SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Herramientas Tecnológicas como Soporte
de la Gestión Integral.
Lucena 22 Octubre 2002
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Certificación en Calidad
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Certificación en Calidad
Gestión de la Innovación
Gestión Nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación (NTIC)
Gestión de la Calidad
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Certificación en Calidad
Gestión de la Innovación
Gestión Nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación (NTIC)
Gestión de la Calidad
Gestión Empresarial
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Compra Vende
Manipula
Administra
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión Compras Gestión Ventas
Gestión Producción
Gestión Adminis
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión
Compras
Gestión Nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación (NTIC)
Gestión
Ventas
Gestión Empresarial
Gestión
Manipulación
Gestión
Administración.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Certificación en Calidad
Gestión de la Innovación
Gestión Nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación (NTIC)
Gestión de la Calidad
Gestión Empresarial
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Innovación de
Estructura
Organizativas
Innovación de
Procesos
Productivos
Innovación de
Producto
Innovación de
Comercialización
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
• La globalización.
• Intensificación de la competencia (Nueva
Economía)
• Internet
• Avance tecnológico.
• Aumento de las exigencias de los clientes.
• Cambios en los modelos del la legislación.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Gestión
Innovación de
Estructura
Organizativas
Gestión
Innovación de
Procesos
Productivos
Gestión
Innovación de
Producto
Gestión
Innovación de
Comercialización
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Certificación en Calidad
Gestión de la Innovación
Gestión Nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación (NTIC)
Gestión de la Calidad
Gestión Empresarial
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
• ¿Qué es la Calidad?
– Definir un término genérico como la Calidad,
en principio, no es una tarea nada sencilla, ya
que existen muchísimas definiciones según el
prisma y el objetivo, así como su aplicación.
– Ejemplos
• Calidad en Producción.
• Calidad en Gestión.
• Calidad del Producto.
• Calidad en el Servicio.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión Compras Gestión Ventas
Gestión Producción
Gestión Adminis
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión Compras Gestión Ventas
Gestión Producción
Gestión Adminis
• Calidad enCalidad en
Producción.Producción.
• Calidad enCalidad en
Gestión.Gestión.
• Calidad en elCalidad en el
Producto.Producto.
• Calidad en elCalidad en el
Servicio.Servicio.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
CALIDAD
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Calidad
Servico
Calidad
Gestión
Calidad
Producto
Calidad
Producción
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
• Damos beneficios Hoy . ¿Daremos Beneficios mañana?
– Calidad en Gestión.
• Tenemos Muchos clientes . ¿Mantenemos nuestros
clientes?
– Calidad en el Servicio.
– Calidad en el producto.
• Realizamos buenos productos. ¿Tenemos cada día mejores
productos?
– Calidad en producción.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
• ¿Qué es la Calidad?
Calidad es satisfacer las
necesidades de los
clientes
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
• ¿Cómo son los clientes de hoy en día?
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
• ¿Cómo son los clientes de hoy en día?
EXIGENTES
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
• ¿Por qué son exigentes los clientes ?
– Aumento de las exigencias técnicas
– Demanda de Calidad de Vida.
– Presencia de Competidores Típicos.
– Presencia de Competidores Agresivos.
– Facilidad en la comparación de Precios.
– Disminución de los márgenes comerciales.
– Globalización del Mercado.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
