SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE ESTADÍSTICA
1. La proporción de personas que responden a cierta encuesta enviada por
correo es una variable aleatoria continua X que tiene la siguiente función
de densidad:
2( 𝑥 + 2)
5
, 0 < 𝑥 < 1
0 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜
a) Demuestre que P(0<X<1)=1
b) Calcule la probabilidad de que más de ¼ pero menos de ½ de las
personas conectadas respondan a ese tipo de encuesta.
2. La distribución de probabilidad de X, el número de imperfecciones que
se encuentran en cada 10 metros de una tela sintética que viene en
rollos continuos de ancho uniforme, está dada por:
x 0 1 2 3 4
f(x) 0.41 0.37 0.16 0.05 0.01
Construya la función acumulativa de X.
3. Considere la función de densidad:
𝑘√𝑥, 0 < 𝑥 < 1
0, en otro caso
a) Evalúe K.
b) Calcule F(X) y utilice el resultado para evaluar: P(0.3 < X < 0.6).
4. La distribución de probabilidad de X, el número de imperfecciones que
se encuentran en cada 10 metros de una tela sintética que viene en
rollos continuos de ancho uniforme, está dada por:
x 0 1 2 3 4
f(x) 0.41 0.37 0.16 0.05 0.01
Calcule el número promedio de imperfecciones que hay en cada 10
metros de esta tela.
5. La distribución de probabilidad de la variable aleatoria discreta X es:
f(x)=
f(x)=
𝑓( 𝑥) = (
3
𝑥
) (
1
4
)
𝑥
(
3
4
)
3−𝑥
, x= 0, 1, 2, 3.
Calcule la media y la varianza de X.
6. Si la utilidad para un distribuidor de un automóvil nuevo, en unidades de
$5000, se puede ver como una v. a. X que tiene la siguiente distribución
de densidad:
2(1− 𝑥), 0 < 𝑥 < 1
0, en otro caso
7. La función de probabilidad de X, el número de imperfecciones que se
encuentran en cada 10 metros de tela sintética que viene en rollos
continuos de ancho uniforme, está dada por:
x 0 1 2 3 4
f(x) 0.41 0.37 0.16 0.05 0.01
a) Grafique la función de probabilidad.
b) Calcule el número de imperfecciones esperado E(X)= μ.
c) Calcule E(X2).
d) Calcule la varianza de X: V(X).
Calcule la utilidad promedio y variabilidad promedio por automóvil.
8. Calcule la proporción X de personas que se podría esperar que
respondieran a cierta encuesta que se envía por correo, si X tiene la
siguiente función de densidad:
2( 𝑥 + 2)
5
, 0 < 𝑥 < 1
0, en otro caso
a. Demuestre que la P(0 < x < 1) = 1
b. Calcule la probabilidad de que más de un ¼ pero menos de ½ de las
personas conectadas respondan a este tipo de encuesta.
f(x)=
f(x)=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestasTarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
IPN
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
christian villar
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Daday Rivas
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Javiera Huera (Temuco)
 
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Stalin Jose Gdz
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2
alimacni
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
Fercho Dominguez
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Midian Perez
 
Diapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidadesDiapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidades
EliasGoncalves4
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
Freddy Adrian
 
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10
milena cas
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
Hector García Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestasTarea 5 de probabilidad con respuestas
Tarea 5 de probabilidad con respuestas
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
 
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables AleatoriasEjercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
Ejercicios Resueltos: Probabilidades y Variables Aleatorias
 
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestasTarea 8 de probabilidad y estadística  con respuestas
Tarea 8 de probabilidad y estadística con respuestas
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2Trabajo3 unidad2
Trabajo3 unidad2
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Diapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidadesDiapositivas probabilidades
Diapositivas probabilidades
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10Ejercicios resueltos semana_9dic10
Ejercicios resueltos semana_9dic10
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
 

Similar a Laboratorio de-estad -stica_prob

Teorema Bayes Ejemplo
Teorema Bayes EjemploTeorema Bayes Ejemplo
Teorema Bayes Ejemplo
Alberto Boada
 
1
11
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Variablesaleatoriasdiscretas
VariablesaleatoriasdiscretasVariablesaleatoriasdiscretas
Variablesaleatoriasdiscretas
Monica Mantilla Hidalgo
 
Variables Aleatorias Ejercicios
Variables Aleatorias EjerciciosVariables Aleatorias Ejercicios
Distribuciones continuas
Distribuciones continuasDistribuciones continuas
Distribuciones continuas
Jazmin Rivera Pantoja
 
Tema2
Tema2Tema2
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
CristopherCamiloFlor
 
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Daniel Gómez
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Clase modelos de probabilidad
Clase modelos de probabilidadClase modelos de probabilidad
Clase modelos de probabilidad
Jorge Torres Alvarez
 
Banco de preguntas 2do parcial
Banco de preguntas 2do parcialBanco de preguntas 2do parcial
Banco de preguntas 2do parcial
Alberto Pazmiño
 
Asignación 1 Matemática Superior
Asignación 1 Matemática Superior Asignación 1 Matemática Superior
Asignación 1 Matemática Superior
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Generador 1 (1)
Generador 1 (1)Generador 1 (1)
Clase 9 Variables aleatorias.pdf
Clase 9 Variables aleatorias.pdfClase 9 Variables aleatorias.pdf
Clase 9 Variables aleatorias.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptVARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
JuanJosGarcaAlvarado2
 
