATORIO Nº 1




GRUPO         :              SEIS




CICLO         :              VI




CURSO         :              TECNOLOGÍA DEL CONCRETO




DOCENTE       :              DURAND ORELLANA, ROCIO




              :              ALFARO JIMENEZ, CINDY
                             HERRADA BARRETO, ROY
INTEGRANTES

                             MENDOZA DE LA CRUZ, AMADO
                             QUISPE LOZANO, ENRIQUE
                             RODRIGUEZ CORRO, JOSE LUIS




                  Trujillo - Perú

                      2012
LABORATORIO Nº 1
                        Método del Encharcamiento



                              INTRODUCCIÓN

El cemento se presenta en forma de un polvo finísimo, de color gris que,
mezclado con agua forma una pasta que endurece tanto bajo agua como al
aire. Pro la primera de estas características y por necesitar agua para su
fraguado se le define como un aglomerado hidráulico.

Es obtenido mediante un proceso de fabricación que utiliza principalmente
dos materias primas: una caliza con alto contenido de cal en forma de óxidos
de calcio, y un componente rico en sílice, constituido normalmente por arcilla
o eventualmente por una escoria de alto horno.

El Cemento ser mezclado con agua forma una pasta, que tiene la
propiedad de rigidizarse progresivamente hasta constituir un sólido de
creciente dureza y resistencia.

Estas características son causadas por un proceso físico-químico derivado de
la reacción química del agua con las fases mineralizadas del clínquer y que en
su primera etapa incluye la solución en agua de los compuestos anhídridos
del cemento, formando compuestos hidratados.
Los compuestos del cemento se hidratan a distinta velocidad, iniciándose con
el C3 A, C4 AF, C3 S y C2 S en ese mimo orden.

A Partir de este momento el proceso no es cabalmente conocido, existiendo
teorías que suponen la precipitación de los compuestos hidratados, son la
formación de cristales entreverados entre sí que desarrollan fuerzas de
adherencia, las que producen el endurecimiento de la pasta (teoría cristalidal
de Le Chatelier) o alternativamente por el endurecimiento superficial de un
gel formado a partir de dichos compuestos hidratados (teoría coloidal de
Michaelis), estándose actualmente que el proceso presenta características
mixtas.

El endurecimiento de la pasta de cemento muestra particularmente que son
de interés para el desarrollo de obras de ingeniería:

   -   La reacción química producida es exotérmica, con desprendimiento de
       calor, especialmente en los dos primeros días
   -   Durante su desarrollo se producen variaciones de volumen del cemento,
       de dilatación si el ambiente tiene un alto contenido de humedad o de
       contracción si éste es bajo.




                                   Página 1
LABORATORIO Nº 1
                            Método del Encharcamiento



  I.   OBJETIVO:

       El ensayo tiene por objetivo determinar un valor óptimo para la relación
       agua/cemento, utilizando para ello el MÉTODO DEL ENCHARCAMIENTO

 II.   MATERIALES y EQUIPOS:

          -   Agua de mesa
          -   Cemento Portland MS
          -   Balanza
          -   Pipeta
          -   Badilejo
          -   Embudo
          -   Recipientes

III.   PROCEDIMIENTO:

          -   Se procede a pesar 100 g de agua




          -   Enseguida pesar 250 g de Cemento Portland MS




                                      Página 2
LABORATORIO Nº 1
                            Método del Encharcamiento



         -   Mesclamos agua y cemento, espolvoreando el mismo de mara
             uniforme, hasta cubrir toda el agua, sin que esta se note.




         -   Calculamos el peso del cemento sobrante




         -   Calculamos la relación Agua/Cemento
         -   Repetimos el mismo este procedimiento unas dos veces más.
         -   Sacamos el promedio de las tres relaciones obtenidas.