• …..en la era de la globalización…
– Hay tres clases de empresas.
• Aquéllas que hacen que las cosas ocurran.
• Aquéllas que esperan que las cosas
ocurran
• Aquéllas que se sorprenden por lo que ha
ocurrido.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA CALIDAD
INSPECCIÓN
Producto Final
CONTROL
DE CALIDAD
Proceso
Operativo
ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
Ciclo Industrial
CALIDAD
TOTAL
Actividad
Empresarial
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Calidad Total.
• Sistema de GESTIÓN que abarca a todas las
actividades de la empresa para satisfacer al
cliente más allá de las expectativas de éste.
(Mejora continua).
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Calidad Total.
• El cliente es el que define la calidad.
• La Calidad se extiende por toda la empresa, en
todo lo que hace.
• Es un sistema de GESTIÓN, no simplemente un
programa que se coloca en su lugar y luego se
administra a larga distancia.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Objetivos Calidad Total
• Satisfacción Total del Cliente y su fidelización.
• Capacidad de hacerlo “bien a la primera”. (Cero
defectos). Evitando que el defecto ocurra
cuando está en manos del cliente.
• Involucrar y delegar autoridad en los empleados
para que pongan en primer lugar la satisfacción
del cliente.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total
• Normas de Calidad dirigida por los clientes.
• Enlaces Proveedor-Cliente.
• Orientación hacia la prevención.
• Calidad en la Fuente.
• Mejora Continua
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
2.1. Normas de Calidad Dirigida por Clientes
•La calidad del producto no es buena a
menos que lo diga el cliente.
•Para que exista Calidad del producto
debe existir:
–Calidad de diseño del producto.
–Calidad de uso (calidad de
concordancia).
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
2.1. Normas de Calidad Dirigida por Clientes
•La calidad del diseño Valor inherente que
tiene el producto en el mercado, y por
tanto se trata de una decisión estratégica
de la empresa.
•La calidad de Concordancia Se refiere al
grado en que el producto concuerda con
las especificaciones de diseño.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
2.1. Normas de Calidad Dirigida por Clientes
•La calidad del diseño y de concordancia
deben ofrecer productos que cumplen
con los objetivos del cliente.
•A esto se le llama Capacidad de uso e
implica identificar las dimensiones del
producto o servicio que desea el cliente y
desarrollar un programa de control de
calidad que asegure el cumplimiento de
estas dimensiones.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total
• Normas de Calidad dirigida por los clientes.
• Enlaces Proveedor-Cliente.
• Orientación hacia la prevención.
• Calidad en la Fuente.
• Mejora Continua
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
2.2. Enlaces Cliente-Proveedor
•Todos los miembros de la empresa tienen
un cliente:
»Externo: distribuidores, vendedores,
usuario final.
»Interno: El siguiente puesto de
trabajo o departamento en el
proceso de producción.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
2.2. Enlaces Cliente-Proveedor
Todos los miembros de la empresa tienen
un cliente:
»Externo: distribuidores, vendedores,
usuario final.
»Interno: El siguiente puesto de
trabajo o departamento en el
proceso de producción.
Al considerar como clientes a los compañeros de trabajo que
intervienen más adelante en el proceso de producción, se
obtiene una manera fácil del logro de los resultados que
requiere el cliente.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total
• Normas de Calidad dirigida por los clientes.
• Enlaces Proveedor-Cliente.
• Orientación hacia la prevención.
• Calidad en la Fuente.
• Mejora Continua
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
2.3. Orientación para la prevención
• Hacerlo bien a la primera. ( Cero defectos ).
• La calidad no se puede inspeccionar.
• Programa para la detección de defectos.
• Medidas correctoras
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total
–Normas de Calidad dirigida por los clientes.
