SlideShare una empresa de Scribd logo
   Miguel Bejarano
   César Márquez
   Adrian Martínez
   Es una práctica de Calidad ideada en Japón
    referida al “Mantenimiento Integral” de la
    empresa, no sólo de maquinaria, equipo e
    infraestructura sino del mantenimiento del
    entorno de trabajo por parte de todos.

   En        Ingles     se    ha   dado     en
    llamar “housekeeping” que traducido es “ser
    amos de casa en el trabajo”.
   Es una técnica que se aplica en todo el
    mundo con excelentes resultados por su
    sencillez        y           efectividad.

 Su aplicación mejora los niveles de:
 Calidad.
 Eliminación de Tiempos Muertos.
 Reducción de Costos.
   Estudios estadísticos en empresas de todo el
    mundo que tienen implantado este sistema
    demuestran                              que:

   Con la aplicación de las 3 primeras S hay :
    -Reducción del 40% de sus costos de
    Mantenimiento.
    -Reducción del 70% del número de accidentes.
    -Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.
    -Crecimiento del 15% del tiempo medio entre
    fallas.
 Se traduce en:
 Menos productos defectuosos.
 Menos averías.
 Menor nivel de existencias o inventarios.
 Menos accidentes.
 Menos movimientos y traslados inútiles.
 Menor    tiempo     para    el   cambio     de
  herramientas.
 Se ve reflejado en:
 Más espacio.
 Orgullo del lugar en el que se trabaja.
 Mejor imagen ante nuestros clientes.
 Mayor cooperación y trabajo en equipo.
 Mayor compromiso y responsabilidad en las
  tareas.
 Mayor conocimiento del puesto.
   Significa separar las cosas necesarias y las
    que no la son manteniendo las cosas
    necesarias en un lugar conveniente y en un
    lugar adecuado.
 Reducción   de necesidades de espacio, stock,
  almacenamiento, transporte y seguros.
 Evita la compra de materiales no necesarios y
  su deterioro.
 Aumenta la productividad de las máquinas y
  personas implicadas.
 Provoca un mayor sentido de la clasificación y
  la economía, menor cansancio físico y mayor
  facilidad de operación.
   La organización es el estudio de la eficacia. Es
    una cuestión de cuan rápido uno puede
    conseguir lo que necesita, y cuan rápido
    puede devolverla a su sitio de nuevo.
   Cada cosa debe tener un único, y exclusivo
    lugar donde debe encontrarse antes de su
    uso, y después de utilizarlo debe volver a él.
   Aumenta el retorno
    de capital.
   Aumenta            la
    productividad de las
    máquinas            y
    personas.
   Provoca una mayor
    racionalización   del
    trabajo,        menor
    cansancio físico y
    mental,     y   mejor
    ambiente.
   La limpieza la debemos hacer todos.
   Es importante que cada uno tenga asignada
    una pequeña zona de su lugar de trabajo que
    deberá tener siempre limpia bajo su
    responsabilidad. No debe haber ninguna
    parte de la empresa sin asignar.
   Cada trabajador de la empresa debe, antes y
    después de cada trabajo realizado, retirar
    cualquier tipo de suciedad generada.
 Un ambiente limpio proporciona calidad       y
  seguridad, y además:
 Mayor productividad de personas, máquinas    y
  materiales, evitando hacer cosas dos veces
 Facilita la venta del producto.
 Evita    pérdidas y daños materiales         y
  productos.
 Es fundamental para la imagen interna        y
  externa de la empresa.
   La higiene es el mantenimiento de la
    Limpieza, del orden. Quien exige y hace
    calidad cuida mucho la apariencia.
   En un ambiente Limpio siempre habrá
    seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo
    no puede hacer o vender productos o
    servicios de Calidad.
 Facilita la seguridad y el desempeño de los
  trabajadores.
 Evita daños de salud del trabajador y del
  consumidor.
 Mejora la imagen de la empresa interna y
  externamente.
 Eleva el nivel de satisfacción y motivación del
  personal hacia el trabajo.
   Disciplina no significa que habrá unas
    personas pendientes de nosotros preparados
    para castigarnos cuando lo consideren
    oportuno.
   Disciplina quiere decir voluntad de hacer las
    cosas como se supone se deben hacer. Es el
    deseo de crear un entorno de trabajo en base
    de               buenos              hábitos.
   En suma se trata de la mejora alcanzada con
    las 4 S anteriores se convierta en una rutina,
    en una práctica mas de nuestros quehaceres.
    Es el crecimiento a nivel humano y personal a
    nivel de autodisciplina y autosatisfacción.
   El modelo integral de gestión en el puesto de trabajo considera
    la aplicación de 9S. Estas están clasificadas de acuerdo a tres
    propósitos concretos.

