SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento intracelular basado en microtúbulos y proteínas motoras:
quinesina y dineína (adaptado de Biología Celular – Becker)
Los microtúbulos (MTs) constituyen un conjunto de pistas rígidas para el
transporte de varios orgánulos membranosos y de vesículas. El centrosoma
organiza y orienta los microtúbulos, debido a que el extremo menos (-) de la
mayoría de los microtúbulos se encuentra embebido en el centrosoma. Éste se
ubica normalmente cerca del centro celular, por lo que se podría considerar el
tráfico hacia el extremo (-) como tráfico entrante. El tráfico dirigido hacia los
extremos positivos (+) podría ser considerado por la misma razón como
“saliente”, porque se dirige hacia la periferia de la célula.
Los microtúbulos proporcionan una serie de vías organizadas por las que se
pueden mover los orgánulos, pero no son ellos los que generan la fuerza
necesaria para el movimiento. El trabajo mecánico que se necesita para el
movimiento depende de las proteínas motoras asociadas a los
microtrlbulos (PMAs motoras), que se unen a los orgánulos y después
“caminan” a lo largo del microtúbulo, siendo el ATP quien proporciona la
energía necesaria. Además, las PMAs motoras reconocen la polaridad del
microtúbulo y cada proteína motora tiene una preferencia en la dirección del
movimiento.
Hasta la fecha, se conocen dos familias principales de PMAs motoras:
quinesinas y dineínas
Las PMAs motoras desplazan orgánulos a lo largo de los microtúbulos, durante
el transporte axonal La neurona es un tipo celular con una gran importancia
histórica en el estudio del
movimiento intracelular
basado en los microtú-
bulos. Especialmente, el
axón gigante de calamar
ha sido extremadamente
útil para la purificación de
los componentes que inte-
raccionan con los micro-
túbulos Un receptor o un
neurotransmisor que se
sintetice en el soma de la
neurona se debe transpor-
tar a distancias de hasta
un metro entre el soma y
el terminal nervioso. Este
transporte es necesario
debido a que los ribosomas están presentes únicamente en el soma, por lo
que no puede haber síntesis proteica, ni en los axones, ni en los botones
sinápticos.
En su lugar, las proteínas y las vesículas se sintetizan en el soma y se
transportan a lo largo de los axones hasta los botones sinápticos. Por
supuesto, se requiere algún mecanismo de transporte dependiente de energía,
y éste Io proporciona el movimiento dependiente de los microtúbulos. Este
proceso se denomina transporte axonal rápido y consiste en el movimiento de
vesículas que contienen proteínas y otros orgánulos a lo largo de los
microtúbulos. La participación de los microtúbulos en el transporte axonal se
propuso tras la observación de que este proceso se bloqueaba por la colchicina
y otras drogas que inhiben la función de los microtúbulos, pero no se veía
afectado por drogas como las citocalasinas, que afectan a los microfilamentos.
Desde entonces, los microtúbulos se han visualizado a lo largo del axón
mediante la técnica del criograbado profundo, y se han perfilado como
componentes importantes del citoesqueleto axonal. Es más, los microtúbulos
axonales tienen asociadas pequeñas vesículas membranosas y mitocondrias.
Las pruebas de que una proteína motora asociada a un microtúbulo dirige los
movimientos de los orgánulos, se obtuvieron de unos experimentos en los que
se observó que los orgánulos podían desplazarse a lo largo de unas finas
estructuras filamentosas en el axoplama aislado (el citoplasma de los axones)
en presencia de ATP. El movimiento de los orgánulos fue observado a través
de microscopía de contraste interferencial diferencial mejorada por video. La
velocidad del movimiento del orgánulo fue aproximadamente de 2 u/seg, un
valor comparable al observado en neuronas intactas. Los investigadores
combinaron a continuación la fluorescencia y la microscopía electrónica para
demostrar que los filamentos a lo largo de los cuales se desplazaban los
orgánulos) eran los microtúbulos. Concluyeron de esta manera que el
transporte axonal dependía de la interacción de los orgánulos con los
microtúbulos.
Desde entonces se han purificado y caracterizado dos proteínas motoras
asociadas a los microtúbulos, que son las responsables del transporte axonal
rápido: la quinesina y la dineína citoplásmica. Con el fin de determinar la
dirección del transporte por estas PMAs, se utilizaron proteínas purificadas
para dirigir el transporte de microesferas de poliestireno a lo largo de
microtúbulos con polaridad conocida. Para obtener estos microtúbulos de
polaridad conocida, se indujo la polimerización de la tubulina usando
centrosomas y centros organizadores de microtúbulos, que aseguraban su
polimerización con el extremo menos anclado al centrosoma. Cuando se
añadían las esferas de poliestireno junto con quinesina y ATP a los
microtúbulos polimerizados en los centrosomas, las microesferas se movían
hacia los extremos (+) (es decir, alejándose del centrosoma). Este
descubrimiento implica que en una célula nerviosa, la quinesina medía el
transporte desde el soma al terminal nervioso, a través del axón (este
transporte se denomina transporte axonal anterógrado). Cuando se llevaron a
cabo experimentos similares añadiendo dineína purificada, las partículas se
desplazaron en dirección contraria, hacia los extremos (-) de los microtúbulos
(este transporte se conoce como transporte axonal retrógrado).
Estas dos proteínas rnotoras transportan materiales en direcciones opuestas
dentro del citoplasma.
Las quinesinas se mueven a lo largo de los microtúbulos a través de la
hidrólisis de ATP Las quinesinas se identificaron por primera vez en el axón
gigante de calamar. Estas quinesinas “clásicas” constan de tres partes: una
cabeza globular que se une a los microtúbulos y que está implicada en la hidró-
lisis del ATP; una región helicoidal, y una cadena ligera que está implicada en
la unión de la quinesina a otros orgánulos o proteínas
El movimiento de las moléculas de quinesina a lo largo de los microtúbulos se
ha estudiado mediante el uso de esferas unidas a la quinesina, o midiendo la
fuerza ejercida por una única molécula de quinesina, utilizando fibra de vidrio
calibrada o un tipo de rayos láser conocidos como “pinzas ópticas”. Es fácil
