SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN 6 – 86256.94 PÁGINA 1 DE 2
TRANSFORMADA DE LAPLACE L
Definiciones integrales
Transformada de Laplace Transformada inversa de Laplace
   
   
0
lim
b
st
b
F s f t e f t dt


 

L
s es en realidad una variable compleja pero se trata
como constante durante la integración
   
   
σ
σ
π
1 1
lim
2
iR
st
R iR
f t F s e F s ds
i


 
 

L
σ es un número real elegido de tal forma que todos los polos de
 
F s queden a la izquierda de la recta vertical que pasa por σ
Tabla de transformadas
 
f t  
 
f t
L
1 1
1
s
2
n
t
n es un entero positivo 1
!
n
n
s 
3 t
π
3
4s
4
1
t
π
s
5 at
e
1
s a

6
n at
t e
n es un entero positivo   1
!
n
n
s a


7 senkt 2 2
k
s k

8 coskt 2 2
s
s k

9 senhkt 2 2
k
s k

10 coshkt 2 2
s
s k

11 sen
at
e kt
 2 2
k
s a k
 
12 cos
at
e kt
 
 2 2
s a
s a k

 
13 sen
t kt
 
2
2 2
2ks
s k

14 cos
t kt
 
2 2
2
2 2
s k
s k


15 sen cos
kt kt kt

 
3
2
2 2
2k
s k

16 sen cos
kt kt kt

 
2
2
2 2
2ks
s k

 
f t  
 
f t
L
17 senh sen
kt kt

3
4 4
2k
s k

18 cosh cos
kt kt

2
4 4
2k s
s k

19 1 coskt

 
2
2 2
k
s s k

20 sen
kt kt

 
3
2 2 2
k
s s k

21
 
2 2
sen sen
a bt b at
ab a b

   
2 2 2 2
1
s a s b
 
22 2 2
cos cos
bt at
a b

   
2 2 2 2
s
s a s b
 
23 lnt
γ ln s
s


γ es la constante de Euler
( γ 0.5772156
  )
24 2
ln t
 
γ
π
2
ln
6
s
s s


25  
γ lnt
 
ln s
s
26  
π
γ
2
2
ln
6
t
 
2
ln s
s
27
at bt
e e
t
 

ln
s b
s a

 
 

 
28
π 3
4
at bt
e e
t
 

s b s a
  
29
π
2
/4
3
4
a t
a
e
t

a s
e
30  
erf t  
2
/4
1
2
1 erf
s
e
s
s
 

 
31
sent
t
1
arctan
s
REVISIÓN 6 – 86256.94 PÁGINA 2 DE 2
Teoremas y propiedades diversas
1 Linearidad      
       
1 1 2 2 1 1 2 2
n n n n
c f t c f t c f t c F s c F s c F t
      
L  
donde 1
c , 2
c , … n
c son constantes
2 Primer teorema de traslación
 
   
     
 
   
   
1 1
at
s s a
s s a
at at
e f t f t F s F s a
F s a e F s e f t
 
 
 
   
  
L L
L L
3 Segundo teorema de traslación
donde la función escalón unitario es
 
0, 0
1,
t a
t a
t a
 

  


U
   
   
   
as as
f t a t a e f t e F s
 
   
L L
U
 
   
       
1 1
as
t t a
e F s F s t a f t a t a
 

 
    
L L U U
4 Función multiplicada por n
t
(derivada de transformada)
 
     
1
n
n
n
n
d
t f t F s
ds
 
L
5 Función dividida entre t
(integral de transformada)
 
 
s
f t
F s ds
t

 

 
  
L
6 Transformada de derivada
   
0
df
sF s f
dt
 
 
 
 
L
     
2
2
2
0 0
d f
s F s sf f
dt
 

  
 
 
L
       
   
 
2 1
1 2
0 0 0 0
n
n n
n n n
n
d f
s F s s f s f sf f
dt
 
 
 

     
 
 
L 
7 Transformada de integral
 
 
0
t F s
f t dt
s
 

 
 

L
8 Teorema de convolución
donde la integral de convolución es
   
τ τ τ
0
*
t
f g f g t d
 

   
   
     
*
f g f t g t F s G s
 
L L L
   
 
1
*
F s G s f g


L
9 Transformada de una función periódica
con periodo T tal que    
f t T f t
 
 
   