                               Nombre japonés      Significado                 Proposito


            Relación con las       SEIRI           Clasificacion      Mantener solo lo necesario
                 cosas            SEITON          Organización         Mantener todo en orden
                                   SEISO            Limpieza             Mantener todo limpio


                                  SEIKETSU      Bienestar Personal   Cuidar su salud física y mental
                                                                     Mantener un comportamiento
             Relación con         SHITSUKE          Disciplina                  fiable
             usted mismo
                                                                       Perseverar en los buenos
                                  SHIKARI          Constancia                  hábitos


                                SHITSOKOKU        Compromiso          Ir hasta el final en las tareas
                                                                      Actuar como equipo con los
            Relación con la       SEISHOO         Coordinación               compañeros
               empresa
                                                                     Unificar el trabajo a través de
                                   SEIDO         Estandarización             los estándares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9s
9s9s
Programa de mejoramiento continuo kaizen 9 ss version a
Programa de mejoramiento continuo kaizen 9 ss version aPrograma de mejoramiento continuo kaizen 9 ss version a
Programa de mejoramiento continuo kaizen 9 ss version a
Rodrigo Ruano
 
Investigacion de las 9s
Investigacion de las 9sInvestigacion de las 9s
Investigacion de las 9s
Angel Reyes
 
Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
BIOPOWER
 
9s diapositivas
9s diapositivas9s diapositivas
9s diapositivas
Nombre Apellidos
 
9s
9s9s
Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23
Lesly Leonor Moctezuma Velez
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
dianaor1986
 
Sistema 9S en Grupo Perú Cola- EDJ
Sistema 9S en Grupo Perú Cola- EDJSistema 9S en Grupo Perú Cola- EDJ
Sistema 9S en Grupo Perú Cola- EDJ
Maria Anita Lescano Navarro
 
Las 9 S calidad total
Las 9 S calidad totalLas 9 S calidad total
Las 9 S calidad total
Diego M. Ramírez
 
LAS 5 S
LAS 5 SLAS 5 S
Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018
ctpgasena
 
9s
9s9s
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
Cristmar
 

La actualidad más candente (20)

Las 9´s
Las 9´sLas 9´s
Las 9´s
 
9s
9s9s
9s
 
Programa de mejoramiento continuo kaizen 9 ss version a
Programa de mejoramiento continuo kaizen 9 ss version aPrograma de mejoramiento continuo kaizen 9 ss version a
Programa de mejoramiento continuo kaizen 9 ss version a
 
Investigacion de las 9s
Investigacion de las 9sInvestigacion de las 9s
Investigacion de las 9s
 
Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
 
9s diapositivas
9s diapositivas9s diapositivas
9s diapositivas
 
9s
9s9s
9s
 
Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23Implementacion de las 9'ssss23
Implementacion de las 9'ssss23
 
9s
9s9s
9s
 
Las 9 s's
Las 9 s'sLas 9 s's
Las 9 s's
 
9 eses presentacion
9 eses presentacion9 eses presentacion
9 eses presentacion
 
Sistema 9S en Grupo Perú Cola- EDJ
Sistema 9S en Grupo Perú Cola- EDJSistema 9S en Grupo Perú Cola- EDJ
Sistema 9S en Grupo Perú Cola- EDJ
 
Las 9 S calidad total
Las 9 S calidad totalLas 9 S calidad total
Las 9 S calidad total
 
LAS 5 S
LAS 5 SLAS 5 S
LAS 5 S
 
9s
9s9s
9s
 
Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018Boletín SIGA #3 -2018
Boletín SIGA #3 -2018
 