IV.   CÁLCULOS y RESULTADOS:

      Los datos obtenidos en el presente ensayo son los siguientes:

         -   Peso del recipiente     :    81.7 g
         -   Peso del Agua           :    100.0 g
         -   Peso del Cemento        :    250.0 g

                   PESO DEL CEMENTO
                                                                       PESO DEL
                        RESTANTE              PESO DEL CEMENTO
  ENSAYO Nº                                                           CEMENTO EN
                            +                     RESTANTE
                                                                        AGUA
                   PESO DEL RECIPIENTE
        1                132.0 g                    50.3 g              199.7 g
        2                124.7 g                    43.0 g              207.0 g
        3                128.0 g                    46.3 g              203.7 g




                                         Página 3
LABORATORIO Nº 1
                              Método del Encharcamiento



      Obtenemos con los anteriores valores la relación agua/cemento:

                                      PESO DEL AGUA
                                PESO DEL CEMENTO RESTANTE


  ENSAYO        PESO DEL       PESO DEL        PESO DEL CEMENTO EN        RELACIÓN
    Nº           AGUA          CEMENTO                AGUA              AGUA/CEMENTO

      1          132.0 g         250.0 g                199.7 g             0.50
      2          124.7 g         250.0 g                207.0 g             0.48
      3          128.0 g         250.0 g                203.7 g             0.49


      Obtenemos ahora el promedio de los tres ensayos:


                                                              = 𝟎. 𝟒𝟗
                                                       𝐀𝐠𝐮𝐚
                                                   𝐂𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨
                           0.50+0.48+0.49
                                 3

V.    CONCLUSIONES:

      Nuestros resultados arrojaron los siguientes, que se requiere 100 g de
      cemento se necesita 49 g de agua.

      La relación agua / cemento (a/c) es el valor característico más importante
      de la tecnología del concreto. De ella dependen la resistencia y la
      durabilidad, trabajabiliadad, así como los coeficientes de retracción y de
      fluencia. También determina la estructura interna de la pasta de cemento
      endurecida.

      En conclusión mientras más pequeño sea este valor se mejoran las
      propiedades del cemento endurecido.

VI.   BIBLIOGRAFÍA:

          -   ANA TORRE CARRILLO.
              2004        Curso Básico de Tecnología del Concreto. Primera
                          Edición. Lima. Universidad Nacional De Ingeniería.

          -   HERMAN ZAVALETA G.
              1992       Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera
                         Edición. Santiago. Instituto Chileno del Cemento y el
                         Hormigón.




                                            Página 4
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
Richard Eduard Tejada Villanueva
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
Ronald Zimplemente
 
Curado del concreto
Curado del concretoCurado del concreto
Curado del concreto
sikamexicana
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
jose lopez
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
Agregados
AgregadosAgregados
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
PERCYDONATOTITOCONDO
 
Granulometria duoc
Granulometria duocGranulometria duoc
Granulometria duoc
LRCONSTRUCTOR
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
hansico
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Jose Carlos Onofre
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
Gary Chavez Vasquez
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
Agregados monografia
Agregados monografia Agregados monografia
Agregados monografia
Arnold Claudio Spinoza Sanz
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
Joel Frichz Torres Caceres
 
INFORME "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
INFORME  "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"INFORME  "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
INFORME "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
JOSELUISCIEZACARRASC
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
Alexander Ticona
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Herberth Del Castillo Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 
Curado del concreto
Curado del concretoCurado del concreto
Curado del concreto
 
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civiltipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
tipos de clasificación de las rocas y su aplicación en la ingeniería civil
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
Agregados
AgregadosAgregados
Agregados
 
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
345658386 propiedades-de-la-albanileria-simple-docx
 
Granulometria duoc
Granulometria duocGranulometria duoc
Granulometria duoc
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Informe canteras
Informe canterasInforme canteras
Informe canteras
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
Agregados monografia
Agregados monografia Agregados monografia
Agregados monografia
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 
INFORME "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
INFORME  "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"INFORME  "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
INFORME "ENSAYO DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA O DE ATTERBERG"
 
Diseño aci
Diseño aciDiseño aci
Diseño aci
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
 

Destacado

Sistema de agua
Sistema de aguaSistema de agua
Sistema de agua
UPAO
 
Lab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoLab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguado
UPAO
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
UPAO
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis
UPAO
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
UPAO
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometria
UPAO
 

Destacado (6)