• Enlaces Proveedor-Cliente.
• Orientación hacia la prevención.
• Calidad en la Fuente.
• Mejora Continua
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
2.4. Calidad en Fuente
• Cada trabajador es el inspector de la calidad de
su propio trabajo.
• Para ello:
–Todos los departamentos implicados.
–Compromiso de la dirección .
–Herramientas para prevenir los defectos y
arreglarlos cuando ocurran.
–El departamento de calidad deje de se un
oficial de policía para convertirse en un
proveedor de asistencia técnica para diseñar
métodos y herramientas para la prevención
de defectos y prevenirlo
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total
• Normas de Calidad dirigida por los clientes.
• Enlaces Proveedor-Cliente.
• Orientación hacia la prevención.
• Calidad en la Fuente.
• Mejora Continua
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
2.5. Mejora Continua.
• Esfuerzo continuo para aplicar mejoras en cada
parte de la empresa a lo que se entrega a los
clientes.
• Búsqueda de la mejora de la calidad de los
procesos con los que se obtiene el trabajo.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Certificación en Calidad
Gestión de la Innovación
Gestión Nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación (NTIC)
Gestión de la Calidad
Gestión Empresarial
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Vende
Produce
Compra
Administra
Empresa
Producto
Procesos
Productivos
Comercial
Estructuras
Organizativas
Innovación
Producto
Producción
Servicio
Gestión
Calidad
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión
Ventas
Gestión
Producción
Gestión
Compras
Gestión
Administración
Gestión
Empresarial
Gestión
Innovación
Producto
Gestión
Innovación
Producción
Gestión
Innovación
Comercial
Gestión
Innovación
Organización
Gestión
Innovación
Gestión
Calidad
Producto
Gestión
Calidad
Producción
Gestión
Calidad
Servicio
Gestión
Calidad
Gestión
Gestión
Calidad
Gestión: Conjunto de actividades encaminadas a ordenar, disponer y organizar los recursos y las
necesidades para completar con éxito un responsabilidad dada.
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Certificación en Calidad
Gestión de la Innovación
Gestión Nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación (NTIC)
Gestión de la Calidad
Gestión Integral
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Vende
Produce
Compra
Administra
Gestión
Integral
Información
Almacenar
Datos
Ordenar
Clasificar....
Obtener
Datos
Presentar
Información
Tratamiento
Información
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión
Ventas
Gestión
Producción
Gestión
Compra
Gestión
Administra
Herramientas
Tecnológicas
NTIC
Almacenar
Datos
Ordenar
Clasificar....
Obtener
Datos
Presentar
Información
Tratamiento
Automático
Información
Sistema
Informático
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión
Ventas
Gestión
Producción
Gestión
Compra
Gestión
Administra
NTI
Sistema
Informático
Almacenar
Datos
Ordenar
Clasificar....
Obtener
Datos
Presentar
Información
Tratamiento
Automático
Información
Sistema Físico
Hardware
Ordenador
Sistema Lógico
Software
Programas
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión
Ventas
Gestión
Producción
Gestión
Compra
Gestión
Administra
NTIC
Sistemas
Informático
Almacenar
Datos
Ordenar
Clasificar....
Obtener
Datos
Presentar
Información
Transferencia
Información
Intranet
Extranet
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Innovación Tecnológica
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Certificación en Calidad
Gestión de la Innovación
Gestión Nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación (NTIC)
Gestión de la Calidad
Gestión Integral
Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral
Miguel Lara Peña.
Gestión Integral
Nuevas tecnologías de
la información y
comunicación (NTIC)
Herramientas
Gestión de la
Innovación
Gestión de la Calidad
(Mejora Continua)
NTIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
Consultant
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Illich Gálvez
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
illichgalvez
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Oscar Garcia
 