visualizar este movimiento si lo comparamos al caminar, con las cabezas
globulares actuando como pies. Las quinesinas clásicas se mueven a lo largo
de los Microtúbulos con pasos de 8 nm: una de las dos cabezas globulares se
adelanta para contactar con una subunidad nueva de ß-tubulina, la cabeza
globular trasera se suelta, y queda libre para unirse a una nueva región
Izquierda: Motilidad basada en los microtúbulos, Las quinesinas y las dineínas son familias de moléculas que
utilizan la energía de hidrólisis del ATP para “caminar” a lo largo de los microtúbulos. Durante dicho proceso,
transportan estructuras intracelulares a lo largo del microtúbulo. En general, los miembros de la familia de las
quinesinas transportan vesículas u orgánulos hacia los extremos (+) deI microtúbulo -es decir, desde el centro de
la célula a la periferia-. La dineína se desplaza en dirección contraria, hacia los extremos (-) del microtúbulo, y por
tanto hacia el centro de la célula donde se Iocaliza el Centrosoma.
Derecha: Movimiento de la quinesina. (a) Estructura básica de una molécula de quinesina. (b) Las quinesinas
“caminan” a Io largo de los microtúbulos. El “pie” delantero, una de las dos cabezas globulares de la quinesina, se
despega de una subunidad de ßtubulina tras la hidrólisis de ATP, y avanza. Posteriormente el pie trasero se libera
hidrolizando ATP y salta hacia delante, rebasando al otro pie (modelo “mano sobre mano”)
del microtúbulo. Este movimiento en el que las dos cabezas se turnan
alternativamente para ser el “pie” delantero, se conoce como “mano sobre
mano” (por analogía a la técnica pianística en la que una mano pasa por
encima de la otra, quedando ambas cruzadas). El movimiento está acoplado al
intercambio de ATP y ADP en sitios específicos de las cabezas. El resultado
es que la quinesina se mueve hacia el extremo (+) de un microtúbulo,
consumiendo ATP. La quinesina manifiesta procesividad, es decir, una única
molécula puede cubrir grandes distancias antes de despegarse de un
microtúbulo. Se ha calculado que el recorrido puede llegar a ser de 1 μm, lo
que constituye una gran distancia, si tenemos en cuenta su tamaño.
La quinesina parece ser un motor molecular bastante eficaz: su eficiencia en la
transformación de la energía de la hidrólisis del ATP en trabajo útil, se sitúa en
torno al 60-70%.
Las quinesinas son una gran familia de proteínas, con
funciones y estructuras variadas
Desde el descubrimiento de la primera quinesina implicada en el transporte
anterógrado en las neuronas, se han descrito muchas proteínas que presentan
similitudes estructurales con la quinesina. Estas proteínas o KlFs; que
conforman la familia de la quinesina, presentan un dominio motor similar pero
que puede localizarse en diferentes lugares, dependiendo de la molécula en
cuestión. En algunos casos, las KIFs se asocian con otra KIF idéntica o con
otra diferente. Existe una clase de KIFs que funcionan como motores con
dirección al extremo (-), en vez de al extremo (+), una propiedad que no
depende de la región motora, sino de otras regiones.
En diversos estudios bioquímicos e inmunocitoquímicos, así como el estudio de
organismos mutantes, se ha puesto de manifiesto que las KIFs participan en
muchos procesos celulares diferentes. Por ejemplo, están implicados en el
movimiento y localización de determinadas sustancias dentro de la célula.
Algunas KIFs se encuentran en el huso mitótico o meiótico o los cinetocoros,
donde desempeñan un papel en las etapas tempranas de la mitosis y de la
meiosis. Otras quinesinas participan en la finalización de la mitosis y en la
citoquinesis. Por ejemplo, las células de la mosca de la fruta o de nematodos
que sean mutantes para una de estas KIFs, son capaces de iniciar la
citoquinesis, pero el surco de segmentación no acaba de profundizar y la
división celular fracasa.
Las dineínas pueden agruparse en dos clases principales: del
axonema y citoplasmáticas
La familia de las PMAs motoras de la dineína está formada por dos tipos
principales: las dineínas citoplásmicas y las dineínas del axonema (ver tabla en
página anterior) A diferencia de las quinesinas y de las KIFs, sólo se han
identificado unas pocas dineínas. Las dineínas citoplásmicas poseen dos
cadenas pesadas que pueden interaccionar con los microtúbulos, tres cadenas
intermedias y cuatro cadenas ligeras. En contraste con la mayoría de las
quinesinas, las dineínas citoplásmicas se desplazan hacia el extremo (-) de los
microtúbulos. Otra diferencia con las quinesinas y las KIFs, es que las dineínas
citoplásmicas no pueden
unirse de una manera eficaz
a los orgánulos por sí
mismas. Para ello, necesitan
asociarse a un complejo
conocido como dinactina La
dinactina ayudaría la dineína
a unirse a su carga (por
ejemplo, una vesícula) que
transporta a lo largo de los
Microtúbulos, mediante la
unión a proteínas de la
membrana de la carga, como
la espectrina
Se han identificado al menos
cuatro tipos de dineínas del
axonema, las que también
intervienen en la formación
de los cilios y los flagelos.
Las PMAs motoras participan en el transporte intracelular de
vesículas
Hemos visto que la célula posee un sistema de transporte de vesículas
elaborado que está dirigido por la quinesina y la dineína citoplásmica o por
PMAs motoras similares. Una pregunta lógica es ¿para qué es necesario dicho
transporte y cómo se usa? Hasta el momento hemos visto que son
imprescindibles para el transporte axonal rápido y la división celular. Las PMAs
motoras desempeñan además un papel fundamental en la distribución y
estructura del retículo endoplásmico, la formación del complejo de Golgi, el
movimiento de los lisosomas y gránulos secretores, la internalización de
vesículas desde la membrana plasmática, y en una variedad de movimientos
de vesículas en las células animales.
Examinaremos ahora más detalladamente una de estas funciones, la
formación del complejo de Golgi. El complejo de Golgi consiste en una pila de
membranas aplanadas localizadas en la región del centrosoma. La función del
complejo de Golgi es recibir las proteínas fabricadas en el retículo
endoplásmico (RE), procesarlas y empaquetarlas para su distribución a las
zonas celulares correspondientes. En cada una de las etapas de este proceso,
las proteínas se transportan en vesículas. Existe, por lo tanto, un flujo continuo