Sistema de agua
Sistema de aguaSistema de agua
Sistema de agua
 
Lab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguadoLab 02 tiempo de fraguado
Lab 02 tiempo de fraguado
 
Lab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedadLab 04 contenido de humedad
Lab 04 contenido de humedad
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis
 
Lab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorciónLab 05 peso especifico y absorción
Lab 05 peso especifico y absorción
 
Lab 03 granulometria
Lab 03 granulometriaLab 03 granulometria
Lab 03 granulometria
 

Similar a Lab 01 encharcamiento del cemento

S02_ MATERIAL DE CLASE tecnologia del concreto.pdf
S02_ MATERIAL DE CLASE tecnologia del concreto.pdfS02_ MATERIAL DE CLASE tecnologia del concreto.pdf
S02_ MATERIAL DE CLASE tecnologia del concreto.pdf
DiegoMontoya814739
 
tiempo y temperatura de fraguado del yeso
  tiempo y temperatura de fraguado del yeso  tiempo y temperatura de fraguado del yeso
tiempo y temperatura de fraguado del yeso
roquexero
 
Ensayo trabajabilidad de la pasta de cemento
Ensayo trabajabilidad de la pasta de cementoEnsayo trabajabilidad de la pasta de cemento
Ensayo trabajabilidad de la pasta de cemento
Giovana Robles
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
None
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
None
 
hormigones.pdf
hormigones.pdfhormigones.pdf
hormigones.pdf
nicolasqueupan
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
Junior Perez
 
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_nPropiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
UCSC
 
Concreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.pptConcreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.ppt
DeivyVelasquez2
 
Concreto al estado fresco
Concreto al estado frescoConcreto al estado fresco
Concreto al estado fresco
Academia Ingeniería
 
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestralProduccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
None
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
rosmy condori
 
Hormigon Finura
Hormigon FinuraHormigon Finura
Hormigon Finura
Henry Matos Lopez
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
jaime villacorta
 
INFORME MORTEROS.pptx
INFORME MORTEROS.pptxINFORME MORTEROS.pptx
INFORME MORTEROS.pptx
YeimiCorrales
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
Elihut Trujillo
 
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia HormigonGestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
MarioRodrigoCasimiro
 
determinacion de la consistencia opctima del yeso
 determinacion de la consistencia opctima del yeso determinacion de la consistencia opctima del yeso
determinacion de la consistencia opctima del yeso
roquexero
 
Tecnologia del Concreto
Tecnologia del ConcretoTecnologia del Concreto
Tecnologia del Concreto
Brandon Quiñonez Romero
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
Eduardo Rojas
 

Similar a Lab 01 encharcamiento del cemento (20)

S02_ MATERIAL DE CLASE tecnologia del concreto.pdf
S02_ MATERIAL DE CLASE tecnologia del concreto.pdfS02_ MATERIAL DE CLASE tecnologia del concreto.pdf
S02_ MATERIAL DE CLASE tecnologia del concreto.pdf
 
tiempo y temperatura de fraguado del yeso
  tiempo y temperatura de fraguado del yeso  tiempo y temperatura de fraguado del yeso
tiempo y temperatura de fraguado del yeso
 
Ensayo trabajabilidad de la pasta de cemento
Ensayo trabajabilidad de la pasta de cementoEnsayo trabajabilidad de la pasta de cemento
Ensayo trabajabilidad de la pasta de cemento
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
 
hormigones.pdf
hormigones.pdfhormigones.pdf
hormigones.pdf
 
Ensayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahamsEnsayo de cono de abrahams
Ensayo de cono de abrahams
 
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_nPropiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
 
Concreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.pptConcreto al Estado Fresco.ppt
Concreto al Estado Fresco.ppt
 
Concreto al estado fresco
Concreto al estado frescoConcreto al estado fresco
Concreto al estado fresco
 
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestralProduccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
 
monografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docxmonografia estrucuturas.docx
monografia estrucuturas.docx
 
Hormigon Finura
Hormigon FinuraHormigon Finura
Hormigon Finura
 
diseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walkerdiseño de por el Metodo walker
diseño de por el Metodo walker
 