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
Ministerio TIC Colombia
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
CEMEX
 
Unidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidadUnidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidad
illichgalvez
 
Ambialia Consultoria Medio Ambiente
Ambialia Consultoria Medio AmbienteAmbialia Consultoria Medio Ambiente
Ambialia Consultoria Medio Ambiente
Ambialia Consultoría Medio Ambiente
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
guest3053f5
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
guest097f229
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Fabiola Rodriguez
 
Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
Eduardo Galicia
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Control de calidad - Administración de Empresas
Control de calidad - Administración de EmpresasControl de calidad - Administración de Empresas
Control de calidad - Administración de Empresas
Universidad del Valle
 
Conceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad totalConceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad total
Julio Alberto Romero Castro
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
Monhui
 
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcingAbastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Sullivan Consulting Inc.
 

La actualidad más candente (18)

Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
 
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
 
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Control Estadístico de Procesos
Control Estadístico de ProcesosControl Estadístico de Procesos
Control Estadístico de Procesos
 
Unidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidadUnidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidad
 
Ambialia Consultoria Medio Ambiente
Ambialia Consultoria Medio AmbienteAmbialia Consultoria Medio Ambiente
Ambialia Consultoria Medio Ambiente
 
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_FabiolaExtra_Calidad_Maria_Fabiola
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
 
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_FabiolaExtra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Maria_Fabiola
 
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivasAdministración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
 
Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
 
Control de calidad - Administración de Empresas
Control de calidad - Administración de EmpresasControl de calidad - Administración de Empresas
Control de calidad - Administración de Empresas
 
Conceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad totalConceptos básicos de calidad total
Conceptos básicos de calidad total
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
 
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcingAbastecimiento estratégico/Strategic sourcing
Abastecimiento estratégico/Strategic sourcing
 

Similar a Las Herramientas Tecnologicas como soporte de la Gestión Integral de una Empresa

Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptxClase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
CarlaOrtiz66
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Alvaro Amaya
 
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicialTrabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
JohannaVeronicaAlvaC
 
Estrategias de servicio.pptx
Estrategias de servicio.pptxEstrategias de servicio.pptx
Estrategias de servicio.pptx
BryanCumbicus
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Fernando Hernandez
 
Control total
Control totalControl total
Control total
francoromulo
 
Calidad
CalidadCalidad
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
Christian Huauya Benavides
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
Holistik Acompañamiento
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
mCarmen32
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
PUCE SEDE IBARRA
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Genesis Acosta
 
Calidad primera parte
Calidad primera parteCalidad primera parte
Calidad primera parte
Renne Pc
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
Guillermo Acevedo Vivanco
 
Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1
Illich Gálvez
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
nirakarihonay
 

Similar a Las Herramientas Tecnologicas como soporte de la Gestión Integral de una Empresa (20)

Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptxClase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
 
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014Diapositvas sobre la calidad y la  gestion 2012-2014
Diapositvas sobre la calidad y la gestion 2012-2014
 
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicialTrabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
Trabajo Final.pptx -proyecto final-etapa inicial
 
Estrategias de servicio.pptx
Estrategias de servicio.pptxEstrategias de servicio.pptx
Estrategias de servicio.pptx
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Control total
Control totalControl total
Control total
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Resumen primera unidad
Resumen primera unidadResumen primera unidad
Resumen primera unidad
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Introducción a la norma iso
Introducción a la norma isoIntroducción a la norma iso
Introducción a la norma iso
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Calidad primera parte
Calidad primera parteCalidad primera parte
Calidad primera parte
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
 
Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 

Más de Miguel Lara

Mapa Portfolio Miguel Lara Rev.0 Julio 2020
Mapa Portfolio Miguel Lara Rev.0 Julio 2020Mapa Portfolio Miguel Lara Rev.0 Julio 2020
Mapa Portfolio Miguel Lara Rev.0 Julio 2020
Miguel Lara
 
4 Diferentes maneras de aprender - infografía
4 Diferentes maneras de aprender - infografía4 Diferentes maneras de aprender - infografía
4 Diferentes maneras de aprender - infografía
Miguel Lara
 
Curacion 4 Yo Aprendo :Hacia la nueva normalidad
Curacion 4 Yo Aprendo :Hacia la nueva normalidadCuracion 4 Yo Aprendo :Hacia la nueva normalidad
Curacion 4 Yo Aprendo :Hacia la nueva normalidad
Miguel Lara
 
Y tu, ¿qué marca eres?
Y tu, ¿qué marca eres?Y tu, ¿qué marca eres?
Y tu, ¿qué marca eres?
Miguel Lara
 
¿y tú que marca eres?
¿y tú que marca eres?¿y tú que marca eres?
¿y tú que marca eres?
Miguel Lara
 
La direcion de proyectos en un dibujo
La direcion de proyectos en un dibujoLa direcion de proyectos en un dibujo
La direcion de proyectos en un dibujo
Miguel Lara
 
En que consiste la formación
En que consiste la formaciónEn que consiste la formación
En que consiste la formación
Miguel Lara
 
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Miguel Lara
 
Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)
Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)
Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)
Miguel Lara
 

