SlideShare una empresa de Scribd logo
ABLACTACIÓN Y DESTETE
 Ablactación: momento de proporcionar alimentos
sólidos diferentes a la leche materna.
 Destete: proceso por cual se le ofrecen al niño
amamantado otros alimentos diferentes a la leche
materna para culminar con la ablactación total.
PRIMER AÑO DE VIDA
 Es una de las etapas de máximo
desarrollo y crecimiento físico, en esta
etapa el niño triplica el peso con el
que nació y aumenta en un 50% su
talla.
Durante los primeros meses de vida,
el bebe tiene únicamente como
alimento la leche
 Puede suceder que algunos niños no
acepten la leche materna y sea
necesario darles otra opción que lo
suplante, esto lo debe valorar y
diagnosticar un especialista.
ES ADECUADO EL USO DEL BIBERÓN,
PORQUE?
 Riesgo a padecer obesidad.
 Falta de apetito
 Anemia
 Caries de biberón
PAUTAS MADURATIVAS EN NIÑOS DE 0- 24MESES Y
SUS IMPLICANCIAS EN LA ALIMENTACIÓN
Edad (meses) Reflejos y habilidades Tipo de alimentos a
consumir
0 –3 m *búsqueda, succión, deglución. Líquidos: lactancia
exclusiva
4 -6 m *Aumento de la fuerza de succión.
*Aparición de movimientos laterales
de la mandíbula.
*Desaparece el reflejo de protrusión
de la lengua.
Lactancia
Alimentos semisólidos
(tipo puré y papilla)
7 – 12 m *Chupa la cucharita con los
labios.
*Lleva manos a la boca.
*Mordisquea
Lactancia
Papilla y puré.
Galletitas blandas.
Sólidos bien
desmenuzados
13- 24 m *Movimientos masticatorios
rotatorios
Alimentos familiares
carne, frutas y verduras
*Estabilidad de la mandíbula
COMO SABER SI TU BEBE ESTA LISTO PARA
RECIBIR ALIMENTOS SÓLIDOS:
 Ya tiene por lo menos 4 meses .
 Doblo su peso de nacimiento.
 Es capaz de sujetar la cabeza y sentarse.
 Muestra interés al verte comer.
 O se queda con hambre y quiere mas leche de lo habitual.
 Ha perdido el reflejo de protrusión y no empuja los alimentos
hacia fuera con la lengua cuando se le acercan a la boca
UNA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
ÓPTIMA DEBE SER:
 Oportuna
 Nutricionalmente Adecuada.
 Segura
 Perceptiva.
LA FINALIDAD DE ESTA COMPLEMENTACIÓN
SE BASA EN:
 El aporte de energía.
 Estimular el desarrollo psicosensorial del niño.
 Crear hábitos alimenticios.
 Estimular el desarrollo del niño .
PRIMEROS ALIMENTOS
(0– 6 MESES)
 Leche materna hasta que el tenga 6 meses de
edad (180 días).
 Amamántelo tan seguido como su bebé quiera.
 Amamántelo cuando su bebé muestre signos de
hambre.
 No le dé otros alimentos o líquidos.
 Amamántelo tan seguido como el bebé quiera.
 Comience ofreciéndole pequeñas cantidades de
otras comidas a la edad de 6 meses (180 días).
 Dé le comidas básicas y variedad de alimentos de
origen animal y otros alimentos nutritivos.
 Aumente la cantidad de alimento a medida que
vaya aumentando de edad mientras continua
amamantándolo frecuentemente.
A la edad de 6–8 meses
Comience ofreciéndole de 2–3 cucharadas de papilla espesa o alimentos bien
molidos de 2–3 veces al día.
Aumente gradualmente la cantidad a 1/2 taza*.
Antes de los 8 meses, déle un alimento pequeño masticable que pueda comer
usando sus
dedos.
Déjele que trate de alimentarse por sí mismo, pero ayúdelo.
Evite alimentos que pueden causar atragantamiento (como semillas,
uvas, zanahoria cruda).
Dé 1–2 refrigerios/meriendas, dependiendo de su apetito.
A la edad de 9–11 meses
ofrézcale alimentos finamente picados o molidos y alimentos que
pueda agarrar, una cantidad de 1/2 taza, en
3–4 comidas al día más 1–2 refrigerios/meriendas, dependiendo de su
apetito.
 Amamántelo tan seguido como el niño quiera hasta la
edad de 2 años o más.
 Continué dándole de 3–4 comidas de alimentos
nutritivos, corte los alimentos en trozos o muela si es
necesario, 3/4–1 taza* en cada comida.
 Déle además 1–2 refrigerios/meriendas por día entre
comidas, dependiendo de su apetito.
 En cada comida alimente al niño con un alimento
básico junto con diferentes alimentos nutritivos de los
grupos
NECESIDADES NUTRICIONALES
DE NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS
 calorías- 1.200 a 1300 Kcal/día
 proteínas- 25 a 30 gr/día
 hidratos de carbono- 100 a 160 gr/día
 grasas- 35 a 45 gr/día
ALIMENTOS RECOMENDADOS
 Cereales (arroz, trigo, maíz, mijo, quínoa)
 Raíces (casava, ñame, papa)
 Frutas con almidón (plátano, panapén).
 Alimentos de origen animal: Hígado, carne, pollo,
pescado, huevos.
 Productos derivados de leche: Queso, yogurt,
etc.
 Legumbres: Garbanzo, lentejas, guisantes, etc.
 Frutas: Guineo, naranja, guayaba (sin semillas),
mango, melocotón, kiwi, papaya
*Amairani Hernández Mercado
*Jorge O. Duran Varo
*Alma A. González Tejeda
*Ricardo Zapata González.
*D. Orlando Torres Serafin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La alimentación del niño en edad preescolar
La alimentación del niño en edad preescolarLa alimentación del niño en edad preescolar
La alimentación del niño en edad preescolar
mayra huerta loera
 
Consejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales NiñosConsejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales Niños
NutriAlansalud
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
janisALVAREZ1
 
Alimentacion materna
Alimentacion maternaAlimentacion materna
Alimentacion materna
Rafael Gutiérrez
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
Barbarita Campos
 
Alimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
sugarar
 
Presentacion de diarreas
Presentacion de diarreasPresentacion de diarreas
Presentacion de diarreasperlitagare
 
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2LA Odiada Cupido
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD G01 (2).pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD G01 (2).pptxEDUCACIÓN PARA LA SALUD G01 (2).pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD G01 (2).pptx
RONEYPSITOMEGO
 
Presentación nuricion
Presentación nuricionPresentación nuricion
Presentación nuricionanaenciso3
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Lito Cruz Espindola
 

La actualidad más candente (16)

La alimentación del niño en edad preescolar
La alimentación del niño en edad preescolarLa alimentación del niño en edad preescolar
La alimentación del niño en edad preescolar
 
Vitamina a
Vitamina aVitamina a
Vitamina a
 
Consejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales NiñosConsejos Nutricionales Niños
Consejos Nutricionales Niños
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Alimentacion materna
Alimentacion maternaAlimentacion materna
Alimentacion materna
 
Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)Carbohidratos I (bioquimica)
Carbohidratos I (bioquimica)
 
Alimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanosAlimentación para niños sanos
Alimentación para niños sanos
 
Presentacion de diarreas
Presentacion de diarreasPresentacion de diarreas
Presentacion de diarreas
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2Alimentacion  en el primer año de vida.pptx 2
Alimentacion en el primer año de vida.pptx 2
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD G01 (2).pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD G01 (2).pptxEDUCACIÓN PARA LA SALUD G01 (2).pptx
EDUCACIÓN PARA LA SALUD G01 (2).pptx
 
Presentación nuricion
Presentación nuricionPresentación nuricion
Presentación nuricion
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 

Similar a Lactantes y Maternal

Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementariaLeyrib CM
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Luisa Salazar Cifuentes
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióncerezhita
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
Cheryl Garcia Polo
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
sirkarlitos
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
MelVB
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Noe Gomez Encino
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Shiirlëy Peralta
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
Luciana Gallo
 
Menus según la edad
Menus según la edadMenus según la edad
Menus según la edad
Dr. Gustavo Perez
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y desteteSugey_1907
 

Similar a Lactantes y Maternal (20)

Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cherylAlimentacion complementaria- cheryl
Alimentacion complementaria- cheryl
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
 
Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual Nutrition Pediatrics Manual
Nutrition Pediatrics Manual
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
 
Abla ctacion
Abla ctacionAbla ctacion
Abla ctacion
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
 