de vesículas hacia y desde el complejo de Golgi. Las vesículas son
transportadas sobre los microtúbulos gracias a PMAs motoras (Ver figura).
Figura Esquema de la dineína citoplásmica/dinactina. La dineína
citoplásmica se une a la membrana de su carga indirectamente a
través del complejo multiproteico dinactina. La dinactina se une a la
espectrina situada en la membrana de la vesícula de carga
Las vesículas que viajan desde el
RE hasta el complejo de Golgi
parecen ser transportadas por
motores similares a la dineína, que
las mueven hacia los extremos (-)
de los microtúbulos. Los extremos
(-) están anclados en el
centrosoma, por lo que todas las
vesículas fabrica-das por el RE en
varias partes de la célula, se des-
plazan hacia el centrosoma.
Estas vesículas se fusionan y
entran a formar parte de la pila de
membranas que conforman una
cara del complejo de Golgi. Se ha
demostrado en varios expe-
rimentos que el transporte depen-
diente de microtúbulos es crucial
para el mantenimiento de las cis-
ternas del complejo de Golgi.
Por ejemplo, si se induce la despo-
limerización de los microtúbulos
con la droga nocodazol, se produ-
ce la dispersión del complejo de
Golgi. Cuando se retira el noco-
dazol y se lava, el complejo de
Golgi se vuelve a formar.
Igualmente, si se induce a las
células a sobre expresar una de las subunidades del complejo dinactina, se
bloquea su función, con el correspondiente colapso del complejo de Golgi y la
interrupción del transporte de intermediarios desde el RE al complejo del Golgi.
Una vez dentro del complejo de Golgi, las proteínas son procesadas a medida
que se desplazan a través de las cisternas. La proteína terminada emerge
-todavía empaquetada en vesículas- por el otro lado del complejo de Golgi.
Las PMAs motoras de movimiento dirigido hacia el extremo (+) llevan las
vesículas terminadas lejos del complejo de Golgi y con destino a la periferia de
la célula.
Se ha observado que el transporte de vesículas es defectuoso, en organismos
que presentan mutaciones en varias KIF, lo que proporciona una evidencia
directa de la importancia de estas PMAs en el transporte de vesículas dirigido
hacia el extremo (+).Por Io tanto, las PMAs y los microtúbulos posibilitan un
tráfico bidireccional de vesículas desde y hacia el complejo de Golgi.
Además de las proteínas motoras asociadas a los microtúbulos, existen otras
que también participan en el transporte de vesículas, las miosinas no
musculares. La manera en que el citoesqueleto de microtúbulos y de actina
interaccionan para dirigir el movimiento de vesículas, constituye un área
interesante de investigación hoy en día.
En la imagen: Microtúbulos, PMAs y el complejo de Golgi.
Un modelo de movimiento. Las vesículas que viajan hacia
y desde el complejo de Golgi están unidas a los
microtúbulos y se piensa que son transportadas por PMAs
motoras como la quinesina, la dineína o proteínas
similares. La dineína es una MAP con movimiento dirigido
hacia el extremo (-), mientras que la quinesina lo es hacia
el extremo (+). De esta manera, las vesículas originadas en
el RE o en la membrana plasmática son transportadas
hacia el complejo de Golgi y el Centrosoma por la dineína,
mientras que las vesículas originadas en el complejo de
Golgi se transportan hacia el RE o la periferia celular, por
medio de las quinesina
Las vesículas que viajan desde el
RE hasta el complejo de Golgi
parecen ser transportadas por
motores similares a la dineína, que
las mueven hacia los extremos (-)
de los microtúbulos. Los extremos
(-) están anclados en el
centrosoma, por lo que todas las
vesículas fabrica-das por el RE en
varias partes de la célula, se des-
plazan hacia el centrosoma.
Estas vesículas se fusionan y
entran a formar parte de la pila de
membranas que conforman una
cara del complejo de Golgi. Se ha
demostrado en varios expe-
rimentos que el transporte depen-
diente de microtúbulos es crucial
para el mantenimiento de las cis-
ternas del complejo de Golgi.
Por ejemplo, si se induce la despo-
limerización de los microtúbulos
con la droga nocodazol, se produ-
ce la dispersión del complejo de
Golgi. Cuando se retira el noco-
dazol y se lava, el complejo de
Golgi se vuelve a formar.
Igualmente, si se induce a las
células a sobre expresar una de las subunidades del complejo dinactina, se
bloquea su función, con el correspondiente colapso del complejo de Golgi y la
interrupción del transporte de intermediarios desde el RE al complejo del Golgi.
Una vez dentro del complejo de Golgi, las proteínas son procesadas a medida
que se desplazan a través de las cisternas. La proteína terminada emerge
-todavía empaquetada en vesículas- por el otro lado del complejo de Golgi.
Las PMAs motoras de movimiento dirigido hacia el extremo (+) llevan las
vesículas terminadas lejos del complejo de Golgi y con destino a la periferia de
la célula.
Se ha observado que el transporte de vesículas es defectuoso, en organismos
que presentan mutaciones en varias KIF, lo que proporciona una evidencia
directa de la importancia de estas PMAs en el transporte de vesículas dirigido
hacia el extremo (+).Por Io tanto, las PMAs y los microtúbulos posibilitan un
tráfico bidireccional de vesículas desde y hacia el complejo de Golgi.
Además de las proteínas motoras asociadas a los microtúbulos, existen otras
que también participan en el transporte de vesículas, las miosinas no
musculares. La manera en que el citoesqueleto de microtúbulos y de actina
interaccionan para dirigir el movimiento de vesículas, constituye un área
interesante de investigación hoy en día.
En la imagen: Microtúbulos, PMAs y el complejo de Golgi.
Un modelo de movimiento. Las vesículas que viajan hacia
y desde el complejo de Golgi están unidas a los
microtúbulos y se piensa que son transportadas por PMAs
motoras como la quinesina, la dineína o proteínas
similares. La dineína es una MAP con movimiento dirigido
hacia el extremo (-), mientras que la quinesina lo es hacia
el extremo (+). De esta manera, las vesículas originadas en
el RE o en la membrana plasmática son transportadas
hacia el complejo de Golgi y el Centrosoma por la dineína,
mientras que las vesículas originadas en el complejo de
Golgi se transportan hacia el RE o la periferia celular, por
medio de las quinesina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
Fernando García
 