Más de Miguel Lara (9)

Mapa Portfolio Miguel Lara Rev.0 Julio 2020
Mapa Portfolio Miguel Lara Rev.0 Julio 2020Mapa Portfolio Miguel Lara Rev.0 Julio 2020
Mapa Portfolio Miguel Lara Rev.0 Julio 2020
 
4 Diferentes maneras de aprender - infografía
4 Diferentes maneras de aprender - infografía4 Diferentes maneras de aprender - infografía
4 Diferentes maneras de aprender - infografía
 
Curacion 4 Yo Aprendo :Hacia la nueva normalidad
Curacion 4 Yo Aprendo :Hacia la nueva normalidadCuracion 4 Yo Aprendo :Hacia la nueva normalidad
Curacion 4 Yo Aprendo :Hacia la nueva normalidad
 
Y tu, ¿qué marca eres?
Y tu, ¿qué marca eres?Y tu, ¿qué marca eres?
Y tu, ¿qué marca eres?
 
¿y tú que marca eres?
¿y tú que marca eres?¿y tú que marca eres?
¿y tú que marca eres?
 
La direcion de proyectos en un dibujo
La direcion de proyectos en un dibujoLa direcion de proyectos en un dibujo
La direcion de proyectos en un dibujo
 
En que consiste la formación
En que consiste la formaciónEn que consiste la formación
En que consiste la formación
 
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
Claves para Gestionar Contactos en las Redes Sociales Profesionales- 2007-
 
Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)
Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)
Informática. Conceptos Básicos( 1990-1997)
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Las Herramientas Tecnologicas como soporte de la Gestión Integral de una Empresa