Menus según la edad
Menus según la edadMenus según la edad
Menus según la edad
 
Ablactancia
AblactanciaAblactancia
Ablactancia
 
Ablactacion y destete
Ablactacion y desteteAblactacion y destete
Ablactacion y destete
 

Más de Carlos Alberto Díaz Padilla

Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Cómo saber si lo que vivo es violencia
Cómo saber si lo que vivo es violenciaCómo saber si lo que vivo es violencia
Cómo saber si lo que vivo es violencia
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
La obesidad y el sobrepeso
La  obesidad y el sobrepesoLa  obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
Recomendaciones para monitorear niños autismo
Recomendaciones para monitorear niños autismoRecomendaciones para monitorear niños autismo
Recomendaciones para monitorear niños autismo
Carlos Alberto Díaz Padilla
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Carlos Alberto Díaz Padilla
 

Más de Carlos Alberto Díaz Padilla (9)

Orientaciones para padres con hijos autistas
Orientaciones para padres con hijos autistasOrientaciones para padres con hijos autistas
Orientaciones para padres con hijos autistas
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Educacion y Discapacidad Motora
Educacion y Discapacidad MotoraEducacion y Discapacidad Motora
Educacion y Discapacidad Motora
 
Cómo saber si lo que vivo es violencia
Cómo saber si lo que vivo es violenciaCómo saber si lo que vivo es violencia
Cómo saber si lo que vivo es violencia
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
 
La obesidad y el sobrepeso
La  obesidad y el sobrepesoLa  obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Recomendaciones para monitorear niños autismo
Recomendaciones para monitorear niños autismoRecomendaciones para monitorear niños autismo
Recomendaciones para monitorear niños autismo
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Lactantes y Maternal