9 s
9 s9 s
9 s
 
9s
9s9s
9s
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
 

Destacado

Curso Merchandising Modulo 6
Curso Merchandising Modulo 6Curso Merchandising Modulo 6
Curso Merchandising Modulo 6
Juan Adsuara
 
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en MostradorCurso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Ing. Antonio Estrada Flores
 
Curso Merchandising Modulo 8
Curso Merchandising  Modulo 8Curso Merchandising  Modulo 8
Curso Merchandising Modulo 8
Juan Adsuara
 
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
Last mile
 
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector RetailImpulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Alberto Trallero
 
Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)davidca2251
 
CURSO Merchandising Modulo 7
CURSO Merchandising Modulo 7CURSO Merchandising Modulo 7
CURSO Merchandising Modulo 7Juan Adsuara
 
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / SupermercadoGestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Jose Luis Elcorrobarrutia
 
Curso Merchandising Modulo 2
Curso Merchandising  Modulo 2Curso Merchandising  Modulo 2
Curso Merchandising Modulo 2
Juan Adsuara
 
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Johanna Bermudez Torres
 
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al CloudNic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Digital Granollers
 
Adaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digitalAdaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digital
ADICT Active Retail
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
Juan Adsuara
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
Juan Adsuara
 
Producte Empresa
Producte EmpresaProducte Empresa
Producte Empresasaaaaarita
 
4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador
Adolfo del Río
 
Curso ventas sh
Curso ventas shCurso ventas sh
Curso ventas sh
IMAGENLACE
 
Curso Merchandising Modulo 5
Curso Merchandising Modulo 5Curso Merchandising Modulo 5
Curso Merchandising Modulo 5
Juan Adsuara
 

Destacado (20)

Curso Merchandising Modulo 6
Curso Merchandising Modulo 6Curso Merchandising Modulo 6
Curso Merchandising Modulo 6
 
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en MostradorCurso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
Curso/Taller Incremento de Ventas en Mostrador
 
Curso Merchandising Modulo 8
Curso Merchandising  Modulo 8Curso Merchandising  Modulo 8
Curso Merchandising Modulo 8
 
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
0. last mile. introduction. nonfood. cosmetics
 
Piso de venta
Piso de ventaPiso de venta
Piso de venta
 
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector RetailImpulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
Impulsar Gestionar un negocio en el sector Retail
 
Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)Plan de ventas en el mercado (2)
Plan de ventas en el mercado (2)
 
CURSO Merchandising Modulo 7
CURSO Merchandising Modulo 7CURSO Merchandising Modulo 7
CURSO Merchandising Modulo 7
 
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / SupermercadoGestion de Tareas: Retail / Supermercado
Gestion de Tareas: Retail / Supermercado
 
Curso Merchandising Modulo 2
Curso Merchandising  Modulo 2Curso Merchandising  Modulo 2
Curso Merchandising Modulo 2
 
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
 
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al CloudNic Olivé: De Granollers al Cloud
Nic Olivé: De Granollers al Cloud
 
Adaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digitalAdaptación del Retail físico al shopper digital
Adaptación del Retail físico al shopper digital
 
Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1Curso Merchandising Modulo 1
Curso Merchandising Modulo 1
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
 
Producte Empresa
Producte EmpresaProducte Empresa
Producte Empresa
 
4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador4 actuar vta_mostrador
4 actuar vta_mostrador
 
Curso ventas sh
Curso ventas shCurso ventas sh
Curso ventas sh
 
Curso Merchandising Modulo 5
Curso Merchandising Modulo 5Curso Merchandising Modulo 5
Curso Merchandising Modulo 5
 
El Promotor
El PromotorEl Promotor
El Promotor
 

Similar a Las 5´s

Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Las 5 s Psicologia
Las 5 s PsicologiaLas 5 s Psicologia
Las 5 s Psicologia
Andreaddd
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
miguellango
 
PROGRAMA 9'S.pptx
PROGRAMA 9'S.pptxPROGRAMA 9'S.pptx
PROGRAMA 9'S.pptx
MONSERRATZIGA2
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belénBelén Benitez
 
5 S descripcion de su significado y como llevarlas a cabo.pptx
5 S descripcion de su significado y como llevarlas a cabo.pptx5 S descripcion de su significado y como llevarlas a cabo.pptx
5 S descripcion de su significado y como llevarlas a cabo.pptx
welinav432
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
edithtg
 
