SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CRUZADAS
Historia y Mitos
CONTENIDO
Introducción
I. Las 8 Cruzadas
II. Contexto histórico y origen
III. Algunos mitos
IV. La Guerra Santa (Yihad) actual y las
Cruzadas
V. Benedicto XVI y los Musulmanes
INTRODUCCIÓN
Hecho histórico acaecido hace unos 900
años:
Reinos cristianos europeos que
deseaban rescatar la Tierra Santa en
poder de los musulmanes.
Fenómeno complejo y no fácil de
entender, pues muchos y distintos
factores confluyeron para la realización
de las mismas.
-Extensión del Imperio Romano
Tener claro antes eventos históricos, como:
El Imperio Romano alcanzó el máximo esplendor y extensión hacia
el 117 d.C, según muestra este mapa: Tierra Santa (Palestina) era
Romana y luego pacíficamente se cristianizó.
Diferencias:Imperio Romano de Occidente
(Roma) y Oriente (Constantinopla o Bizancio)
Después de la caída de Roma (476) por la invasión de pueblos
bárbaros (Visigodos), la capital del Imperio se consolidó en
Constantinopla y Roma perdió más importancia: el Mapa es hacia
el 550 d.C: ya el Imperio se ha reducido (Poca Ibérica; no Britania, etc)
Hacia el 330 d.C,
Constantino trasladó la
capital del Imperio a
Bizancio (zona griega),
que llamó
Constantinopla.
Tierra Santa seguía
siendo cristiana.
Continúa la expansión armada del Islam por las
tierras cristianas de la Península Ibérica, el
Norte de África y Palestina: Tierra Santa ya no
es dominada por cristianos (Lo rosado es musulmán)
Mahoma (S.VII), nacimiento del Islam.
Arabia Saudita: A partir de la conquista armada de La
Meca (629 d.C) por Mahoma desde Medina, el Islam se
expandió...
Hacia La Meca
(Arabia Saudta)
•Jerusalén
Visión conjunta de Tierra Santa antes, durante y después de ser cristiana
Imperio Romano: Capital Roma (117 d.C) Imperio Romano (sólo de Oriente):
Capital Constantinopla (550 d.C)
Dominio Musulmán antes de las Cruzadas: Divididos en Almorávides, Fatimíes y Selyeúcidas
-El ideal religioso de la fe cristiana que
unía a muchos pueblos europeos en S. XI.
-La división existente entre los musulmanes
en el siglo XI facilitó el triunfo rotundo de
la Primera Cruzada.
-Las Órdenes Militares surgirán,en parte,
para proteger Tierra Santa.
-La figura del Papa en Roma y el
Emperador en Bizancio (aunque Cisma
del 1054).
Otras nociones a saber:
I. LAS 8 CRUZADAS
• Aunque de hecho existieron 8
Cruzadas hacia Tierra Santa,
básicamente, las más
importantes son las 4
primeras...
...pues a partir de la Tercera la
influencia y presencia
cristiana en Oriente Medio
sólo disminuirá
paulatinamente:
-En 1453 cae Constantinopla por parte de
los turcos otomanos (Musulmanes).
El 7-Octubre-1571 es la Batalla de Lepanto
(Cristianos y musulmanes disputan dominio del
Mediterráneo).
Hecho curioso:
-En 7-Octubre-2001 USA (¿cristiano?) ataca
“preventivamente” a Irak (Musulmán).
-En la 4a,
los cruzados (1204) cometen el error
de atacar Constantinopla (Cristiana).
Los cruzados (Mapa en verde)conquistan Jerusalén y
buena parte de Palestina: fue la única Cruzada
con una enorme victoria militar, pues las distintas
facciones musulmanas alrededor del
Mediterráneo se encontraban divididas.
Primera Cruzada (1095-1099)
•Jerusalén
• ROMA
Godofredo de Bouillon, elegido como Rey, no aceptó el título: se
proclamó “Defensor del Santo Sepulcro”.
El Reino se organizó según modelos feudales, su defensa
inicialmente era por los cruzados, pero luego reforzada por las
Ordenes Militares, es especial el Temple (fundado en 1118).
Se crea el Reino de Jerusalén:
Pintura: el Saqueo de Jerusalén
por los Cruzados (1099)
“Krak de los Caballeros”: Castillo al
estilo feudal construido por cruzados en
el Líbano; albergaba hasta 2 mil hombres
Ya que los musulmanes (Fatimíes y Selyúcidas) habían
comenzado a unificarse y habían conseguido quitar a los
cruzados la ciudad de Edesa -cercana a Palestina- (1144),
el Papa convocó una nueva Cruzada para reforzar la
presencia cristiana.
Segunda Cruzada (1145-1149):
Edesa
Inicialmente la convocatoria a esta Cruzada no tuvo
mucha acogida, pero al ser predicada por San
Bernardo, el monarca francés Luis VII y el
emperador alemán Conrado II.
-Esta cruzada llegó a atacar Damasco, pero no
consiguió tomarla, resultando al final un total
fracaso.
-Como consecuencia, varios territorios
cristianos quedaron desprotegidos y
comenzaron a sentir la ofensiva turca liderada
por Salah al-Din Yusuf (Saladino), que se
constituye como heredero de los fatimíes, tal
que todo el mundo musulmán –desde Túnez a