  • 1.
  • 2. ABLACTACIÓN Y DESTETE  Ablactación: momento de proporcionar alimentos sólidos diferentes a la leche materna.  Destete: proceso por cual se le ofrecen al niño amamantado otros alimentos diferentes a la leche materna para culminar con la ablactación total.
  • 3. PRIMER AÑO DE VIDA  Es una de las etapas de máximo desarrollo y crecimiento físico, en esta etapa el niño triplica el peso con el que nació y aumenta en un 50% su talla.
  • 4. Durante los primeros meses de vida, el bebe tiene únicamente como alimento la leche  Puede suceder que algunos niños no acepten la leche materna y sea necesario darles otra opción que lo suplante, esto lo debe valorar y diagnosticar un especialista.
  • 5. ES ADECUADO EL USO DEL BIBERÓN, PORQUE?  Riesgo a padecer obesidad.  Falta de apetito  Anemia  Caries de biberón
  • 6. PAUTAS MADURATIVAS EN NIÑOS DE 0- 24MESES Y SUS IMPLICANCIAS EN LA ALIMENTACIÓN
  • 7. Edad (meses) Reflejos y habilidades Tipo de alimentos a consumir 0 –3 m *búsqueda, succión, deglución. Líquidos: lactancia exclusiva 4 -6 m *Aumento de la fuerza de succión. *Aparición de movimientos laterales de la mandíbula. *Desaparece el reflejo de protrusión de la lengua. Lactancia Alimentos semisólidos (tipo puré y papilla) 7 – 12 m *Chupa la cucharita con los labios. *Lleva manos a la boca. *Mordisquea Lactancia Papilla y puré. Galletitas blandas. Sólidos bien desmenuzados 13- 24 m *Movimientos masticatorios rotatorios Alimentos familiares carne, frutas y verduras *Estabilidad de la mandíbula
  • 8. COMO SABER SI TU BEBE ESTA LISTO PARA RECIBIR ALIMENTOS SÓLIDOS:  Ya tiene por lo menos 4 meses .  Doblo su peso de nacimiento.  Es capaz de sujetar la cabeza y sentarse.  Muestra interés al verte comer.  O se queda con hambre y quiere mas leche de lo habitual.  Ha perdido el reflejo de protrusión y no empuja los alimentos hacia fuera con la lengua cuando se le acercan a la boca
  • 9. UNA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ÓPTIMA DEBE SER:  Oportuna  Nutricionalmente Adecuada.  Segura  Perceptiva.
  • 10. LA FINALIDAD DE ESTA COMPLEMENTACIÓN SE BASA EN:  El aporte de energía.  Estimular el desarrollo psicosensorial del niño.  Crear hábitos alimenticios.  Estimular el desarrollo del niño .
  • 11.
  • 12. PRIMEROS ALIMENTOS (0– 6 MESES)  Leche materna hasta que el tenga 6 meses de edad (180 días).  Amamántelo tan seguido como su bebé quiera.  Amamántelo cuando su bebé muestre signos de hambre.  No le dé otros alimentos o líquidos.
  • 13.
  • 14.  Amamántelo tan seguido como el bebé quiera.  Comience ofreciéndole pequeñas cantidades de otras comidas a la edad de 6 meses (180 días).  Dé le comidas básicas y variedad de alimentos de origen animal y otros alimentos nutritivos.  Aumente la cantidad de alimento a medida que vaya aumentando de edad mientras continua amamantándolo frecuentemente.
  • 15. A la edad de 6–8 meses Comience ofreciéndole de 2–3 cucharadas de papilla espesa o alimentos bien molidos de 2–3 veces al día. Aumente gradualmente la cantidad a 1/2 taza*. Antes de los 8 meses, déle un alimento pequeño masticable que pueda comer usando sus dedos. Déjele que trate de alimentarse por sí mismo, pero ayúdelo. Evite alimentos que pueden causar atragantamiento (como semillas, uvas, zanahoria cruda). Dé 1–2 refrigerios/meriendas, dependiendo de su apetito. A la edad de 9–11 meses ofrézcale alimentos finamente picados o molidos y alimentos que pueda agarrar, una cantidad de 1/2 taza, en 3–4 comidas al día más 1–2 refrigerios/meriendas, dependiendo de su apetito.
  • 16.
  • 17.  Amamántelo tan seguido como el niño quiera hasta la edad de 2 años o más.  Continué dándole de 3–4 comidas de alimentos nutritivos, corte los alimentos en trozos o muela si es necesario, 3/4–1 taza* en cada comida.  Déle además 1–2 refrigerios/meriendas por día entre comidas, dependiendo de su apetito.  En cada comida alimente al niño con un alimento básico junto con diferentes alimentos nutritivos de los grupos
  • 18. NECESIDADES NUTRICIONALES DE NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS  calorías- 1.200 a 1300 Kcal/día  proteínas- 25 a 30 gr/día  hidratos de carbono- 100 a 160 gr/día  grasas- 35 a 45 gr/día
  • 19.
  • 20. ALIMENTOS RECOMENDADOS  Cereales (arroz, trigo, maíz, mijo, quínoa)  Raíces (casava, ñame, papa)  Frutas con almidón (plátano, panapén).  Alimentos de origen animal: Hígado, carne, pollo, pescado, huevos.  Productos derivados de leche: Queso, yogurt, etc.  Legumbres: Garbanzo, lentejas, guisantes, etc.  Frutas: Guineo, naranja, guayaba (sin semillas), mango, melocotón, kiwi, papaya
  • 21. *Amairani Hernández Mercado *Jorge O. Duran Varo *Alma A. González Tejeda *Ricardo Zapata González. *D. Orlando Torres Serafin

Notas del editor

  1. http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/alim_0a2.pdf
  2. http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://app2.proximitasbo.com.ar/portals/0/contpautados_1rosalimentos_art2.jpg&imgrefurl=http://app2.proximitasbo.com.ar/Familia/ArticulosFamilia/tabid/193/ItemID/1006/View/Details/Default.aspx&usg=__XP1fkB6Zk0i7C3YCfvHmkWDU9fo=&h=133&w=200&sz=39&hl=es&start=5&zoom=1&um=1&itbs=1&tbnid=zPS2NuweAy2U8M:&tbnh=69&tbnw=104&prev=/images%3Fq%3Dreflejo%2Bde%2Bprotrusi%25C3%25B3n%2Bde%2Bla%2Blengua.%26um%3D1%26hl%3Des%26rls%3Dcom.microsoft:es-mx:IE-SearchBox%26rlz%3D1I7ADBS_en%26tbs%3Disch:1
  3. Recomendaciones para la alimentación de un niño desde el nacimiento hasta las 6 meses de edad
  4. http://www.guiainfantil.com/salud/alimentacion/12anos.htm
  5. http://www.who.int/childgrowth/training/rc_ninos.pdf