  • 1. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Herramientas Tecnológicas como Soporte de la Gestión Integral. Lucena 22 Octubre 2002
  • 2. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Certificación en Calidad
  • 3. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Certificación en Calidad Gestión de la Innovación Gestión Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión de la Calidad
  • 4. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Certificación en Calidad Gestión de la Innovación Gestión Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión de la Calidad Gestión Empresarial
  • 5. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Compra Vende Manipula Administra
  • 6. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Compras Gestión Ventas Gestión Producción Gestión Adminis
  • 7. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Compras Gestión Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión Ventas Gestión Empresarial Gestión Manipulación Gestión Administración.
  • 8. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Certificación en Calidad Gestión de la Innovación Gestión Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión de la Calidad Gestión Empresarial
  • 9. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Innovación de Estructura Organizativas Innovación de Procesos Productivos Innovación de Producto Innovación de Comercialización
  • 10. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. • La globalización. • Intensificación de la competencia (Nueva Economía) • Internet • Avance tecnológico. • Aumento de las exigencias de los clientes. • Cambios en los modelos del la legislación.
  • 11. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión Innovación de Estructura Organizativas Gestión Innovación de Procesos Productivos Gestión Innovación de Producto Gestión Innovación de Comercialización
  • 12. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Certificación en Calidad Gestión de la Innovación Gestión Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión de la Calidad Gestión Empresarial
  • 13. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. • ¿Qué es la Calidad? – Definir un término genérico como la Calidad, en principio, no es una tarea nada sencilla, ya que existen muchísimas definiciones según el prisma y el objetivo, así como su aplicación. – Ejemplos • Calidad en Producción. • Calidad en Gestión. • Calidad del Producto. • Calidad en el Servicio.
  • 14. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Compras Gestión Ventas Gestión Producción Gestión Adminis
  • 15. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Compras Gestión Ventas Gestión Producción Gestión Adminis • Calidad enCalidad en Producción.Producción. • Calidad enCalidad en Gestión.Gestión. • Calidad en elCalidad en el Producto.Producto. • Calidad en elCalidad en el Servicio.Servicio.
  • 16. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. CALIDAD Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Calidad Servico Calidad Gestión Calidad Producto Calidad Producción
  • 17. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. • Damos beneficios Hoy . ¿Daremos Beneficios mañana? – Calidad en Gestión. • Tenemos Muchos clientes . ¿Mantenemos nuestros clientes? – Calidad en el Servicio. – Calidad en el producto. • Realizamos buenos productos. ¿Tenemos cada día mejores productos? – Calidad en producción.
  • 18. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. • ¿Qué es la Calidad? Calidad es satisfacer las necesidades de los clientes
  • 19. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. • ¿Cómo son los clientes de hoy en día?
  • 20. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. • ¿Cómo son los clientes de hoy en día? EXIGENTES
  • 21. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. • ¿Por qué son exigentes los clientes ? – Aumento de las exigencias técnicas – Demanda de Calidad de Vida. – Presencia de Competidores Típicos. – Presencia de Competidores Agresivos. – Facilidad en la comparación de Precios. – Disminución de los márgenes comerciales. – Globalización del Mercado.
  • 22. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. • …..en la era de la globalización… – Hay tres clases de empresas. • Aquéllas que hacen que las cosas ocurran. • Aquéllas que esperan que las cosas ocurran • Aquéllas que se sorprenden por lo que ha ocurrido.
  • 23. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA CALIDAD INSPECCIÓN Producto Final CONTROL DE CALIDAD Proceso Operativo ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Ciclo Industrial CALIDAD TOTAL Actividad Empresarial
  • 24. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Calidad Total. • Sistema de GESTIÓN que abarca a todas las actividades de la empresa para satisfacer al cliente más allá de las expectativas de éste. (Mejora continua).
  • 25. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Calidad Total. • El cliente es el que define la calidad. • La Calidad se extiende por toda la empresa, en todo lo que hace. • Es un sistema de GESTIÓN, no simplemente un programa que se coloca en su lugar y luego se administra a larga distancia.
  • 26. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Objetivos Calidad Total • Satisfacción Total del Cliente y su fidelización. • Capacidad de hacerlo “bien a la primera”. (Cero defectos). Evitando que el defecto ocurra cuando está en manos del cliente. • Involucrar y delegar autoridad en los empleados para que pongan en primer lugar la satisfacción del cliente.
  • 27. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total • Normas de Calidad dirigida por los clientes. • Enlaces Proveedor-Cliente. • Orientación hacia la prevención. • Calidad en la Fuente. • Mejora Continua
  • 28. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. 2.1. Normas de Calidad Dirigida por Clientes •La calidad del producto no es buena a menos que lo diga el cliente. •Para que exista Calidad del producto debe existir: –Calidad de diseño del producto. –Calidad de uso (calidad de concordancia).