Antioquía– le obedece.
Las cosas empeoraron para los cristianos, ya que los
musulmanes se unificaron desde Libia hasta Mesopotamia
y, al mando de Saladino, conquistaron Jerusalén (1188)
y casi toda Palestina. Sólo la ciudad de Tiro (Líbano)
quedó en poder de los Cruzados.
Tercera Cruzada (1189-1192 ):
•Jerusalén conquistada
Ante este hecho, el Papa convocó la Cruzada
Acudieron los Reyes de Inglaterra y Francia, así como el
Emperador de Alemania, es decir Ricardo Corazón de
León, Felipe II y Federico I (Barbarroja).
Esta cruzada consiguió retomar algunas tierras
pero no Jerusalén; sin embargo sirvió para
negociar una relativa paz con Saladino.
Las relaciones entre latinos y griegos van
empeorando debido a la sucesión de mediocres
reyes bizantinos a partir de 1180.
La república italiana de Venecia, que con las
cruzadas había adquirido una gran influencia
comercial en Constantinopla, aprovechará para
retomar y consolidar posiciones.
Nefasta: por intrigas de
los comerciantes de
las ciudades puerto
comerciales italianas
(Venecia, Génova,) y
por algunos políticos
en Constantinopla, los
Cruzados deciden
atacar
Constantinopla y la
toman (1204),
fundando el llamado
Imperio Latino.
Cuarta Cruzada (1202-1204 ):
-Se incrementó la enemistad
entre cristianos latinos y
orientales, debilitándose
estos últimos, tanto que dos
siglos después, en 1453,
Constantinopla será
tomada por los musulmanes
hasta la fecha.
-En 1571 tuvo lugar la
batalla de Lepanto, el
mayor enfrentamiento naval
de la historia hasta entonces
En las siguientes cruzadas hay pequeños éxitos:
-Se incluyen batallas contra musulmanes en Egipto
(5a
Cruzada).
-En la 6a
Cruzada (1228), los musulamanes
egipcios ceden Jerusalén a Federico II de Sicilia, la
cual estará en manos cristianas hasta 1244.
-La 7a
Cruzada (1248-1249) estuvo liderada por
San Luis de Francia, pero fracasó.
En 1270 intentó la 8a
Cruzada: muere en Túnez.
-1291: los cristianos fueron expulsados por
completo de Asia Menor: las cruzadas de ultramar
terminan.
II. CONTEXTO HISTÓRICO Y
ORIGEN
-Ideal religioso de vincular la peregrinación a
Tierra Santa como una forma de Penitencia y
de imitación a Cristo. También habían algunas
ideas milenaristas y apocalípticas sobre la
pronta venida de Cristo.
-Llegar a la Jerusalén terrestre –liberándola de
los musulmanes invasores– es como una forma
de acercarse a la Jerusalén celestial: se veía
como la forma suprema de alcanzar la
salvación eterna.
-La tradición de peregrinar a los Lugares Santos
se inició en el s.III, continuó en el s.VII aún
después de la conquista musulmana.
-Se mantuvo en el S. VIII gracias a la tolerancia
islámica y a las buenas relaciones de Carlomagno
con el califa de Bagdad.
-En el S. X se mantuvo gracias a la renacida
potencia militar de Bizancio y a que los
musulmanes se dividieron.
-Parece que los musulmanes no molestaban a los
peregrinos ni entorpecían las peregrinaciones.
-Que el Papa convocara la Cruzada, le dio una
inusitada difusión. Pero, el movimiento desbordará
a veces la autoridad y fines propuestos por el Papa.
Hacia Tierra Santa se verterán buena
parte de los impulsos bélicos y los
excedentes humanos inadaptados de una
Europa más pacífica que en siglos
anteriores, puesto que ya se va
consolidando el sistema feudal.
-Las monarquías usarán las Cruzadas
como motivo de prestigio, en alianza con
el Papado.
-Expansión social y económica de Europa
en el siglo XI:
En la 1a
Cruzada, los cruzados conseguían
indulgencia plenaria, recibían como emblema una
cruz roja en el hombro y entregaban la custodia de sus
bienes al obispo de quien dependieran hasta su regreso
tras haber cumplido el voto de la peregrinación, cuyo
incumplimiento los excomulgaba automáticamente
-Resumen: podría quizá decirse que las Cruzadas
surgen –ante el avance del Islam– como mezcla
de afán de poder y prestigio por parte de reyes y
emperadores, la ola de espiritualidad, militarismo
feudal y su espíritu caballeresco, las nuevas
condiciones políticas y demográficas de Europa.
III. ALGUNOS
MITOS
Mito número 1: Las cruzadas eran guerras de
agresión no provocadas contra un mundo
musulmán pacífico.
Falso: Desde Mahoma (622) hasta el siglo XI, las
fuerzas islámicas habían conquistado dos
terceras partes del mundo cristiano y seguían
avanzando.
Thomas Madden, profesor de la Facultad de
Historia de la Universidad de San Luis (USA) y
autor de «A Concise History of the Crusades»
(«Breve Historia de las Cruzadas»; Cfr. Zenit, 25-Oct-04):