INFORME MORTEROS.pptx
INFORME MORTEROS.pptxINFORME MORTEROS.pptx
INFORME MORTEROS.pptx
 
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptxPRESENTACION-CONCRETO.pptx
PRESENTACION-CONCRETO.pptx
 
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia HormigonGestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
Gestion de la calidad y construccion en Bolivia Hormigon
 
determinacion de la consistencia opctima del yeso
 determinacion de la consistencia opctima del yeso determinacion de la consistencia opctima del yeso
determinacion de la consistencia opctima del yeso
 
Tecnologia del Concreto
Tecnologia del ConcretoTecnologia del Concreto
Tecnologia del Concreto
 
Propor02
Propor02Propor02
Propor02
 

Más de UPAO

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
UPAO
 
Informe planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoInforme planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismo
UPAO
 
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfaltoMetodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
UPAO
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
UPAO
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
UPAO
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
UPAO
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
UPAO
 
Sist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoSist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuesto
UPAO
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
UPAO
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
UPAO
 
Determinacion del eal
Determinacion del ealDeterminacion del eal
Determinacion del eal
UPAO
 
Población del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaPoblación del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanza
UPAO
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitectura
UPAO
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
UPAO
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potable
UPAO
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
UPAO
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
UPAO
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
UPAO
 
Armadura
ArmaduraArmadura
Armadura
UPAO
 

Más de UPAO (19)

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Informe planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismoInforme planeamiento y urbanismo
Informe planeamiento y urbanismo
 
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfaltoMetodologia de la invest.   uso de polimeros en el asfalto
Metodologia de la invest. uso de polimeros en el asfalto
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Calculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismicaCalculo de la Fuerza sismica
Calculo de la Fuerza sismica
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Sist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuestoSist. de reajuste de presupuesto
Sist. de reajuste de presupuesto
 
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arenaPesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
Pesos volumetricos-de-la-grava-y-arena
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
 
Determinacion del eal
Determinacion del ealDeterminacion del eal
Determinacion del eal
 
Población del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaPoblación del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanza
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitectura
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Mejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potableMejoram. del sist de agua potable
Mejoram. del sist de agua potable
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
 
Armadura
ArmaduraArmadura
Armadura
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Lab 01 encharcamiento del cemento