Potencial de reposo y potencial de accion
Potencial de reposo y potencial de accionPotencial de reposo y potencial de accion
Potencial de reposo y potencial de accion
julio martinez
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularJuan Diego
 
Transportadores abc
Transportadores abcTransportadores abc
Transportadores abc
andrealfaro301195
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
frqmu
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Alejandro Chavez Rubio
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activoDaniel5254
 
Sistema de transporte
Sistema de transporteSistema de transporte
Sistema de transporte
Katty Luna
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
maycardi
 
Retroalimentación 14
Retroalimentación 14Retroalimentación 14
Retroalimentación 14
aalcalar
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán
 
FisiologíA General
FisiologíA GeneralFisiologíA General
FisiologíA Generaldaalsi
 
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNPCaso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNPKaren Recalde
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaGonzalo Chavez
 

La actualidad más candente (20)

La energia en la bioquimica
La energia en la bioquimicaLa energia en la bioquimica
La energia en la bioquimica
 
Potencial de reposo y potencial de accion
Potencial de reposo y potencial de accionPotencial de reposo y potencial de accion
Potencial de reposo y potencial de accion
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Transportadores abc
Transportadores abcTransportadores abc
Transportadores abc
 
Bomba de calcio
Bomba de calcioBomba de calcio
Bomba de calcio
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
 
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Sistema de transporte
Sistema de transporteSistema de transporte
Sistema de transporte
 
2012 2
 2012 2 2012 2
2012 2
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Retroalimentación 14
Retroalimentación 14Retroalimentación 14
Retroalimentación 14
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 
FisiologíA General
FisiologíA GeneralFisiologíA General
FisiologíA General
 
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNPCaso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
Caso clínico.intoxicación con 2,4 DNP
 
Transporte de membranas
Transporte de membranasTransporte de membranas
Transporte de membranas
 
Mecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membranaMecanismo de transporte de membrana
Mecanismo de transporte de membrana
 

Destacado

Citoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - BiologíaCitoesqueleto - Biología
Polaridad celular
Polaridad celularPolaridad celular
Polaridad celular
dralvaromelo
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Juan Vargas
 
8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
Yurapaiiares
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
Gisel Lopez
 
Art 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actinaArt 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actina
Viviana Robles
 
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Milenny Dos Santos
 
LAS CÉLULAS EN SU CONTEXTO SOCIAL “EL COMPLEJO DENTINOPULPAR”
LAS CÉLULAS  EN  SU CONTEXTO SOCIAL “EL COMPLEJO DENTINOPULPAR”LAS CÉLULAS  EN  SU CONTEXTO SOCIAL “EL COMPLEJO DENTINOPULPAR”
LAS CÉLULAS EN SU CONTEXTO SOCIAL “EL COMPLEJO DENTINOPULPAR”
Juan Carlos Munévar
 
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Aleidy Aranguren-Parra
 
Sesión 7. citoesqueleto
Sesión 7. citoesqueletoSesión 7. citoesqueleto
Sesión 7. citoesqueleto
Angel Ariel Mendoza
 
Citoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celularCitoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celular
Jhojan Ruiz Andia
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularDavid Sandoval
 

Destacado (20)

Citoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - BiologíaCitoesqueleto - Biología
Citoesqueleto - Biología
 
Polaridad celular
Polaridad celularPolaridad celular
Polaridad celular
 
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y MiosinaCaracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Art 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actinaArt 4 proteínas de unión a la actina
Art 4 proteínas de unión a la actina
 
Cloroplastos2
Cloroplastos2Cloroplastos2
Cloroplastos2
 
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
Citoesqueleto y movimiento_celular_yboa[1]
 
LAS CÉLULAS EN SU CONTEXTO SOCIAL “EL COMPLEJO DENTINOPULPAR”
LAS CÉLULAS  EN  SU CONTEXTO SOCIAL “EL COMPLEJO DENTINOPULPAR”LAS CÉLULAS  EN  SU CONTEXTO SOCIAL “EL COMPLEJO DENTINOPULPAR”
LAS CÉLULAS EN SU CONTEXTO SOCIAL “EL COMPLEJO DENTINOPULPAR”
 
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
Unidad 5. Motilidad Celular. Citoesqueleto
 
Sesión 7. citoesqueleto
Sesión 7. citoesqueletoSesión 7. citoesqueleto
Sesión 7. citoesqueleto
 
Cito esqueleto
Cito esqueletoCito esqueleto
Cito esqueleto
 
Citoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celularCitoesqueleto y motilidad celular
Citoesqueleto y motilidad celular
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
 
Motilidad celular
Motilidad celularMotilidad celular
Motilidad celular
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Polimerización
PolimerizaciónPolimerización
Polimerización
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
polaridad celular
polaridad celularpolaridad celular
polaridad celular
 