Falso: Afrontaban gastos y fatigas porque creían
que, yendo a socorrer a sus hermanas y hermanos
cristianos en Oriente, habrían acumulado riquezas
donde ni el orín ni la polilla las corroen.
Asimismo el botín era escaso: prácticamente casi
ninguno logró ni siquiera recuperar los gastos.
Mito número 2: Los cruzados llevaban crucifijos
pero lo único que les interesaba era conquistar
riquezas y tierras. Sus intenciones piadosas eran
sólo una cobertura bajo la que se escondía una
avidez rapaz.
Falso: Verdad que muchos habitantes murieron, pero hay
que entender el momento histórico:
En esa época, si una ciudad se rendía, se perdonaba a los
sitiados; si no, pertenecía a los vencedores: incluía no
sólo los edificios y los bienes, sino también los
habitantes.
Cuando Jerusalén cayó, fue saqueada. Se dio muerte a
muchos habitantes, pero otros muchos fueron rescatados
o liberados....
Mito número 3: Cuando los cruzados conquistaron
Jerusalén (1099), masacraron a todos los hombres,
mujeres y niños de la ciudad, hasta inundar las
calles de sangre.
Falso: En esa época, Europa no era una cultura
poderosa y dominante que se aventuraba en una
región primitiva y retrasada.
En realidad, quien era potente acomodado y
opulento era el Oriente musulmán. Europa era
como el Tercer Mundo.
No eran colonias: la finalidad última de los estados
cruzados era defender los Santos Lugares en
Palestina y proporcionar un ambiente seguro para
los peregrinos.
Mito número 4: Las cruzadas eran una forma de
colonialismo medieval revestido de oropeles
religiosos.
IV. LA GUERRA
SANTA ACTUAL
(Yihad) Y LAS
CRUZADAS
Entre la Yihad y las Cruzadas hay similitudes, pero
también existen diferencias notables:
Jean Flori medievalista, director de
investigación del Centro de Estudios
Superiores de Civilización Medieval de
Poitiers (Francia)
Autor de «La Guerra santa. La
formación de la idea de cruzada en el
Occidente Cristiano», Cfr. Zenit, 13-May-04):
La Yihad, en su forma guerrera, se
admite desde el origen, en el
Islam. Fue anterior a la guerra
santa cristiana, que fue una
desviación doctrinal.
La Jihad ha sido practicada
desde el origen por Mahoma, el
fundador del Islam. Jesús, al
contrario, rechaza en sus actos y
en su predicación todo recurso a
las armas y a la violencia: habla
de Ley del Amor».
La Cruzada, en cambio,
tenía como fin la
reconquista de los
Lugares Santos y de los
antiguos territorios
cristianos, habitados
todavía por numerosas
La Yihad tenía como objetivo la conquista de
territorios que no poblados por el Islam, los
llamados “territorios de la guerra”, con el fin de
establecer la ley del Islam (Sharía), y no para
convertir a sus habitantes».
V. BENEDICTO XVI
Y
LOS MUSULMANES
(Colonia-2005)
“... La experiencia del pasado nos enseña que el respeto
mutuo y la comprensión no siempre han caracterizado
las relaciones entre cristianos y musulmanes.
Cuántas páginas de historia dedicadas a las batallas y
las guerras emprendidas invocando, de una parte y de
otra, el nombre de Dios, como si combatir al enemigo
y matar al adversario pudiera agradarle.
Extractos de Discurso a representantes
musulmanes
(20-Ago-2005)
La lección del pasado ha de servirnos para evitar caer en
los mismos errores. Nosotros queremos buscar las vías
de la reconciliación y aprender a vivir respetando
cada uno la identidad del otro.
La defensa de la libertad religiosa, en este sentido, es un
imperativo constante, y el respeto de las minorías una
señal indiscutible de verdadera civilización.
El recuerdo de estos tristes acontecimientos
debería llenarnos de vergüenza, sabiendo bien
cuántas atrocidades se han cometido en nombre de
la religión.
...a cuyos ocultos designios procuran
someterse por entero, como se sometió a
Dios Abraham, a quien la fe islámica se
refiere de buen grado (Decl. “Nostra
aetate”).
Os deseo de todo corazón, queridos amigos
musulmanes, que el Dios misericordioso y
compasivo os proteja, os bendiga y os
ilumine siempre.
Citó Vaticano II (1965): «La Iglesia mira también
con aprecio a los musulmanes que adoran al único
Dios, vivo y subsistente, misericordioso y
omnipotente, Creador del cielo y de la tierra...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
El islam
El islamEl islam
El islam
JaimeTrelles
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
givari
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Miguel Neira
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
Erick Guevara
 