  • 29. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. 2.1. Normas de Calidad Dirigida por Clientes •La calidad del diseño Valor inherente que tiene el producto en el mercado, y por tanto se trata de una decisión estratégica de la empresa. •La calidad de Concordancia Se refiere al grado en que el producto concuerda con las especificaciones de diseño.
  • 30. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. 2.1. Normas de Calidad Dirigida por Clientes •La calidad del diseño y de concordancia deben ofrecer productos que cumplen con los objetivos del cliente. •A esto se le llama Capacidad de uso e implica identificar las dimensiones del producto o servicio que desea el cliente y desarrollar un programa de control de calidad que asegure el cumplimiento de estas dimensiones.
  • 31. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total • Normas de Calidad dirigida por los clientes. • Enlaces Proveedor-Cliente. • Orientación hacia la prevención. • Calidad en la Fuente. • Mejora Continua
  • 32. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. 2.2. Enlaces Cliente-Proveedor •Todos los miembros de la empresa tienen un cliente: »Externo: distribuidores, vendedores, usuario final. »Interno: El siguiente puesto de trabajo o departamento en el proceso de producción.
  • 33. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. 2.2. Enlaces Cliente-Proveedor Todos los miembros de la empresa tienen un cliente: »Externo: distribuidores, vendedores, usuario final. »Interno: El siguiente puesto de trabajo o departamento en el proceso de producción. Al considerar como clientes a los compañeros de trabajo que intervienen más adelante en el proceso de producción, se obtiene una manera fácil del logro de los resultados que requiere el cliente.
  • 34. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total • Normas de Calidad dirigida por los clientes. • Enlaces Proveedor-Cliente. • Orientación hacia la prevención. • Calidad en la Fuente. • Mejora Continua
  • 35. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. 2.3. Orientación para la prevención • Hacerlo bien a la primera. ( Cero defectos ). • La calidad no se puede inspeccionar. • Programa para la detección de defectos. • Medidas correctoras
  • 36. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total –Normas de Calidad dirigida por los clientes. • Enlaces Proveedor-Cliente. • Orientación hacia la prevención. • Calidad en la Fuente. • Mejora Continua
  • 37. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. 2.4. Calidad en Fuente • Cada trabajador es el inspector de la calidad de su propio trabajo. • Para ello: –Todos los departamentos implicados. –Compromiso de la dirección . –Herramientas para prevenir los defectos y arreglarlos cuando ocurran. –El departamento de calidad deje de se un oficial de policía para convertirse en un proveedor de asistencia técnica para diseñar métodos y herramientas para la prevención de defectos y prevenirlo
  • 38. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Los 5 Principios de la Gestión de la Calidad Total • Normas de Calidad dirigida por los clientes. • Enlaces Proveedor-Cliente. • Orientación hacia la prevención. • Calidad en la Fuente. • Mejora Continua
  • 39. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. 2.5. Mejora Continua. • Esfuerzo continuo para aplicar mejoras en cada parte de la empresa a lo que se entrega a los clientes. • Búsqueda de la mejora de la calidad de los procesos con los que se obtiene el trabajo.
  • 40. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Certificación en Calidad Gestión de la Innovación Gestión Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión de la Calidad Gestión Empresarial
  • 41. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Vende Produce Compra Administra Empresa Producto Procesos Productivos Comercial Estructuras Organizativas Innovación Producto Producción Servicio Gestión Calidad
  • 42. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Ventas Gestión Producción Gestión Compras Gestión Administración Gestión Empresarial Gestión Innovación Producto Gestión Innovación Producción Gestión Innovación Comercial Gestión Innovación Organización Gestión Innovación Gestión Calidad Producto Gestión Calidad Producción Gestión Calidad Servicio Gestión Calidad Gestión Gestión Calidad Gestión: Conjunto de actividades encaminadas a ordenar, disponer y organizar los recursos y las necesidades para completar con éxito un responsabilidad dada.
  • 43. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Certificación en Calidad Gestión de la Innovación Gestión Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión de la Calidad Gestión Integral
  • 44. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Vende Produce Compra Administra Gestión Integral Información Almacenar Datos Ordenar Clasificar.... Obtener Datos Presentar Información Tratamiento Información
  • 45. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Ventas Gestión Producción Gestión Compra Gestión Administra Herramientas Tecnológicas NTIC Almacenar Datos Ordenar Clasificar.... Obtener Datos Presentar Información Tratamiento Automático Información Sistema Informático
  • 46. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Ventas Gestión Producción Gestión Compra Gestión Administra NTI Sistema Informático Almacenar Datos Ordenar Clasificar.... Obtener Datos Presentar Información Tratamiento Automático Información Sistema Físico Hardware Ordenador Sistema Lógico Software Programas
  • 47. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Ventas Gestión Producción Gestión Compra Gestión Administra NTIC Sistemas Informático Almacenar Datos Ordenar Clasificar.... Obtener Datos Presentar Información Transferencia Información Intranet Extranet
  • 48. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Innovación Tecnológica Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Certificación en Calidad Gestión de la Innovación Gestión Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Gestión de la Calidad Gestión Integral
  • 49. Herramientas Tecnológicas como soporte de la gestión Integral Miguel Lara Peña. Gestión Integral Nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) Herramientas Gestión de la Innovación Gestión de la Calidad (Mejora Continua) NTIC

Notas del editor

  1. <number>
  2. x
  3. x
  4. x
  5. x
  6. x
  7. x