Similar a Las increíbles proteínas que caminan

TRANSPORTE ACTIVO.pptx
TRANSPORTE ACTIVO.pptxTRANSPORTE ACTIVO.pptx
TRANSPORTE ACTIVO.pptx
Sergio Ramirez Castillo
 
Ct 3 citoesqueleto.pptx
Ct 3 citoesqueleto.pptxCt 3 citoesqueleto.pptx
Ct 3 citoesqueleto.pptx
milton ibarra peredo
 
Citoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celularCitoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celular
Yahaira Hutcherson
 
Migración neuronal
Migración neuronalMigración neuronal
Migración neuronal
Melany León
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Stacey Guerrero
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Roraima2
 
Bio54 clase08
Bio54 clase08Bio54 clase08
Bio54 clase08romi29
 
BIOMEMBRANAS
BIOMEMBRANASBIOMEMBRANAS
BIOMEMBRANAS
MirandaAcero1
 
guia-2-impulso-nervioso
 guia-2-impulso-nervioso guia-2-impulso-nervioso
guia-2-impulso-nervioso
Carolina Andrea
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS
 
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptxMovimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Araceli De Yta
 

Similar a Las increíbles proteínas que caminan (20)

Citoequeleto y movilidad celular
Citoequeleto y movilidad celularCitoequeleto y movilidad celular
Citoequeleto y movilidad celular
 
TRANSPORTE ACTIVO.pptx
TRANSPORTE ACTIVO.pptxTRANSPORTE ACTIVO.pptx
TRANSPORTE ACTIVO.pptx
 
Biologia envestigacion
Biologia  envestigacionBiologia  envestigacion
Biologia envestigacion
 
Ct 3 citoesqueleto.pptx
Ct 3 citoesqueleto.pptxCt 3 citoesqueleto.pptx
Ct 3 citoesqueleto.pptx
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Citoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celularCitoesqueleto y movilidad celular
Citoesqueleto y movilidad celular
 
Migración neuronal
Migración neuronalMigración neuronal
Migración neuronal
 
Guia fisiologia I
Guia fisiologia IGuia fisiologia I
Guia fisiologia I
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Bio54 clase08
Bio54 clase08Bio54 clase08
Bio54 clase08
 
Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas Bombas fisiológicas
Bombas fisiológicas
 
BIOMEMBRANAS
BIOMEMBRANASBIOMEMBRANAS
BIOMEMBRANAS
 
3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
 
3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
 
Seminario n° 1
Seminario n° 1Seminario n° 1
Seminario n° 1
 
guia-2-impulso-nervioso
 guia-2-impulso-nervioso guia-2-impulso-nervioso
guia-2-impulso-nervioso
 
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molinaTransportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
Transportedesustanciasatravesdelamembrana dr. johnnathan molina
 
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptxMovimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
 

Más de José Miguel Palma

Que es la ciencia01
Que es la ciencia01Que es la ciencia01
Que es la ciencia01
José Miguel Palma
 
Bacterias troyanas
Bacterias troyanasBacterias troyanas
Bacterias troyanas
José Miguel Palma
 
Acidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanosAcidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanos
José Miguel Palma
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
José Miguel Palma
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
José Miguel Palma
 
Clave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemípteraClave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemíptera
José Miguel Palma
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
José Miguel Palma
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
José Miguel Palma
 
Clave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultosClave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultos
José Miguel Palma
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
José Miguel Palma
 
Del lobo al perro
Del lobo al perroDel lobo al perro
Del lobo al perro
José Miguel Palma
 
Dominancia incompleta
Dominancia incompletaDominancia incompleta
Dominancia incompleta
José Miguel Palma
 
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...José Miguel Palma
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014José Miguel Palma
 
Las raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetesLas raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetes
José Miguel Palma
 
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteListado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteJosé Miguel Palma
 
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeListado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeJosé Miguel Palma
 

Más de José Miguel Palma (20)

Que es la ciencia01
Que es la ciencia01Que es la ciencia01
Que es la ciencia01
 
Bacterias troyanas
Bacterias troyanasBacterias troyanas
Bacterias troyanas
 
Acidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanosAcidificacion de los oceanos
Acidificacion de los oceanos
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Clave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemípteraClave para la identificación de familias de hemíptera
Clave para la identificación de familias de hemíptera
 
Clave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleopteraClave para identificar insectos coleoptera
Clave para identificar insectos coleoptera
 
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera  diurnasClave para identificacion de lepidoptera  diurnas
Clave para identificacion de lepidoptera diurnas
 
Clave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultosClave para la identificación de insectos adultos
Clave para la identificación de insectos adultos
 
Claves para identificar familias del orden homoptera
Claves para identificar familias del  orden homopteraClaves para identificar familias del  orden homoptera
Claves para identificar familias del orden homoptera
 
Del lobo al perro
Del lobo al perroDel lobo al perro
Del lobo al perro
 
Dominancia incompleta
Dominancia incompletaDominancia incompleta
Dominancia incompleta
 
Qué son las células madre
Qué son las células madreQué son las células madre
Qué son las células madre
 
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...Microsoft word   la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
Microsoft word la expresión espacial de los genes que afectan el desarrollo...
 
Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014Cuadernillo de nivelación 2014
Cuadernillo de nivelación 2014
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
Las raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetesLas raíces profundas de la diabetes
Las raíces profundas de la diabetes
 
Listado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacanteListado de alumnos en espera de vacante
Listado de alumnos en espera de vacante
 
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tardeListado de inscriptos alumnos turno tarde
Listado de inscriptos alumnos turno tarde
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Las increíbles proteínas que caminan

  • 1. Movimiento intracelular basado en microtúbulos y proteínas motoras: quinesina y dineína (adaptado de Biología Celular – Becker) Los microtúbulos (MTs) constituyen un conjunto de pistas rígidas para el transporte de varios orgánulos membranosos y de vesículas. El centrosoma organiza y orienta los microtúbulos, debido a que el extremo menos (-) de la mayoría de los microtúbulos se encuentra embebido en el centrosoma. Éste se ubica normalmente cerca del centro celular, por lo que se podría considerar el tráfico hacia el extremo (-) como tráfico entrante. El tráfico dirigido hacia los extremos positivos (+) podría ser considerado por la misma razón como “saliente”, porque se dirige hacia la periferia de la célula. Los microtúbulos proporcionan una serie de vías organizadas por las que se pueden mover los orgánulos, pero no son ellos los que generan la fuerza necesaria para el movimiento. El trabajo mecánico que se necesita para el movimiento depende de las proteínas motoras asociadas a los microtrlbulos (PMAs motoras), que se unen a los orgánulos y después “caminan” a lo largo del microtúbulo, siendo el ATP quien proporciona la energía necesaria. Además, las PMAs motoras reconocen la polaridad del microtúbulo y cada proteína motora tiene una preferencia en la dirección del movimiento. Hasta la fecha, se conocen dos familias principales de PMAs motoras: quinesinas y dineínas Las PMAs motoras desplazan orgánulos a lo largo de los microtúbulos, durante el transporte axonal La neurona es un tipo celular con una gran importancia histórica en el estudio del movimiento intracelular basado en los microtú- bulos. Especialmente, el axón gigante de calamar ha sido extremadamente útil para la purificación de los componentes que inte- raccionan con los micro- túbulos Un receptor o un neurotransmisor que se sintetice en el soma de la neurona se debe transpor- tar a distancias de hasta un metro entre el soma y el terminal nervioso. Este transporte es necesario debido a que los ribosomas están presentes únicamente en el soma, por lo que no puede haber síntesis proteica, ni en los axones, ni en los botones sinápticos. En su lugar, las proteínas y las vesículas se sintetizan en el soma y se transportan a lo largo de los axones hasta los botones sinápticos. Por supuesto, se requiere algún mecanismo de transporte dependiente de energía,
  • 2. y éste Io proporciona el movimiento dependiente de los microtúbulos. Este proceso se denomina transporte axonal rápido y consiste en el movimiento de vesículas que contienen proteínas y otros orgánulos a lo largo de los microtúbulos. La participación de los microtúbulos en el transporte axonal se propuso tras la observación de que este proceso se bloqueaba por la colchicina y otras drogas que inhiben la función de los microtúbulos, pero no se veía afectado por drogas como las citocalasinas, que afectan a los microfilamentos. Desde entonces, los microtúbulos se han visualizado a lo largo del axón mediante la técnica del criograbado profundo, y se han perfilado como componentes importantes del citoesqueleto axonal. Es más, los microtúbulos axonales tienen asociadas pequeñas vesículas membranosas y mitocondrias. Las pruebas de que una proteína motora asociada a un microtúbulo dirige los movimientos de los orgánulos, se obtuvieron de unos experimentos en los que se observó que los orgánulos podían desplazarse a lo largo de unas finas estructuras filamentosas en el axoplama aislado (el citoplasma de los axones) en presencia de ATP. El movimiento de los orgánulos fue observado a través de microscopía de contraste interferencial diferencial mejorada por video. La velocidad del movimiento del orgánulo fue aproximadamente de 2 u/seg, un valor comparable al observado en neuronas intactas. Los investigadores combinaron a continuación la fluorescencia y la microscopía electrónica para demostrar que los filamentos a lo largo de los cuales se desplazaban los orgánulos) eran los microtúbulos. Concluyeron de esta manera que el transporte axonal dependía de la interacción de los orgánulos con los microtúbulos. Desde entonces se han purificado y caracterizado dos proteínas motoras asociadas a los microtúbulos, que son las responsables del transporte axonal rápido: la quinesina y la dineína citoplásmica. Con el fin de determinar la dirección del transporte por estas PMAs, se utilizaron proteínas purificadas para dirigir el transporte de microesferas de poliestireno a lo largo de microtúbulos con polaridad conocida. Para obtener estos microtúbulos de polaridad conocida, se indujo la polimerización de la tubulina usando centrosomas y centros organizadores de microtúbulos, que aseguraban su polimerización con el extremo menos anclado al centrosoma. Cuando se añadían las esferas de poliestireno junto con quinesina y ATP a los microtúbulos polimerizados en los centrosomas, las microesferas se movían hacia los extremos (+) (es decir, alejándose del centrosoma). Este descubrimiento implica que en una célula nerviosa, la quinesina medía el transporte desde el soma al terminal nervioso, a través del axón (este transporte se denomina transporte axonal anterógrado). Cuando se llevaron a cabo experimentos similares añadiendo dineína purificada, las partículas se desplazaron en dirección contraria, hacia los extremos (-) de los microtúbulos (este transporte se conoce como transporte axonal retrógrado).