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADASORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
Ricardo Mojica
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
omarmh
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
lioba78
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
Pablo Molina Molina
 
Geografia de israel copia
Geografia de israel copiaGeografia de israel copia
Geografia de israel copia
Amanda Barrios
 
El islam
El islamEl islam
El islam
mireiaeneriz
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
givari
 

La actualidad más candente (20)

Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánicoSacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Los Musulmanes
Los MusulmanesLos Musulmanes
Los Musulmanes
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)
 
Iglesia apostolica
Iglesia apostolicaIglesia apostolica
Iglesia apostolica
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
 
Powerpoint reconquista
Powerpoint reconquistaPowerpoint reconquista
Powerpoint reconquista
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADASORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
ORIGEN Y PROPÓSITOS DE LAS CRUZADAS
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
 
Geografia de israel copia
Geografia de israel copiaGeografia de israel copia
Geografia de israel copia
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
 

Destacado

Las cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medievalLas cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medieval
Silvia Profesora
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
emma_hp5
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las CruzadasLuis Diaz
 
PresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas MartaPresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas Martamotefer16
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Pablo Molina Molina
 
Paseo por jerusalén
Paseo por jerusalénPaseo por jerusalén
Paseo por jerusalén
BenitoBadrinas
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
Carlos Garfez
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
JUAN RAMOS
 
Trabajo de las Cruzadas
Trabajo de las CruzadasTrabajo de las Cruzadas
Trabajo de las Cruzadas
carbemac
 
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio  nuevoEgipto, imperio  nuevo
Egipto, imperio nuevo
LeonorBarragan
 

Destacado (20)

Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medievalLas cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medieval
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las Cruzadas.
Las Cruzadas.Las Cruzadas.
Las Cruzadas.
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
PresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas MartaPresentacióN Cruzadas Marta
PresentacióN Cruzadas Marta
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Jerusalem
JerusalemJerusalem
Jerusalem
 
Paseo por jerusalén
Paseo por jerusalénPaseo por jerusalén
Paseo por jerusalén
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Imperio nuevo
Imperio nuevoImperio nuevo
Imperio nuevo
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las cruzadas 1
Las cruzadas 1Las cruzadas 1
Las cruzadas 1
 
Trabajo de las Cruzadas
Trabajo de las CruzadasTrabajo de las Cruzadas
Trabajo de las Cruzadas
 
Islamycristianismo
IslamycristianismoIslamycristianismo
Islamycristianismo
 
Egipto, imperio nuevo
Egipto, imperio  nuevoEgipto, imperio  nuevo
Egipto, imperio nuevo
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 

Similar a Las cruzadas. historia y mitos

Cruzadas medievales_ppt.ppt
Cruzadas medievales_ppt.pptCruzadas medievales_ppt.ppt
Cruzadas medievales_ppt.ppt
FrandiirineoHurtadom
 
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdfcruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
lyzzy78
 
Lascruzadas 140509131045-phpapp01
Lascruzadas 140509131045-phpapp01Lascruzadas 140509131045-phpapp01
Lascruzadas 140509131045-phpapp01ARCA1654
 
Lascruzadas- 4to HISTORIA
Lascruzadas- 4to HISTORIALascruzadas- 4to HISTORIA
Lascruzadas- 4to HISTORIAARCA1654
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Avances del cristianismo
Avances del cristianismoAvances del cristianismo
Avances del cristianismoHernan Cortes
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas 3
Las cruzadas 3Las cruzadas 3
Las cruzadas 3
Raul Mendivelso
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Jorge Ramirez Adonis
 
las-cruzadas (1).pdf
las-cruzadas (1).pdflas-cruzadas (1).pdf
las-cruzadas (1).pdf
JULIOCESARROJASVICTO
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las_Cruzadas.ppt
Las_Cruzadas.pptLas_Cruzadas.ppt
Las_Cruzadas.ppt
JesusBladimirDavila
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Madelman68
 