PROBABILIDAD IV
PROBABILIDAD IVPROBABILIDAD IV
PROBABILIDAD IV
Sandra Felicia
 
Banco de preguntas 3er parcial
Banco de preguntas 3er parcialBanco de preguntas 3er parcial
Banco de preguntas 3er parcial
Alberto Pazmiño
 
Interpolacion 1
Interpolacion 1Interpolacion 1
Interpolacion 1
Adriana Rosales
 
alumnos
alumnosalumnos

Similar a Laboratorio de-estad -stica_prob (20)

Teorema Bayes Ejemplo
Teorema Bayes EjemploTeorema Bayes Ejemplo
Teorema Bayes Ejemplo
 
1
11
1
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Variablesaleatoriasdiscretas
VariablesaleatoriasdiscretasVariablesaleatoriasdiscretas
Variablesaleatoriasdiscretas
 
Variables Aleatorias Ejercicios
Variables Aleatorias EjerciciosVariables Aleatorias Ejercicios
Variables Aleatorias Ejercicios
 
Distribuciones continuas
Distribuciones continuasDistribuciones continuas
Distribuciones continuas
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
14_Funciones de Probabilidad_2022.pdf
 
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Clase modelos de probabilidad
Clase modelos de probabilidadClase modelos de probabilidad
Clase modelos de probabilidad
 
Banco de preguntas 2do parcial
Banco de preguntas 2do parcialBanco de preguntas 2do parcial
Banco de preguntas 2do parcial
 
Asignación 1 Matemática Superior
Asignación 1 Matemática Superior Asignación 1 Matemática Superior
Asignación 1 Matemática Superior
 
Generador 1 (1)
Generador 1 (1)Generador 1 (1)
Generador 1 (1)
 
Clase 9 Variables aleatorias.pdf
Clase 9 Variables aleatorias.pdfClase 9 Variables aleatorias.pdf
Clase 9 Variables aleatorias.pdf
 
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.pptVARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
VARIABLES ALEATORIAS Y SUS DISTRIBUCIONES.ppt
 
PROBABILIDAD IV
PROBABILIDAD IVPROBABILIDAD IV
PROBABILIDAD IV
 
Banco de preguntas 3er parcial
Banco de preguntas 3er parcialBanco de preguntas 3er parcial
Banco de preguntas 3er parcial
 
Interpolacion 1
Interpolacion 1Interpolacion 1
Interpolacion 1
 
alumnos
alumnosalumnos
alumnos
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Laboratorio de-estad -stica_prob

  • 1. LABORATORIO DE ESTADÍSTICA 1. La proporción de personas que responden a cierta encuesta enviada por correo es una variable aleatoria continua X que tiene la siguiente función de densidad: 2( 𝑥 + 2) 5 , 0 < 𝑥 < 1 0 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜 a) Demuestre que P(0<X<1)=1 b) Calcule la probabilidad de que más de ¼ pero menos de ½ de las personas conectadas respondan a ese tipo de encuesta. 2. La distribución de probabilidad de X, el número de imperfecciones que se encuentran en cada 10 metros de una tela sintética que viene en rollos continuos de ancho uniforme, está dada por: x 0 1 2 3 4 f(x) 0.41 0.37 0.16 0.05 0.01 Construya la función acumulativa de X. 3. Considere la función de densidad: 𝑘√𝑥, 0 < 𝑥 < 1 0, en otro caso a) Evalúe K. b) Calcule F(X) y utilice el resultado para evaluar: P(0.3 < X < 0.6). 4. La distribución de probabilidad de X, el número de imperfecciones que se encuentran en cada 10 metros de una tela sintética que viene en rollos continuos de ancho uniforme, está dada por: x 0 1 2 3 4 f(x) 0.41 0.37 0.16 0.05 0.01 Calcule el número promedio de imperfecciones que hay en cada 10 metros de esta tela. 5. La distribución de probabilidad de la variable aleatoria discreta X es: f(x)= f(x)=
  • 2. 𝑓( 𝑥) = ( 3 𝑥 ) ( 1 4 ) 𝑥 ( 3 4 ) 3−𝑥 , x= 0, 1, 2, 3. Calcule la media y la varianza de X. 6. Si la utilidad para un distribuidor de un automóvil nuevo, en unidades de $5000, se puede ver como una v. a. X que tiene la siguiente distribución de densidad: 2(1− 𝑥), 0 < 𝑥 < 1 0, en otro caso 7. La función de probabilidad de X, el número de imperfecciones que se encuentran en cada 10 metros de tela sintética que viene en rollos continuos de ancho uniforme, está dada por: x 0 1 2 3 4 f(x) 0.41 0.37 0.16 0.05 0.01 a) Grafique la función de probabilidad. b) Calcule el número de imperfecciones esperado E(X)= μ. c) Calcule E(X2). d) Calcule la varianza de X: V(X). Calcule la utilidad promedio y variabilidad promedio por automóvil. 8. Calcule la proporción X de personas que se podría esperar que respondieran a cierta encuesta que se envía por correo, si X tiene la siguiente función de densidad: 2( 𝑥 + 2) 5 , 0 < 𝑥 < 1 0, en otro caso a. Demuestre que la P(0 < x < 1) = 1 b. Calcule la probabilidad de que más de un ¼ pero menos de ½ de las personas conectadas respondan a este tipo de encuesta. f(x)= f(x)=