  • 1. Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil LABORATORIO Nº 1 MÉTODO DEL ENCHARCAMIENTO El Cemento Portland en un cemento hidráulico producido mediante la pulverización del Clinker compuesto esencialmente por silicatos de calcio hidráulicos y que contiene generalmente una o más formas de sulfato de calcio con adicción durante la molienda.
  • 2. Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil LABORATORIO Nº 1 GRUPO : SEIS CICLO : VI CURSO : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO DOCENTE : DURAND ORELLANA, ROCIO : ALFARO JIMENEZ, CINDY HERRADA BARRETO, ROY INTEGRANTES MENDOZA DE LA CRUZ, AMADO QUISPE LOZANO, ENRIQUE RODRIGUEZ CORRO, JOSE LUIS Trujillo - Perú 2012
  • 3. LABORATORIO Nº 1 Método del Encharcamiento INTRODUCCIÓN El cemento se presenta en forma de un polvo finísimo, de color gris que, mezclado con agua forma una pasta que endurece tanto bajo agua como al aire. Pro la primera de estas características y por necesitar agua para su fraguado se le define como un aglomerado hidráulico. Es obtenido mediante un proceso de fabricación que utiliza principalmente dos materias primas: una caliza con alto contenido de cal en forma de óxidos de calcio, y un componente rico en sílice, constituido normalmente por arcilla o eventualmente por una escoria de alto horno. El Cemento ser mezclado con agua forma una pasta, que tiene la propiedad de rigidizarse progresivamente hasta constituir un sólido de creciente dureza y resistencia. Estas características son causadas por un proceso físico-químico derivado de la reacción química del agua con las fases mineralizadas del clínquer y que en su primera etapa incluye la solución en agua de los compuestos anhídridos del cemento, formando compuestos hidratados. Los compuestos del cemento se hidratan a distinta velocidad, iniciándose con el C3 A, C4 AF, C3 S y C2 S en ese mimo orden. A Partir de este momento el proceso no es cabalmente conocido, existiendo teorías que suponen la precipitación de los compuestos hidratados, son la formación de cristales entreverados entre sí que desarrollan fuerzas de adherencia, las que producen el endurecimiento de la pasta (teoría cristalidal de Le Chatelier) o alternativamente por el endurecimiento superficial de un gel formado a partir de dichos compuestos hidratados (teoría coloidal de Michaelis), estándose actualmente que el proceso presenta características mixtas. El endurecimiento de la pasta de cemento muestra particularmente que son de interés para el desarrollo de obras de ingeniería: - La reacción química producida es exotérmica, con desprendimiento de calor, especialmente en los dos primeros días - Durante su desarrollo se producen variaciones de volumen del cemento, de dilatación si el ambiente tiene un alto contenido de humedad o de contracción si éste es bajo. Página 1
  • 4. LABORATORIO Nº 1 Método del Encharcamiento I. OBJETIVO: El ensayo tiene por objetivo determinar un valor óptimo para la relación agua/cemento, utilizando para ello el MÉTODO DEL ENCHARCAMIENTO II. MATERIALES y EQUIPOS: - Agua de mesa - Cemento Portland MS - Balanza - Pipeta - Badilejo - Embudo - Recipientes III. PROCEDIMIENTO: - Se procede a pesar 100 g de agua - Enseguida pesar 250 g de Cemento Portland MS Página 2
  • 5. LABORATORIO Nº 1 Método del Encharcamiento - Mesclamos agua y cemento, espolvoreando el mismo de mara uniforme, hasta cubrir toda el agua, sin que esta se note. - Calculamos el peso del cemento sobrante - Calculamos la relación Agua/Cemento - Repetimos el mismo este procedimiento unas dos veces más. - Sacamos el promedio de las tres relaciones obtenidas. IV. CÁLCULOS y RESULTADOS: Los datos obtenidos en el presente ensayo son los siguientes: - Peso del recipiente : 81.7 g - Peso del Agua : 100.0 g - Peso del Cemento : 250.0 g PESO DEL CEMENTO PESO DEL RESTANTE PESO DEL CEMENTO ENSAYO Nº CEMENTO EN + RESTANTE AGUA PESO DEL RECIPIENTE 1 132.0 g 50.3 g 199.7 g 2 124.7 g 43.0 g 207.0 g 3 128.0 g 46.3 g 203.7 g Página 3
  • 6. LABORATORIO Nº 1 Método del Encharcamiento Obtenemos con los anteriores valores la relación agua/cemento: PESO DEL AGUA PESO DEL CEMENTO RESTANTE ENSAYO PESO DEL PESO DEL PESO DEL CEMENTO EN RELACIÓN Nº AGUA CEMENTO AGUA AGUA/CEMENTO 1 132.0 g 250.0 g 199.7 g 0.50 2 124.7 g 250.0 g 207.0 g 0.48 3 128.0 g 250.0 g 203.7 g 0.49 Obtenemos ahora el promedio de los tres ensayos: = 𝟎. 𝟒𝟗 𝐀𝐠𝐮𝐚 𝐂𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 0.50+0.48+0.49 3 V. CONCLUSIONES: Nuestros resultados arrojaron los siguientes, que se requiere 100 g de cemento se necesita 49 g de agua. La relación agua / cemento (a/c) es el valor característico más importante de la tecnología del concreto. De ella dependen la resistencia y la durabilidad, trabajabiliadad, así como los coeficientes de retracción y de fluencia. También determina la estructura interna de la pasta de cemento endurecida. En conclusión mientras más pequeño sea este valor se mejoran las propiedades del cemento endurecido. VI. BIBLIOGRAFÍA: - ANA TORRE CARRILLO. 2004 Curso Básico de Tecnología del Concreto. Primera Edición. Lima. Universidad Nacional De Ingeniería. - HERMAN ZAVALETA G. 1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera Edición. Santiago. Instituto Chileno del Cemento y el Hormigón. Página 4