Iker - Las Cruzadas
Iker - Las CruzadasIker - Las Cruzadas
Iker - Las Cruzadas
Hilario Roma
 
LAS CRUZADAS
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADAS
Edith Elejalde
 
cruzadas
cruzadascruzadas
cruzadas
guest6d7ef7
 
TRIPTICO DE LAS CRUZADAS PARA PRIMARIAAA
TRIPTICO DE LAS CRUZADAS PARA PRIMARIAAATRIPTICO DE LAS CRUZADAS PARA PRIMARIAAA
TRIPTICO DE LAS CRUZADAS PARA PRIMARIAAA
LibreriaHazloFacil
 

Similar a Las cruzadas. historia y mitos (20)

Cruzadas medievales_ppt.ppt
Cruzadas medievales_ppt.pptCruzadas medievales_ppt.ppt
Cruzadas medievales_ppt.ppt
 
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdfcruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
cruzadas-150106064213-conversion-gate01.pdf
 
Lascruzadas 140509131045-phpapp01
Lascruzadas 140509131045-phpapp01Lascruzadas 140509131045-phpapp01
Lascruzadas 140509131045-phpapp01
 
Lascruzadas- 4to HISTORIA
Lascruzadas- 4to HISTORIALascruzadas- 4to HISTORIA
Lascruzadas- 4to HISTORIA
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Avances del cristianismo
Avances del cristianismoAvances del cristianismo
Avances del cristianismo
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las cruzadas 3
Las cruzadas 3Las cruzadas 3
Las cruzadas 3
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 5. El desarrollo de las cruzadas.
 
las-cruzadas (1).pdf
las-cruzadas (1).pdflas-cruzadas (1).pdf
las-cruzadas (1).pdf
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las_Cruzadas.ppt
Las_Cruzadas.pptLas_Cruzadas.ppt
Las_Cruzadas.ppt
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Iker - Las Cruzadas
Iker - Las CruzadasIker - Las Cruzadas
Iker - Las Cruzadas
 
Las cruzadas y la iglesia catolica
Las cruzadas y la iglesia catolicaLas cruzadas y la iglesia catolica
Las cruzadas y la iglesia catolica
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
LAS CRUZADAS
LAS CRUZADASLAS CRUZADAS
LAS CRUZADAS
 
cruzadas
cruzadascruzadas
cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
TRIPTICO DE LAS CRUZADAS PARA PRIMARIAAA
TRIPTICO DE LAS CRUZADAS PARA PRIMARIAAATRIPTICO DE LAS CRUZADAS PARA PRIMARIAAA
TRIPTICO DE LAS CRUZADAS PARA PRIMARIAAA
 

Más de Diffusor Fidei

Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaJesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Diffusor Fidei
 
La Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdfLa Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdf
Diffusor Fidei
 
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
Diffusor Fidei
 
Miles christi soldado de crsito
Miles christi   soldado de crsitoMiles christi   soldado de crsito
Miles christi soldado de crsito
Diffusor Fidei
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
Diffusor Fidei
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
Diffusor Fidei
 
El Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de FátimaEl Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de Fátima
Diffusor Fidei
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
Diffusor Fidei
 
Logo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaLogo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la Misericordia
Diffusor Fidei
 
Domingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_cDomingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_c
Diffusor Fidei
 
Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)
Diffusor Fidei
 
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de AmorMilagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Diffusor Fidei
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
Diffusor Fidei
 
Matrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tresMatrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tres
Diffusor Fidei
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
Diffusor Fidei
 
Lumen fidei
Lumen fideiLumen fidei
Lumen fidei
Diffusor Fidei
 
El milagro de fátima
El milagro de fátimaEl milagro de fátima
El milagro de fátima
Diffusor Fidei
 
Sectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatánSectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatán
Diffusor Fidei
 
Reliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristoReliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristo
Diffusor Fidei
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
Diffusor Fidei
 

Más de Diffusor Fidei (20)

Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaJesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
 
La Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdfLa Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdf
 
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
 
Miles christi soldado de crsito
Miles christi   soldado de crsitoMiles christi   soldado de crsito
Miles christi soldado de crsito
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
 
El Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de FátimaEl Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de Fátima
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
 
Logo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaLogo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la Misericordia
 
Domingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_cDomingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_c
 
Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)
 
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de AmorMilagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
 
Matrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tresMatrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tres
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
 
Lumen fidei
Lumen fideiLumen fidei
Lumen fidei
 
El milagro de fátima
El milagro de fátimaEl milagro de fátima
El milagro de fátima
 
Sectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatánSectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatán
 
Reliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristoReliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristo
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Las cruzadas. historia y mitos