0
1
1
T
st
sT
f t e f t dt
e



 
L
10 Transformada de una función periódica
con periodo T tal que    
g t T g t
  
 
   
0
1
1
T
st
sT
g t e g t dt
e



 
L
 
δ
o bien
0 0
0
0 0
1
,
2
0,
a
t a t t a
t t a
t t a t t a

   

  
    

 
 
δ 0
0
2
sa sa
st
a
e e
t t e
sa

 
 
L
11 Función delta de Dirac
 
δ
0
0
0
,
0,
t t
t t
t t
 

  


 
 
δ 0
0
st
t t e
 
L
12 Derivada de la función delta
(función doble impulso)
 
δ 0
0
st
d
t t se
dt

 
 
 
 
L
13 Teorema del valor inicial    
0
lim lim
t s
f t sF s
 
  
 
14 Teorema del valor final    
0
lim lim
t s
f t sF s
 
  
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de EDO
Sistemas de EDOSistemas de EDO
Sistemas de EDO
Alba Lema
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
Henry Alvarado
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Saer C
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
Henry Alvarado
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
ERICK CONDE
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferencialesEjercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Rubens Diaz Pulli
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
Henry Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de EDO
Sistemas de EDOSistemas de EDO
Sistemas de EDO
 
Control PID de un levitador magnético
Control PID de un levitador magnéticoControl PID de un levitador magnético
Control PID de un levitador magnético
 
Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
 
Transformada de Laplace
Transformada de LaplaceTransformada de Laplace
Transformada de Laplace
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
 
Practica calificada
Practica calificada Practica calificada
Practica calificada
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
 
Seccion 3.4 Inversión de la transformada Z
Seccion 3.4 Inversión de la transformada ZSeccion 3.4 Inversión de la transformada Z
Seccion 3.4 Inversión de la transformada Z
 
Formulas de transformada de laplace
Formulas de transformada de laplaceFormulas de transformada de laplace
Formulas de transformada de laplace
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
Funcion de transferencia y diagrama de bloques grupo 4
 
Clase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidadClase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidad
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Distribución binomial ejercicios
Distribución  binomial ejerciciosDistribución  binomial ejercicios
Distribución binomial ejercicios
 
04 derivadas definicion
04 derivadas definicion04 derivadas definicion
04 derivadas definicion
 
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferencialesEjercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
 
Analisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionarioAnalisis de error en estado estacionario
Analisis de error en estado estacionario
 

Similar a Laplace

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Angelop90
 
Transformada de Laplace para Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Transformada de Laplace para Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Transformada de Laplace para Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Transformada de Laplace para Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplace
Centro de Multimedios
 
11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace
kahtya
 

Similar a Laplace (20)

Unidad III. Matemática IV
Unidad III. Matemática IVUnidad III. Matemática IV
Unidad III. Matemática IV
 
Cap4 lec1
Cap4 lec1Cap4 lec1
Cap4 lec1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tema iii transformada de laplace matematica iv uts
Tema iii transformada de laplace matematica iv utsTema iii transformada de laplace matematica iv uts
Tema iii transformada de laplace matematica iv uts
 
Transformada de Laplace para Ecuaciones Diferenciales ccesa007
Transformada de Laplace para Ecuaciones Diferenciales  ccesa007Transformada de Laplace para Ecuaciones Diferenciales  ccesa007
Transformada de Laplace para Ecuaciones Diferenciales ccesa007
 
Clase3 df (1)
Clase3 df (1)Clase3 df (1)
Clase3 df (1)
 
Transformada jonathan v 9 7-16
Transformada jonathan v 9 7-16Transformada jonathan v 9 7-16
Transformada jonathan v 9 7-16
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplace
 
Resumen laplace
Resumen laplaceResumen laplace
Resumen laplace
 
Laplace
LaplaceLaplace
Laplace
 
ejercicios_1 control (1).pdf
ejercicios_1 control (1).pdfejercicios_1 control (1).pdf
ejercicios_1 control (1).pdf
 
G1 transformada de laplace
G1 transformada de laplaceG1 transformada de laplace
G1 transformada de laplace
 
Transformada de Fourier.pptx
Transformada de Fourier.pptxTransformada de Fourier.pptx
Transformada de Fourier.pptx
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace
 
Tema 8.pdf
Tema 8.pdfTema 8.pdf
Tema 8.pdf
 
Función de transferencia
Función de transferenciaFunción de transferencia
Función de transferencia
 