  • 3. Estas dos proteínas rnotoras transportan materiales en direcciones opuestas dentro del citoplasma. Las quinesinas se mueven a lo largo de los microtúbulos a través de la hidrólisis de ATP Las quinesinas se identificaron por primera vez en el axón gigante de calamar. Estas quinesinas “clásicas” constan de tres partes: una cabeza globular que se une a los microtúbulos y que está implicada en la hidró- lisis del ATP; una región helicoidal, y una cadena ligera que está implicada en la unión de la quinesina a otros orgánulos o proteínas El movimiento de las moléculas de quinesina a lo largo de los microtúbulos se ha estudiado mediante el uso de esferas unidas a la quinesina, o midiendo la fuerza ejercida por una única molécula de quinesina, utilizando fibra de vidrio calibrada o un tipo de rayos láser conocidos como “pinzas ópticas”. Es fácil visualizar este movimiento si lo comparamos al caminar, con las cabezas globulares actuando como pies. Las quinesinas clásicas se mueven a lo largo de los Microtúbulos con pasos de 8 nm: una de las dos cabezas globulares se adelanta para contactar con una subunidad nueva de ß-tubulina, la cabeza globular trasera se suelta, y queda libre para unirse a una nueva región Izquierda: Motilidad basada en los microtúbulos, Las quinesinas y las dineínas son familias de moléculas que utilizan la energía de hidrólisis del ATP para “caminar” a lo largo de los microtúbulos. Durante dicho proceso, transportan estructuras intracelulares a lo largo del microtúbulo. En general, los miembros de la familia de las quinesinas transportan vesículas u orgánulos hacia los extremos (+) deI microtúbulo -es decir, desde el centro de la célula a la periferia-. La dineína se desplaza en dirección contraria, hacia los extremos (-) del microtúbulo, y por tanto hacia el centro de la célula donde se Iocaliza el Centrosoma. Derecha: Movimiento de la quinesina. (a) Estructura básica de una molécula de quinesina. (b) Las quinesinas “caminan” a Io largo de los microtúbulos. El “pie” delantero, una de las dos cabezas globulares de la quinesina, se despega de una subunidad de ßtubulina tras la hidrólisis de ATP, y avanza. Posteriormente el pie trasero se libera hidrolizando ATP y salta hacia delante, rebasando al otro pie (modelo “mano sobre mano”)
  • 4. del microtúbulo. Este movimiento en el que las dos cabezas se turnan alternativamente para ser el “pie” delantero, se conoce como “mano sobre mano” (por analogía a la técnica pianística en la que una mano pasa por encima de la otra, quedando ambas cruzadas). El movimiento está acoplado al intercambio de ATP y ADP en sitios específicos de las cabezas. El resultado es que la quinesina se mueve hacia el extremo (+) de un microtúbulo, consumiendo ATP. La quinesina manifiesta procesividad, es decir, una única molécula puede cubrir grandes distancias antes de despegarse de un microtúbulo. Se ha calculado que el recorrido puede llegar a ser de 1 μm, lo que constituye una gran distancia, si tenemos en cuenta su tamaño. La quinesina parece ser un motor molecular bastante eficaz: su eficiencia en la transformación de la energía de la hidrólisis del ATP en trabajo útil, se sitúa en torno al 60-70%. Las quinesinas son una gran familia de proteínas, con funciones y estructuras variadas Desde el descubrimiento de la primera quinesina implicada en el transporte anterógrado en las neuronas, se han descrito muchas proteínas que presentan similitudes estructurales con la quinesina. Estas proteínas o KlFs; que conforman la familia de la quinesina, presentan un dominio motor similar pero que puede localizarse en diferentes lugares, dependiendo de la molécula en cuestión. En algunos casos, las KIFs se asocian con otra KIF idéntica o con otra diferente. Existe una clase de KIFs que funcionan como motores con dirección al extremo (-), en vez de al extremo (+), una propiedad que no depende de la región motora, sino de otras regiones. En diversos estudios bioquímicos e inmunocitoquímicos, así como el estudio de organismos mutantes, se ha puesto de manifiesto que las KIFs participan en muchos procesos celulares diferentes. Por ejemplo, están implicados en el movimiento y localización de determinadas sustancias dentro de la célula. Algunas KIFs se encuentran en el huso mitótico o meiótico o los cinetocoros, donde desempeñan un papel en las etapas tempranas de la mitosis y de la meiosis. Otras quinesinas participan en la finalización de la mitosis y en la citoquinesis. Por ejemplo, las células de la mosca de la fruta o de nematodos que sean mutantes para una de estas KIFs, son capaces de iniciar la citoquinesis, pero el surco de segmentación no acaba de profundizar y la división celular fracasa. Las dineínas pueden agruparse en dos clases principales: del axonema y citoplasmáticas La familia de las PMAs motoras de la dineína está formada por dos tipos principales: las dineínas citoplásmicas y las dineínas del axonema (ver tabla en página anterior) A diferencia de las quinesinas y de las KIFs, sólo se han identificado unas pocas dineínas. Las dineínas citoplásmicas poseen dos cadenas pesadas que pueden interaccionar con los microtúbulos, tres cadenas intermedias y cuatro cadenas ligeras. En contraste con la mayoría de las quinesinas, las dineínas citoplásmicas se desplazan hacia el extremo (-) de los microtúbulos. Otra diferencia con las quinesinas y las KIFs, es que las dineínas
  • 5. citoplásmicas no pueden unirse de una manera eficaz a los orgánulos por sí mismas. Para ello, necesitan asociarse a un complejo conocido como dinactina La dinactina ayudaría la dineína a unirse a su carga (por ejemplo, una vesícula) que transporta a lo largo de los Microtúbulos, mediante la unión a proteínas de la membrana de la carga, como la espectrina Se han identificado al menos cuatro tipos de dineínas del axonema, las que también intervienen en la formación de los cilios y los flagelos. Las PMAs motoras participan en el transporte intracelular de vesículas Hemos visto que la célula posee un sistema de transporte de vesículas elaborado que está dirigido por la quinesina y la dineína citoplásmica o por PMAs motoras similares. Una pregunta lógica es ¿para qué es necesario dicho transporte y cómo se usa? Hasta el momento hemos visto que son imprescindibles para el transporte axonal rápido y la división celular. Las PMAs motoras desempeñan además un papel fundamental en la distribución y estructura del retículo endoplásmico, la formación del complejo de Golgi, el movimiento de los lisosomas y gránulos secretores, la internalización de vesículas desde la membrana plasmática, y en una variedad de movimientos de vesículas en las células animales. Examinaremos ahora más detalladamente una de estas funciones, la formación del complejo de Golgi. El complejo de Golgi consiste en una pila de membranas aplanadas localizadas en la región del centrosoma. La función del complejo de Golgi es recibir las proteínas fabricadas en el retículo endoplásmico (RE), procesarlas y empaquetarlas para su distribución a las zonas celulares correspondientes. En cada una de las etapas de este proceso, las proteínas se transportan en vesículas. Existe, por lo tanto, un flujo continuo de vesículas hacia y desde el complejo de Golgi. Las vesículas son transportadas sobre los microtúbulos gracias a PMAs motoras (Ver figura). Figura Esquema de la dineína citoplásmica/dinactina. La dineína citoplásmica se une a la membrana de su carga indirectamente a través del complejo multiproteico dinactina. La dinactina se une a la espectrina situada en la membrana de la vesícula de carga