  • 2. CONTENIDO Introducción I. Las 8 Cruzadas II. Contexto histórico y origen III. Algunos mitos IV. La Guerra Santa (Yihad) actual y las Cruzadas V. Benedicto XVI y los Musulmanes
  • 3. INTRODUCCIÓN Hecho histórico acaecido hace unos 900 años: Reinos cristianos europeos que deseaban rescatar la Tierra Santa en poder de los musulmanes. Fenómeno complejo y no fácil de entender, pues muchos y distintos factores confluyeron para la realización de las mismas.
  • 4. -Extensión del Imperio Romano Tener claro antes eventos históricos, como: El Imperio Romano alcanzó el máximo esplendor y extensión hacia el 117 d.C, según muestra este mapa: Tierra Santa (Palestina) era Romana y luego pacíficamente se cristianizó.
  • 5. Diferencias:Imperio Romano de Occidente (Roma) y Oriente (Constantinopla o Bizancio) Después de la caída de Roma (476) por la invasión de pueblos bárbaros (Visigodos), la capital del Imperio se consolidó en Constantinopla y Roma perdió más importancia: el Mapa es hacia el 550 d.C: ya el Imperio se ha reducido (Poca Ibérica; no Britania, etc) Hacia el 330 d.C, Constantino trasladó la capital del Imperio a Bizancio (zona griega), que llamó Constantinopla. Tierra Santa seguía siendo cristiana.
  • 6. Continúa la expansión armada del Islam por las tierras cristianas de la Península Ibérica, el Norte de África y Palestina: Tierra Santa ya no es dominada por cristianos (Lo rosado es musulmán) Mahoma (S.VII), nacimiento del Islam. Arabia Saudita: A partir de la conquista armada de La Meca (629 d.C) por Mahoma desde Medina, el Islam se expandió... Hacia La Meca (Arabia Saudta) •Jerusalén
  • 7. Visión conjunta de Tierra Santa antes, durante y después de ser cristiana Imperio Romano: Capital Roma (117 d.C) Imperio Romano (sólo de Oriente): Capital Constantinopla (550 d.C) Dominio Musulmán antes de las Cruzadas: Divididos en Almorávides, Fatimíes y Selyeúcidas
  • 8. -El ideal religioso de la fe cristiana que unía a muchos pueblos europeos en S. XI. -La división existente entre los musulmanes en el siglo XI facilitó el triunfo rotundo de la Primera Cruzada. -Las Órdenes Militares surgirán,en parte, para proteger Tierra Santa. -La figura del Papa en Roma y el Emperador en Bizancio (aunque Cisma del 1054). Otras nociones a saber:
  • 9. I. LAS 8 CRUZADAS • Aunque de hecho existieron 8 Cruzadas hacia Tierra Santa, básicamente, las más importantes son las 4 primeras... ...pues a partir de la Tercera la influencia y presencia cristiana en Oriente Medio sólo disminuirá paulatinamente:
  • 10. -En 1453 cae Constantinopla por parte de los turcos otomanos (Musulmanes). El 7-Octubre-1571 es la Batalla de Lepanto (Cristianos y musulmanes disputan dominio del Mediterráneo). Hecho curioso: -En 7-Octubre-2001 USA (¿cristiano?) ataca “preventivamente” a Irak (Musulmán). -En la 4a, los cruzados (1204) cometen el error de atacar Constantinopla (Cristiana).
  • 11. Los cruzados (Mapa en verde)conquistan Jerusalén y buena parte de Palestina: fue la única Cruzada con una enorme victoria militar, pues las distintas facciones musulmanas alrededor del Mediterráneo se encontraban divididas. Primera Cruzada (1095-1099) •Jerusalén • ROMA
  • 12. Godofredo de Bouillon, elegido como Rey, no aceptó el título: se proclamó “Defensor del Santo Sepulcro”. El Reino se organizó según modelos feudales, su defensa inicialmente era por los cruzados, pero luego reforzada por las Ordenes Militares, es especial el Temple (fundado en 1118). Se crea el Reino de Jerusalén: Pintura: el Saqueo de Jerusalén por los Cruzados (1099) “Krak de los Caballeros”: Castillo al estilo feudal construido por cruzados en el Líbano; albergaba hasta 2 mil hombres
  • 13. Ya que los musulmanes (Fatimíes y Selyúcidas) habían comenzado a unificarse y habían conseguido quitar a los cruzados la ciudad de Edesa -cercana a Palestina- (1144), el Papa convocó una nueva Cruzada para reforzar la presencia cristiana. Segunda Cruzada (1145-1149): Edesa
  • 14. Inicialmente la convocatoria a esta Cruzada no tuvo mucha acogida, pero al ser predicada por San Bernardo, el monarca francés Luis VII y el emperador alemán Conrado II. -Esta cruzada llegó a atacar Damasco, pero no consiguió tomarla, resultando al final un total fracaso. -Como consecuencia, varios territorios cristianos quedaron desprotegidos y comenzaron a sentir la ofensiva turca liderada por Salah al-Din Yusuf (Saladino), que se constituye como heredero de los fatimíes, tal que todo el mundo musulmán –desde Túnez a Antioquía– le obedece.