Tema 4: Transformada de Laplace
Tema 4: Transformada de LaplaceTema 4: Transformada de Laplace
Tema 4: Transformada de Laplace
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Laplace

  • 1. REVISIÓN 6 – 86256.94 PÁGINA 1 DE 2 TRANSFORMADA DE LAPLACE L Definiciones integrales Transformada de Laplace Transformada inversa de Laplace         0 lim b st b F s f t e f t dt      L s es en realidad una variable compleja pero se trata como constante durante la integración         σ σ π 1 1 lim 2 iR st R iR f t F s e F s ds i        L σ es un número real elegido de tal forma que todos los polos de   F s queden a la izquierda de la recta vertical que pasa por σ Tabla de transformadas   f t     f t L 1 1 1 s 2 n t n es un entero positivo 1 ! n n s  3 t π 3 4s 4 1 t π s 5 at e 1 s a  6 n at t e n es un entero positivo   1 ! n n s a   7 senkt 2 2 k s k  8 coskt 2 2 s s k  9 senhkt 2 2 k s k  10 coshkt 2 2 s s k  11 sen at e kt  2 2 k s a k   12 cos at e kt    2 2 s a s a k    13 sen t kt   2 2 2 2ks s k  14 cos t kt   2 2 2 2 2 s k s k   15 sen cos kt kt kt    3 2 2 2 2k s k  16 sen cos kt kt kt    2 2 2 2 2ks s k    f t     f t L 17 senh sen kt kt  3 4 4 2k s k  18 cosh cos kt kt  2 4 4 2k s s k  19 1 coskt    2 2 2 k s s k  20 sen kt kt    3 2 2 2 k s s k  21   2 2 sen sen a bt b at ab a b      2 2 2 2 1 s a s b   22 2 2 cos cos bt at a b      2 2 2 2 s s a s b   23 lnt γ ln s s   γ es la constante de Euler ( γ 0.5772156   ) 24 2 ln t   γ π 2 ln 6 s s s   25   γ lnt   ln s s 26   π γ 2 2 ln 6 t   2 ln s s 27 at bt e e t    ln s b s a         28 π 3 4 at bt e e t    s b s a    29 π 2 /4 3 4 a t a e t  a s e 30   erf t   2 /4 1 2 1 erf s e s s      31 sent t 1 arctan s
  • 2. REVISIÓN 6 – 86256.94 PÁGINA 2 DE 2 Teoremas y propiedades diversas 1 Linearidad               1 1 2 2 1 1 2 2 n n n n c f t c f t c f t c F s c F s c F t        L   donde 1 c , 2 c , … n c son constantes 2 Primer teorema de traslación                       1 1 at s s a s s a at at e f t f t F s F s a F s a e F s e f t              L L L L 3 Segundo teorema de traslación donde la función escalón unitario es   0, 0 1, t a t a t a         U             as as f t a t a e f t e F s       L L U               1 1 as t t a e F s F s t a f t a t a           L L U U 4 Función multiplicada por n t (derivada de transformada)         1 n n n n d t f t F s ds   L 5 Función dividida entre t (integral de transformada)     s f t F s ds t          L 6 Transformada de derivada     0 df sF s f dt         L       2 2 2 0 0 d f s F s sf f dt           L               2 1 1 2 0 0 0 0 n n n n n n n d f s F s s f s f sf f dt                  L  7 Transformada de integral     0 t F s f t dt s         L 8 Teorema de convolución donde la integral de convolución es     τ τ τ 0 * t f g f g t d                  * f g f t g t F s G s   L L L       1 * F s G s f g   L 9 Transformada de una función periódica con periodo T tal que     f t T f t         0 1 1 T st sT f t e f t dt e      L 10 Transformada de una función periódica con periodo T tal que     g t T g t          0 1 1 T st sT g t e g t dt e      L   δ o bien 0 0 0 0 0 1 , 2 0, a t a t t a t t a t t a t t a                    δ 0 0 2 sa sa st a e e t t e sa      L 11 Función delta de Dirac   δ 0 0 0 , 0, t t t t t t             δ 0 0 st t t e   L 12 Derivada de la función delta (función doble impulso)   δ 0 0 st d t t se dt          L 13 Teorema del valor inicial     0 lim lim t s f t sF s        14 Teorema del valor final     0 lim lim t s f t sF s       