5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final
cony_ayala_unipana
 
Reingenieria (kaizen)
Reingenieria (kaizen)Reingenieria (kaizen)
Reingenieria (kaizen)
FHeyssel
 
5´s
5´s5´s
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 

Similar a Las 5´s (20)

Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
 
Estrategia 5 s
Estrategia 5 sEstrategia 5 s
Estrategia 5 s
 
Las_5S
Las_5SLas_5S
Las_5S
 
Las 5 s Psicologia
Las 5 s PsicologiaLas 5 s Psicologia
Las 5 s Psicologia
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 
PROGRAMA 9'S.pptx
PROGRAMA 9'S.pptxPROGRAMA 9'S.pptx
PROGRAMA 9'S.pptx
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén
 
Las 5´ss
Las 5´ssLas 5´ss
Las 5´ss
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Logistica para exponer
Logistica para exponerLogistica para exponer
Logistica para exponer
 
5 S descripcion de su significado y como llevarlas a cabo.pptx
5 S descripcion de su significado y como llevarlas a cabo.pptx5 S descripcion de su significado y como llevarlas a cabo.pptx
5 S descripcion de su significado y como llevarlas a cabo.pptx
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
 
5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final
 
Capacitación 9s.pptx
Capacitación 9s.pptxCapacitación 9s.pptx
Capacitación 9s.pptx
 
Reingenieria (kaizen)
Reingenieria (kaizen)Reingenieria (kaizen)
Reingenieria (kaizen)
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Las 5´s

  • 1. Miguel Bejarano  César Márquez  Adrian Martínez
  • 2. Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.  En Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa en el trabajo”.
  • 3. Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad.  Su aplicación mejora los niveles de:  Calidad.  Eliminación de Tiempos Muertos.  Reducción de Costos.
  • 4. Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este sistema demuestran que:  Con la aplicación de las 3 primeras S hay : -Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento. -Reducción del 70% del número de accidentes. -Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo. -Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.
  • 5.  Se traduce en:  Menos productos defectuosos.  Menos averías.  Menor nivel de existencias o inventarios.  Menos accidentes.  Menos movimientos y traslados inútiles.  Menor tiempo para el cambio de herramientas.
  • 6.  Se ve reflejado en:  Más espacio.  Orgullo del lugar en el que se trabaja.  Mejor imagen ante nuestros clientes.  Mayor cooperación y trabajo en equipo.  Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.  Mayor conocimiento del puesto.
  • 7. Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.
  • 8.  Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros.  Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.  Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.  Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación.
  • 9. La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo que necesita, y cuan rápido puede devolverla a su sitio de nuevo.  Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él.
  • 10. Aumenta el retorno de capital.  Aumenta la productividad de las máquinas y personas.  Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental, y mejor ambiente.
  • 11. La limpieza la debemos hacer todos.  Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar.  Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado, retirar cualquier tipo de suciedad generada.
  • 12.  Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además:  Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces  Facilita la venta del producto.  Evita pérdidas y daños materiales y productos.  Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.
  • 13. La higiene es el mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y hace calidad cuida mucho la apariencia.  En un ambiente Limpio siempre habrá seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender productos o servicios de Calidad.
  • 14.  Facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores.  Evita daños de salud del trabajador y del consumidor.  Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.  Eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el trabajo.
  • 15. Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno.  Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos.
  • 16. En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en una rutina, en una práctica mas de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción.
  • 17. El modelo integral de gestión en el puesto de trabajo considera la aplicación de 9S. Estas están clasificadas de acuerdo a tres propósitos concretos. Nombre japonés Significado Proposito Relación con las SEIRI Clasificacion Mantener solo lo necesario cosas SEITON Organización Mantener todo en orden SEISO Limpieza Mantener todo limpio SEIKETSU Bienestar Personal Cuidar su salud física y mental Mantener un comportamiento Relación con SHITSUKE Disciplina fiable usted mismo Perseverar en los buenos SHIKARI Constancia hábitos SHITSOKOKU Compromiso Ir hasta el final en las tareas Actuar como equipo con los Relación con la SEISHOO Coordinación compañeros empresa Unificar el trabajo a través de SEIDO Estandarización los estándares