  • 15. Las cosas empeoraron para los cristianos, ya que los musulmanes se unificaron desde Libia hasta Mesopotamia y, al mando de Saladino, conquistaron Jerusalén (1188) y casi toda Palestina. Sólo la ciudad de Tiro (Líbano) quedó en poder de los Cruzados. Tercera Cruzada (1189-1192 ): •Jerusalén conquistada Ante este hecho, el Papa convocó la Cruzada
  • 16. Acudieron los Reyes de Inglaterra y Francia, así como el Emperador de Alemania, es decir Ricardo Corazón de León, Felipe II y Federico I (Barbarroja). Esta cruzada consiguió retomar algunas tierras pero no Jerusalén; sin embargo sirvió para negociar una relativa paz con Saladino. Las relaciones entre latinos y griegos van empeorando debido a la sucesión de mediocres reyes bizantinos a partir de 1180. La república italiana de Venecia, que con las cruzadas había adquirido una gran influencia comercial en Constantinopla, aprovechará para retomar y consolidar posiciones.
  • 17. Nefasta: por intrigas de los comerciantes de las ciudades puerto comerciales italianas (Venecia, Génova,) y por algunos políticos en Constantinopla, los Cruzados deciden atacar Constantinopla y la toman (1204), fundando el llamado Imperio Latino. Cuarta Cruzada (1202-1204 ): -Se incrementó la enemistad entre cristianos latinos y orientales, debilitándose estos últimos, tanto que dos siglos después, en 1453, Constantinopla será tomada por los musulmanes hasta la fecha. -En 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto, el mayor enfrentamiento naval de la historia hasta entonces
  • 18. En las siguientes cruzadas hay pequeños éxitos: -Se incluyen batallas contra musulmanes en Egipto (5a Cruzada). -En la 6a Cruzada (1228), los musulamanes egipcios ceden Jerusalén a Federico II de Sicilia, la cual estará en manos cristianas hasta 1244. -La 7a Cruzada (1248-1249) estuvo liderada por San Luis de Francia, pero fracasó. En 1270 intentó la 8a Cruzada: muere en Túnez. -1291: los cristianos fueron expulsados por completo de Asia Menor: las cruzadas de ultramar terminan.
  • 19. II. CONTEXTO HISTÓRICO Y ORIGEN -Ideal religioso de vincular la peregrinación a Tierra Santa como una forma de Penitencia y de imitación a Cristo. También habían algunas ideas milenaristas y apocalípticas sobre la pronta venida de Cristo. -Llegar a la Jerusalén terrestre –liberándola de los musulmanes invasores– es como una forma de acercarse a la Jerusalén celestial: se veía como la forma suprema de alcanzar la salvación eterna.
  • 20. -La tradición de peregrinar a los Lugares Santos se inició en el s.III, continuó en el s.VII aún después de la conquista musulmana. -Se mantuvo en el S. VIII gracias a la tolerancia islámica y a las buenas relaciones de Carlomagno con el califa de Bagdad. -En el S. X se mantuvo gracias a la renacida potencia militar de Bizancio y a que los musulmanes se dividieron. -Parece que los musulmanes no molestaban a los peregrinos ni entorpecían las peregrinaciones. -Que el Papa convocara la Cruzada, le dio una inusitada difusión. Pero, el movimiento desbordará a veces la autoridad y fines propuestos por el Papa.
  • 21. Hacia Tierra Santa se verterán buena parte de los impulsos bélicos y los excedentes humanos inadaptados de una Europa más pacífica que en siglos anteriores, puesto que ya se va consolidando el sistema feudal. -Las monarquías usarán las Cruzadas como motivo de prestigio, en alianza con el Papado. -Expansión social y económica de Europa en el siglo XI:
  • 22. En la 1a Cruzada, los cruzados conseguían indulgencia plenaria, recibían como emblema una cruz roja en el hombro y entregaban la custodia de sus bienes al obispo de quien dependieran hasta su regreso tras haber cumplido el voto de la peregrinación, cuyo incumplimiento los excomulgaba automáticamente -Resumen: podría quizá decirse que las Cruzadas surgen –ante el avance del Islam– como mezcla de afán de poder y prestigio por parte de reyes y emperadores, la ola de espiritualidad, militarismo feudal y su espíritu caballeresco, las nuevas condiciones políticas y demográficas de Europa.
  • 24. Mito número 1: Las cruzadas eran guerras de agresión no provocadas contra un mundo musulmán pacífico. Falso: Desde Mahoma (622) hasta el siglo XI, las fuerzas islámicas habían conquistado dos terceras partes del mundo cristiano y seguían avanzando. Thomas Madden, profesor de la Facultad de Historia de la Universidad de San Luis (USA) y autor de «A Concise History of the Crusades» («Breve Historia de las Cruzadas»; Cfr. Zenit, 25-Oct-04):