  • 6. Las vesículas que viajan desde el RE hasta el complejo de Golgi parecen ser transportadas por motores similares a la dineína, que las mueven hacia los extremos (-) de los microtúbulos. Los extremos (-) están anclados en el centrosoma, por lo que todas las vesículas fabrica-das por el RE en varias partes de la célula, se des- plazan hacia el centrosoma. Estas vesículas se fusionan y entran a formar parte de la pila de membranas que conforman una cara del complejo de Golgi. Se ha demostrado en varios expe- rimentos que el transporte depen- diente de microtúbulos es crucial para el mantenimiento de las cis- ternas del complejo de Golgi. Por ejemplo, si se induce la despo- limerización de los microtúbulos con la droga nocodazol, se produ- ce la dispersión del complejo de Golgi. Cuando se retira el noco- dazol y se lava, el complejo de Golgi se vuelve a formar. Igualmente, si se induce a las células a sobre expresar una de las subunidades del complejo dinactina, se bloquea su función, con el correspondiente colapso del complejo de Golgi y la interrupción del transporte de intermediarios desde el RE al complejo del Golgi. Una vez dentro del complejo de Golgi, las proteínas son procesadas a medida que se desplazan a través de las cisternas. La proteína terminada emerge -todavía empaquetada en vesículas- por el otro lado del complejo de Golgi. Las PMAs motoras de movimiento dirigido hacia el extremo (+) llevan las vesículas terminadas lejos del complejo de Golgi y con destino a la periferia de la célula. Se ha observado que el transporte de vesículas es defectuoso, en organismos que presentan mutaciones en varias KIF, lo que proporciona una evidencia directa de la importancia de estas PMAs en el transporte de vesículas dirigido hacia el extremo (+).Por Io tanto, las PMAs y los microtúbulos posibilitan un tráfico bidireccional de vesículas desde y hacia el complejo de Golgi. Además de las proteínas motoras asociadas a los microtúbulos, existen otras que también participan en el transporte de vesículas, las miosinas no musculares. La manera en que el citoesqueleto de microtúbulos y de actina interaccionan para dirigir el movimiento de vesículas, constituye un área interesante de investigación hoy en día. En la imagen: Microtúbulos, PMAs y el complejo de Golgi. Un modelo de movimiento. Las vesículas que viajan hacia y desde el complejo de Golgi están unidas a los microtúbulos y se piensa que son transportadas por PMAs motoras como la quinesina, la dineína o proteínas similares. La dineína es una MAP con movimiento dirigido hacia el extremo (-), mientras que la quinesina lo es hacia el extremo (+). De esta manera, las vesículas originadas en el RE o en la membrana plasmática son transportadas hacia el complejo de Golgi y el Centrosoma por la dineína, mientras que las vesículas originadas en el complejo de Golgi se transportan hacia el RE o la periferia celular, por medio de las quinesina
  • 7. Las vesículas que viajan desde el RE hasta el complejo de Golgi parecen ser transportadas por motores similares a la dineína, que las mueven hacia los extremos (-) de los microtúbulos. Los extremos (-) están anclados en el centrosoma, por lo que todas las vesículas fabrica-das por el RE en varias partes de la célula, se des- plazan hacia el centrosoma. Estas vesículas se fusionan y entran a formar parte de la pila de membranas que conforman una cara del complejo de Golgi. Se ha demostrado en varios expe- rimentos que el transporte depen- diente de microtúbulos es crucial para el mantenimiento de las cis- ternas del complejo de Golgi. Por ejemplo, si se induce la despo- limerización de los microtúbulos con la droga nocodazol, se produ- ce la dispersión del complejo de Golgi. Cuando se retira el noco- dazol y se lava, el complejo de Golgi se vuelve a formar. Igualmente, si se induce a las células a sobre expresar una de las subunidades del complejo dinactina, se bloquea su función, con el correspondiente colapso del complejo de Golgi y la interrupción del transporte de intermediarios desde el RE al complejo del Golgi. Una vez dentro del complejo de Golgi, las proteínas son procesadas a medida que se desplazan a través de las cisternas. La proteína terminada emerge -todavía empaquetada en vesículas- por el otro lado del complejo de Golgi. Las PMAs motoras de movimiento dirigido hacia el extremo (+) llevan las vesículas terminadas lejos del complejo de Golgi y con destino a la periferia de la célula. Se ha observado que el transporte de vesículas es defectuoso, en organismos que presentan mutaciones en varias KIF, lo que proporciona una evidencia directa de la importancia de estas PMAs en el transporte de vesículas dirigido hacia el extremo (+).Por Io tanto, las PMAs y los microtúbulos posibilitan un tráfico bidireccional de vesículas desde y hacia el complejo de Golgi. Además de las proteínas motoras asociadas a los microtúbulos, existen otras que también participan en el transporte de vesículas, las miosinas no musculares. La manera en que el citoesqueleto de microtúbulos y de actina interaccionan para dirigir el movimiento de vesículas, constituye un área interesante de investigación hoy en día. En la imagen: Microtúbulos, PMAs y el complejo de Golgi. Un modelo de movimiento. Las vesículas que viajan hacia y desde el complejo de Golgi están unidas a los microtúbulos y se piensa que son transportadas por PMAs motoras como la quinesina, la dineína o proteínas similares. La dineína es una MAP con movimiento dirigido hacia el extremo (-), mientras que la quinesina lo es hacia el extremo (+). De esta manera, las vesículas originadas en el RE o en la membrana plasmática son transportadas hacia el complejo de Golgi y el Centrosoma por la dineína, mientras que las vesículas originadas en el complejo de Golgi se transportan hacia el RE o la periferia celular, por medio de las quinesina