  • 25. Falso: Afrontaban gastos y fatigas porque creían que, yendo a socorrer a sus hermanas y hermanos cristianos en Oriente, habrían acumulado riquezas donde ni el orín ni la polilla las corroen. Asimismo el botín era escaso: prácticamente casi ninguno logró ni siquiera recuperar los gastos. Mito número 2: Los cruzados llevaban crucifijos pero lo único que les interesaba era conquistar riquezas y tierras. Sus intenciones piadosas eran sólo una cobertura bajo la que se escondía una avidez rapaz.
  • 26. Falso: Verdad que muchos habitantes murieron, pero hay que entender el momento histórico: En esa época, si una ciudad se rendía, se perdonaba a los sitiados; si no, pertenecía a los vencedores: incluía no sólo los edificios y los bienes, sino también los habitantes. Cuando Jerusalén cayó, fue saqueada. Se dio muerte a muchos habitantes, pero otros muchos fueron rescatados o liberados.... Mito número 3: Cuando los cruzados conquistaron Jerusalén (1099), masacraron a todos los hombres, mujeres y niños de la ciudad, hasta inundar las calles de sangre.
  • 27. Falso: En esa época, Europa no era una cultura poderosa y dominante que se aventuraba en una región primitiva y retrasada. En realidad, quien era potente acomodado y opulento era el Oriente musulmán. Europa era como el Tercer Mundo. No eran colonias: la finalidad última de los estados cruzados era defender los Santos Lugares en Palestina y proporcionar un ambiente seguro para los peregrinos. Mito número 4: Las cruzadas eran una forma de colonialismo medieval revestido de oropeles religiosos.
  • 28. IV. LA GUERRA SANTA ACTUAL (Yihad) Y LAS CRUZADAS
  • 29. Entre la Yihad y las Cruzadas hay similitudes, pero también existen diferencias notables: Jean Flori medievalista, director de investigación del Centro de Estudios Superiores de Civilización Medieval de Poitiers (Francia) Autor de «La Guerra santa. La formación de la idea de cruzada en el Occidente Cristiano», Cfr. Zenit, 13-May-04):
  • 30. La Yihad, en su forma guerrera, se admite desde el origen, en el Islam. Fue anterior a la guerra santa cristiana, que fue una desviación doctrinal. La Jihad ha sido practicada desde el origen por Mahoma, el fundador del Islam. Jesús, al contrario, rechaza en sus actos y en su predicación todo recurso a las armas y a la violencia: habla de Ley del Amor».
  • 31. La Cruzada, en cambio, tenía como fin la reconquista de los Lugares Santos y de los antiguos territorios cristianos, habitados todavía por numerosas La Yihad tenía como objetivo la conquista de territorios que no poblados por el Islam, los llamados “territorios de la guerra”, con el fin de establecer la ley del Islam (Sharía), y no para convertir a sus habitantes».
  • 32. V. BENEDICTO XVI Y LOS MUSULMANES (Colonia-2005)
  • 33. “... La experiencia del pasado nos enseña que el respeto mutuo y la comprensión no siempre han caracterizado las relaciones entre cristianos y musulmanes. Cuántas páginas de historia dedicadas a las batallas y las guerras emprendidas invocando, de una parte y de otra, el nombre de Dios, como si combatir al enemigo y matar al adversario pudiera agradarle. Extractos de Discurso a representantes musulmanes (20-Ago-2005)
  • 34. La lección del pasado ha de servirnos para evitar caer en los mismos errores. Nosotros queremos buscar las vías de la reconciliación y aprender a vivir respetando cada uno la identidad del otro. La defensa de la libertad religiosa, en este sentido, es un imperativo constante, y el respeto de las minorías una señal indiscutible de verdadera civilización. El recuerdo de estos tristes acontecimientos debería llenarnos de vergüenza, sabiendo bien cuántas atrocidades se han cometido en nombre de la religión.
  • 35. ...a cuyos ocultos designios procuran someterse por entero, como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica se refiere de buen grado (Decl. “Nostra aetate”). Os deseo de todo corazón, queridos amigos musulmanes, que el Dios misericordioso y compasivo os proteja, os bendiga y os ilumine siempre. Citó Vaticano II (1965): «La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, vivo y subsistente, misericordioso y omnipotente, Creador del cielo y de la tierra...